Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39211

Twitter acaba de anunciar que, debido a su cada vez mayor expansión internacional, empezarán a restringir por países algunos tweets en base a su contenido si éstos violan los límites a la libertad de expresión que haya en esas naciones.

Para entenderlo bien, nada mejor que el ejemplo que ellos mismos ponen con Francia y Alemania, donde está prohibida toda aquella expresión a favor del nazismo. Antes, si se publicaba un tweet con un contenido pro-nazi, la única manera que cumplir con la ley en esos países era borrándolo a nivel global. Sin embargo, a partir de ahora ese tweet se eliminaría solamente para los usuarios de Francia y Alemania.

Es decir: la eliminación de un tweet que viole una legislación local se hará solamente a nivel local, permaneciendo accesible para el resto del mundo. Según dicen, se informará a los usuarios cuando un tweet sea retenido y la razón para hacerlo, además de hacer el proceso todo lo transparente que puedan. Para ello, han llegado a un acuerdo con Chilling Effects, habilitando una página donde se pueden encontrar las notificaciones de cease and desist que recibe el servicio.

Si bien el ejemplo que ponen es muy políticamente correcto, este movimiento despierta muchos recelos, especialmente en lo relacionado con dictaduras. Si un país tiene coartada la libertad de expresión porque está bajo un régimen dictatorial y tienen prohibidas las manifestaciones de descontento o la incitación a la rebelión, ¿limitarán también esos tweets?

Pensemos en los casos de Túnez, Egipto o incluso Libia: ¿hubiese jugado el mismo papel Twitter de haber existido esta nueva opción?. O también pensemos en un régimen democrático que, por alguna razón, imponga un estado de excepción injustificado o, cuanto menos, cuestionable. ¿Qué ocurrirá entonces?

Twitter se ha revelado como un medio de comunicación eficaz cuando se dan situaciones problemáticas a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en una vía para dar a conocer lo que está ocurriendo tanto dentro como fuera de los países. Con esta decisión, y conociendo tan sólo la limitada información que han dado sobre ella, es muy posible que esa eficacia comunicativa ya no vuelva a ser la misma.

Vía | Twitter

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-censurara-tweets-de-acuerdo-a-la-legislacion-de-cada-pais
#39212
 Publicado el 26 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Un equipo de investigadores del KAIST, el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Korea, ha desarrollado una nueva tecnología que permite a los ebooks imitar las acciones que el lector lleva a cabo con el libro de papel.

Lo cierto es que desde la aparición del libro electrónico uno de los objetivos de los fabricantes es que la experiencia del usuario sea lo más parecida a como es en el libro tradicional.

Ahora, gracias al invento de los investigadores coreanos se ha conseguido mejorar en ese sentido.

Hablamos del Smart E-Book System, que es capaz de detectar la intensidad y el tiempo de presión de los dedos del usuario.

Gracias a esto se consigue que los lectores puedan marcar las páginas con sus dedos o pasar varias páginas a la vez.

La tecnología empleada por los expertos coreanos se basa en un algoritmo que detecta la intensidad y movimientos de los toques que se producen sobre la pantalla y, los asocia con distintas acciones.

En el vídeo inferior podréis comprobar exactamente como funciona el invento del KAIST.

  vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/26/crean-tecnologia-para-aumentar-el-realismo-de-los-ebooks.html
#39213
Symantec, fabricante estadounidense de antivirus, pide a sus clientes que desactiven su programa de acceso remoto PCAnywhere, que se vio comprometido por un ataque informático ocurrido hace seis años, en 2006, pero que solo ha reconocido esta misma semana . "En este momento, recomendamos su desactivación hasta que publiquemos un parche para este producto, que permita disipar las dudas de posibles intrusiones indeseadas en los sistemas", explica la compañía en un comunicado en inglés.

