Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39111
 Publicado el 2 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

   Un surcoreano de 24 años, se enfrenta hasta a 7 años de cárcel después de retuitear mensajes que fueron enviados por el gobierno de Corea del Norte.

Últimamente las noticias más curiosas vienen desde países asiáticos. Si hace poco hablábamos de un ciudadano indonesio que se enfrentaba a penas de cárcel por publicar en su muro de Facebook que "Dios no existe", ahora un caso similar nos lleva a Corea del Sur.

Park Jeong.Geun ha sido detenido por ser considerado una amenaza a la seguridad nacional por retuitear mensajes como "viva el general Kim Jong-il". Park dice que lo hizo con la intención de ridiculizar el hermético régimen de sus vecinos del norte, no porque apoyara los mensajes.

El detenido pertenece al Partico Socialista de Corea del Sur, que siempre se ha opuesto vigorosamente al régimen de Corea del Norte, no obstante ya se le considera "enemigo" por violar las leyes que prohíben la alabanza de sus vecinos. La pena por tal acción podría ser de 7 años de prisión.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/02/se-enfrenta-a-7-anos-de-carcel-por-hacer-rt.html
#39112

Como nos informó mi compañero F. Manuel, Microsoft ha iniciado una campaña de promoción de sus servicios online presentándose como alternativa a Google. En ella, hace una serie de afirmaciones sobre el gigante de Mountain View que no parecen haber caído muy bien por allá. Y desde Google han decidido responder.

En su blog de política pública, han publicado un post en el que desmienten las afirmaciones hechas desde Microsoft, además de un par más provenientes desde otros sitios y organizaciones. Entre los "mitos", como los han denominado, tenemos desde aquel tan famoso de que Google lee tu correo hasta algunos relacionados con los recientes cambios realizados en política de privacidad.

Aunque por el momento ésta ha sido la única reacción desde Google ante la campaña de Microsoft, parece ser también que, según informan desde SlashGear, Google está comprando espacios de publicidad en sitios web como el del Washington Post, para aclarar las modificaciones de su política de privacidad unificada.

Sin que Google sea precisamente un santo que hace todo por altruismo, tal y como a mi compañero F. Manuel, a mí tampoco me parece bien una publicidad basada más en atacar a la competencia que en resaltar las virtudes propias y creo que no aporta nada bueno a la imagen de Microsoft. Además, este tipo de campañas, más que informar, lo que hacen es generar un ambiente de crispación en el mundillo tecnológico.

ACTUALIZACIÓN: Lo han publicado también en español en el blog corporativo de Google para América Latina

Vía | Google Public Policy Blog | SlashGear

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/google-responde-a-microsoft-enumerando-mitos-y-hechos

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_ataca_a_google_y_su_nueva_politica_de_privacidad-t352392.0.html
#39113


Últimamente los ataques DDoS han estado a la orden del día. Tras el cierre de Megaupload, el colectivo Anonymous tumbó mediante esta técnica los sitios del Departamento de Justicia estadounidense y de Universal, entre otros.


Pero, ¿en qué consiste realmente un ataque DDoS? ¿En qué afecta al servidor, y qué efectos puede causar? ¿Es efectivo un ataque DDoS como medio de protesta? En este artículo vamos a intentar explicar estas cuestiones de forma sencilla.

¿Qué es un ataque DDoS?
DDoS son las siglas de Distributed Denial of Service. La traducción es "ataque distribuido denegación de servicio", y traducido de nuevo significa que se ataca al servidor desde muchos ordenadores para que deje de funcionar.

Pero aun así esto no nos guía mucho sobre lo que es un DDoS. Para explicarlo voy a recurrir a una simple analogía en la que nuestro servidor es un auxiliar que atiende a personas en una ventanilla.

Nuestro auxiliar es muy eficiente y es capaz de atender a varias personas a la vez sin despeinarse: es su carga normal. Pero un día empiezan a llegar cientos de personas a la ventanilla a pedirle cosas a nuestro auxiliar. Y como cualquier humano normal, cuando hay mucha gente dándole la lata no puede atender a todos y empieza a atender más lento de lo normal. Si viene todavía más gente probablemente acabe hasta las narices, se marchará de la ventanilla y ya no atenderá a nadie más.

