Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39201
La Guardia Civil ha imputado un delito relativo a la protección de los animales domésticos a un vecino de Almuñécar (Granada) de 60 años que supuestamente causó la muerte de un gato al azuzar a su perro para que le atacara.

Fue una pareja la que el lunes pasado por la mañana presenció la escena en el paseo de Velilla y decidió denunciar los hechos ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Motril, según ha informado el instituto armado. En su denuncia narraron que vieron cómo un hombre azuzó a su perro contra un gato que, víctima del ataque, murió poco después en una clínica veterinaria de la localidad debido a las heridas sufridas.

La pareja también denunció que este hombre, al que conocen desde hace tiempo, no dejó de jalear al perro para que siguiera mordiendo al gato, y que no es la primera vez que provoca la muerte de un felino.

Los agentes del Seprona de la Guardia Civil han constatado que los hechos denunciados son ciertos y han puesto a disposición del Juzgado de guardia de Almuñécar al propietario del perro en calidad de imputado no detenido.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1289824/0/dueno-perro/muerte-gato/imputado/
#39202
 Un joven de 18 años de edad y un menor de edad, ambos vecinos de parroquias cercanas a Santiago de Compostela, han sido detenidos por supuestamente coaccionar con amenazas a chicas a través de una conocida red social por internet, con la finalidad de obtener imágenes sexuales suyas.

Los detenidos son I.L.D., de 18 años de edad y vecino de Milladoiro, en el municipio coruñés de Ames, y un menor de edad, vecino de Calo, en el ayuntamiento de Teo, a los cuales de les imputan varios delitos de amenazas, coacciones, corrupción de menores y agresión sexual, cometidos a través de internet.

Las detenciones fueron practicadas por agentes de la Sección de Investigación Criminal de Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Albacete, dentro de la operación denominada 'Mugrón', según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Albacete.

La investigaciones se iniciaron el pasado mes de julio, cuando el padre de una de las víctimas (menor de edad), vecino de la localidad de Almansa (Albacete), presentó ante la Guardia Civil la correspondiente denuncia, tras sorprender a su hija realizando poses sexuales delante de la cámara web de su ordenador.

Tras las primeras investigaciones, los agentes realizaron numerosos rastreos de la red social, así como una constante vigilancia de los perfiles de usuario desde donde se estaban cometiendo los ilícitos penales. Así, se pudo apreciar que existían multitud de perfiles falsificados para intentar aparentar una actividad normal del menor por el que se hacían pasar.

Fingía ser un menor atractivo

Los detenidos se hacían pasar por un chico menor de edad de condiciones físicas atractivas, para de este modo lograr captar la atención de las menores. Tras dialogar con las mismas durante un determinado período de tiempo, éstos les remitían fotografías de índole sexual, las cuáles supuestamente eran de su cuerpo, para conseguir una mayor complicidad y confianza, y seguidamente solicitarles a ellas fotografías del mismo tipo.

Una vez tenían en su poder las fotografías, amenazaban y coaccionaban a las menores con otro perfil de usuario distinto, indicándoles que le habían robado las imágenes a su "novio cibernético", obligándolas a realizarse más fotografías, así como exigirles para ver de manera "online" y a través de la cámara web de las víctimas, las distintas poses sexuales que les solicitaban, todo ello bajo la amenaza constante de que si no accedían a lo que pedían colgarían las fotografías de que disponían en la citada red social.

Las citadas amenazas se consumaron en varias ocasiones, pudiendo ver todo el entorno de las menores las fotografías de las mismas, ya que los detenidos, además de subir las fotografías agregaban a la víctima para que así pudieran verla todo su entorno.

Los detenidos adoptaban todo tipo de medidas de seguridad, omitiendo cualquier tipo de dato que les vinculara en sus registros en la citada red social, así como las cuentas de correo electrónico que habían crearon para recibir las fotografías.

Registros y material intervenido

Durante la fase de explotación de la operación, los agentes llevaron a cabo dos registros domiciliarios, donde se practicaron las detenciones y se obtuvieron numerosas pruebas incriminatorias, incautándose varios ordenadores portátiles y un disco duro, en cuyo interior se almacenaban alrededor de 200 archivos (imágenes y vídeos) de las menores de edad amenazadas.

