Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39141
Nuevas informaciones sobre Megaupload. En esta ocasión Cnet News informa que el FBI espiaba los correos electrónicos y las conversaciones por Skype de los empleados de Megaupload desde el año 2007. Aunque no está claro como la Oficina Federal de Investigación obtuvo estas conversaciones y correos, todo apunta a que una orden judicial a instancias del gobierno de Estados Unidos, permitió la instalación de un spyware (programa espía) denominado CIPAV en los ordenadores de los sospechosos.

Dado que el FBI cita supuestas conversaciones entre el fundador de Megaupload y sus principales colaboradores mediante correo electrónico y Skype datados del 2007 y que Skype guarda los historiales de mensajes instantáneos por un máximo de 30 días, todo indica que Megaupload ya era objetivo Federal casi desde su fundación.

En estas conversaciones en poder del FBI algunos empleados y estrechos colaboradores de Kim DotCom criticaban a este último porque no era seguro con su dinero y apuntaban que la situación actual era muy arriesgada.

Recordemos que el popular servicio de alojamiento de archivos (cyberlocker) Megaupload fue cerrado y tanto su fundador como varios de colaboradores arrestados por el FBI hace poco más de diez días causando un gran estupor y reacciones en la red de redes.

El cierre de Megaupload ha sido sin duda un golpe casi mortal a la compatición de archivos vía descarga directa, favoreciendo el resurgir de programas P2P como Emule o Ares y la red Bittorrent.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/31/megaupload-el-fbi-espiaba-a-sus-empleados-desde-el-ano-2007/
#39142
A pesar de sus muchas ventajas, las conexiones de cable en España no acaban de calar entre los usuarios. Mientras en otros países la tendencia pasa por la migración del ADSL al cable, en España no sucede lo mismo. ¿Por qué se da esta situación en nuestro país?

Los últimos datos publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) confirman el escaso crecimiento en la penetración de las conexiones de cable en nuestro país respecto al año anterior. Según la última nota mensual del operador, correspondiente al mes de noviembre de 2011, los operadores de cable (Ono, Euskaltel, R y Telecable) acaparan el 19,52% de las conexiones de banda ancha en nuestro país, lo que significa que uno de cada cinco usuarios en España cuenta con estas conexiones.

Si tenemos en cuenta que la penetración de las conexiones de fibra óptica aún es muy reducida, el resto del porcentaje corresponde a conexiones de ADSL. A pesar del aumento y mejora en la cobertura de las conexiones de los cableros, el ADSL sigue dominando con creces en España, algo que sucede con menor frecuencia en otros países del mundo. Un ejemplo de éstos es Estados Unidos, donde son cada vez más los usuarios que apuestan por el cable en lugar de las conexiones de cobre clásicas. Aunque en el caso norteamericano destaca su aceptación por los servicios empaquetados con televisión, sorprende que a pesar de sus bondades, en España no sean más los usuarios de estas compañías.

Los motivos por los que no acaban de despegar estas conexiones en nuestro territorio pasan por el precio y la cobertura. Acceder a Internet a través de ADSL en España es posible prácticamente desde cualquier zona, pero no sucede lo mismo con el cable. Los operadores de estas conexiones son en su mayoría locales salvo en el caso de Ono, cuya cobertura es una realidad a nivel nacional. De hecho, este operador cuenta ya con una cobertura aproximada de 7 millones de hogares a los que puede ofrecer sus conexiones ultrarrápidas a 50 y 100 megas.

Por otro lado, la competencia a base de ofertas agresivas por parte de los operadores de ADSL es otro factor que capta más la atención de la gran mayoría de los usuarios. Sin embargo, volvemos a encontrarnos el caso de Ono, cuya conexión de 50 megas tiene un precio promocional que no tiene nada que envidiar a las conexiones ADSL, al ser de 25,90 euros al mes durante el primer año (más cuota de línea e IVA). Por ello podemos deducir que poco a poco los usuarios optarán con mayor frecuencia por pasarse a este tipo de conexiones.