En el servidor pasa lo mismo: cuando hay demasiadas peticiones se queda sin recursos, se cuelga y deja de funcionar. Puede que se apague directamente o que sólo deje de responder conexiones. De cualquiera de las dos formas, el servidor no volverá a la normalidad hasta que el ataque pare, ya sea porque los atacantes han parado o porque se logrado bloquear las conexiones ilegítimas (veremos más adelante cómo), y se rearranque todo lo que haya dejado de funcionar.

Este es el concepto básico del DDoS, aunque se puede modificar para que sea más efectivo. Por ejemplo, se pueden enviar los datos muy lentamente haciendo que el servidor consuma más recursos por cada conexión (Slow Read es un ejemplo de ataque de este tipo), o alterar los paquetes para que el servidor se quede esperando indefinidamente una respuesta de una IP falsa (el nombre técnico es SYN flood, y podéis saber algo más de él y cómo se mitiga aquí).

¿Cómo se lleva a cabo un ataque DDoS?
Como el concepto básico del DDoS es simple, realizar los ataques es relativamente fácil. De hecho, valdría con que hubiese un número suficientemente grande de personas recargando la web continuamente para tirarla. Sin embargo, las herramientas que se suelen usar son algo más complejas.

Con ellas se pueden crear muchas conexiones simultáneas o enviar paquetes alterados con las técnicas que comentaba antes. También permiten modificar los paquetes poniendo como IP de origen una IP falsa, de forma que no pueden detectar quién es el atacante real.

Otra técnica para llevar a cabo los DDoS es usar botnets: redes de ordenadores infectados por un troyano y que un atacante puede controlar remotamente. De esta forma, los que saturan el servidor son ordenadores de gente que no sabe que están participando en un ataque DDoS, por lo que es más difícil encontrar al verdadero atacante.

¿Cómo afecta un DDoS a una web?
Depende del ataque y del servidor. Los servidores se pueden proteger contra estos ataques con filtros que rechacen los paquetes mal formados o modificados con IPs falsas, de forma que al servidor sólo le llegan los paquetes legítimos. Por supuesto, las medidas no son infalibles y el servidor siempre puede acabar saturado si el ataque es suficientemente masivo y está bien preparado.

Para que os hagáis una idea del volumen necesario para que un DDoS sea efectivo, abajo tenéis un gráfico que representa el tráfico de un servidor a lo largo del tiempo. El tráfico durante el ataque (en verde) es tan grande que apenas se aprecia el tráfico normal del servidor.



¿Y qué ocurre cuando el servidor se satura? Simplemente deja de estar disponible durante un tiempo hasta que el ataque para. Es muy difícil que se produzcan daños físicos en el servidor. Además, el DDoS por sí sólo no permite entrar en el servidor: para ello es necesario aprovechar alguna vulnerabilidad, y eso no es nada fácil.

Así que, básicamente, un DDoS sólo puede provocar la caída de la web, nada más. Dependiendo del tipo de web esto puede ser una catástrofe o no. Si la web genera dinero (venta online, publicidad), el propietario deja de ganar dinero mientras esa web está caída. Imaginaos las pérdidas que puede llegar a tener Amazon, por ejemplo, si su página está caída durante un día.

Pero, ¿qué pasa cuando la página es simplemente informativa, como pueden ser las de instituciones públicas? La verdad es que no pasa mucho. La institución no depende de la web para funcionar. En su lugar se suelen usar redes internas que no están accesibles desde Internet, sólo desde dentro de la propia institución, por lo que no se ven afectadas por el ataque. Lo único que ocurre es que el que quiera ver alguna información de esa página tendrá que esperarse un rato a que esté disponible.

Esto me lleva inevitablemente a hacerme la siguiente pregunta: ¿sirven los DDoS como medio de protesta? La respuesta depende de la persona, pero yo tengo mi postura bastante clara: no sirven.

Ya hemos visto que en webs que no son comerciales un DDoS tiene un impacto muy limitado. A la institución no le fastidian demasiado y como no se requieren demasiadas personas para llevar a cabo el ataque podrán decir que es un "grupo minoritario" el que protesta.

Pero no sólo es que no produzcan muchos efectos positivos: producen efectos negativos. La gente más ajena a internet suele asociar "ataque informático" con "hackers" y estos con "gente peligrosa". Con dar un poco de cancha a esta asociación es muy fácil descalificar sin argumentos las protestas, porque, ¿quién va a apoyar, debatir o escuchar a "gente peligrosa"?

