Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39371
La noticia saltaba el pasado fin de semana. Tras la ardua polémica desatada en la Red -incluida la amenaza de apagón por parte de gigantes como Google o Facebook-, el Congreso estadounidense decidía congelar la ley SOPA hasta que hubiese un consenso para combatir la "piratería". Sin embargo, fueron las presiones de la Casa Blanca las que impulsaron la Ley Sinde-Wert en España.

La presión de las compañías de contenidos en Internet así como la mostrada por la comunidad internauta y organizaciones en defensa de los derechos de los ciudadanos parece haber surtido efecto en Estados Unidos. Las reacciones ante el proyecto de ley fueron muy críticas por este lado, por lo que el Congreso decidió frenar la ley SOPA y "no votarla hasta unificar criterios con el Senado".

Incluso el propio impulsor de la controvertida norma, Lamar Smith, reculó en sus intenciones, al proponer la retirada de este proyecto de la opción para bloquear el acceso a sitios web sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual. Vistas las críticas recibidas por parte de gigantes de la Red como Google o Facebook, el republicano quiso rectificar un poco su postura, ya que ésta podría desembocar en que esta ley llegase a servir como excusa para bloquear servicios como el buscador o las redes sociales en las que los usuarios son los encargados de aportar contenidos.

Aunque su nueva propuesta elimina la posibilidad de obligar a los operadores a bloquear a sus clientes el acceso a los sitios web que se consideren infractores, no se ha borrado de la misma la opción que abre las puertas a que la Administración pueda ordenar el bloqueo de dominios de sitios infractores (algo que ya sucede como muestra el caso Rojadirecta).

Los más críticos con SOPA y PIPA (otro proyecto de ley en la misma línea pero que se está discutiendo en el Senado) argumentan que esta norma puede ser peligrosas y suponer un freno a la innovación en la Red, así como un ataque a la privacidad y a los derechos de usuarios y creadores de contenidos. El choque con la propia Constitución y el derecho a la libertad de expresión parece evidente, por lo que el Gobierno de Estados Unidos ha decidido tirar del freno de mano y recapacitar.

Sin embargo, resulta muy llamativo que mientras en su territorio opte por reflexionar y buscar nuevas vías para solucionar el conflicto con la propiedad intelectual en la Red, en otros países como España sea el Gobierno de EEUU uno de los más insistentes para la aprobación de leyes antipiratería que también buscan perseguir a las webs de contenidos. La Ley Sinde-Wert es el más claro ejemplo: una norma que pretende cerrar páginas web en las que se enlacen a contenidos con copyright aunque no los alberguen y, en caso de que éstas estén alojadas en territorio extranjero, se bloquee el acceso a las mismas. La similitud con SOPA es evidente, a pesar de lo cual el país norteamericano, su Gobierno y su industria insistió con energía en la necesidad de aprobar la norma española (y otras como, por ejemplo, la ley antipiratería sueca en su momento).

¿Por qué el Gobierno español optó por seguir al dictado las órdenes lanzadas desde EEUU y no reflexionó para crear una norma desde el consenso? ¿Estamos ante un caso flagrante del clásico "consejos doy, que para mí no tengo" por parte de la clase política estadounidense?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7729-por-que-eeuu-frena-la-ley-sopa-pero-fuerza-a-espana-a-aplicar-la-ley-sinde.html
#39372
WhatsApp, la famosa aplicación de mensajería instantánea para los Smartphones, ha tenido que comunicar expresamente que los mensajes en cadena que están circulando a través de la aplicación, que indican que la aplicación se va a volver de pago, son falsos.

"Se trata de un engaño", así es como desde el Blog oficial de WhatsApp han avisado a sus usuarios. Se han visto en la necesidad responder debido a que han recibido muchos correos electrónicas y preguntas al respecto.

El mensaje que ha causado el conflicto y que ha puesto a la gente en alerta es el siguiente: "WhatsApp nos va a costar dinero muy pronto. La única manera de que lo sigas teniendo gratis es siendo un usuario habitual, es decir, tener al menos diez conversaciones abiertas. Sólo tienes que mandar este mensaje a diez personas y el logo de WhatsApp pasará a estar rojo".

