Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39191
Vodafone quiere mantener a sus clientes de móvil el mayor tiempo posible y por este motivo aumentará la permanencia hasta 36 meses como máximo. Se trata de una medida que otras compañías podrían adoptar en el futuro para blindar a su cartera de abonados.

Nuevas condiciones a partir del 1 de febrero

A partir de la semana que viene, un cliente de Vodafone que todavía tenga meses de permanencia en su contrato y decida renovar su terminal, sumará 24 meses adionales al período de permanencia hasta un máximo de 3 años. Hasta este momento no era así, cuando un abonado renovaba su teléfono móvil automáticamente sumaba 24 meses como máximo. Se trata de una medida conservadora que tiene como objetivo impedir la fuga de clientes una vez que el compromiso finaliza.

Blindaje de clientes

La crisis económica y sobre todo la guerra de ofertas ha provocado en los operadores más grandes una fuga de clientes sin precedentes. Con tarifas más elevadas el único gancho de los operadores tradicionales es la subvención de terminales, por este motivo Vodafone ha aumentado la permanencia mínima garantizando que un usuario que cambie habitualmente de teléfono se mantenga en la compañía al menos tres años.

En el caso de Movistar, la operadora ha decidido reducir su portfolio de equipos para garantizar un servicio de postventa mejor, sin embargo la estrategia es similar aunque con un máximo de 24 meses de permanencia. No sería extraño que las compañías más grandes adoptaran la misma estrategia de la operadora británica, aumentar la permanencia para blindar a los usuarios.

Portabilidad en 24 horas

Este tipo de medidas también tienen como objetivo frenar las portabilidades en 24 horas. Según apuntó la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), será posible cambiar de compañía móvil en un día, de ese modo los operadores tradicionales no pueden realizar contraofertas y también se terminan los "amagos de portabilidad". Con mayor permanencia, los grandes ganan tiempo e impiden bajas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7820-vodafone-ampliara-la-permanencia-hasta-3-anos-en-la-subvencion-de-moviles.html
#39192

El complicado panorama económico actual se deja sentir en todos los ámbitos. También en el mundo de la solidaridad. Por eso me gusta una idea como las microdonaciones, que permite la financiación de proyectos solidarios de la mano de la fundación Hazloposible. Se trata de aprovechar la idea de la financiación de proyectos a través de Internet, que tan bien funciona para emprendedores y nuevos proyectos al mundo de las ONG's.

El crowdfunding que en plataformas como Lanzanos.com ha servido para financiar nuevos proyectos empresariales se traduce ahora al mundo de la solidaridad con Microdonaciones. La idea es que las ONG's presenten pequeños proyectos concretos que se llevan a cabo con una cantidad de dinero limitado y a través de donaciones de muchos usuarios consigan la financiación para los mismos.

  La financiación debe conseguirse en un tiempo limitado y si finalmente no se consigue las microdonaciones de cada uno no se llevarán a efecto, puesto que se entiende que si no se llega a esa cantidad mínima el proyecto no es viable. Para ello las donaciones se llevan a cabo a través de PayPal, que retiene el pago de la cantidad donada hasta que finaliza el plazo del proyecto. Se puede donar la cantidad de dinero que queramos, no existe un mínimo ni tampoco un máximo.

Todos los promotores de los proyectos son ONG legalmente constituidas en España y usuarias de los servicios de la Fundación Hazloposible. De cada proyecto se ofrece toda la información que estiman oportuna sobre el mismo y las actividades que se realizarán con los donativos. Siempre existe la posibilidad de contactar con la ONG para pedir más información antes de realizar la donación.

Lo cierto es que la idea me parece muy buena para apoyar pequeños proyectos, acciones concretas que en definitiva son los motores del cambio en el mundo. Internet es una herramienta muy poderosa en este sentido, junto con las redes sociales como ayuda a la difusión de los proyectos pueden ayudar a cambiar o hacer un poquito mejor nuestras sociedades.