El ataque de hace seis años también comprometió su familia de productos Norton Antivirus Corporate Edition, Norton Internet Security, Norton SystemWorks, aunque ahora están fuera de peligro porque han sido mejorados, según la compañía.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/26/actualidad/1327598382_979037.html
#39214


Ya estamos muy acostumbrados, pero el hecho de que Google revise algunos de nuestros dados para poder elegir mejor qué anuncios nos coloca en las páginas web sigue vigente desde hace muchos años. La compañía de Mountain View siempre se ha esforzado en asegurar que esto no es ninguna violación a nuestra privacidad, siendo lo más reciente una fusión de sus políticas de privacidad que reduce todos los documentos legales de todos los servicios a sólo uno. Con ello ha venido otro cambio: una sección donde podemos ver las preferencias de los anuncios que nos colocará Google.

Con esa sección podemos ver qué datos ha recolectado Google de nuestras preferencias de navegación, y en qué se basa para colocar los banners y anuncios en las páginas web que tienen contratado el servicio de Google Ads. En la imagen superior podéis ver los datos que ha recolectado al compañía sobre mis costumbres, y ha acertado de lleno. Además, basándose en todos esos datos es capaz de identificarme como un hombre con una edad comprendida entre 25 y 35 años. Bingo: tengo 27.

Si no estamos cómodos con los datos que tiene Google de nuestra navegación, podemos cambiarlos o incluso eliminarlos. También podemos forzar a que la compañía no optimice los anuncios basándose en nuestra ubicación, y se nos ofrece una dirección directa de la cookie donde son almacenados todos nuestros datos. En mi caso ha acertado, pero Google ha confundido a la redactora del artículo fuente con un hombre de mediana edad al que le guste la tecnología. Supongo que aún hace falta que esos datos se refinen más.

Vía | Mashable
Más información | Preferencias de anuncios en nuestra cuenta de Google

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/descubre-por-quien-te-toma-google-con-su-nuevo-panel-de-preferencias-de-sus-anuncios
#39215
Los servicios de descargas de pago están haciendo su particular Agosto en pleno mes de Enero, y todo gracias al cierre de Megaupload, que ha lanzado a los usuarios a la búsqueda de alternativas para ver películas online, entre otros contenidos. Cineclick, Wuaki.tv y Filmin son algunos de los servicios que ya han informado de un importante incremento de tráfico y de un creciente interés por la contratación de sus servicios tras el cierre de Megaupload.

Germán Renau, director de Cineclick ha sido una de las primeras webs en aportar datos de tráfico tras el cierre de Megaupload : el tráfico en la web de este servicio de video online se ha multiplicado casi por cuatro en el último fin de semana. Renau explica a La Razón otro motivo para este incremento de tráfico : "Todos los servicios de descarga han decidido eliminar de los servidores gran parte del contenido protegido con derechos de autor". De manera que el cierre de Megaupload parece que está teniendo consecuencias colaterales.

Wuaki.TV, uno de los servicios con más largo recorrido en España se suma a las cifras de visitas aportadas por Cineclick : "Si hasta principios de enero contábamos con casi 5.000 diarias, a partir del cierre de Megaupload ha subido hasta casi 10.000″. A pesar de todos estos avances, los responsables de estas webs reconocen que todavía no son rentables servicios de este tipo en España.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2012/01/26/cineclick-wuaki-tv-y-filmin-aprovechan-el-cierre-de-megaupload/
#39216
La Comisión Europea propuso este miércoles nuevas normas sobre la privacidad de los datos en Internet, entregando mayor responsabilidad a las compañías para proteger la información de los usuarios. El organismo dijo además que los que quebranten la normativa podrían ser multados con hasta un 2% de su facturación anual.

Tras dos años de estudiar los cambios en el uso de Internet y el comportamiento de los consumidores, la comisaria europea a cargo de la privacidad de datos, Viviane Reding, dijo estar decidida a darle a las personas un mayor control sobre su información personal. "La protección de datos personales es un derecho fundamental para todos los europeos, pero los ciudadanos no siempre sienten tener el control total de sus datos personales", afirmó Reding, comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la Unión Europea.

Se espera que las nuevas normas, que han causado temor entre las grandes empresas de tecnología y datos, entren en vigor a fines de 2013, una vez que hayan sido aprobadas por todos los estados de la Unión Europea y por el Parlamento Europeo.