Por ello, agentes de la Sección de Investigación Criminal de Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Albacete instruyeron las correspondientes diligencias, que fueron entregadas tanto en el Juzgado de Instrucción Nº 1 de la localidad de Almansa (Albacete), como en el Juzgado de Menores de Albacete.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/27/galicia/1327689610.html
#39203
 Publicado el 27 de enero de 2012 por Jaime Domenech

IBM acaba de lanzar la versión 3.0.1 de su suite ofimática Lotus Symphony, que podría ser la última que se presenta bajo esa denominación, ya que la idea de la compañía es englobar el producto dentro de OpenOffice.

El Lotus Symphony de IBM fue estrenado en el mercado en el año 2007 y comparte solo el nombre con el programa original, que debutó en el sistema DOS en 1984.

La versión 3.0.1 de la herramienta del gigante azul supone una actualización de la 3.0, y al igual que sucede con sus predecesoras, está basada en el código fuente de OpenOffice y se ofrece de forma gratuita.

Entre las novedades que podrán disfrutar los usuarios destaca la publicación de parches para 37 fallos de la suite y el hecho de que ahora se permiten 1 millón de filas en las hojas de cálculo.

Asimismo, aumentan los gráficos disponibles para los usuarios y se ofrece compatibilidad con documentos de Microsoft Office 2007 que estén protegidos mediante contraseña.

Ed Brill, directivo de IBM que trabaja para Lotus Symphony, ha publicado un comunicado en el apunta que lo más seguro es que esta sea la última actualización de la herramienta.

Básicamente, a partir de ahora la Apache Foundation se encargará de la gestión de la suite ofimática del gigante azul, que será rebautizada como Apache OpenOffice IBM Edition.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/27/ibm-publica-la-ultima-version-de-lotus-symphony.html
#39204


Google Earth se ha actualizado a la versión 6.2 con varias novedades, con una mejora de las imágenes por satélite como punto principal. Hasta ahora, y debido a que cada imagen se tomaba a una hora diferente y con condiciones meteorológicas diversas, se causaba un "efecto mosaico" en las fotografías que delataba hasta dónde llegaba cada instantánea. Esta nueva versión de Google Earth renderiza las imágenes de un modo con el que se evita este efecto.

El resultado es el que podéis ver en la imagen superior: pasamos de tener fotografías con parches a ver una superficie uniforme y sin irregularidades. Se agradecerá sobretodo cuando tenemos que hacer zoom en una zona que queda justo entre dos fotografías. Además, la Google Earth 6.2 nos permite compartir la vista que tengamos de Google Earth en ese momento con nuestros círculos de Google+.

También tenemos un panel de búsqueda mejorado, que saca datos de todas las capas de los mapa y se beneficia de un autocompletado al introducir los términos de búsqueda. Google Earth es gratuito (aunque hay versiones de pago orientadas a empresas) y se puede descargar para Windows, OS X y distribuciones Linux.

Vía | Blog oficial de Google
Sitio oficial y descarga | Google Earth

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/google-earth-62-actualiza-los-mapas-para-evitar-el-efecto-mosaico-de-sus-fotografias
#39205
Noticias / Pena de muerte por usar un móvil
27 Enero 2012, 13:55 PM
 Publicado el 27 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Tras la muerte de Kim Jong-il, el Amado, Corea del Norte estará de luto durante 100 días; aquel que use un teléfono móvil durante la moratoria será condenado como criminal de guerra.

Las consecuencias de ser condenado de esta forma implican en el país la pena de muerte o los trabajos para la comunidad en la mayoría de los casos.

Cualquiera se atreve. El hermético y estricto régimen que ahora el joven lidera Kim Jong-un, es mundialmente conocido por el misterio que envuelve sus acciones. Poco se sabe a cerca del régimen y de la situación real de la población, poco más de los desfiles militares que recuerdan al Triunfo de la Voluntad, perfectamente sincronizados al milímetro. La muestra de la "grandeza" del régimen.

A pesar de lo llamativo de la noticia, lo cierto es que tan sólo el 5% de la población (de aproximadamente 24 millones) tiene el privilegio de tener un teléfono móvil. El brutal empobrecimiento de la ciudadanía y el más que dudoso respeto a los derechos humanos son las principales lacras de un régimen que se resiste a desaparecer.