¿Dónde crees que está la clave para que los usuarios españoles sigan confiando más en el ADSL que en el cable?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7844-por-que-los-usuarios-prefieren-adsl-en-lugar-de-cable.html
#39143
 Publicado el 31 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La próxima actualización para el sistema operativo Windows Phone estrenará 120 lenguajes, una cifra que supera ampliamente los 35 que soporta Mango, la versión vigente en la actualidad.

Con esa decisión, en Microsoft esperan que su plataforma móvil pueda interesar a un mayor número de usuarios.

La idea para la empresa de Redmond es expandir su sistema móvil a mercados en desarrollo como China o la India.

Por otro lado, entre los nuevos lenguajes que llevará Tango también tienen cabida algunos de programación, como es el caso de C++, un popular lenguaje de programación.

Comparada con sus rivales, la apuesta de Tango es insuperable, ya que Android es compatible con 55 lenguajes e iOS con sólo 35.

En cualquier caso, de momento habrá que esperar hasta la celebración del Mobile World Congress de Barcelona para conocer los detalles definitivos sobre la nueva versión de la plataforma Windows Phone.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/31/windows-phone-tango-hablara-120-lenguajes.html
#39144
El año 2012 ha arrancado con nuevas amenazas a los usuarios de móviles Android, siguiendo la tendencia marcada el pasado año. El auge del sistema operativo móvil de Google lo convierte en el objetivo de desarrolladores de malware. En esta ocasión conocemos la expansión masiva de otro tipo de software malicioso que compromete la seguridad de los usuarios.

Las previsiones de la empresa de seguridad informática BitDefender llevan camino de cumplirse y apenas han pasado unas semanas desde que fueron expuestas. En ellas se afirmaba que Facebook, Windows 8 y Android serían las principales plataformas para la expansión de malware entre los usuarios en 2012. A la espera del lanzamiento del sistema operativo de Microsoft, en este mes de enero hemos asistido a la expansión de software malicioso tanto en la citada red social como en la plataforma de Google. Esta última ha vuelto a ser protagonista en los últimos días por la difusión de un nuevo tipo de malware denominado Android Counterclank.

Otra firma de seguridad informática como Symantec ha sido la encargada de dar el aviso de la propagación del nuevo software malicioso. Al menos 13 supuestos juegos gratuitos disponibles en el Android Market, la tienda de aplicaciones oficial de Google, contienen este tipo de software que, por un lado bombardea al usuario con publicidad, y por otro, expone información privada almacenada en el terminal.

Impresionante ritmo de expansión

Android Counterclank funciona transmitiendo al servidor malicioso distintos datos del teléfono que van desde la dirección MAC al identificador IMEI y el número de serie de la tarjeta SIM. Según Symantec, el ritmo de propagación del software ha sido muy alto, y en cuestión de días se habría expandido hasta en 5 millones de móviles. El encontrarse en el Android Market oficial y aparecer camuflado bajo aplicaciones a priori atractivas para los usuarios como diversos videojuegos (algunos conocidos como CounterStrike) ha hecho que su propagación haya sido muy rápida a pesar de que necesita múltiples permisos del usuario para ser instalado.

Como venimos recomendando en este tipo de casos, la precaución es básica para evitar ser infectados por cualquier tipo de software malicioso en nuestros terminales móviles. Al margen de contar con algún tipo de protección instalada en nuestros smartphones como los antivirus Lookout Security Antivirus o Avast, el no instalar aplicaciones cuyo origen desconocemos es fundamental si no queremos que nuestros datos se vean comprometidos. En cualquier caso, Google debería poner algo más de su parte e intentar ser más estricta con el software que se distribuye por su canal oficial.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7846-millones-de-moviles-android-infectados-por-un-nuevo-malware.html
#39145
 "¡Viva España, viva América Latina!". No fue Mariano Rajoy quien pronunció esas palabras en un guiño a sus aliados al otro lado del Atlántico. Tampoco un mandatario latinomericano. Ni siquiera José Bono, empeñado en que el PSOE elija a un líder sin complejos. Fue el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, el que este martes sorprendió a propios y extraños al inaugurar de esa forma el canal internacional HispanTV, que emitirá en español 24 horas al día.