Más Información | Microdonaciones

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/microdonaciones-permite-financiacion-de-proyectos-solidarios
#39193
Cuando hablamos de privacidad, muchas veces nos referimos a los datos que almacenan proveedores de servicios como Google o Facebook y el uso indebido que pueden hacer de estos. No obstante, no debemos olvidarnos de la privacidad en el más puro sentido de la palabra, es decir, que se nos observe en nuestra intimidad mientras trabajamos o estamos en nuestro hogar.

Todo esto viene en relación a un fallo descubierto por un investigador en ciertos modelos de cámara web de la empresa TRENDnet usados tanto en empresas como en domicilios particulares. Este fallo permite conectarse a una de estas cámaras remotamente sin introducir ninguna contraseña, por mucho que haya usuarios definidos con ella. Veamos una muestra.

Como vemos, solo con conocer la dirección IP pública de la webcam y apuntando a un directorio en concreto podremos visualizar lo que esa cámara esté grabando. El asunto es grave, no solo porque atenta contra nuestra intimidad, sino porque, poco después de publicarse este grave fallo, empezaron a aparecer miles de direcciones con cámaras activas en sitios como Pastebin. Pero otros sitios web más populares como Menéame también se han hecho eco de esta noticia, por lo que es muy probable que algunas cámaras estén siendo observadas por cientos de usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/un-fallo-en-determinadas-webcams-permite-conectarse-a-ellas-sin-introducir-ninguna-contrasena
#39194
Los internautas se suman a la iniciativa de no tuitear durante las siguientes 24 horas, en protesta por el anuncio de la compañía.

El viernes, la organización Reporteros sin Fronteras se mostró "muy preocupada" por la decisión de Twitter de comenzar a restringir los contenidos en los países que tienen un concepto "diferente" de la libertad de expresión, lo que en algunos casos podría llevar a su cierre definitivo.

Fue sólo una de las reacciones contrarias al inminente autocontrol de una red social caracterizada hasta ahora por la absoluta libertad con la que sus usuarios se expresaban en ella.

Según explicó Twitter en su blog, el motivo es que, "a medida que crece internacionalmente", Twitter opera en "países con ideas diferentes de la libertad de expresión", lo que ha obligado a la empresa a adaptarse a su legislación.

Como ejemplo de los comentarios que restringirá, Twitter mencionó la posibilidad de no publicar los de contenido nazi en Alemania y Francia, países en los que está prohibida la apología de esta ideología.

No obstante, la red social reconoció que esta necesidad de adaptarse a las normas nacionales podría llevar a su cierre en algunos países. "Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir allí", apuntaban.

Esta decisión ha supuesto un punto de inflexión en la política que la empresa adoptó el año pasado ante el comienzo de la Primavera Árabe. Entonces, el papel de las redes sociales fue determinante para el éxito de las protestas populares.

Pero el razonamiento de la compañía no ha gustado del todo a los tuiteros. Bajo el hashtag #CensuraTwitter y #TwitterCensorship los internautas de todo el globo, al principio espoleados por la red Anonymous, se han reunido para comentar una noticia que a juicio de muchos de ellos ha creado "miedo donde no lo hay".

Enlaces a artículos como "Trinos bajo sospecha"; "No a la censura"; "Retrocediendo al pasado"; "pensar no hace daño"... Todas ellas han sido algunas de las frases más comunes a lo largo de las últimas horas.

Muchos de ellos se sumaron a la iniciativa de no tuitear durante las siguientes 24 horas, denominada TwitterBlackout. "Mañana no diremos ni pío" (por el sábado), aseguraba un internauta. Una iniciativa que ya cuenta con miles de adscritos y comentarios en la red.