Además, este tipo de protesta se podría calificar como "violenta": es un ataque directo al fin y al cabo. Y como siempre ocurre, si protestas de esta forma contra alguna iniciativa, los que la apoyen se negarán en redondo a escucharte.

Por esto, creo que los DDoS no deberían ser usados como forma de protesta. Hay formas muchísimo mejores, más éticas y más efectivas de protestar. El reciente blackout contra SOPA o el #manifiesto en España contra Ley Sinde son dos ejemplos de iniciativas que han tenido más éxito que atacar páginas web.

Imagen | Openfly | The Planet

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/son-los-ataques-ddos-efectivos-como-medio-de-protesta
#39114
Según afirma el programador Chris Hessing (que participa en el Open1X Group), y el investigador Bret Jordan, existiría una vulnerabilidad crítica (CVE-2011-4872) en los terminales móviles de HTC con Android. El fallo facilitaría la revelación de información sensible tal como datos de configuración y credenciales de las redes WIFIs (802.1X) guardadas en el móvil.

La vulnerabilidad afectaría a nueve terminales de la marca taiwanesa HTC: · Desire HD - Versiones FRG83D, GRI40 · Desire S - Versión GRI40 · Sensation Z710e - Versión GRI40 · Glacier - Versión FRG83 · EVO 3D - Versión GRI40 · Droid Incredible - Versión FRF91 · Thunderbolt 4G - Versión FRG83D · Sensation 4G - Versión GRI40 · EVO 4G - Versión GRI40

El error se debe a los permisos asociados a "android.permission.ACCESS_WIFI_STATE" en las versiones afectadas y al uso del miembro .toString() de la clase WifiConfiguration. Esto daría acceso a todas las configuraciones almacenadas y las contraseñas en texto claro (otra característica de la vulnerabilidad presente), a través de aplicaciones especialmente manipuladas para transmitir estos datos de manera remota. Se necesitarían los permisos "android.permission.INTERNET". Este es bastante habitual a la hora de instalar ciertas aplicaciones en Android que necesitan acceso a Internet.

Por ejemplo, un atacante podría obtener la siguiente información en un servidor remoto, si la víctima ejecutara una aplicación especialmente diseñada para aprovechar este fallo:

Google y HTC (que fueron notificados de manera privada en septiembre de 2011) están trabajando coordinadamente para solucionar la vulnerabilidad y actualmente no se conocen aplicaciones en el Market que la aprovechen, siempre según fuentes oficiales.

Las posibles actualizaciones estarán disponibles a través de los canales oficiales de cada operador o mediante HTC: http://www.htc.com/europe/help/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ciertos-moviles-htc-permiten-enviar-la-clave-wifi-en-texto-claro-a-un-servidor-remoto
#39115
Opera 12.00 Snapshot 1272, es la nueva versión no final, de ésta rápido navegador, que otra vez en forma de instantánea nos ofrece Opera Software, ya disponible para su descarga. Entre sus características, Opera incluye: búsquedas integradas, bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, chat IRC, correo electrónico, speed dial, noticias RSS, gestos de ratón, etc. Este veloz navegador, está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y sistemas Linux. Ya podemos descargar su nueva versión.

Opera 12.00 Snapshot 1272, es la nueva instantánea de éste rápido navegador, que por cierto es uno de los más completos que podemos encontrar hoy en día.

Para más detalles, sobre la versión, podemos consultar su Opera Desktop Team.

En ésta versión de Opera, se corrige un problema conocido con el diseño de encabezado del correo electrónico y se solucionan algunos problemas en versiones de Mac con la interpretación de fuentes web.

No olvidemos, que éstas instantáneas de Opera, son versiones de desarrollo para entornos de prueba y no son recomendables para un uso cotidiano y normal en nuestra navegación web diaria.

Podemos descargar Opera en su versión más reciente para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y también para Linux, desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar Opera Windows

-> Descargar Opera Mac OS X

-> Descargar Opera Linux

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/02/opera-12-00-snapshot-1272-nueva-instantanea-de-opera-disponible/
#39116
La confirmación de la sentencia a los fundadores de The Pirate Bay ha despertado la reacción de Peter Sunde, uno de los condenados a prisión por delitos contra la propiedad intelectual. En un mensaje muy crítico con la industria del entretenimiento ha animado a los usuarios a no comprar ni sus películas ni su música.

