Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39181
Anonymous inició hace poco más de una semana una serie de ataques que han continuado este sábado con la publicación en Internet de los supuestos datos personales de aquellos que han apoyado la ley Sinde.

"Esto solo es una pequeña parte de la información, tenemos mucha más información almacenada en lugares seguros", advierten en un mensaje junto a los datos de varias personas conocidas por apoyar la llamada ley Sinde, y que encabeza la exministra que le dio nombre.

Junto a los de Ángelez González-Sinde aparecen direcciones y teléfonos de José Ignacio Wert -actual ministro de Cultura- David Bisbal, Carmen Alborch, Carlos Bardem o Guillermo Montesinos, entre otros.

También aparecen productoras como El Deseo -de los hermanos Almodóvar- o Tadzio Films, relacionada con Sinde.

'Operación Goya'

Anonymous advierte de que "hemos creído correcto no publicar datos de personas no relacionadas con la ley Sinde/Wert, pero si, en un futuro, dichas personas cambian de posición o hacen algo que creemos merecedor de castigo, toda nuestra ira caera sobre ellos. Expect us!".

La filtración de todos estos supuestos datos personales se presupone tan sólo un anticipo de lo que pueden llevar a cabo durante la ceremonia de entrega de los premios Goya -que han denominado operación Goya- el próximo 19 de febrero, tal como ya hicieron el año pasado.

La semana pasada, miembros de Anonymous publicaban en Internet direcciones, teléfonos, nombres o correos electrónicos del director del FBI, Robert S. Mueller, y sus familiares, en respuesta al cierre por parte de la agencia federal de Megaupload.


FUENTE :http://www.publico.es/espana/419250/anonymous-publica-los-supuestos-datos-personales-de-los-que-apoyan-la-ley-sinde

Más información :

http://www.20minutos.es/noticia/1290996/0/anonymous/publicacion-datos-personales/sinde-wert/

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/28/navegante/1327789922.html
#39182
El servicio de blogs número uno ya dejó clara su postura contra la aprobación de la ley SOPA y mostró su descontento. Sin embargo, ha decidido dar un paso más allá y ayudar a todos aquellos usuarios que no puedan acceder a determinadas páginas, como por ejemplo, The Pirate Bay, porque su ISP bloquea dicho acceso. La solución a todos estos problemas la tiene WordPress, utilizando la herramienta Repress. Como han afirmado los responsables de la empresa, se trata de una herramienta muy sencilla en la que el usuario podrá configurar su propio proxy con ayuda del software de WordPress y así podrá evitar el bloqueo.

Mantienen que su intención es tratar de acabar con la censura que se está imponiendo en la red y que con esta herramienta la intención es que la censura sea imposible.


El nacimiento de Repress se debe principalmente a la resolución tomada en los Países Bajos contra The Pirate Bay, cuyo gobierno, ha decidido exigir a los operadores que hagan efectivo el bloqueo total contra esta página.

Con la utilización de esta herramienta, desarrollada por GreenHost y que sólo podrá ser accesible para todos los usuarios que tengan un blog en WordPress.

En un comunicado emitido por la compañía, ha afirmado lo siguiente:

CitarAl añadir este plugin en su sitio de WordPress, este comenzará a funcionar como un proxy contra la censura en cualquier web que esté bloqueada. Lo único que necesitas es un sitio web en WordPress y la posibilidad de instalar nuevos plugins. Después simplemente podrás mantener una lista de estos sitios que se mostrarán siempre abiertos y disponibles para ti.

Su finalidad, luchar contra SOPA

Así lo cuentan sus creadores, que además de suponer una clara alternativa para todos los usuarios que se encuentren afectados por este tipo de bloqueos, piensan que será una gran arma para luchar contra la aprobación de dicha ley.

CitarEsperamos que sitios como The Pirate Bay, en peligro de ser bloqueados en todos el mundo, puedan seguir funcionando, pero también queremos que sirva como herramienta que desbloquee la censura en regímenes opresivos como Irán, Siria o Estados Unidos si SOPA se acaba aprobando.