La mayoría de los usuarios de la conocida red social se han manifestado radicalmente en contra de la decisión de la compañía. "Era de esperar que Twitter no arriesgara su modelo de negocio por la libertad de expresión"; "Si realmente hay #CensuraTwitter solo tendremos que borrar nuestras cuentas e irnos a otro sitio libre. La historia está para no repetirla", son algunos otros mensajes que resumen el estado de ánimo de los internautas.

Al menos, la compañía no ha censurado los abundantes tuits de protesta por su decisión empresarial.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-28/los-tuiteros-reaccionan-contra-la-censura-no-diremos-ni-pio-1276448356/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/twitter_rectifica_nuestro_anuncio_no_tiene_nada_que_ver_con_la_censura-t351878.0.html
#39195
Infinity Ward ha puesto a disposición de los usuarios de Modern Warfare 3 una nueva actualización para su último Call of Duty. Con esta nueva y octava puesta a punto, MW3 mejorará sustancialmente varios aspectos de su modo online, y corregirá algunos bugs detectados.

Siguen los trabajados en Infinity Ward y Activision en torno a Modern Warfare 3. Y es que no basta con sus rotundos y ya comentados éxitos y la gran acogida del título por parte de los usuarios. Hay que saber cuidar un producto para que no caigan la lluvia de críticas, siempre tan factibles cuanta más relevancia tiene el juego. Así, mientras Activision prepara nuevos DLCs para su juego, encargándoselos a diferentes compañías, Infinity Ward se dedica a pulir los diferentes aspectos que hayan podido quedar sueltos en su MW3. Y el principal método para ello, claro está, es hacerlo a través de actualizaciones. Y para el nuevo Call of Duty, Infinity Ward lleva unas cuantas. De hecho la última que acaba de lanzar es ya la octava de sus actualizaciones. Es decir, una media de tres por mes, lo que sin duda nos habla de la dedicación de la desarrolladora por su título.

En esta nueva actualización se introducirán mejoras centradas principalmente en su modo online, sobre todo en el equilibrio y parcheo de alguno de sus elementos, así como la eliminación de varios bugs detectados en algunas estadísticas, y un reajuste en el comportamiento de algunas armas. Pero la principal novedad tiene que ver con su servicio online, donde se ha incrementado de manera considerable la capacidad de subida de vídeos a YouTube, desde los 32K actuales hasya los 256 K que permitirá la actualización.

Este nuevo parche, como decimos, está ya disponible; eso sí, por ahora sólo para usuarios de Xbox Live, ya que la actualización prevista para PlayStation 3 y PS Network aún se encuentra en fase de finalización y podría incluir nuevas mejoras, como una incremento del rendimiento del micro de la consola, o la subida de vídeos en HD. Modern Warfare 3 sigue mejorando.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/01/27/ya-esta-disponible-la-nueva-actualizacion-para-modern-warfare-3/
#39196
Facebook ultima su salida a Bolsa y podría presentar el folleto de su salto al parqué la próxima semana, según publica el 'Wall Street Journal', que cita fuentes cercanas a la operación.

El diario da incluso el miércoles como la posible fecha de la presentación de su esperada OPV aunque afirma que la fecha está siendo todavía discutida.

La red social, que tiene más de 800 millones de usuarios, estaría barajando una valoración inicial de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares. Asimismo, tiene prácticamente cerrado un acuerdo con el banco Morgan Stanley para que sea el colocador de las acciones, aunque también se prevé que Goldman Sachs juegue un "gran papel" en ese proceso.

Según 'The Wall Street Journa'l, la OPV sería la mayor llevada a cabo por una compañía tecnológica de la historia, muy superior a los 5.900 millones de dólares que recaudó en el 2000 la firma Infineon Technologies.

También sería mayor de la salida a Wall Street de una compañía de Internet en Estados Unidos, que hasta ahora sigue siendo la del buscador Google en 2004, que recaudó 1.900 millones de dólares y valoró a la firma en 23.000 millones.