Ahmadineyad pronunció un breve discurso por videoconferencia en el que destacó la importancia de la primera cadena de habla española en Oriente Próximo, un servicio que se suma a los que ya emitían en inglés (Press TV), árabe (Al Alam) y una treintena de idiomas, desde el hebreo, el kurdo y el turco hasta el francés, el chino o el ruso.

Al presidente le escuchaban durante la ceremonia en Teherán su ministro de Exteriores, Ali Akbar Salehi, así como una legión de embajadores de América Latina y de periodistas nacionales y extranjeros, según informó la propia HispanTV en su sitio web recién estrenado.

El nuevo canal de la República Islámica "nace con una gran vocación social y con la intención principal de construir puentes entre los pueblos [...] difundiendo contenidos a menudo ignorados por otros medios de comunicación", de acuerdo con la nota.

'Portuñol'

Esa batalla contra la información supuestamente sesgada de las televisiones extranjeras la liderarán los telediarios, que se emitirán "cada dos horas". Serán el núcleo de una programación completada también con documentales, series y películas. Los contenidos podrán seguirse en directo desde HispanTV.com.

El régimen de los ayatolás pretende con esta iniciativa echar sus redes sobre el mercado hispanohablante, con unos 500 millones de personas en todo el mundo. "Y unos 600 con Brasil, donde se habla un portugués cada vez más cercano al idioma español", agrega la cadena sin demasiado fundamento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/31/internacional/1328016322.html
#39146
 El Constitucional alemán falló a favor de un portal de Internet que publicó el enlace a una página web de programas informáticos para burlar los sistemas anticopia de DVD y CD, y aduce su derecho a la libertad de expresión e información.

La sentencia, contra la que no se puede apelar, pone fin a años de disputas legales entre Heise Online, de la editorial Revistas Heise, y varias empresas de la industria musical, entre las que destacan los gigantes trasnacionales BMG, EMI, Sony, Universal, Warner y Edel.

En su fallo, el Constitucional alemán consideró que en esta cuestión debe prevalecer el derecho de los medios de comunicación a informar libremente, algo que sigue el argumento de la defensa, que subrayaba la importancia de la seguridad legal en el periodismo digital.

Además, en contra de lo indicado por la acusación, el tribunal subrayó que enlazar contenidos externos en páginas web no significa hacer propios esos contenidos ni compartir las opiniones u objetivos de la página enlazada.

La industria musical había acusado a la editorial de ser una guía para la llamada 'piratería' en Internet y de inducir a sus lectores a violar los derechos de autor mediante el empleo de ese 'software'.

La disputa legal arrancó en 2005, después de que Heise Online publicase un artículo con un link a la página del fabricante de 'software' SlySoft, especializado en programas que burlan los sistemas de seguridad 'antipiratería' de películas y discos de música en formato DVD y videojuegos.

Hace dos años, el Tribunal Supremo ya falló a favor del portal alemán, especializado en asuntos tecnológicos e informáticos, al considerar que el derecho a la información y la libertad de prensa en Internet debía prevalecer en este caso.

Caso de España

En España, las reformas incluidas en la llamada 'Ley Sinde Wert' afectan precisamente a este tipo de conductas, de manera que quienes se consideren perjudicados por presuntas violaciones de derechos de autor -incluidos los enlaces a otros sitios- podrán interponer una denuncia ante la Comisión de la Propiedad Intelectual (CPI) del Ministerio de Cultura, que en su caso podrá solicitar al infractor la retirada del contenido, o en su caso del enlace.

La Sección Segunda de la CPI -que deberá estar funcionando desde el 1 de marzo- decidirá, tras recibir las denuncias- quién vulnera la propiedad intelectual y tendrá la capacidad de actuar con quien lo haga, con cierto control judicial.