Primeras y esperadas reacciones de los creadores The Pirate Bay (TPB) tras confirmarse la sentencia a penas de prisión y una elevada multa (5 millones de euros) por lanzar el buscador de enlaces a archivos en la red P2P BitTorrent. En su blog, Peter Sunde (condenado a 8 meses de cárcel) critica la decisión de la Justicia, poder que considera se ha plegado a los intereses de la industria cultural y del entretenimiento.

"No estamos sorprendidos. Los casos previos han estado llenos de corrupción", indicó poniendo de ejemplo que el responsable de la investigación, Kim Keyzer "casualmente trabaja ahora para Warner Bros". Incluso señaló a los jueces que han tomado esta decisión: "Eran miembros -o incluso en algunos casos consejeros- de sociedades suecas procopyright", subrayó. "TPB ha sido uno de los movimientos más importantes en Suecia de libertad de expresión y de trabajo contra la corrupción y la censura [...] Hemos luchado contra la corrupción en todo el mundo. Hemos destruido el monopolio de la información. No estoy presumiendo estoy diciendo esto para que la gente entienda quién esta haciendo lo correcto aquí. Nunca he visto a la industria del entretenimiento ayudar a nadie más que a ellos mismos", remarcó.

"El lobby del entretenimiento ha acosado a Suecia. Y no sólo Suecia. Vemos todas estas legislaciones que tienen el mismo objetivo: SOPA, PIPA, ACTA, IPRED... (ley antidescargas sueca): asegurar que el control de Internet por parte de la gente rica que ya tiene cierto control fuera de la Red", explicó.

En su mensaje, Sunde se muestra "orgulloso" de haber participado en un proyecto como TPB e invitó a los internautas a luchar contra esta industria que no duda en criminalizarles. "Hoy invito a todos a que se aseguren que la industria del entretenimiento ya no genere ganancias a través de ustedes. Deja de ver sus películas. Deja de escuchar su música. Asegúrate de encontrar alternativas para la cultura", sugirió el sueco.

El próximo mes de marzo está marcado en el calendario por el grupo de ciberactivistas Anonymous con una sugerencia similar, invitando al boicot activo contra esta industria a base de no comprar ninguno de sus contenidos. ¿Conseguirán estos llamamientos tener el efecto deseado por sus convocantes?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7861-the-pirate-bay-anima-a-los-usuarios-a-no-comprar-productos-de-la-industria-cultural.html
#39117
Según Net Applications, el porcentaje de usuarios de Windows XP -un sistema operativo que ya tiene 11 años- aumentó en enero de 2012 en relación con diciembre de 2011.

Diario Ti: Sin duda, llama la atención que Windows XP, un sistema operativo lanzado hace 11 años y ya relevado por dos sucesores (Windows Vista y Windows 7) esté ganando adeptos, en lugar de perderlos.

En caso de ser efectiva, la noticia podría causar preocupación en Microsoft, ya que indicaría que los usuarios no se interesan por migrar hacia versiones más recientes de Windows. Al trasladar la tendencia al panorama actual, implicaría que Windows 7 tendrá una larga vida y que los usuarios no tendrán mayor prisa por instalar Windows 8.

El informe de Net Applications no sólo muestra que Windows XP continúa siendo el sistema operativo más usado del mundo, con una cuota del 45%, sino que también aumentó del 46,52% de diciembre de 2011, a 47,19% en enero de 2012.

Windows 7, por el contrario, se contrajo del 36,99% registrado en diciembre de 2011, a 36,40 en enero.

Otras estadísticas de Net Applications para enero de 2012:

* Vista: 8.22%
* OS X 10.6 (Snow Leopard): 2.95%.
* OS X 10.7 (Lion): 2.18%.
* Andre: 3.06%.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Windows_XP_crece_mientras_Windows_7_se_contrae/31036

Relacionado : http://www.diarioti.com/noticia/Windows_XP_crece_mientras_Windows_7_se_contrae/31036
#39118
Thunderbird el cliente de correo gratutito de la fundación Mozilla, tiene una nueva versión lista para descargar liberada justo al mismo tiempo que el navegador Firefox 10. En Mozilla Thunderbird 10.0 se añade la capacidad de buscar en la web, se mejora la búsqueda de correos electrónicos, se producen varias correcciones en la redacción de los correos electrónicos y se corrigen varios pequeños errores detectados en versiones anteriores para todas las plataformas.