SOPA y PIPA dicen que defienden los intereses de la industria del entretenimiento, pero sobre todo puede causar un grave daño sobre la web libre y abierta de todos los usuarios, desde el consumidor final hasta los desarrolladores o inventores. Nuestro objetivo es hacer que esto sea imposible.

Algunos políticos de acuerdo con la herramienta

No sólo los usuarios damos nuestra aprobación y aplaudimos este tipo de medidas. Algunos políticos que conforman el Parlamento Europeo han señalado como algo muy positivo para internet la aparición de esta herramienta.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/28/lanzamiento-de-un-plugin-de-wordpress-que-desbloquea-sitios-censurados/
#39183
A ver si habéis pasado por esto: os subís en el metro y a vuestro lado sube alguien que os causa atracción a primera vista. Llegas a tu parada y bajas, dejando a esa persona atrás y preguntándote si era tu media naranja o sacudiendo la cabeza y convenciéndote de que no crees en los flechazos a primera vista... ¿o si? Veove quiere resolver estas situaciones con su sistema para poder conocer a esas personas.

En el vídeo podéis ver como funciona: generas tu propio avatar y el de la persona (indicando sus rasgos generales e incluso cómo iba vestido) y lo compartes por Twitter, Facebook, Tuenti y Google Plus. Con algo de suerte, esa persona con la que te encontraste se puede reconocer a sí mismo en el avatar que tú has generado, y a partir de ahí es fácil poder contactar entre los dos. Y llegados a este punto, como se suele decir, lo que surja.

Por el momento Veove está en pruebas, pero en ciudades como Barcelona ya podemos buscar en algunas "escenas" que han generado los usuarios a ver si nos encontramos a nosotros mismos debido a que alguien se fijó en nosotros en algún sitio. Si habéis tenido algún encuentro así, quizás esto os dé algo de esperanzas.

Sitio oficial | Veove
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/veove-reconstruye-una-escena-usando-avatares-para-encontrar-a-alguien
#39184
El creador de la popular ROM para dispositivos Android, Koushik Dutta, ha anunciado sus planes para crear un "market" alternativo al oficial de Google para terminales móviles.

La idea es que CyanogenMod incluya una tienda que dé cabida todas las aplicaciones que no tienen espacio en la de Google. Es decir: ROMs, emuladores o aplicaciones para rootear y de tethering. Este tipo de aplicaciones sufren presiones por parte de proveedores de servicios y otras compañías para no ser incluidas en la tienda oficial de Google.

Tras el anuncio el famoso desarrollador ha recibido numerosos mensajes de felicitación y apoyo al proyecto, que ya se encuentra en pleno desarrollo como podemos apreciar en su perfil de Google+. En su actualización de estado ya incluye incluso una captura "en plena faena" de la propia aplicación. Las reacciones a este post no se han hecho esperar y solo hacen aumentar la expectación.

Dutta es un respetado desarrollador, además de pertenecer al equipo de CyanogenMod es el responsable de ClockwordMod, una consola de restauración para móviles Android. El proyecto es serio y apuesta por la calidad, además contar con el nombre de CyanogenMod detrás es toda una garantía.

La popular ROM es una de las más famosas de internet, con cerca de un millón de usuarios activos en todo el planeta. Precisamente estos usuarios son los que tendrán acceso al nuevo market cuando esté listo y sin duda supondrá también un buen empujón para hacer la ROM aún más popular si cabe.

Seguiremos atentos al proyecto, la creación de este espacio alternativo a las tiendas convencionales es una gran noticia de los amantes del software libre. Este tipo de iniciativas han demostrado sobradamente su enorme contribución al avance tecnológico de Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7822-cyanogenmod-va-a-lanzar-una-alternativa-al-android-market.html
#39185
El grupo Anonymous dijo que atacó sitios de internet del Gobierno de México y el Congreso, en protesta por un proyecto de ley de un senador oficialista que busca poner controles en la descarga o publicación de información en la red.

Desde la mañana fueron inhabilitadas las páginas de la Secretaría de Gobernación (www.segob.gob.mx) y del Senado (www.senado.gob.mx). Más tarde el grupo dijo que bloqueó también  la web de la Cámara de Diputados (www.diputados.gob.mx). Horas después, los sitios quedaron restablecidos.

