Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39091
La Comisión del Mercado de las Telecomunicación ha establecido un nuevo calendario para la aplicación de la anunciada bajada de los precios en llamadas entre terminales. De esta manera, las operadoras deberán fijar los precios de terminación antes de finales de 2013. Es decir, casi un año antes de lo previsto meses atrás: octubre de 2014.

Lo que hasta hace bien poco era un término casi desconocido para muchos usuarios, las llamadas precios de terminación, se está convirtiendo en un lugar común en los últimos meses. La razón de ello, la propuesta de la CMT de establecer una fuerte rebaja en esos precios de terminación a nivel mayorista entre las operadoras. Con dicha expresión se conocen las cantidades que las compañías se cobran entre ellas cuando se establece una conexión entre móviles de diferente operadora; un pago que recae en la que establece la llamada.

Dicho precio, que alcanzaba los 4 céntimos por minuto para la mayoría de las operadoras, menos Yoigo (a la que obligaban a pagar 4,98 céntimos), justificaba los altos costes que en la mayoría de las ocasiones deben pagar los usuarios cuando establecen llamadas a otras compañías, por lo que el anuncio de esa bajada, en principio, repercutirá de manera positiva en los precios que los usuarios pagan habitualmente.

Y es que la rebaja llegaba a un 75%, pasando de esos 4 céntimos a tan solo 1,09 céntimos, con el fin de ajustarse al resto de Europa, donde estos precios de terminación oscilan entre los 0,80 en Francia y los 1,20 de Portugal. Ello permitirá a las operadoras que actúan en nuestro país a ajustar a la baja los precios que cobran a sus clientes, dado el amplio margen que ofrece dicha rebaja.

Sin embargo, sorprendentemente, las operadoras mostraron su rechazo a esta nueva medida, acusándola de "artificial". Aún así, todo indica que deberán aceptar dicha rebaja, ya que desde Bruselas comienzan ya a presionar a este respecto. Dicha presión desde Europa ha llevado a la CMT a cambiar los planes iniciales.

Las operadoras han de darse prisa, porque la CMT, que en el momento de anunciar dichas rebajas establecía el periodo de su aplicación real entre este mismo abril de 2012 hasta octubre de 2014, ahora ha decidido acelerar dicho proceso adelantando el final de dicho periodo. De hecho, las operadoras deberán aplicar las rebajas (siempre a nivel mayorista) en los precios de terminación antes de finales de 2013; es decir, casi un año antes de lo que se tenía previsto inicialmente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7873-la-cmt-acelera-la-bajada-de-los-precios-en-las-llamadas-moviles.html
#39092
Un hacker que se ha identificado como miembro de Anonymous ha sido el encargado de dar a conocer esta grabación. Esta, que parece ser que ha sido grabada por la misma persona que la ha publicado, es entablada por agentes del FBI y de Scotland Yard. La grabación ha sido publicada en la página de Pabstein y el contenido de la misma no tiene desperdicio alguno. La mayor parte de la conversación está centrada en hablar sobre un "supuesto hacker", del cual en ningún momento ha sido revelada la identidad, pero que parece ser podría estar colaborando en algunas de las investigaciones.

No se sabe si puede ser alguno relacionado con las detenciones que se llevaron acabo la semana pasada , lo que está claro es que las autoridades ya no saben como plantar cara al grupo de hackers que siempre consiguen salirse con la suya y dejar los sistemas de seguridad en evidencia.

  Algunos de los sistemas de seguridad de páginas web de empresas e instituciones importantes han sucumbido, y las autoridades ya no saben qué medidas de presión tomar para cercar al grupo hacktivista, que sabe salir siempre de las mismas y con botín. Las autoridades ya no saben como detener la sangría de datos que se están filtrando todas las semanas.

Finalidad, saber el mapa de actuaciones

La colaboración que según la grabación está llevando acabo el hacker con las autoridades se basa en citar los objetivos y cómo serán llevadas acabo las acciones contra los mismos para tratar de prevenir el robo de datos. Sin embargo, se han dado cuenta de que a algunos de ellos han llegado demasiado tarde ya que Anonymous ya ha tenido acceso a los datos y como siempre, sólo se sabrá a qué datos han tenido acceso cuando estos los hagan públicos.

Es probable que todo se trate de un movimiento del FBI, consecuencia del cierre de Megaupload para tratar de paliar los daños que puedan sufrir las páginas en las acciones del grupo hacktivista, ya que como anunció, será un mes de marzo negro.