Mozilla Thunderbird usa el lenguaje de interfaz XUL, utiliza el motor de renderizado Gecko, tiene soporte para IMAP y POP, para correos HTML, incorpora un corrector ortográfico, cifrado PGP, filtro para los correos basura, lector de noticias, entre otras funciones, siendo una alternativa interesante a otros clientes de correo electrónico como Microsoft Outlook o Windows Live Mail.

Mozilla Thunderbird es gratuito, está disponible en varios idiomas incluyendo el español, siendo compatible con los sistemas operativos Windows Windows XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits) teniendo versión para otras plataformas (Linux y Mac OS) siendo altamente personalizable gracias a su gran número de complementos y skins.

Se puede descargar ThunderBird 10.0 así como conocer todas las funciones de este interesante cliente de correo electrónico en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/01/thunderbird-10-0-el-cliente-electronico-de-mozilla-se-renueva/
#39119
Cuando parecía que estábamos condenados a navegar por internet, hallar cosas interesantes, copiar el link y enviárnoslo por correo electrónico para verlo más tarde, apareció Pinterest, la nueva red social que está poniendo a temblar a Google+.

Con una fórmula simple de "pinchar" (colgar en el corcho) con un botón, el sitio ha enloquecido a más de 4 millones de usuarios que ya forman parte de la red social.

¿La diferencia con las otras? A pesar de seguir y ser seguido por otros usuarios, la amistad y la vida personal no tienen nada que hacer allí. En Pinterest no se hacen "amigos".

Pinterest es una red social en la que se comparten gustos visuales, basada en las imágenes que suben los usuarios (no en lo que escriben) y que acomodan en tablones de corcho virtuales.

"El sitio demuestra que habrá mucha más innovación en tecnología que permita a los usuarios compartir sus pasiones e intereses. Aunque esto es posible en las mayores plataformas sociales -como Facebook, Google+ y Twitter- aun están por descubrirse más formas de hacerlo", explicó el experto en redes sociales, Gabriel Sama.

"ADICTIVO" Y CUIDADO

Para el acto natural de coleccionar, esta red social ofrece la posibilidad de almacenar cosas -a veces sin ninguna utilidad a futuro- en un espacio virtual que no estorba.

El pasatiempo se ha convertido para muchos en una actividad que hace que permanezcan horas navegando entre sus tablones. El sitio Mashable lo llamó "adictivo".

El 59% de los usuarios, según el sitio de tecnología TechCrunch, son mujeres, jóvenes entre los 25 y 44 años, profesionales de las artes, moda y diseño que generan y "roban" ideas de otros tablones.

Parte de su encanto, dicen los expertos, está en su diseño limpio. Una especie de Apple de las redes sociales.

"Uno de los mayores éxitos de la plataforma es que la interfaz es sumamente fácil de usar y logra que las acciones más importantes se realicen sin obstáculos. El diseño limpio, que presenta de forma clara y organizada las colecciones de imágenes, es otro de sus atributos", explico Gabriel Sama.

El diseño de Pinterest ha traído a las redes el tema de la curación social de los contenidos.

El bloggero Elad Gil aseguró que "así como la primera ola de redes sociales transformó la manera de consumir información, la nueva ola de curaduría social cambiará fundamentalmente la manera en la que los usuarios encontrarán e interactuarán con el contenido a través del tiempo", en su artículo "Cómo Pinterest transformará la web en 2012: la curación de contenidos sociales es la nueva gran idea".

PINTEREST PONE A TEMBLAR A OTRAS REDES SOCIALES

El sitio no es un recién llegado a la red. Se presentó en abril de 2010 pero ha sido en los últimos meses que su popularidad se disparó de manera exponencial.

A pesar de que los propietarios del sitio no han dado números exactos, sitios especializados como Experian Hitwise reportaron que en la semana del 12 de diciembre de 2011 la red social tuvo 11 millones de visitas, 40 veces más que hace seis meses. Más tráfico que otros como Google+ o Tumblr.

Además, en diciembre se colocó en el Top 10 de las redes sociales según Hitwise, la revista Time lo eligió como uno de los 50 mejores sitios de 2011 y se encuentra en el número 28 de los sitios más populares de EE.UU., según la empresa de análisis Alexa.

A pesar de no tener publicidad, Pinterest ha recaudado cerca de 50 millones de dólares (38 millones de euros) y su ritmo de crecimiento aproximado es de 50% al mes.

El 18 de enero de 2012, anunció su acuerdo de apps con Facebook por el cual será posible interactuar y "pinchar" en ambas redes.

Con todo esto, las otras redes están empezando a temblar.

