Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39241


Sigue el caso Megaupload, que ha agitado a toda su competencia y afectado gravemente a este tipo de servicios de descarga directa. El abogado de la compañía, Robert Bennett, ha renunciado al caso debido a un conflicto de intereses con otro caso que está llevando a cabo su bufete. Y mientras lo que en un principio parecía el cierre de un servicio que facilitaba las descargas piratas, nuevas teorías van saliendo a la luz que de ser ciertas mancharían aún más la imagen de las corporaciones estadounidenses.

Resulta que Megaupload quería lanzar un servicio llamado Megabox. Según Kim Dotcom sería un competidor de iTunes, que se saltaría las discográficas para promocionar las canciones de los artistas. Habría habido incluso acuerdos con Amazon, y los músicos se habrían llevado un 90% de los beneficios de las descargas. Todo se basaba en un sistema llamado Megakey, que habría permitido sacar tajada incluso de las descargas gratuitas y había probado su éxito tras pruebas con un millón de usuarios.

Suena bien... demasiado bien para la industria actual llena de intermediarios. Así que si la teoría es cierta, en cuanto las discográficas se dieron cuenta de los planes de Megaupload movieron los hilos necesarios e iniciaron la operación de su cierre. Nunca sabremos si Megaupload tenía la clave para cambiar la industria musical, pero lo que ha quedado en evidencia es que el modelo actual de venta de contenidos por internet peligraba gracias a esa iniciativa llamada Megabox.

Vía | Nación Red y TorrentFreak

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/el-abogado-de-megaupload-abandona-el-servicio-tenia-planes-de-saltarse-las-discograficas-y-competir-con-itunes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_abogado_del_caso_lewinsky_defendera_a_kim_schmitz_de_megaupload-t351408.0.html;msg1710639;topicseen#msg1710639
#39242
La compañía danesa crea un nuevo antivirus para proteger de malware a los smartphones y los tablets.

El uso mayoritario de los smartphones y de los tablets tanto personal como profesional, ha disparado los ataques de malware, con el objetivo de vulnerar los datos privados de los usuarios, sobre todo en el ámbito de la banca privada y las empresas.

Actualmente, el riesgo de que los smartphones y los tablets sufran ataques de malware ha aumentado considerablemente desde su imparable consumo. Cuanto más se utilizan más oportunidades tienen los estafadores y las bandas criminales de vulnerarlos, y uno de los dispositivos que más afectado se ha visto es el que lleva incorporado Android. Según un informe recogido por SPAMfighter, solo en 2011 las amenazas contra los smartphones Android aumentaron un 500 por ciento. Por ese motivo Google se ha visto obligado a eliminar algunas aplicaciones para que el mercado Android esté libre de malware. 'Con la nueva versión VIRUSfighter Android ofrecemos cobertura y protección a toda la gama de plataformas que tienen un mayor riesgo de ser amenazadas por los cibercriminales, desde los clientes de PC´s con Windows hasta los dispositivos móviles Android', señala Henrik Sørensen CEO de SPAMfighter.

Las características de la nueva versión incluyen soporte para Kindle Fire, actualizaciones frecuentes con una tasa alta de detección y protección, análisis bajo demanda que incluye un escáner programado para preservar la duración de la batería y nuevas aplicaciones que se escanean antes de ser utilizadas.

FUENTE
:http://www.idg.es/pcworld/SPAMfighter-lanza-un-antivirus-para-Android/doc117883-Actualidad.htm
#39243
 Publicado el 25 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Microsoft podría dejará de lado el sistema de puntos Microsoft Xbox Live para convertirlos en dinero real para finales de año, según una fuente que conoce los planes de los de Redmond.

El sistema, ampliamente criticado por ser confuso, difícil e innecesario para muchos, sirve para comprar juegos y contenido multimedia en las plataformas del gigante de software. El cambio afectará a la Xbox 360, Windows Phone y el Zune Marketplace; no hay motivo de preocupación, los puntos que tenga cada usuario se transformarán a su moneda local cuando comience el cambio.

¿Sorprende la decisión? No demasiado. Es un movimiento necesario para acercarse más al sistema de transacciones que usan sus principales competidores (Apple, Android), para dejar de lado las críticas y para allanar el camino al Windows 8.