Este órgano podrá actuar tanto contra quien ofrezca contenidos no autorizados como contra quien preste servicios de intermediación. Es decir, en la práctica esto permitirá actuar contra páginas web de enlaces que 'señalen' contenidos protegidos, tanto si cuenta con publicidad como si no, ya que según esta normativa se irá contra quien "actúe con ánimo de lucro" como contra quien "sea susceptible de causar un daño patrimonial al titular" de derechos de autor.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/31/navegante/1328023659.html
#39147
El sábado el colectivo Anonymous se escondió en el limbo digital para publicar subrepticiamente datos privados de cineastas; ayer, varios de los perseguidos pasaron la mañana en comisaría denunciando esas amenazas.

El ataque comenzó mientras se celebraba la fiesta de los candidatos a los Goya. En ese momento Anonymous publicó en Internet las direcciones privadas, los móviles y los correos electrónicos de varios cineastas, músicos y productores musicales, de la exministra Ángeles González-Sinde, el actual titular de la cartera de Cultura, José Ignacio Wert, o el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho. Ayer, varios de los amenazados fueron a comisaría a interponer denuncias por "intromisión en la intimidad" y "amenazas", ante lo que algunos califican como "kale borroka en versión digital". Eso sí, confesaron su miedo: los móviles de muchos de los perseguidos (Anonymous no acertó con los teléfonos de todos) han recibido decenas de llamadas de números ocultos estos dos últimos días. Ayer por la tarde uno de los aludididos recibió una amenaza de muerte.

González-Sinde, su hermano, que aparece en el listado, los productores de Morena Films (responsables de películas como Celda 211, También la lluvia o Che) y el actor Carlos Bardem decidieron denunciar tanto la publicación de información personal como la amenaza que aparece en el texto que Anonymous colgó en la Red junto a los datos, en el que podía leerse: "Tenemos mucha más información almacenada en lugares seguros. Hemos creído correcto no publicar datos de personas no relacionadas con la ley Sinde / Wert, pero si, en un futuro, dichas personas cambian de posición o hacen algo que creemos merecedor de castigo, toda nuestra ira caerá sobre ellos".

El colectivo Anonymous, del que no se conoce cabeza visible y que como logo usa la máscara de Guy Fawkes, el protagonista de V de vendetta, el cómic de Alan Moore, asegura que el día de la ceremonia de los Goya, el 19 de febrero, realizarán más ataques. El año pasado ya convocaron una manifestación en la puerta del Teatro Real, gritando contra los asistentes a medida que estos llegaban a la gala de los premios.

Anonymous no realizó ninguna discriminación ni chequeo de los datos, mezclando teléfonos correctos con móviles erróneos. Por ejemplo: junto al nombre de Carmen Alborch daban un móvil, que la senadora socialista desconoce a quién pertenece, y añadían un anuncio personal de pérdida de una mascota que Alborch jamás ha escrito. La senadora comentó: "En este ataque hay una incongruencia. Unas personas que dicen defender los derechos humanos y la libertad de expresión usan amenazas anónimas".

En el documento se adjunta a algunos nombres un enlace para leer artículos en los que los amenazados apoyan la ley Sinde. Algunos de los datos se han sacado de autos judiciales, otros -como las subvenciones que han recibido algunos productores- del BOE. El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, otro de los mencionados, y que el sábado también se planteó interponer una denuncia, aseguró ayer: "Espero que la fiscalía actúe de oficio. Son amenazas a ministros y exministros por parte de un grupo organizado". Fuentes cercanas al presidente de Filmax, Julio Fernández, otro nombre mencionado, también pedían esa investigación "ante una organización que chantajea al mundo del cine".

En el listado, además de la descripción minuciosa de la casa de González-Sinde (con imágenes bajo esta frase: "Fotografía de la fachada de su p**a casa"), se mencionaban a un productor musical, a David Bisbal, a una decena de productoras y distribuidoras de cine (incluso el correo electrónico de una secretaria), a familiares de Wert y González-Sinde, y se daban móviles de intérpretes, representantes de actores y directores.