Estados Unidos logró firmar un acuerdo por el que Corea del Norte se comprometía a suspender el enriquecimiento de uranio a cambio de ayuda alimentaria (se dice que lo que pidió el país norcoreano fueron principalmente barras energéticas).

Lo cierto es que el 23% de los hombres y el 37% de las mujeres afirmaban en un estudio elaborado por The Economist en el año 2008 que algún miembro de su familia había muerto por hambre.

vINQulos

Gizmodo, The Economist

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/27/pena-de-muerte-por-usar-un-movil.html
#39206
La firma del polémico ACTA (Acuerdo Comercial Antifalsificación) por parte de la Comisión Europea ha despertado la reacción de Anonymous. El colectivo de ciberactivistas no ha dudado en atacar y derribar la web de la Eurocámara en protesta por apoyar este tratado.

Anonymous continúa con su actividad en protesta por las últimas medidas en materia de propiedad intelectual tomadas por las grandes potencias del mundo. Si hace una semana se desataba una oleada de ataques nunca vista hasta ahora en protesta al cierre de Megaupload por parte del FBI, en esta ocasión el grupo de hackers no han tardado en reaccionar al encuentro entre los representantes de ocho países y la Unión Europea en Tokio para la firma del controvertido ACTA.

El colectivo repitió su habitual modus operandi. Lanzó un ataque masivo contra la página web de la institución europea hasta hacer imposible su acceso. La web ha permanecido inaccesible durante horas y el diario Público confirma que han sido los integrantes de Anonymous los resposables del ataque "como represalia al cierre de Megaupload y a la firma del tratado ACTA". No obstante, un representante de la Comisión Europea aseguró que a pesar de haber sucumbido al ataque, la estructura interna de la web no se vio afectada.

La respuesta en forma de ataque materializa las múltiples protestas de la comunidad internauta. "Estamos preocupados por el efecto de ACTA en la libertad de expresión o acceso a las medicinas, pero también a la cultura y al conocimiento", explicó uno de los portavoces de La Quadrature du Net, uno de los colectivos más beligerantes con el tratado. La negociación en secreto y las severas sanciones en lo referido a delitos "contra la propiedad intelectual", que podrían incluir penas de prisión, han sido algunos de los puntos más criticados por los contrarios al tratado.

En opinión de dicho portavoz, "ACTA prioriza los intereses empresariales" por encima de los derechos de los ciudadanos, por lo que no se entiende que instituciones como la Comisión Europea, crítica en muchas ocasiones en este sentido, haya decidido firmar el acuerdo. No obstante, no se trata de un paso definitivo para su implantación, puesto que será en junio cuando el Parlamento Europeo decida aprobar o no este tratado.

"ACTA debería discutirse abiertamente, pero no afectará a la manera en la que tratamos las descargas", aseguraba un portavoz de la Comisión Europea. Sin embargo, choca esta postura con la realidad de un acuerdo en el que indiscutiblemente priman los derechos de unos pocos sobre el resto de ciudadanos. Por este motivo, el ataque de Anonymous no puede entenderse como un primer paso y una avanzadilla de lo que podría suceder en caso de su implantación definitiva.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7814-anonymous-reacciona-ante-la-firma-del-acta-y-tumba-la-web-de-la-eurocamara.html

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/espana_dice_si_al_polemico_acta-t351752.0.html

https://foro.elhacker.net/noticias/la_web_del_parlamento_europeo_victima_de_un_ataque_informatico-t351738.0.html
#39207
 La Policía francesa arrestó a dos activistas del movimiento Anonymous, acusados de haber pirateado en junio pasado la página de Internet el grupo eléctrico público EDF, informó la emisora de radio "France Info".

Los arrestos tuvieron lugar el pasado martes cerca de París, según la emisora, que indicó que los detenidos fueron interrogados por un juez de instrucción que puede decidir en las próximas horas su procesamiento.

Los detenidos, de 26 y 30 años, confesaron ante los agentes de policía que les interrogaron, en particular, el pirateo del sitio de EDF justo después del tsunami de Japón y la consiguiente crisis de la central nuclear de Fukushima, indicó 'France Info'. Otra tercera persona fue arrestada.

Según cita este medio, la nvestigación duró meses hasta dar con estas personas, a quienes se confiscaron sus ordenadores y sus discos duros.