La compañía además empezó a mostrar síntomas de voluntad para el cambio cuando permitía que ciertas compras fueran realizadas con dinero real (para aplicaciones del Windows Phone y Xbox 360 "Games On Demand").

vINQulos

Inside Mobile Apps

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/25/microsoft-se-pasa-al-dinero-real-adios-al-sistema-de-puntos-microsoft-points.html
#39244
 Desde las cinco de la mañana del miércoles, los servidores que sostienen los diarios de Unidad Editorial, como elmundo.es, Marca y Expansión se encuentran caídos. Así lo ha anunciado en Twitter Pedro J. Ramírez, que ha señalado que la causa del percance podría ser un ataque informático.

  "Tenemos caidos los servidores de EM, Marca y Expansión desde las 5", señaló en un tweet el director de El Mundo. Y poco después: "Me dicen que hemos tenido 'millones de peticiones de páginas' a una hora de poco tráfico y que eso refuerza la sospecha de ciberataque".

  Desde la caída de la página de descargas Megaupload la semana pasada y la detención de sus principales responsables, se han venido produciendo diversos ataques a páginas gubernamentales e institucionales.

  En las horas posteriores a la acción del FBI ocurrió con las de la propia organización, o incluso la SGAE. El colectivo Anonymous llegó a hacer públicos los datos del director del FBI y su familia. También se registraron ataques a la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA), Motion Picture Association of America (MPAA), y diversas discográficas.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-25/las-webs-de-unidad-editorial-cayeron-debido-a-un-posible-cibertaque-1276447970/
#39245
En la geografía de Internet ha aparecido un sitio, Anonyupload, que se presenta como una alternativa a Megaupload. Asegura ser 100% Anonymous. Tras un tiempo de incertidumbre sobre la autoría real, Anonymous ha publicado en Twitter una nota asegurando que no están afiliados al mismo y que podría tratarse de una estafa. En una nota previa, el grupo de ciberactivistas respondía a la pregunta de si es de fiar con un "no lo sabemos. Pruébalo tú mismo".

Los servidores estarían en Rusia para evitar la residencia en Estados Unidos que tan alto precio le ha costado a Megaupload y propone que el internauta evite una arquitectura centralizada para no dar facilidades a un cierre de las autoridades. El supuesto sitio se basaría en FTP para garantizar una "transferencia rápida" y segura. En la página de bienvenida se solicitan donaciones. En las explicaciones técnicas sus promotores afirman que hay muchas razones para no fiarse únicamente de un servicio centralizado. En la medida que anonyupload.com lo sea recomiendan acudir también a sistemas P2P. Y en la página se argumenta el por qué desconsejan apostar únicamente por un sitio centralizado. La primera es que el propietario del archivo lo deposita en máquinas de terceros y no tiene ningún control sobre el mismo. La segunda es la facilidad con que los servidores pueden ser espiados o asaltados, además de permitir una clausura por parte de las autoridades sin complicaciones técnicas. Se trata de que el internauta sea el anfitrión de su propio contenido, alojado en sus propias máquinas. El sitio anuncia que no tendrá publicidad.

En el citado sitio se agradece al patrón de Megaupload los años de servicio y desean que sea liberado pronto. "La próxima vez trata de no hacer tanto dinero y todo estará bien", concluye el mensaje.

La supuesta vinculación con Anonymous aprovecharía que el grupo ha estado particularmente activo desde el cierre de Megaupload y ha replicado al mismo con ataques a sitios empresariales u organizaciones que vincula a la defensa de la propiedad intelectual. Los ha realizado tanto en Estados Unidos como en otros países, como Francia donde rige una ley antidescargas. Su última acción ha sido publicar de forma ordenada, tanto alfabética como cronológicamente, los enlaces P2P a donde pueden acudir los internautas para descargar la discografía entera de autores de Sony así como películas de los últimos diez años de la productora.