La iniciativa de reforma, presentada en diciembre por el senador Federico Doring, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), plantea que sea un delito poner a disposición en la red copias de obras, música, videos o libros protegidos por los derechos de autor, sin la autorización de los titulares.

"Le exigimos al Gobierno mexicano que no prosiga con esta ley pues nos quitarán la libertad de expresión y compartimientos de archivos", dijo el grupo en un video publicado en YouTube en el que explica el ciberataque.

"Me pregunto cuántos archivos tendrá el Gobierno mexicano sin tener autoría de ellos", agregó.

Bajo la etiqueta #OpDoring, el colectivo coordinó vía Twitter el ataque con mensajes como "senado TANGO DOWN !! FIREEE no dejen de dispararle a los 2", o "Cambio de Target diputados FIRE".

El grupo comparó la reforma propuesta por Doring con un proyecto de ley anti-piratería en internet en Estados Unidos, conocido como SOPA, que fue congelado por el Congreso recientemente luego de que las principales firmas de internet protestaron contra la medida.

El Gobierno dijo que durante la interrupción no se puso en riesgo la base de datos de la página de la Secretaría de Gobernación.

"En ningún momento el sitio fue comprometido y se aseguró la integridad de la información", dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en una conferencia de prensa en la sureña ciudad de Mérida.

"Vamos a verificar los protocolos de seguridad del sitio de internet de la Secretaría para garantizar la integridad de la información y que se eviten estos ataques en el futuro", agregó.

En septiembre, Anonymous se adjudicó la inhabilitación de la página de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la manipulación del sitio del Congreso del estado de Nayarit, al igual que de una web del gobierno estatal de San Luis Potosí.

Ese ataque se realizó para protestar por la inseguridad en México, en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha dejado más de 47,500 muertos desde que asumió el presidente Felipe Calderón en diciembre del 2006.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67127
#39186
¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la llamada "piratería" en la Red? La activación de la Ley Sinde ha reabierto el debate en nuestro país y algunas voces insisten en que los principales beneficiarios de las descargas no son otros que los operadores. El cantante Loquillo ha sido el último en sumarse a esta postura.

"Al fin y al cabo, quienes se hinchan los bolsillos con la piratería son los operadores". Con estas palabras el conocido artista se suma a la corriente de opinión que ve en los proveedores de acceso a Internet a los principales favorecidos por el intercambio de archivos y descarga de contenidos con copyright. El madrileño reivindicó, además, que es necesario que "los operadores dejen de cobrarnos el precio abusivo que nos cobran por conectarnos a Internet", afirmando que las compañías españolas tienen las tarifas más altas de toda Europa.

En una entrevista publicada por Europa Press, el cantante se muestra partidario de "buscar una solución que garantice los derechos de unos y de otros", aunque no se posiciona sobre la problemática Ley Sinde. Su postura es más similar a la sostenida por otras figuras del mundo de la cultura en España como por ejemplo el director de cine Juan José Bigas Luna.

El que fuera candidato a la presidencia de la Academia de Cine afirmaba hace algo más de un año que "los operadores hacen el agosto con las descargas" y que se aprovechan del trabajo de los creadores. En la misma línea se mantiene la llamada Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento, aunque en este caso en su discurso se señala tanto a las telecos como a la Administración pública de no querer hacer frente a lo que considera el "saqueo" de la obra de los artistas.

¿Qué parte de razón tienen quienes defienden que los más favorecidos por la "piratería" son los operadores? ¿Hasta qué punto son éstos responsables del tráfico que circula por sus redes? ¿Tienen la culpa los fabricantes de cuchillos de los crímenes en los que se utilizan estos instrumentos como armas? Según esta corriente, la respuesta a esta última pregunta parece afirmativa, por lo que su apuesta pasa claramente por cobrarles algún tipo de canon a las conexiones de ADSL.

Con la ilegalización del canon digital por parte del Tribunal de la Unión Europea se abrió el debate sobre quién debía compensar a los artistas por el derecho a copia privada. Fue entonces cuando surgió con fuerza la posibilidad de grabar las conexiones a Internet para compensar a los artistas, lo que a buen seguro encarecería el precio de las mismas.