La web de la compañía eléctrica estatal francesa fue bloqueada durante varios días consecutivos, lo que causó un perjuicio a la sociedad valorado en unos 162.000 euros, lo que provocó la apertura de una investigación judicial.

Atacada la web del Parlamento Europeo
Estas detenciones se producen el mismo día en el que la página web del Parlamento Europeo (PE) fue víctima de un ataque informático que impidió el acceso externo durante unas horas pero no llegó a bloquear todo el sistema, según informó el portavoz de la Eurocámara, Jaume Duch.

El portavoz precisó que "un exceso de accesos a la web" producido de manera simultánea hizo imposible utilizar la página a los internautas que intentaban entrar desde fuera, aunque no afectó al funcionamiento interno de la institución, que dispone de una intranet.

"A pesar del ataque hemos conseguido mantener el servicio íntegramente", dijo el portavoz, que no pudo confirmar si, como informan algunos medios belgas, el responsable del ataque fue el colectivo de piratas informáticos 'Anonymous'.

El grupo había anunciado en las últimas semanas a través de varios vídeos colgados en la red 'Youtube' su intención de atacar a las instituciones europeas por la normativa que preparan contra la piratería en Internet.

El portavoz indicó que, gracias a esos avisos, lo ocurrido "no ha sido una sorpresa" y la institución ya estaba preparada para responder a un eventual ataque.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/26/navegante/1327604091.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_web_del_parlamento_europeo_victima_de_un_ataque_informatico-t351738.0.html
#39208
Uno de los principales riesgos de los archivos distribuidos a través de redes P2P es que algunos de ellos son falsos y en algunos casos incorporan malware. La industria cultural ya admitió que realiza estas prácticas y ahora es un Gobierno como el japonés el que ha reconocido esta medida.

Coincidiendo con el retorno de buena parte de los usuarios a las redes de intecambio de archivos después del cierre de Megaupload, el Gobierno de Japón ha anunciado que realizará un particular experimento. Su Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones ha admitido que se encuentra en pleno proceso de distribución en las principales redes P2P (BitTorrent y eMule) de archivos falsos que se hacen pasar por capítulos de series de televisión.

Aunque la idea de los políticos del país asiático es teóricamente "comprobar el funcionamiento y extensión" de estas redes, el usuario que descarga estos contenidos falsos se encuentra con un aviso en el que se le indica que tanto la descarga como el compartir archivos con copyright en estas redes es algo prohibido en Japón desde hace dos años. El objetivo es, por tanto, concienciar al usuario para que compre dichos contenidos y no los comparta libremente, hecho que le puede acarrear algún tipo de sanción por infringir la ley antipiratería nipona.

No es un caso aislado

El caso japonés no es ni mucho menos el primero en el que se da una práctica similar reconocida por quienes introducen estos "fakes". Hace casi un año os informábamos de la medida introducida al alimón entre el Ministerio de Cultura de Portugal y las industria discográfica del país lanzaron lo que se conoce como "honeypot" (traducido como "tarro de miel"), un software que se hace pasar por este tipo de contenidos pero cuya intención real era recabar las direcciones IP de los usuarios que lo descargaban.

La utilización de esta práctica es frecuente por parte los grupos antipiratería para rastrear a los usuarios de P2P y proceder a perseguirles legalmente. En países como Francia o Reino Unido compartir estos archivos, aunque sea sin ánimo de lucro, es algo perseguido de forma legal. En otro países como Estados Unidos o Alemania también encontramos muchos casos en los que la industria rastrea a los usuarios y procede a amenzarles con demandarles ante la Justicia si no pagan una determinada cantidad económica. Muchos usuarios acceden a este chantaje temiendo que los costes judiciales asciendan a un montante mayor.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7810-los-politicos-admiten-que-distribuyen-archivos-falsos-por-las-redes-p2p.html
#39209
Noticias / El FBI a la caza de aplicación
27 Enero 2012, 02:22 AM
El interés del gobierno de Estados Unidos por las redes sociales no es nuevo. Ya se sabía que la CIA cuenta con perfiles fantasma para seguir las conversaciones en Facebook, MySpace, foros y Twitter en temas que fueran de su interés.