Esto no es nada nuevo. Este tipo de cadenas ya habían circulado con anterioridad, y también en otras aplicaciones como el Blackberry Messenger. Incluso años atrás, estaba la moda de mandar este tipo mensajes en Hotmail o el MSN, para estrés de sus receptores.

Desde WhatsApp han declarado que se sienten halagados de que se les preste tanta atención pero prefieren "trabajar en funciones novedosas y divertidas en vez de estar desacreditando historias tontas como estas".

Además han alertado de que hay otro mensaje también tomando fuerza a través de la aplicación, y que dice que WhatsApp va a ser cerrado el 28 de enero según un mensaje de director general Jim Balsamic.

A día de hoy, la famosa popular aplicación que está revolucionando las comunicaciones móviles y que ha "obligado" a las operadoras a adelantar su propio servicio de mensajería RCS-e, todavía siguen sin estar disponible para descarga en la tienda de aplicaciones de Apple, App Store.

La empresa así lo anunció el viernes a través de su perfil oficial de Twitter. En la actualización, señalan que el motivo de la retirada es el lanzamiento de una nueva versión del servicio. "Lo sentimos. WhatsApp está temporalmente inaccesible en iTunes. Hemos presentado una nueva versión y estamos esperando su aprobación y publicación por parte de Apple", señalan.

Esto se debe a los problemas de seguridad de versiones anteriores, y que Apple se quiere asegurar de que todo vaya correctamente para el lanzamiento de la nueva.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66888
#39373
 Publicado el 16 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Dentro del clima de ataques cibernéticos entre Arabia Saudí e Israel, esta mañana se ha producido una acción de un "hacker" saudita que ha logrado dejar fuera de servicio la web del mercado de valores de Tel-Aviv y las aerolíneas de Israel.

Según parece, la incidencia no ha afectado a las cotizaciones y el funcionamiento normal de la bolsa pero a estas horas la web oficial de la bolsa de Tel-Aviv, mercado conocido bajo las siglas TASE, seguía todavía inactiva.

En el caso de las líneas aéreas israelís, El Al, cuya web ya vuelve a estar operativa, tampoco se ha visto afectado el negocio ni se han llegado a interrumpir vuelos.

En el periódico israelí Jerusalem Post señalan que el "hacker" saudí OxOmar les llamó para reivindicar el ataque DDOS, que llevó a cabo junto al grupo Propalestino conocido como Nightmare.

Por su parte, los "hackers" israelís no se quedan con los brazos cruzados y han respondido a través de Hannibal, que ya ha publicado en Pastebin los datos de 20.000 cuentas de Facebook pertencientes a usuarios árabes, y asegura que en total posee 30 millones correos y contraseñas, así como información sobre 10 millones de cuentas de ciudadanos de Irán y Arabia Saudí.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/16/atacan-la-bolsa-de-tel-aviv-y-las-lineas-aereas-israelis.html
#39374
SOPA no se ha acabado, continuará con un debate quizá más acalorado tras la postura de la Casa Blanca y el revés del Senado parando la próxima votación. Al igual que las desafortunadas palabras en las últimas horas de Murdoch o la propia MPAA, el blackout, ese "apagón" que se iniciara desde reddit para el próximo 18 de enero continúa con más presión que nunca. Se abre página oficial para incluir en la lista a todos aquellos que quieran unirse a la causa. Junto al grupo formado por reddit, a la huelga se suman en las últimas horas Mozilla, Minecraft o Twitpic.

SOPAStrike es la respuesta conjunta iniciada esta semana para incluir la lista de todas las webs que se suman a la "huelga". Una página que lanza el siguiente mensaje:

El 24 de enero, el Congreso votará para aprobar la censura de Internet en el Senado a pesar de que la gran mayoría de los estadounidenses se oponen. Tenemos que matar el proyecto de ley - PIPA en el Senado y SOPA en la Cámara - para proteger nuestros derechos a la libertad de expresión, la privacidad y la prosperidad. Necesitamos que las empresas de Internet sigan el ejemplo de Reddit y luchen por la web, algo que los usuarios de Internet están haciendo todos los días.

Un mensaje claro apoyado por Fight for the Future donde existen dos opciones de envío. Por un lado y si eres el dueño de un sitio, tienes la oportunidad de añadir tu web a la huelga y sumarla a la lista. Por otro, SOPAStrike permite peticiones para hacerlas llegar a aquellas webs que pudieran participar.