Uno de los aspectos más controvertidos es el que Reding llama "el derecho a ser olvidado", que da a un ciudadano el derecho de que sus datos se retiren de las páginas web si lo desea.

El acceso a una cierta cantidad de datos personales - y la huella digital que la gente deja tras usar Internet durante un periodo de tiempo - son elementos decisivos en el modelo de negocio de empresas como Facebook y otras redes sociales.

Además de redes sociales, en contra del "derecho a ser olvidado" también están historiadores y autoridades estadounidenses, que argumentan que podría perderse información enormemente valiosa que forma parte de registros históricos.

Tras una intensa labor de presión en los últimos meses, el departamento de Reding ha tenido que diluir la propuesta, eliminando la responsabilidad de una compañía que no elimine todo el rastro de los datos de una persona si puede demostrar que una tercera parte los copió sin su conocimiento.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1288265/0/ue-multas/violar-leyes/datos-internet/
#39217
Cada vez que tenemos que instalar un SO, procedemos a grabarlo en un disco o USB y arrancamos el ordenador desde el medio grabado. Esto es posible gracias a la BIOS, el software que prepara los componentes para arrancar el PC.

Es posible que alguna vez nos encontremos con el caso de que la BIOS sea algo antigua y no reconozca el dispositivo USB.
Para estas situaciones extremas disponemos de Plop Linux junto con Boot Manager, un gestor de arranque independiente, que nos permite entrar en el sistema desde un USB o incluso una red. Pero no solo eso, dispone de muchas herramientas para las distintas funciones del PC, como, gestionar particiones, añadirles o modificar el MBR o GRUB, herramientas de red, reparar el sistema de archivos, wine, mono, vnc, firefox, e incluso un antivirus, entre otras muchas.



Realmente, Plop es ideal para resucitar un viejo ordenador o disponer de nuevas funciones al arrancar. Si estáis interesados en esta herramienta, podéis visitar su pagina, donde además de los enlaces de descarga encontraremos instrucciones detalladas sobre su instalación y funcionamiento.
Plop Linux
Boot Manager

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/26/plop-linux-arranca-tu-pc-sin-el-apoyo-de-la-bios/
#39218
Bitdefender acaba de alertar sobre la última amenaza en la red, y está dirigida expresamente a usuarios de Android. En este caso se trata de aplicaciones "legítimas" que podemos descargar desde el Market y que tras un tiempo y valoraciones positivas para ganar la confianza de los usuarios se cambian por malware.

Al descargar esta aplicación modificada los delincuentes añaden un servicio malicioso que llega junto a la aplicación, normalmente bajo el nombre "GoogleServicesFrameworkService". El servicio denominado "Android.Trojan.FakeUpdates.A" por Bitdefender funciona como un falso servicio de actualizaciones que obtiene una lista de enlaces a paquetes de aplicaciones diferentes. Durante este proceso la aplicación pedirá un gran número de privilegios para tener control total del teléfono. La mayor amenaza reside en dejar a este servicio funcionar a sus anchas, ya que es capaz de instalar todo tipo de aplicaciones a su antojo. Desde pruebas de otro software que no deseamos hasta aplicaciones de spyware o troyanos.

A mejor arma como siempre, la precaución

Desde Bitdefender aconsejan a los usuarios tener los ojos bien abiertos y mucho sentido común. No obstante alertan de que este tipo de amenazas son por el momento difíciles de detectar. Una de las mejores armas contra esta amenaza concreta es desconfiar de cualquier tipo de aplicación descargada que pida más permisos de los normales para su instalación, o durante cualquier proceso de actualización. También aconsejan hacerse con alguna aplicación de seguridad contra estas amenazas.