Ahora es el FBI el que quiere monitorizar lo que sucede en estos espacios. En su página web han publicado una oferta pública para que las empresas hagan sus propuestas. El día 19 lo anunciaron por primera vez. El 24 hicieron leves cambios en los requisitos.

La policía federal demanda un aplicación web (que funcione en el navegador) de código abierto que siga conversaciones, analice información y tenga un sistema de alertas. Entre los requirimientos está que sea seguro, pese poco y sea capaz de mezclar varias fuentes.

En el documento se hace especial hincapié en la capacidad para localizar en mapas el lugar en que se generan incidentes y amenzas repentinas. Llama la atención que se incluya la necesidad de ser modulable para adaptarse a los cambios que vayan surgiendo, así como que sea capaz de mezclar fuentes de información abiertas y clasificadas. Literalmente: "Búsqueda en noticias nacionales e internacionales, como Fox News, MSNBC, CNN, Twitter, Facebook son algunos de los ejemplos, pero no limitado a estos servicios".

Otro requisito es hacer un seguimiento de las alertas: "Debe contar con la posibilidad de mostrar alertas con código de prioridad por colores, según defina el FBI, y que se mantengan activas hasta que se dé por cerrada la incidencia". Algo bastante lógico, en la definición más formal del programa se indica que la búsqueda debe ser constante en tres niveles: operaciones rutinarias, operaciones de crisis y operaciones especiales o planeadas.

El capítulo dedicado a redes sociales explica que se deben analizar estos medios para "dar advertencias, datos concretos, monitorización de situaciones adversas, amenazar creíbles, análisis de movimientos, vulnearibilidades propias y limitaciones".

La herramienta elegida tendrá vocación de expansión. Así se explica que se demanden patrones de comportamiento en redes y facilidad para crear documentos de referencia. A modos de ejemplo ponen que se cree un diccionario con los términos más comunes en redes sociales y el contexto en que se utilizan.

Aunque no se concreta el precio que el organismo está dispuesto a pagar, sí se explicita que debe incluirse una estimación de coste de mantenimiento incluyendo el coste de un servidor fuera de las oficinas del FBI.

Las propuestas deben enviarse antes del 1 de febrero. El plazo para dudas y consultas termina el 27 de enero.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/26/actualidad/1327599755_988777.html
#39210
Noticias / Una capa hace 'invisibles' objetos
27 Enero 2012, 02:18 AM
Investigadores de la Universidad de Tejas en Austin (EEUU) han dado un nuevo paso hacia una capa de invisibilidad, o algo parecido, al haber conseguido ocultar por completo un objeto tridimensional al aire libre, aunque todavía no en el rango de la luz visible, sino en el de microondas. Eso significa que el objeto motivo del experimento, un tubo cilíndrico de 18 centímetros, sigue siendo observable por nuestros ojos.

Los científicos creen que el sistema valdría también para el espectro de la luz visible, pero por ahora solo con objetos de tamaño minúsculo, del orden de micras. Es decir, la famosa capa de Harry Potter queda aún muy lejos.

Los investigadores nunca emplean en su estudio la palabra "invisibilidad", sino "ocultación"", puesto que técnicamente las ondas no atraviesan los objetos, sino que son desviadas. El trabajo, que ha sido publicado en la revista especializada New Journal of Physics, se ha realizado utilizando un método conocido como "ocultamiento plasmónico".

Las ondas se dispersan

Básicamente, cuando la luz visible golpea un objeto, rebota en su superficie hacia otra dirección de la misma manera que una pelota de tenis lanzada contra un muro. La razón por la cual vemos los objetos se debe a que los rayos de luz rebotan desde su superficie hasta nuestros ojos, y nuestros ojos son capaces de procesar esta información. Debido a sus propiedades únicas, los metamateriales plasmónicos tienen un efecto de dispersión de las ondas (por ahora, microondas).

Para convertir en invisible el tubo de 18 centímetros, los investigadores estadounidenses, dirigidos por Andrea Alù, lo cubrieron con una especie de envoltorio fabricado de materiales plasmódicos. Y las, ondas, efectivamente, se dispersaron.

Los anteriores trabajos en esta línea se habían realizado con materiales basados en la transformación, es decir, metamateriales que tienen la capacidad de curvar la luz alrededor de objetos. Este enfoque es diferente.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/una-capa-hace-invisibles-objetos-1357901