La lista es cada vez más grande y en las últimas horas se han sumado Reddit o Cheezburguer otras "grandes" como Mozilla. Junto a la larga lista, las más influyentes serían Reddit, Mozilla, Tucows, Twitpic, Good.is, Destructoid, Minecraft, Red 5, Mojang o la Free Software Foundation.

Una lista que esperan agrandar con la petición oficial de medios y compañías que amplificarían la propuesta como son 4Chan, Google.com, Wikipedia (en espera de la confirmación oficial), pandora.com, Facebook, Amazon o Netflix.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-apagon-de-la-red-contra-la-ley-sopa-suma-tambien-a-mozilla-twicpic-y-minecraft
#39375
 Publicado el 16 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Una compañía estadounidense ha desarrollado Liquipel, un protector químico que protege los móviles de cualquier líquido.

Uno de los principales enemigos de los smartphones (y en general casi todos los dispositivos electrónicos) ha sido el agua. Ningún móvil ha sobrevivido a un chapuzón: no importa el precio, ni la memoria RAM, ni la potencia del procesador.

Pero esto podría cambiar. La compañía Liquipel ha desarrollado un protector químico que aísla el smartphone al cien por cien cuando éste entra en contacto con cualquier líquido. Esto es, aunque uno bucee con el smartphone a cuestas, sigue funcionando.

No es ni una funda, ni una especie de ungüento que pueda comprarse en tiendas físicas ni virtuales. Aquellos que quieran proteger su móvil deberán enviarlo a la compañía (en California), donde será tratado por 60 euros (depende de los gastos de envío).

vINQulos

Liquipel

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/16/se-desarrolla-un-protector-quimico-que-permite-sumergir-en-agua-los-smartphones.html
#39376
 La muerte del presidente fundador del PP y expresidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, ha convertido al político gallego en uno de los "Temas del Momento" en la red social Twitter.

  Los tuiteros están divididos entre los proFraga y los antiFraga. Respecto a los primeros, hay quien describe al político gallego como "un gran hombre de Estado y padre de nuestra Constitución". Otro miembro destaca del presidente fundador del PP su "inteligencia y honestidad, digno de admiración", y otra usuaria lo define como "refundador de la derecha española y un gran ejemplo como político".

  Por otro lado, no son escasas las burlas o los insultos que algunos dedican al expresidente de la Xunta de Galicia. Un tuitero escribía que "buena parte del legado de Fraga se conserva intacto en los techos de Altamira". Además, numerosos usuarios de esta red social lo insultan por su pasado franquista.

  Haciendo referencia a Jurassic Park un usuario escribía: "Tan sólo necesito un mosquito y algo de resina...". Un tuitero le espetó: "Digo yo que si Fraga, con 89 años, era un dinosaurio, Carrillo con 97 deberá ser un reptil mamiferoide del Pérmico. Cuestión de regla de 3".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-16/alabanzas-e-insultos-a-fraga-en-twitter-tras-su-muerte-1276447009/
#39377
Adobe ha publicado un boletín de seguridad (con identificación es APSB12-01) para anunciar una actualización (destinada a corregir seis vulnerabilidades críticas en Adobe Reader X y Acrobat X (versiones 10.1.1) y anteriores. Los problemas corregidos podrían permitir a un atacante provocar denegaciones de servicio y tomar el control de los sistemas afectados.

Los productos de Adobe para lectura de archivos en formato PDF (Abobe Reader) así como los destinados a la creación y edición de este tipo de archivos (Abobe Acrobat) son muy utilizados tanto entre particulares como por empresas.

El primero de los problemas consiste en un error no especificado en el módulo 'U3D', que podría provocar un desbordamiento de memoria. Podría ser aprovechada para ejecutar código arbitrario a través de ficheros PDF con gráficos U3D especialmente manipulados. Su identificador es CVE-2011-2462.

Un segundo error no especificado en el módulo 'PRC' podría provocar un desbordamiento de memoria. Esta vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2011-4369.