EL PAÍS habló ayer con varios: algunos comentaban que jamás habían hecho declaraciones públicas sobre la ley Sinde, aunque sí sobre salvaguardar la propiedad intelectual. Un productor aseguraba: "Incitan a la gente a la violencia. Es intolerable. No sé si es el juego de unos irresponsables que se han metido en la piel del personaje de un cómic o buscan algo serio. Destruyen sin un objetivo claro ni saben sus consecuencias". Para Carlos Bardem, que ha estado dos días debatiendo en Twitter sobre esta amenaza, el acto es "nazi y fascista". "No se puede llamar de otra manera a señalar y facilitar el acoso a alguien sencillamente porque no opine como tú. Yo no soy un defensor a ultranza de la ley Sinde, pero sí estoy en contra de la piratería, y soy tan internauta como ellos. Les diría que en la historia de la humanidad los cambios se han hecho por gente con caras y nombres, no escondidos detrás de máscaras".

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/30/actualidad/1327941707_671923.html
#39148
Los dispositivos tendrán una radiobaliza que se encenderá al contacto con el agua y enviará una señal con la localización del usuario.

La empresa de tecnología Indra sacó a la luz dos nuevos proyectos que podrían ayudar a que rescatar náufragos de accidentes como el del Costa Concordia el 14 de enero de este año, sea más fácil y rápido.

El primero de estos dispositivos es el llamado "Sistema de Seguimiento Personal y Localización 'Hombre al Agua'", se trata de un chaleco salvavidas que tiene incorporada una radiobaliza personal que estará conectada a una estación receptora encargada de captar la señal.

La baliza de los chalecos se encenderá al contacto con el agua, emitiendo una señal de emergencia además de la posición de la persona que lo está usando.

El uso del nuevo dispositivo haría que se supiera con mayor rapidez cuando un barco se ha accidentado y posibilitaría que la tarea de búsqueda de náufragos fuera mucho más expedita y precisa.

El segundo proyecto de la empresa se está desarrollando en conjunto con otras cuatro compañías, se trata de un avión ligero de vigilancia marítima que podrá además, llevar a cabo misiones de salvamento.

Ambos dispositivos estarían listos para ser usados este año.

FUENTE :http://www.kuviajes.com/2012/01/30/salvavidas-con-gps-integrado-lo-ltimo-para-salvar-vidas-en-el-mar/
#39149
Noticias / Las webs más persuasivas del 2011
31 Enero 2012, 13:54 PM
¿Qué aspectos han sido determinantes durante 2011 para que una web convierta sus usuarios en clientes? ¿Cuáles han sido los sites más persuasivos? Multiplica ha elaborado un estudio en el que desvela las claves que tienen las webs que más han persuadido en 2011.

Diario Ti: El marketing digital avanza imparable ante la aparición de nuevos dispositivos y nuevas plataformas que cambian y transforman la experiencia de compra del usuario. Multiplica, consultora de estrategia online, marketing digital y persuabilidad, ha realizado un estudio en el que ha analizado cuáles han sido las webs más persuasivas en 2011 y ha determinado las claves para persuadir al usuario y, convertirlo en cliente. Para ello ha examinado más de 300 webs a nivel internacional, de los 22 sectores más dinámicos. Asimismo, en el estudio se han implicado las 8 oficinas de Multiplica situadas en Madrid, Barcelona, Santiago de Chile, Buenos Aires, Sao Paulo, México, Miami y San Francisco.

Las 11 claves de la persuasión en 2011

El año 2011 ha supuesto un cambio en el modo en que las empresas plantean sus estrategias online, las redes sociales y los tablets han transformado el modo en como el usuario se acerca a las empresas en Internet, llevando a cada empresa a pensar más allá de su site e integrando en él las redes sociales y el resto de dispositivos. Además, el usuario, cada vez más experto, nos ha llevado a un nivel de exigencia mucho más alto, lo que hace que cada vez sea más evidente la línea que separa las webs más avanzadas de las más tradicionales.

A través del estudio realizado por Multiplica, la consultora ha establecido cuáles han sido las principales "armas digitales" que han hecho que una web sea más persuasiva en 2011.

Estas claves para persuadir al usuario son:

1. Experiencia de navegación por encima de todo, provocando una atracción inmediata en el usuario y manteniéndola en cada interacción.

2. Personalidad propia para diferenciarse de cualquier otra propuesta en la red.

3. Sites dinámicos en los que cada vez ocurren más cosas y están en constante evolución anticipándose a lo que necesita el usuario en cada momento.