Un gran negocio para el colocador


'The Wall Street Journal' asegura que el banco de inversión que ayude a la salida a Bolsa de Facebook podría "ganar decenas de millones de dólares en comisiones", por lo que las acciones de Morgan Stanley subían en la Bolsa de Nueva York el 0,72% y las de Goldman Sachs ascendían el 1,89%.

Por otra parte, el portal financiero MarketWatch, propiedad al igual que el 'Wall Street Jounal' del grupo News Corporation, añade que el intercambio de acciones de propiedad privada de Facebook en los mercados secundarios ha sido interrumpido, lo que despertó los rumores de una salida inminente a Bolsa.

La firma con sede en Palo Alto (California) cotizaría en el neoyorquino mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo como Google o Apple.

Ideada en la prestigiosa universidad de Harvard, la red social Facebook fue lanzada oficialmente en febrero de 2004 y en la actualidad cuenta con unos 800 millones de usuarios repartidos por todo el mundo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/27/economia/1327690205.html
#39197
Examine su smartphone, su tableta o su portátil y compruebe si en la carcasa, en letras pequeñas, puede leerse "ensamblado en China". Si la respuesta es afirmativa, es muy probable que su dispositivo haya sido forjado en las entrañas de Foxconn, el mayor proveedor de aparatos electrónicos de consumo y un lugar laboralmente siniestro.

Un extenso informe publicado ayer por el diario The New York Times vuelve a encender los focos sobre una tragedia que saltó a todos los foros internacionales hace dos años: la empresa taiwanesa Foxconn, que emplea a 1,2 millones de personas sólo en China, incumple flagrantemente las leyes laborales y hasta agrede la dignidad de sus trabajadores, con el único fin de producir aparatos electrónicos de la forma más rápida y barata posible. Compañías como Apple, Amazon, Dell, Hewlett-Packard, Nintendo, Nokia o Samsung se benefician de esa situación.

Bien lo sabe Apple, que esta semana anunció su récord histórico de beneficios: 13.060 millones de dólares sólo en el último trimestre de 2011, gracias a la venta de 37 millones de iPhones (en especial el 4G) y 15,4 millones de iPads. Mientras la firma californiana se sitúa como una de las de mayor capitalización bursátil del mundo, los fabricantes de ese milagro viven hacinados en residencias cochambrosas y trabajan mucho más de las 60 horas semanales que marca cómo límite el Código de Conducta para Proveedores de Apple. Los trabajadores más desafortunados padecen castigos humillantes, caen en depresiones, sufren lesiones de gravedad o, sencillamente, se suicidan.

"Estamos intentando hacer las cosas mejor, pero mucha gente se sentiría realmente molesta si viera de dónde viene su iPhone", confesó un antiguo directivo de Apple al diario neoyorquino. A pesar de las denuncias, pocas cosas han cambiado en Foxconn. A lo sumo un aumento en los salarios, que hasta la oleada de suicidios de 2010 se situaba en 100 euros (200 euros trabajando 12 horas al día).

El año pasado, Foxconn efectuó 229 auditorías. Hubo ligeras mejoras en algunos campos, pero se llegó a la conclusión de que más de la mitad de empleados excede las 60 horas semanales y trabaja más de seis días a la semana. Los episodios de discriminación, falta de medidas de seguridad, impago de horas extras y otras violaciones laborales fueron la norma. Como consecuencia, cuatro empleados murieron y otros 77 resultaron heridos en explosiones dentro de sus instalaciones.

Uno de los fallecidos fue Lai Xiaodong, encargado de la sección donde se pulen las carcasas de aluminio en la planta de Chengdu, al suroeste del país. A pesar de que Sacom, un grupo de Hong Kong contra las malas prácticas corporativas, advirtió a Apple del deplorable estado de ventilación en el lugar y le recordó el riesgo de accidente debido al polvo de aluminio, la firma de la manzana optó por ignorarlo. Sólo dos semanas después, en mayo del año pasado, una tremenda explosión mató a Lai y otros tres compañeros e hirió a 18 más.