Estas dos vulnerabilidades, ya fueron anunciadas y corregidas en Adobe Reader y Acrobat 9 anteriormente; en el aviso de seguridad APSB11-30 (y tratada en una-al-dia anteriormente). Sin embargo en esa actualización anterior no se incluyó la corrección para Reader y Acrobat X, debido a que estos problemas se evitaban gracias a las características Adobe Reader X Protected Mode y Adobe Acrobat X Protected View.

Existen otros cuatro errores no especificados que podrían causar una corrupción de memoria. Estas vulnerabilidades podrían permitir a un atacante causar una denegación de servicio, y potencialmente, ejecutar código arbitrario. Se han asignado los identificadores CVE-2011-4370, CVE-2011-4371, CVE-2011-4372, y CVE-2011-4373, para estas vulnerabilidades.

Estas vulnerabilidades afectan a las versiones de Adobe Reader y Adobe Acrobat 9.x y Adobe Reader X y Adobe Acrobat X para plataformas Microsoft Windows y Macintosh.

Adobe ha publicado las versiones 10.1.2 y 9.5 de ambos productos, las cuales solucionan las vulnerabilidades anteriores. Se encuentran disponibles para su descarga desde la página oficial, y a través del sistema de actualizaciones cuya configuración por defecto es la realización de actualizaciones automáticas periódicas.

Mas información:

Security updates available for Adobe Reader and Acrobat (APSB12-01) http://www.adobe.com/support/security/bulletins/apsb12-01.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/actualizaciones-de-seguridad-para-adobe-reader-y-acrobat_5
#39378
Para aquellos usuarios que quieren ahorrarse de la factura telefónica el costo de los SMS, tienen varias alternativas. La que hoy os traemos es Jaxtr SMS, una aplicación que nos permite enviar SMS gratis a otros números, sea cual sea su ubicación geográfica o si tienen o no conexión a Internet.
Los programas de mensajería instantánea imperan en el sector de la telefonía móvil. Poco a poco se han ido abriendo paso en detrimento de los tradicionales SMS. Sin embargo, la desventaja de este sistema de envío de mensajes en tiempo real es que el destinatario requiere tener instalada la aplicación pertinente y conexión a Internet para que sea efectiva, al menos en tiempo real. Para comunicarnos con personas que no cumplen estos requisitos tenemos a nuestro alcance el software de Sabse Technologies, Jaxtr SMS.


La alternativa

A pesar de que los operadores empiezan a reaccionar para contrarrestar el efecto causado por aplicaciones tan populares como Whatsapp regalando bonos de SMS, lo cierto es que estas medidas solo afectan a los usuarios que contratan tarifas con datos asociados. Además, este tipo de redes de mensajería instantánea solo son efectivas si la persona con la que queremos contactar también utiliza el servicio. ¿Y qué pasa si queremos enviar mensajes a conocidos, familiares o amigos que no son partícipes de este movimiento?

La primera solución, obviamente, pasa por recurrir al SMS tradicional, con el pertinente coste de su envío, que puede variar desde los habituales 15 céntimos (sin impuestos) hasta precios más económicos ofrecidos por las OMV, unos 9 céntimos de euro. La segunda alternativa, ésta más atractiva por prescindir del paso por caja, es la aplicación Jaxtr SMS.

¿Y qué tiene de especial Jaxtr SMS? Principalmente que permite el envío de mensajes de texto totalmente gratuitos. Los requisitos necesarios para utilizar sus servicios son: tener una conexión a Internet y un smartphone compatible.



Compatibilidad

Ambos requerimientos no son nada exigentes pues la conexión a Internet puede ser mediante WiFi o 3G, indistintamente. Respecto a la compatibilidad de la aplicación gratuita, tampoco vemos grandes inconvenientes puesto que la compañía incluye a las principales plataformas móviles. En su página oficial podemos ver a iOS, Android, BlackBerry, Java, Symbian y Series 40. Queda sombreada la opción de Windows Phone por lo que todo indica que pronto llegará a la tienda de aplicaciones Marketplace de Microsoft.



Cómo enviar SMS a otras personas sin la aplicación

En cuanto al funcionamiento de Jaxtr SMS, es sumamente sencillo. Nada más tenemos que descargar la aplicación correspondiente para nuestro smartphone, que podemos elegir desde la página de la compañía. Posteriormente, la primera vez que la ejecutemos, nos pedirá un sencillo registro de usuario y activación del servicio, que se hará efectivo después de acceder al link incluido en un SMS que el propio servicio de Jaxtr SMS nos enviará al teléfono. Una vez activada la cuenta, estaremos en disposición de empezar a enviar SMS gratis.