¿Crees que debería adoptarse una solución de este calibre? ¿Son los operadores los grandes beneficiarios de la "piratería"?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7824-el-cantante-loquillo-asegura-que-los-operadores-se-forran-con-la-pirateria.html
#39187
Noticias / Pardus, descanse en paz…
28 Enero 2012, 17:59 PM
Hace un tiempo os comentaba sobre una distribución de origen turco, llamada Pardus. Un joven proyecto con tan solo un año de edad, que la verdad es que apuntaba maneras.

Pero ayer nuestro compañero Yoyo Fernández colgaba en el blog del proyecto una entrada que confirma que esta distro deja de desarrollarse por falta de apoyo del gobierno Turco y de medios para su desarrollo.



Por desgracia, no es la primera vez que os informamos de un caso como este, hace poco hablábamos de la desaparición de LiNex, una distribución apoyada por la Junta de Extremadura y que ya tenía casi diez años a sus espaldas. Y es que corren tiempos difíciles para este tipo de distribuciones que necesitan del apoyo económico de los gobiernos de turno.

De todas formas parece que aún queda la posibilidad futura de volver a retomar el proyecto, algo que ahora mismo parece difícil, pero posible si este varapalo no acaba de desunir por completo a la comunidad.

Desde LinuxZone le deseamos la mejor de las suertes a este gran equipo.

Podéis encontrar toda la información en Parduslife.com

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/28/pardus-descanse-en-paz/
#39188


Hoy es el día internacional de la privacidad por eso queremos aprovechar para dar un repaso por algunos de los retos pendientes que en este aspecto debemos afrontar tanto los usuarios, como las empresas y los gobiernos, ya que cada uno tienen su función que cumplir en este aspecto.

Y esta semana hemos asistido a algunos hechos destacados en este aspecto. Comenzando por una legislación que busca amparar más al usuario en este aspecto por parte de la Unión Europea. Google también intenta clarificar su política de privacidad de todos sus servicios, pero a la vez comienza a permitir que los menores accedan a su red social desde los 13 años.

  Lo cierto es que muchas veces nos confiamos en la reputación sólida de los servicios que luego no cumplen con las expectativas que teníamos depositadas en ellas. Dropbox o los casos de Sony Online son algunos casos llamativos, pero también servicios como BuyVip o Citibank e incluso el INTECO se han visto afectados.

Privacidad y robo de datos en redes sociales y teléfonos móviles
Las redes sociales son uno de los principales motivos de queja por parte de los usuarios. Lo cierto es que la red social tiene la filosofía de compartir el máximo de información posible y esto es difícil de conjugar con la privacidad de los datos. Quizás la solución esté en una mejor información para el usuario, pero muchas veces los consentimientos previos enmascaran el uso que se va a hacer de nuestra información.

Llamativos son los casos en los que sobre todo la Unión Europea le ha dado toques de atención a Facebook, que le han obligado más de una vez a cambiar su política al respecto. De todas formas el usuario tal vez aprobaría perder un poco de privacidad si con ello gana funcionalidad.

Pero no sólo afecta a las redes sociales sino también a las búsquedas que efectuamos, nuestros perfiles, etc. Ya existen buscadores como DuckDuckGo que presumen de repetar la privacidad de los usuarios. No es sólo una cuestión de mantener a salvo nuestra información, sino más bien que esta no sea utilizada y difundida sin nuestro permiso.

Por último los casos a los que hemos asistido este año de problemas con Android o iPhone han puesto a los teléfonos móviles en el disparadero como una nueva fuente de problemas de privacidad. Resolverlo es cuestión de todos, pero sobre todo creo que se debe proteger a los usaurios para que no se recopilen datos privados sin su permiso.

Imagen | MartinMagdalene

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/dia-internacional-de-la-privacidad-un-repaso-a-los-principales-retos-pendientes
#39189


Las 'botnets' o redes de ordenadores zombi se consolidarán en 2012. Un estudio asegura que uno de cada 4 ordenadores conectados a Internet en todo el mundo podría formar parte de una de estas redes. Los cibercriminales utilizan las 'botnets' para controlar ordenadores ajenos y utilizarlos en sus delitos.