De nuevo el modelo de Android en el punto de mira

Como siempre en estos casos, uno de los primeros datos que se destacan es la facilidad del Market de Android para permitir la entrada de este tipo de aplicaciones con no muy buenas intenciones. El modelo abierto del sistema operativo de Google tiene muchas ventajas pero también beneficia a los ciberdelincuentes. Estos desarrolladores malintencionados gozan de un acceso relativamente fácil a los usuarios finales, al revés de lo que ocurre en otras plataformas más restrictivas.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/26/detectadas-en-el-android-market-aplicaciones-normales-que-se-convierten-en-malware/
#39219
Noticias / España dice sí al polémico ACTA
26 Enero 2012, 17:59 PM
España ha sido uno de los países que ha firmado el polémico ACTA (Acuerdo Comercial Antifalsificación) como uno de los integrantes de la Comisión Europea. A pesar de la oposición de gran parte de los ciudadanos a este tratado, España no se ha desmarcado de su firma.

El primer paso para la implantación del ACTA ya está dado por parte de la Comisión Europea. España forma parte del grupo de supuestos representantes de la ciudadanía europea que han dado su apoyo a un tratado que lleva suscitando una amplia polémica desde hace años por la férrea defensa de la propiedad intelectual y las severas medidas que propone para luchar contra aquellos que la infrinjan.

El acuerdo firmado en Japón aún ha de ser ratificado en el Parlamento Europeo, siendo aún un compromiso sin validez legal adquirida por parte de aquellos países que han dado su apoyo con su firma. Por tanto, se trata de una clara declaración de intenciones pero no de una ratificación definitiva. Será entre el 29 de febrero y el 1 de marzo cuando el Parlamento comunitario debata sobre un tratado que viene a defender los intereses de la industria cultural y del entretenimiento para que pueda fortalecer de modo legal su concepto de propiedad intelectual.

El proceso de negociación de este tratado ha estado lleno de controversia, al haberse producido en secreto a pesar de que está dirigido a los ciudadanos de los países que lo adopten. En algunos casos como el de México, para más inri, fue claramente rechazado por los senadores pero finalmente fue firmado. En otros como Polonia su primer ministro aseguró que se vio forzado a firmarlo por el mero hecho de negociarlo.

Las instituciones europeas encargadas de firmarlo y adoptarlo están mostrándose en su faceta más oscura, sesgando la información que facilitan a sus ciudadanos de una forma completamente abusiva. ¿Será capaz de vetar este polémico acuerdo el Parlamento Europeo en las sesiones de junio en las que emitirán su voto final sobre el mismo? La presión ciudadana será clave para que no sea así, pero a buen seguro la industria también pone de su parte para emprender sus tareas de lobby y lanzar un particular mensaje a través de sus medios de comunicación.

¿Por qué ha decidido España firmar este tratado? ¿Dará algún tipo de explicación el Gobierno por una firma que aunque no supone un paso definitivo sí es una declaración de intenciones?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7806-espana-dice-si-al-polemico-acta.html
#39220
El portal recibió "un número de accesos inusual desde el exterior, miles y miles de peticiones simultáneas"

La ola de ataques informáticos contra páginas webs de gubernamentales y de la industria discográfica no remite. Su última víctima es la página web del Parlamento Europeo, inaccesible desde media mañana como consecuencia de un ataque desde el exterior, según fuentes de la institución.

El portal recibió "un número de accesos inusual desde el exterior, miles y miles de peticiones simultáneas", hasta que se colpasó. Es, por el momento, la única institución de la UE afectada; las webs de la Comisión Europea y el Consejo funcionan sin problemas.

De acuerdo con el diario belga Le Soir, detrás de este hackeo estaría la organización Anonymous, el pseudónimo bajo el que operan organizaciones o grupos en defensa de la libertad de expresión en Internet.

"No podemos probarlo", afirma Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo. Los informáticos de la institución, explica, "han garantizado restablecer el servicio en el interior y ahora trabajan para restablecer el exterior".

El ataque no ha pillado por sorpresa a la institución. "Lo estábamos esperando", explica su portavoz.

"Ha habido varios intentos y estaba anunciado que van contra los gobiernos e instituciones internacionales. Los técnicos d ela institución estaban preparados para "minimizar el daño", de ahí que su intranet no se haya visto afectada y los funcionarios hayan podido continuar su trabajo sin interrupciones.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20120126/54245914736/la-web-del-parlamento-europeo-victima-de-un-ataque-informatico.html