Como apunte, cabe mencionar que si la persona a la que le enviemos un SMS tiene igualmente la aplicación, las conversaciones son gestionadas desde la propia interfaz de la aplicación. Por el contrario, si el envío ha sido realizado a otro destinatario que no disfruta de los servicios de Jaxtr SMS, recibirá la información en forma de SMS tradicional. No hemos hecho un uso intensivo del servicio, pero ha sido suficiente para comprobar que la recepción del SMS es instantánea. Además, el emisor puede escribir el número de caracteres que crea oportuno. La persona al otro lado recibirá el comunicado dividido en el número de SMS necesarios a razón de 160 caracteres por SMS.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/15/como-enviar-mensajes-de-texto-gratis-con-jaxtr-sms/
#39379
Aunque Rocksteady Studios ha lanzado dos magníficos juegos de Batman, otras visiones de El Caballero Oscuro han aparecido en Batman: Brave and the Bold y DC Universe.

Una nueva entrada en el blog del artista visual Julie Farrell ha mostrado algunos detalles de una de estas nuevas interpretaciones del hombre murciélago, una versión radicalmente distinta a las anteriores. La estética de estas ilustraciones muestran que fueron hechas para Day One Studios en una versión del juego basada en Gotham by Gaslight. Este título hace referencia a una novela gráfica publicada en 1989, escrita por Brian Augustyn y dibujada por el creador de Hellboy, Mike Mignola. Gaslight se centra en el enfrentamiento de Bruce Wayne con Jack el Destripador en una Gotham del siglo XIX.

Para este videojuego Farrell diseñó una estética steampunk con la ambientación y los gadgets que caracterizan a esta corriente artística. De momento es lo único que se conoce del juego, que aparentemente continúa cancelado.

Enlaces Relacionados:
Artículo original








FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64314/aparecen-ilustraciones-de-gotham-by-gaslight-un-juego-cancelado-de-batman/
#39380
La tecnología PLC (Power Line Comunications) sigue evolucionando y alcanzará próximamente velocidades cercanas a los 1.000 Mbps. Durante el CES de las Vegas, la HomePlug Powerline Alliance presentó la especificación AV2 que es capaz de hacer volar este tipo de dispositivos.

No solo el WiFi es capaz de evolucionar cada año para transmitir datos a toda velocidad. La tecnología PLC está dispuesta a competir con las redes tradicionales proporcionando mayor velocidad y sobre mayor rango de cobertura. Según publica RedesZone.net, próximamente este tipo de dispositivos serán capaces de multiplicar por dos la velocidad permitiendo alcanzar tasas de hasta 1.000 Mbps y mejorando considerablemente el alcance. En este momento los dispositivos son eficaces en redes de menos de 200 metros, a partir de esta distancia la velocidad disminuye proporcionalmente.

PLC como sustituto del WiFi

Esta tecnología es capaz de proporcionar más velocidad que las redes inalámbricas evitando los cables. Simplemente se utiliza la red eléctrica para transmitir datos y conectar los routers con los ordenadores u otros dispositivos como pueden ser descodificaciones, televisiones o centros multimedia. Con la nueva especificación se soluciona una de las limitaciones del PLC, la velocidad. A pesar de que hay equipos capaces de transmitir a 500 megas, las pruebas demuestran que la velocidad se queda lejos del tope teórico. En pruebas realizadas por nuestro portal especializado en redes, el porcentaje de eficiencia es del 50% en el mejor de los casos. (Ver análisis del D-Link DHP-500AV y TRENDnet TPL-401E).

Asimismo, las novedades que incluirán los nuevos PLC son las siguientes:

- Velocidad Gigabit en la capa física.
- Soporte para MIMO (Múltiple entrada, múltiple salida)
- Ahorro de energía tanto en funcionamiento como en reposo.



¿Pensáis que el PLC puede sustituir al WiFi en ordenadores de sobre mesa? ¿Hasta dónde puede llegar la red eléctrica? ¿Volverán las compañías eléctricas a proporcionar Internet a través de la luz?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7719-los-plc-de-1000-mbps-son-una-realidad.html