Tras el cierre de Megaupload, que albergaba los contenidos en sus propios servidores, se refuerza el apoyo de los grupos ciberactivistas a plataformas P2P de intercambio de archivos que no están centralizadas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/24/actualidad/1327392822_272300.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_desafia_al_fbi_y_crea_su_propio_megaupload_con_servidores_en_rusia-t351475.0.html
#39246
 Menos de la mitad de los españoles conoce cómo su actividad en la red puede influir a largo plazo en su reputación 'online', pese a que el 91% ha hecho algo, en algún momento, para influir en la percepción virtual que otros tienen de su persona, según un estudio realizado por Microsoft con motivo del Día de la privacidad, que se celebra el próximo 28 de enero.

Por su parte, un tercio de estos 5.000 encuestados, residentes en Estados Unidos, Canadá, Alemania, España e Irlanda, ha afirmado "no tener control de su reputación digital". El informe incide en que toda actividad 'online', "desde responder correos electrónicos y textos, hasta pinchar en 'Me gusta' o hacer 'retweet' de páginas preferidas, así como descargar fotos o hacer compras online, contribuyen a forjar la reputación online de una persona".

El director de privacidad de Microsoft, Brendon Lynch, ha afirmado que "la reputación online de una persona se forma a raíz de sus interacciones en el mundo online y contempla diferentes y muy variados datos sobre ella, creados y publicados por ella misma o por otros usuarios". En este sentido, añade que "la información puede tener una presencia 'online' duradera y afectar a su vida de muchas maneras, desde conservar una relación de amistad hasta perder un nuevo trabajo".

De entre todos los países que han participado en la encuesta, España es el más sensibilizado con la reputación 'online'. Así, un 31% de los encuestados ha reconocido estar muy preocupado por su reputación en la red, mientras que en Alemania sólo lo está un 15%. Además, España también es uno de los países donde los usuarios manifiestan tener más control de sus perfiles 'online', ya que un 18% ha asegurado que tiene un control absoluto de su perfil en la red.

Redes sociales y blogs

Pese a esto, el texto insiste en que "de forma específica y atendiendo a los datos españoles, sólo un 44% de los adultos y los niños de entre 8 y 17 años encuestados se declaran conocedores de las consecuencias que en el largo plazo pueden tener sus actividad en Internet en su reputación personal".

Los españoles encuestados consideran que son las fotografías y los comentarios que se realizan en redes sociales, seguidos de paginas web o blogs, los agentes que incluyen de mayor forma (ya sea de positiva o negativa) en la reputación 'online' de las personas. Por su parte, consideran la actividad en las redes sociales el cuarto factor más incluyente en sus perfiles online.

Por último, menos de la mitad (el 46%) de los padres entrevistados afirman ayudar a sus hijos a gestionar su reputación 'online'. Este dato refleja además el "gran riesgo" que significa pensar que los chavales más mayores necesitan menor ayuda, puesto que son los jóvenes de entre 15 y 17 años los que muestran con un mayor porcentaje (el 44%) ser más propensos a experimentar consecuencias negativas en su reputación 'online'.

Basándose en este estudio, Microsoft ofrece una guía y distintas claves con el objetivo de ayudar a las personas a gestionar y proteger esta percepción.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/24/navegante/1327430289.html
#39247
Seguro que a estas alturas todos vosotros sabéis lo que es Timeline, el nuevo perfil de Facebook. Fue presentado en septiembre y a mediados de diciembre comenzó su implantación definitiva en los cientos de millones de perfiles creados en esa red social.

Y somos conscientes también de que hay mucha gente a la que no le gusta Timeline (sobre todo si echamos un vistazo a Genbeta Respuestas, donde muchos habéis preguntado cómo volver al perfil anterior). Pues bien, tengo dos noticias, una buena y otra que depende de lo que penséis vosotros: desde ya todos pueden activar Timeline y muy pronto todos estarán obligados a usarlo.

A lo largo de las próximas semanas Timeline será activado en todas y cada una de las cuentas existentes. Dispondremos de siete días para hacer los cambios que veamos oportunos en nuestro perfil para luego publicarlo. También se ha comenzado la implantación de Timeline en la aplicación para Android y en el sitio móvil de Facebook.

Para activar Timeline deberemos ir a su página y pulsar el botón "Get Timeline", o simplemente esperar a que se nos active automáticamente. Yo, reconozco, soy partidario de que todos tengamos Timeline. Es un tipo de perfil que me parece un tanto más atractivo, además de permitir la publicación de datos anteriores a la fecha (por ejemplo, en álbumes de fotos). Aunque, para gustos, los colores. ¿Qué opináis?