Ignorando el problema

"Si ves el mismo patrón de problemas año tras año, eso quiere decir que la empresa está ignorando el asunto más que intentando solucionarlo", denuncia otro exdirectivo de Apple. De hecho, el inmaculado código de conducta de la compañía es incumplido constantemente en Foxconn, a pesar de que Apple remarca que si "un proveedor se niega a cambiar", rompe su relación con él. Algo que Apple parece ni plantearse en el caso de su mayor socio en la cadena de producción de sus iPhone e iPad, herramienta clave para poder satisfacer la ingente demanda global de estos dispositivos y seguir engrosando su cuenta de beneficios. Según relata un exdirectivo de la empresa taiwanesa, "en cuanto se firma el contrato y Foxconn se convierte en un proveedor de Apple, esta no vuelve a prestar ninguna atención".

Además de tolerar condiciones laborales más propias del siglo XIX, varios informes independientes han denunciado la total desidia por el medio ambiente de Apple. El Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales de Pekín publicó en septiembre un extenso informe en el que acusaba a todos los proveedores de Apple en China de verter residuos contaminados y metales pesados en las comunidades aledañas a sus plantas de producción, creando una grave amenaza para la salud pública. Al día siguiente, un portavoz de la firma aseguró que Apple estaba comprometida "con el cumplimiento de los estándares más altos y la responsabilidad social en su cadena de proveedores".

También el año pasado, la compañía de Cupertino admitió que 137 empleados de una fábrica en la ciudad de Suzhou resultaron heridos de gravedad debido a la manipulación de un químico tóxico que se utiliza para hacer las pantallas de cristal ultrafino del iPhone. Otro caso es el de la sección de pulimento de carcasas de Chengdu donde se produjo la explosión mortal. La falta de ventilación afectó durante meses a miles de trabajadores por el polvo de aluminio, un tóxico bien reconocido. Otro de los gigantes que provee a Apple, Wintek, padeció una huelga en enero de 2010 porque más de un centenar de empleados vivían expuestos de manera continuada a hexano, un hidrocarburo neurotóxico, también por fallos en los sistemas de ventilación.

Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales, aseguró tras presentar el informe que Apple es mucho menos proactiva en las investigaciones que otros gigantes. Y de hecho, aunque Apple asegura que está en la vanguardia, The New York Times cita a un empleado de la consultora BSR que asegura que Apple está a la cola de las multinacionales en cuanto a presión sobre sus proveedores, a pesar de las constantes "recomendaciones" de sindicatos laborales y grupos medioambientales.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/418911/la-gente-se-sentiria-molesta-si-viera-de-donde-viene-su-iphone
#39198
Microsoft quiere aumentar el uso de su servicio de correo electrónico y para ello debe desbancar a su principal competidor, Gmail. Pero, ¿cómo hacer que los usuarios de Gmail se pasen a Hotmail? Muy fácil: pidiéndolo directamente en su blog oficial. El equipo de Hotmail asegura que el cambio del servicio de Google al suyo requiere tan solo de tres sencillos pasos y permite hacer muchas más cosas que Gmail. Habrá que esperar para ver si este razonamiento tiene éxito.

Según el equipo de Hotmail, llevan 12 meses cambiando muchas cosas "como locos" para que los usuarios consideren seriamente abandonar Gmail y pasarse a su servicio. "Hotmail ha recorrido un largo camino y, definitivamente, creo que vale la pena darle otro vistazo a Hotmail", asegura el director de producto de Windows Live, Dharmesh Mehta, en el blog Inside Windows Live. Los cambios realizados en Hotmail permiten una completa integración con Facebook. Actualizar el estado, chatear y ver las actualizaciones de sus contactos o publicar un comentario desde la bandeja de entrada de Hotmail son algunas de sus posibilidades. Además resaltan: "No se puede hacer esto desde Gmail".