La seguridad vuelve a quedar en evidencia

La grabación de la conversación sólo deja constancia de que la seguridad sigue siendo "pobre" para tratarse de una agencia tan importante, ya que el acceso a conversaciones de este tipo debería ser imposible. Sin embargo, y gracias a la "genialidad" de un miembro del colectivo, pudo ser obtenida.

Sin embargo, y a pesar de tener "el soplón" de su lado, ¿podrán detener los ataques? ¿Conseguirán poner fin a las filtraciones de datos?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/03/cae-en-manos-de-anonymous-una-conversacion-privada-del-fbi/
#39093
Un estudio ha concluido que muchos perfiles creados en Facebook son falsos y se utilizan para distribuir virus y spams. Además incluye las principales características y diferencias entre los perfiles fraudulentos y los reales.

El estudio ha sido realizado por un proveedor de protección contra amenazas en la Web, mensajerían instantánea y correo electrónico, Barracuda Networks. Según ha comunicado en una nota de prensa, escogieron hasta casi 3.000 perfiles de usuarios activos, y diferenciaron los perfiles reales de los falsos.

El jefe de investigación de Barracuda Networks, el doctor Paul Judge, ha declarado que "estos falsos perfiles y aplicaciones dan a los atacantes un camino de larga duración para presentar continuamente los enlaces maliciosos a usuarios inocentes".

"El famoso 'me gusta' y otras novedades han ayudado a facebook a liderar el dominio de las redes sociales, y ahora los atacantes están aprovechando esas mismas cosas", ha explicado.

La compañía recomienda no aceptar a usuarios desconocidos o bloquear a los sospechosos, sobre todo si reúnen las siguientes características:

El 40% de las cuentas falsas no actualizan su estado.

El 97% de las cuentas falsas casi siempre dicen ser mujeres, en comparación con el 40% de usuarios reales.

Las cuentas falsas tienen 6 veces más amigos que las de los verdaderos usuarios (726 frente a 130).

Casi el 60% de las cuentas dicen ser bisexuales, 10 veces más que los usuarios reales.

Los cuentas falsas tienen cien veces más etiquetas que los usuarios reales. (136 etiquetas por cuatro fotos los perfiles falsos frente a una etiqueta por cuatro fotos).

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67259
#39094
Quien tenga una PlayStation 3 ya sabrá que esta consola puede reproducir contenido multimedia desde un ordenador a través de una red local. Aunque esta función es algo limitada, existen herramienta que logran exprimir todo su potencial, como es el caso de PS3 Media Server.
PS3 Media Server es un servidor multimedia UPnP compatible con DLNA para PS3, está escrito en Java y permite reproducir los contenidos del ordenador vía streaming en la consola. La herramienta se encarga de codificar el vídeo y audio para una reproducción de calidad. Esto hace posible reproducir contenido multimedia sin importar si el formato está soportado por la consola.
Pero no solo funciona con la PS3, también es compatible con XBox 360, con dispositivos Android, smarts TVs o centros multimedia como XBMC o Boxee.

Algunas de las características de PS3 Media Server 1.50.1 son:

Citar· Admite todos los formatos de PS3: MP3/JPG/PNG/GIF/TIFF/AVI/MP4/TS/M2TS/MPEG
· TV en Internet o radio Web con VLC, MEncoder o MPlayer
· Recodificación de vídeo en tiempo real a través de MEncoder
· Transcodificador de imágenes de DVD ISO/carpeta VIDEO_TS
· Transcodificación de audio OGG/FLAC/MPC/APE
· Miniatura para vídeos
· Elección de idioma en audio y subtítulos
· Compatible con RAW (Canon y Nikon, etc.)
· Soporta archivos comprimidos ZIP/RAR
· Admite fuentes basadas en imágenes, como Flickr y Picasaweb
· Admite canales de audio/vídeo de podcasts
· Admite Xbox360 básico
· Emisión directa de DTS/DTS-HD al receptor
· Remuxer DVR-MS

PS3 Media Server 1.50.1, es multiplataforma y podemos descargar la versión GNU/Linux desde este enlace.