Más información | Facebook Blog
Sitio oficial | Facebook Timeline

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/timeline-ya-esta-disponible-para-todos-los-usuarios-de-facebook-y-obligatorio
#39248
 No ha pasado ni una semana del cierre de Megaupload y ya han desarrollado un videojuego basado en el caso. Se trata de animar a los jugadores a ponerse en la piel de uno de los creadores de Megaupload.

El juego, MegaUP: Upload if you can! consiste en guiar al personaje a lo largo del escenario, mientras corre de forma automática de izquierda a derecha. De forma similar a juegos como Monster Dash, el jugador debe saltar en el momento adecuado para sortear obstáculos.

En este caso, el protagonista es perseguido por fuerzas de seguridad como los "SWAT de Internet". Mientras el jugador avanza por el escenario, se suben archivos a la Red a modo de progreso.

La empresa valenciana Bionic Thumbs vio la oportunidad de aprovechar una noticia que "ha causado muchísimo revuelo", para conseguir algo de notoriedad y "parodiar todo lo que está pasando".

Para terminar MegaUp: Upload if you can! en un "tiempo récord", Bionic Thumbs ha aprovechado parte de la tecnología que ya ha utilizado anteriormente en otros de sus videojuegos. "Este tipo de juegos, si no salen cuando está la noticia, no tienen ningún sentido", ha explicado la compañía.

El juego está casi terminado y a la espera de aprobación para su publicación en las tiendas de descarga. Estará disponible para Windows Phone de forma gratuita -con publicidad- y en Xbox Live por el importe mínimo, menos de un euro.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/24/navegante/1327407014.html
#39249
 Un tribunal de Nueva Zelanda denegó hoy la libertad condicional solicitada por el fundador del portal Megaupload, Kim Schmitz, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática.

La decisión judicial fue anunciada por el tribunal del distrito de North Shore, a las afueras de Auckland, y ante el que Schmitz, más conocido por Dotcom, compareció el pasado lunes, tres días después de que fuera detenido en respuesta a un requerimiento del FBI estadounidense.

El juez David McNaughton dijo que Dotcom permanecerá en prisión preventiva hasta el próximo 22 de febrero, cuando se espera que se celebre una vista sobre la petición de extradición hecho por las autoridades de Estados Unidos por supuesta piratería informática y otros delitos.

Schmitz y los tres directivos de Megaupload fueron detenidos el pasado viernes en el marco de una amplia operación internacional coordinada por el FBI, que ha llevado a cabo la investigación sobre las actividades de este portal de descargas, uno de los más empleados en la Red hasta su intervención.

El lunes, al terminar la larga vista, el magistrado neozelandés indicó que necesitaba un tiempo para examinar los argumentos esgrimidos por la defensa del acusado y la fiscalía.

Tras su detención, el tribunal decretó prisión preventiva para el informático alemán, de 38 años, y sus compatriotas Finn Batato, de 38 años y jefe técnico del portal, y Mathias Ortman, de 40 años y cofundador de Megaupload, así como para el holandés Bram van del Kolk, de 29 años. Los otros tres ejecutivos permanecerán también en prisión preventiva hasta que se decida su situación en otra vista sobre su petición de libertad condicional.

Se enfrentan a penas de 50 años en EEUU


El juez McNaughton considera que su decisión sobre la petición de libertad condicional de Dotcom influirá en su fallo respecto a la solicitud de sus asociados.

En el caso de que la justicia de Nueva Zelanda apruebe la extradición, los cuatro detenidos serán procesados en Estados Unidos por cargos de crimen organizado, blanqueo de dinero y violación de la ley de derechos de propiedad intelectual, delitos por los que pueden ser condenados a una pena máxima de 50 años de cárcel.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el jueves pasado Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en pérdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.

En operaciones en varios países vinculados al caso fueron detenidos en Alemania Sven Echternach, de 39 años, y en Holanda el estonio Andrus Nomm, de 32.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/25/navegante/1327446240.html?a=e3cd08ff84e7e2878ef7f0e8a17a9c0d&t=1327452398&numero=