Junto a estas posibilidades, los usuarios pueden compartir un montón de fotos y archivos adjuntos de gran tamaño. Hotmail permite compartir cientos de fotos u otros archivos en un mensaje con el almacenamiento online integrado de SkyDrive. Y repiten: "No se puede hacer esto en Gmail". Por último, destacan que Hotmail funciona muy bien con Office Webs App y gestiona el denominado 'correo gris', opciones que "Gmail no tiene".

Por último, explican en tres pasos como hacer el cambio de Gmail a Hotmail. Primero es necesario crear una cuenta, a continuación importar los mensajes de la bandeja de entrada desde Gmail y por último conectar la cuenta del correo de Google con Hotmail. Además, los usuarios también pueden agregar otras cuentas, como la de Yahoo, AOL u otros proveedores.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1290238/0/usuarios/gmail/hotmail/
#39199
Twitter ha rectificado. Si hace unas horas la red social anunciaba en su blog corporativo que bloquearía en algunos países los mensajes que considerase inapropiados o controvertidos por razones "históricas o culturales", ahora un portavoz de la compañía ha asegurado que el anuncio "no implica en absoluto ningún tipo de cambio" en la política o filosofía que dan a la libertad de expresión.

"Nuestro anuncio no tiene nada que ver con la censura", ha asegurado el portavoz, que ha matizado que solo se eliminarán localmente algunos mensajes según las leyes de cada país, es decir, cuando sean "instados por ley a retirar un contenido" de su web. Lo harán además "de forma puntual, sólo en el país afectado, en lugar de en todo el mundo".

El portavoz de Twitter también ha matizado que siempre que se elimine un mensaje será por una cuestión "legal"; el bloqueo de un contenido "sólo ocurrirá, como siempre ha ocurrido, como reacción a un proceso legal válido", lo que elimina los argumentos "históricos y culturales" de los que se hablaba en su primer comunicado.

La red social de microblogging ha reiterado su "entusiasmo" por el derecho a la libertad de expresión y ha defendido la "transparencia" con la que se realizará cualquier tipo de bloqueo (aparecerá un mensaje informando de en qué países se ha eliminado una publicación) y el control de usuario, que podrá seleccionar manualmente su localización.

Dentro de Twitter, muchos usuarios se han quejado del comunicado de la compañía y ya se estaban organizando para no usar mañana el servicio a modo de protesta. Desde el colectivo de Anonymous, se instaba a los tuiteros a que no accedan a la red social mañana sábado como forma de protesta por esta nueva política.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/419063/twitter-rectifica-nuestro-anuncio-no-tiene-nada-que-ver-con-la-censura

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/twitter_censurara_tweets_de_acuerdo_a_la_legislacion_de_cada_pais-t351808.0.html
#39200
 Publicado el 27 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La llegada de Linux a Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, está cada vez más cerca y la empresa de Redmond ha publicado una oferta de empleo para profesionales que dominen ese sistema operativo de código abierto.

Tal y como os anunciamos a principios de enero, Linux podrá llegar a Azure gracias a la inclusión de una funcionalidad de Máquina Virtual Persistente en la plataforma.

La fecha prevista para su debut es el mes de marzo, según desvelan en ZDNet, donde además publican una oferta laboral de Microsoft que demuestra los planes de la compañía.

El trabajo que ofrecen está dirigido a un ingeniero de Desarrollo de Software que pueda trabajar en proyectos de código abierto que ayuden a llevar Linux a su plataforma en la nube.

Uno de los requisitos más importantes para la empresa de Steve Ballmer es que las persona que opten al puesto tengan probada experiencia en la comunidad open source y hayan trabajado con arquitecturas Linux.

En ese sentido, esperan que el ingeniero que resulte seleccionado les ayude a crear los drivers necesarios para que los clientes que prefieran Linux puedan funcionar sin problemas en Azure.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/27/microsoft-busca-expertos-para-llevar-linux-a-su-plataforma-azure.html