Mas información en ps3mediaserver

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/03/liberada-ps3-media-server-1-50-1-para-gnulinux/
#39095
Los cambios en el dominio llevados a cabo por Google en su famosa plataforma Blogger tienen como finalidad escapar de la política represiva iniciada por el Gobierno de EEUU en su cruzada por la defensa de los derechos de propiedad intelectual. Una guía facilitada a los usuarios indicará como evitar la censura.

Las consecuencias que ha traído la decidida postura por parte de la Administración Obama de involucrarse activamente en la lucha contra la piratería y la entendida por ellos violación de los derechos de propiedad intelectual, no paran de producirse. Grave ha sido para muchos que las diferentes páginas hayan ido eliminando buena parte de sus contenidos, para evitar un cierre y una acusación similar a lo ocurrido con Megaupload, a cuyo dueño se le sigue negando la libertad bajo fianza. Pero más grave resulta pensar que tras esta política, la libertad de expresión en Internet, alma mater de éste, se esté viendo seriamente amenazado en países donde se alardea de defender la libertad y la democracia. ¿Casualidad?

En este sentido se ha de entender los últimos movimientos de Google, empresa situada en el punto de mira de esta nueva caza de brujas norteamericana, con respecto a su plataforma de blogs, Blogger, adquirida en 2003 por el gigante estadounidense. Y es que la empresa de Mountain View ha iniciado una reestructuración de la mentada plataforma que incluye los traslados del dominio de los blogs a los de cada país concreto.

Con ello, Google pretende que cada blog se ajuste a la legislación concreta de cada país, y evitar que todos estén sometidos a la norteamericana, cuyo yugo sobre los contenidos de los blogs está mucho más cerrado que en otros países, mientras que de cara a las autoridades, la compañía explica dichos cambios como forma de agilizar el análisis de los contenidos de cada página por la legislación del país correspondiente. El mensaje oficial, recogido por El País lo deja bien claro: "Migrar a dominios localizador nos permitirá promover la libertad de expresión y que se publique con responsabilidad mientras que damos una mayor flexibilidad para quitar el contenido que se requiera por las leyes de cada país".

Eso sí, Google ha lanzado junto a este mensaje, una guía para usuarios donde se les explica cómo evitar las posibles restricciones al contenido de sus respectivos blogs, lo que evitaría así posibles censuras por parte de las autoridades. Dicha guía aconseja que, en caso de verse censurado, informar que dicho contenido o blog se podrá consultar íntegramente con un simple cambio en la dirección introducida. Es decir, para acceder a dicho blog, en vez de introducir el nuevo dominio nacional (.es, .it, etc.) se debe escribir el dominio hasta ahora habitual (.com ) añadiendo el sufijo /npr. De esta manera, se podrá consultar la página de manera completa desde cualquier punto del mundo.
Además, Google se encuentra ya trabajando para que aquellos dominios .com que se vean censurados por la política norteamericana, se puedan seguir consultando, ya que, por ahora, no ha encontrado una forma de evitarlo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7872-asi-evitara-la-censura-google-en-su-red-de-blogs.html
#39096
Noticias / Pirateando los vehículos
3 Febrero 2012, 18:20 PM
Tiffany Rad se empezó a interesar por piratear el sistema informático de los automóviles cuando quiso conducir su Land Rover por terrenos abruptos sin tener que preocuparse por desactivar los airbags. Sus esfuerzos por desconectarlos desembocaron en una serie de experimentos de garaje para reprogramar su coche de distintas maneras. Una de las ideas que se le ocurrieron: "Crear un interruptor que se pueda apagar o encender para que el coche se comporte de distinta forma en carretera y en el campo".

Aliándose con un ingeniero informático, Rad, experta en seguridad y licenciada en derecho, creó Open Otto, un software diseñado para funcionar en un teléfono inteligente, conectado al puerto de diagnóstico del coche y a la interfaz del ordenador de a bordo del vehículo. Este montaje puede recopilar información sobre cómo está funcionando la suspensión del coche, por ejemplo, o analizar el software del vehículo en busca de puntos vulnerables en aspectos relacionados con la seguridad. El objetivo del proyecto es "proporcionar acceso libre y gratuito a los aparatos electrónicos integrados en un automóvil".

El experimento de código abierto de Rad, que sigue en fase de desarrollo, refleja lo sencillo que les resulta, tanto a manitas como atacantes con malas intenciones, controlar y modificar los automóviles. Ahora que los fabricantes incorporan cada vez más aparatos electrónicos a sus vehículos, como la radio por internet y conexión Bluetooth, Rad avisa de que también se multiplican las formas en que los hackers pueden interferir con el funcionamiento de un vehículo.