4. Microsegmentación cada vez mayor, lo que permite propuestas para targets muy definidos con los que se logra conectar con rapidez.

5. Interacciones cada vez más lúdicas para invitar al usuario a pasar más tiempo en el site y conocer mejor una propuesta.

6. Personalización de los productos a comprar o los contenidos de un site, para que el usuario se implique tanto como quiera.

7. Sites de compras colectivas han creado un nuevo patrón en la forma en la que los usuarios eligen que productos comprar en la red.

8. Las redes sociales se convierten en las protagonistas de la red: los sites incorporan los contenidos de las redes sociales para reforzar su propuesta.

9. Y no sólo eso, las marcas se instalan en las redes sociales, cambiando la forma en la que los usuarios compran y sembrando la semilla para el fCommerce (venta a través de Facebook).

10. Nuevas propuestas para el usuario de tablets y smartphones: explosión del "mobilecommerce"

11. Explicando cada vez mejor la propuesta a través de copys emocionales para impactar y generar deseo, con una propuesta de valor atractiva y llamadas a la acción atractivas.

Las 50 webs más persuasivas en 2011

Según los resultados del informe, Multiplica determina las que han sido las 50 webs más persuasivas en 2011 a nivel mundial. Es decir, aquellas que han sabido atraer y atrapar a sus usuarios, a través de experiencias de compras creativas y seductoras, y, por tanto, aquellos sites que han sabido convertir al usuario el cliente. Entre las webs que aparecen en el ránking de las diez mejores se encuentra en el número unoel sitede la ONG Cure, en el que Multiplica destaca la experiencia humana que desarrolla la página. En segundo lugar, se encuentra Made, una tienda de muebles de diseño, que a través de sus fichas de producto, consiguen crear deseo y urgencia en la compra de los mismos. El tercer puesto es para DoorstepDairy, una pequeña tienda online de productos de granja, que ofrece una propuesta muy personal a través de una experiencia interactiva que atrapa al usuario desde el primer clic.

El estudio completo está disponible en el sitio de Multiplica.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Las_webs_mas_persuasivas_del_2011/31011
#39150
Los screenlets son los widgets del escritorio GNU/Linux, pequeñas aplicaciones que se sitúan en el mismo con el objetivo de mejorar la usabilidad, proporcionando funciones extras o información útil según las necesidades de cada usuario.
Estos pequeños programas nos permiten tener siempre a mano, notas, calculadora, agenda, reloj, tiempo de tu ciudad, noticias, recursos del sistema, radio o tv por streaming, feds RSS y un largo etc...

Pues ya tenemos con nosotros la versión 0.1.6, totalmente compatible con las ultimas versiones de Ubuntu 11.10/12.04 y Linux Mint. Algunas de las características que nos trae esta nueva versión son:

Citar.- Cientos de Screenlets disponibles
.- Instalar y ejecutar temas de SuperKaramba
.- Instalación de Google Gadgets
.- Funciona con cualquier escritorio basado en X (compiz, xfce4, ...)
.- Incluida habilitación de temas (SVG, PNG o mixto)
.- Totalmente escalable usando IVS
.- Soporta arrastrar y soltar
.- Almacenamiento automatizado de opciones
.- Controlable y customizable a través de DBus-service
.- Uso de Cairo y GTK2 para las ventanas
.- De código abierto con licencia GPL




Para instalar Screenlets 0.1.6, añadimos el repositorio e instalamos:

Citar[b]sudo add-apt-repository ppa:screenlets/ppa[/b]
[b] sudo apt-get update[/b]
[b] sudo apt-get install screenlets[/b]


También podemos instalar el paquete con todos los screenlets extras con:

Citar[b]sudo apt-get install screenlets-pack-all[/b]

Solo hay que buscarlo en el menú de aplicaciones y empezar configurarlo a nuestro gusto.



Además, también se integra perfectamente en Cinnamón instalado en Linux Mint.



Pagina oficial de Screenlets

Visto en noobslab.com

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2012/01/31/nueva-version-de-screenlets-para-ubuntu-y-linux-mint/