No es casualidad que en octubre, el sitio de tecnología TechCrunch asegurara que Google está pensando en hacer una oferta de compra.

"Podría tratarse de su primera operación importante en 2012", dicen en los analistas de TechCrunch.

PINCHAR Y GANAR

Navegar, pinchar, copiar y difundir es el principio universal de todas las redes sociales. Sin embargo, Pinterest tiene una característica que lo ha vuelto atractivo no sólo al usuario común, también a las marcas.

Los tableros -que están alojados en un servicio gratuito y sin publicidad- se han ido llenando de imágenes obtenidas de sitios comerciales con precio y un enlace a la página original convirtiéndose en auténticas listas de compras por rangos de precios.

Por consecuencia, los sitios comerciales han comenzado a recibir cada vez más visitas provenientes de Pinterest. Y eso podría generar dinero.

Según algunos informes, la tienda en línea Etsy recibe cada vez más tráfico de esa red.

Los datos de Experian Hitwise revelan que Pinterest es la quinta red social en llevar tráfico referido a otros sitios, detrás de Facebook, YouTube, Twitter y Yahoo.

Por eso las empresas no sólo esperan pasivamente el tráfico, si no que cuelgan sus propias vitrinas virtuales.

"Pinterest es de las comunidades virtuales de mayor crecimiento en el momento. Medios de comunicación como la revista Newsweek han lanzado ya páginas en esta red social", explica Sama.

Así, a la par de sitios como Instagram, SoundCloud y Path, Pinterest podría ser la nueva red social que cambie nuestra manera de compartir.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2012/01/31/printerest-red-social-google-facebook-corcho-pinchar-compartir-comunidad-virtual.shtml

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_ataque_de_los_clones_de_pinterest-t352609.0.html
#39120
La última acción de Anonymous en España, consistente en publicar en Internet datos personales de los impulsores de la Ley Sinde-Wert, ha despertado la reacción de un grupo de artistas que se sienten agredidos. "Me parece un acto nazi", calificó el presidente de la Academia de Cine esta acción.

El pasado fin de semana el grupo de ciberactivistas Anonymous publicaba una lista con datos personales de personalidades como la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde o del actual ministro, José Ignacio Wert, por su apoyo a la ley antipiratería española. Asimismo, aparecía informacion sobre otros artistas que habían manifestado su apoyo a la controvertida norma, aprobada en mayoría parlamentaria pero rechazada por la comunidad internauta por las censoras medidas que introduce.

La acción de Anonymous ha despertado una feroz crítica por parte de los partidarios de la ley, que se han sentido atacados en lo personal. El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, es uno de los integrantes de esta lista, dado su reiterado apoyo a la norma que busca cerrar páginas webs de enlaces. El productor de cine cree que "la Fiscalía debería actuar de oficio sin que tuviera que mediar ningún tipo de denuncia, es lo que se entiende en un Estado de Derecho como el nuestro". En palabras recogidas por La Razón, afirmó que le parece "un acto nazi el de Anonymous". "Si sus amenazas fueran a más, sí estaría dispuesto a denunciarles y lo haría a título personal, no como presidente de la Academia de Cine", manifestó.

Según informa dicho medio y el periódico El País, la exministra Sinde y otros integrantes de la lista habrían interpuesto una denuncia ante las autoridades por "intromisión en la intimidad" y por "amenazas". En la línea de las declaraciones de González Macho, algunos compararon la acción de Anonymous con la "kale borroka en la Red".

Algunas figuras del sector han pedido una investigación "ante una organización que chantajea al mundo del cine". Éste es el caso del presidente de Filmax, Julio Fernández, también citado en la lista o del escritor Joaquín Pérez Azaústre, quien atacó la acción en un artículo titulado "Terrorismo anónimo". "Nos encontramos ante dos crímenes distintos: la difusión de datos íntimos, que en el caso de los ex ministros podrían, incluso, acarrear consecuencias nefastas respecto a su seguridad, y también la amenaza de extorsión para todo aquel que no acepte el concepto de cultura gratuita no propuesto, sino impuesto, por el colectivo Anonymous", asegura Pérez Azaústre.

¿Fue excesivo el ataque de Anonymous? ¿Son acertadas las críticas y comparaciones del mundo de la cultura con el colectivo y sus acciones?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7856-el-presidente-de-la-academia-de-cine-tacha-de-nazi-la-ultima-accion-de-anonymous.html