Los fabricantes de automóviles se llevaron un susto en 2010 cuando investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) demostraron que habían logrado controlar un coche, manipular sus cerraduras y bloquear sus frenos con un código introducido en un ordenador conectado al vehículo. Incluso llevaron a cabo un "simulacro de autodestrucción" en el que una cuenta atrás de 60 segundos parpadeaba en el salpicadero del coche antes de que el motor dejara de funcionar. Un año después, los mismos investigadores anunciaron que habían pirateado un vehículos a través de sus interfaces inalámbricas. Uno de los métodos que emplearon para acceder a los sistemas del vehículo fue haciendo que el reproductor de CD reprodujera una canción con código malicioso.

"Suena a película de acción de Hollywood", afirma Stefan Savage, profesor de telecomunicaciones en la Universidad de California en San Diego que estuvo involucrado en el experimento. "Pero los ataques no fueron una mera hipótesis".

Hubo fabricantes que reaccionaron contratando a más expertos en seguridad. Por ejemplo, en la división OnStar de General Motors, cuyos aparatos conectan a los conductores con la asistencia en carretera, el presupuesto se ha multiplicado por 10 en el último año, según el jefe de información sobre seguridad, Eric Gassenfeit. Han contratado a 9 integrantes más para lo que hasta entonces había sido un equipo de seguridad compuesto por una única persona.

Al menos una gran empresa de antivirus, McAfee de Intel, ha empezado también a prestar atención al sector de los automóviles, en concreto a los vehículos híbridos. "La combinación de tecnología desplegada en estos coches ofrece una superficie de ataque única", afirma Ryan Permeh, uno de los arquitectos jefe de seguridad de la empresa.


La seguridad de los sistemas informáticos de los coches se está convirtiendo en una disciplina única. La propia Rad fue contratada hace poco como ingeniera de sistemas integrados en Battelle, grupo de investigación sin ánimo de lucro, donde forma parte de un nuevo equipo de 6 personas que empezará este año a probar coches en un laboratorio de automóviles en Aberdeen, Maryland (EE.UU.). El equipo de Rad analizará fallos de seguridad ya conocidos, intentando determinar cuán comunes son entre los distintos modelos de coches y evaluando si los ladrones podrían aprovecharlos en beneficio propio.

"Si es una vulnerabilidad conocida, hay que hacer algo al respecto", afirma. El año pasado, en sus investigaciones, trató de demostraba que los sistemas que controlan las verjas de las prisiones se pueden piratear a distancia. De la misma manera, otros investigadores ya han demostrado cómo se pueden manipular los frenos de un coche y producir lecturas de salpicadero erróneas. El grupo de Rad también buscará fallos desconocidos hasta ahora.

Según los investigadores, la forma en que los fabricantes construyen los coches, les dificulta el poder identificar ellos solos las vulnerabilidades en temas de seguridad. Los coches modernos se montan con partes electrónicas de terceros, lo que dificulta la localización y eliminación de los fallos.

Los investigadores afirman que no está claro si los fabricantes de automóviles evitarán los escollos encontrados por los fabricantes de alta tecnología, que a menudo han creado agujeros en la seguridad al añadir nuevas características y dejar la seguridad para después. "La respuesta es desarrollar una arquitectura de seguridad sólida en vez de cometer los mismos viejos errores de intentar 'acoplar' aparatos de seguridad", sostiene el director de investigación sénior en Battelle, Karl Heimer, que dirige la investigación sobre ciberseguridad en los automóviles.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/pirateando-los-vehiculos
#39097
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos recomendó el retiro de algunos faxes fabricados por Hewlett Packard porque corren el riesgo de quemarse y provocar quemaduras.

La compañía ha tenido conocimiento de siete denuncias de sobrecalentamiento y quemaduras de faxes, que provocaron daños a la propiedad y una quemadura leve, dijo la CPSC en un comunicado.

El retiro afecta a unos 1,2 millones de faxes, series 1040 y 1050, vendidas en Estados Unidos, Canadá y México.

Los faxes, fabricados en China, pueden sobrecalentarse por un fallo en un componente eléctrico interno.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67255
#39098
La profunda reforma del canon digital se demorará un año más. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ha confirmado que al menos hasta 2013 no se variará el modelo "provisional" elegido para la supresión del canon, consistente compensar a los artistas "con cargo a los Presupuestos" por el derecho a copia privada.