El peligro potencial de una 'botnet' es muy elevado ya que los ciberdelincuentes coordinan los equipos para lanzar ataques simultáneos contra un objetivo común. Gracias a estas redes de ordenadores zombi, los cibercriminales reúnen el potencial de miles de equipos para sus actividades, lo que dota su control de una peligrosidad considerable. Empresas como Microsoft luchan para desactivar este tipo de redes, que en ocasiones llegan a controlar miles de equipos.

La compañía de seguridad Check Point ha publicado un informe en el que asegura que estas peligrosas redes de ordenadores zombi se convertirán en una práctica consolidada en 2012. Después de una década de existencia, se espera que las 'botnets' aumenten en este año.

Según los datos aportados por esta compañía, uno de cada 4 ordenadores conectados a Internet en todo el planeta podría formar parte de una de estas redes. El elevado número de equipos que implica ese cálculo permite entender la gravedad de este tipo de redes de ordenadores controlados.

"Hasta hace poco tiempo, los cibercriminales utilizaban sus propios ordenadores para cometer sus delitos", ha explicado el director general de Ckeck Point Iberia, Mario García. "Pero ahora, pueden adueñarse de cientos, incluso miles de ordenadores ajenos, a los que controlan remotamente, enviándoles órdenes para que sean ellos los que cometan sus fechorías, y todo ello sin que sus dueños se enteren", ha añadido.

La utilización de esta técnica para cometer los delitos supone "una nueva era para el cibercrimen, ya que se combina una capacidad de propagación extraordinaria con un potencial de daño sin precedentes". Desde Check Point han destacado que el año pasado, por ejemplo, la botnet TDL infectó a más de 4,5 millones de ordenadores y aproximadamente 100.000 direcciones por día, que se convirtieron automáticamente en herramientas para el cibercrimen.

A parte del peligro de las actividades que se puedan realizar con estas 'botnets', los costes de sus ataques contra empresas y organizaciones pueden ser millonarios. Sin embargo, la magnitud de su daño contrasta con lo fácil y económica que resulta su adquisición, al alcance de cualquier usuario a través de Internet.

"Actualmente, cualquiera puede adquirir por Internet las herramientas necesarias para crear su propia 'botnet', por menos de 500 dólares (379,9 euros), como si se tratase de un 'kit de herramientas' para realizar tareas de programación o diseño", ha denunciado Mario García.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/01/28/uno-de-cada-4-ordenadores-conectados-a-internet-podria-formar-parte-de-una-botnet/
#39190
Según un estudio realizado por los sociólogos Nicholas Borde y Hui-Tzu Grace Chou en la Universidad Utah Valley, existe un estrecho vínculo entre la disposición de los usuarios de Facebook con respecto a su vida y el total de tiempo invertido en esta red social. Así lo arrojaron los resultados obtenidos de una encuesta a 425 estudiantes, a los que se les pidió que identificaran con valores positivos o negativos a frases como "Muchos de mis amigos tienen una vida mejor que yo", o "La vida es justa", además de tomar en cuenta aspectos como el tiempo dedicado a revisar Facebook, número de amigos -con cuántos de ellos se conocen en persona-, y establecer categorías por sexo, estado civil, raza y creencias religiosas.

De esta manera los investigadores descubrieron un patrón común: entre más tiempo tienen dentro de la red social, más aumenta la creencia que los demás tienen una mejor vida que la de ellos, todo esto gracias a que por lo general las fotografías representan momentos felices en la vida del usuario y desechan las situaciones desagradables, independiente si lo que se postea es cierto o no. Así, se da la falsa impresión de felicidad. Evidentemente, el estudio concluye que las personas que revisan menos Facebook y comparten más con sus amigos reales, tienen menores posibilidades de caer en la depresión.

Esto reafirma un estudo realizado en 2011, que afirmaba que los niños y adolescentes son más propensos a desarrollar la llamada "Depresión Facebook", debido a las constantes actulizaciones, estados de ánimo y fotografías positivas.

>Fuente: online.liebertpub.com

>Fuente: pediatrics.aappublications.org

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/utilizar-facebook-provoca-depresion