Wert ha vuelto a hablar sobre el canon digital. Una de las primeras medidas tras la llegada al Gobierno del Partido Popular fue cumplir con su promesa de suprimir esta polémica tasa que gravaba a soportes y dispositivos electrónicos con el fin de compensar a los artistas (a través de entidades como la SGAE) por el derecho a copia privada que existe en nuestro país. No obstante, si bien este gravamen fue suprimido, no sucede lo mismo con la compensación a las entidades.

Como ha explicado de nuevo el ministro de Cultura, una partida económica "con cargo a los Presupuestos" irá destinada a los artistas para compensar la falta de ingresos por el citado derecho. Wert insiste en que esta medida es "provisional", pero al menos hasta 2013 no habrá novedades al respecto. Será entonces cuando la Unión Europea armonice una norma global en todo el territorio comunitario sobre esta tasa. Una vez creada en Bruselas, el Gobierno pasaría a elaborar un proyecto de ley sobre Propiedad Intelectual en la que se buscará "una forma más eficaz y justa" de compensar a los creadores que el anterior sistema.

A pesar de conocerse el rechazo explícito de la Justicia de la Unión Europea al modelo de canon que imperó hasta hace poco más de un mes, la clase política no ha llegado a pronunciarse de forma directa sobre este tipo de formas "eficaces" y "justas" para compensar a los artistas. Sin embargo, una idea lleva cobrando fuerza desde tiempo atrás: traspasar esta tasa a las conexiones de ADSL.

Entre los defensores de esta postura se encuenta la exministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, cuyo concepto de propiedad intelectual se asemeja mucho al de Wert como se vio en el consenso para sacar adelante la ley antidescargas española. Quienes apoyan esta medida argumentan que a través de las redes de los operadores circulan contenidos protegidos con derechos de autor sin el permiso de éstos, por lo que son los operadores de dichas redes quienes tendrían que compensar a los creadores. A nadie escapa que si finalmente se les aplicase una tasa por las conexiones de banda ancha, ésta podría recaer en los precios finales que pagan los usuarios.

Seguiremos muy atentos al desarrollo del debate en torno al canon en el seno de la Unión Europea. ¿Hacia dónde se traspasará una tasa llena de polémica? ¿Es justo que corra, aunque sea de forma "provisional", a cargo de los Presupuestos del país?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7864-el-canon-no-se-aplicara-a-las-conexiones-de-adsl-al-menos-hasta-2013.html
#39099
Coincidiendo con la Super Bowl, la final de la competición de fútbol americano en Estados Unidos y el evento televisivo del año, las autoridades de Estados Unidos han puesto en marcha una nueva operación contra webs que infringen la propiedad intelectual secuestrando más de 300 dominios.

A la tradicional emisión de la Super Bowl se le ha unido otra peculiar tradición. Tanto en 2011 como en 2012 las autoridades federales estadounidenses han procedido a secuestrar una serie de dominios de páginas web acusadas de infringir la propiedad intelectual. La operación de este año ha superado el número de dominios incautados (307 en total) respecto al año anterior, lo que convierte esta campaña en la más grande hasta ahora.

Como leemos en Torrentfreak.com, las autoridades del país norteamericano han procedido a incautar más de tres centenares de dominios web, la mayoría relacionados con la venta de material falsificado. Sin embargo, algunas de ellas son de 16 webs de enlaces a retransmisiones de eventos deportivos como el caso de Firstrowsports.tv, Firstrowsports.com, Firstrowsports.net y Soccertvlive.net.

Como se admite desde las propias autoridades estadounidenses, la coincidencia con la final de la NFL no es casual. "Aunque la mayoría de las personas se centran en si los Patriots o los Giants gana el domingo, en el ICE tenemos la mirada en un tipo de victoria muy diferente; derrotar el círculo de falsificación que saca ganancias ilegalmente de este evento, la NFL, de sus jugadores y del deporte", explicó el portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encargado de proceder a este cierre. "En los deportes, los jugadores deben cumplir con las reglas del juego, y en la vida, las personas deben seguir las leyes que imperan. Nuestro mensaje es simple: cumplir con las leyes de derechos de propiedad intelectual no es una opción, es la ley", sentenció.

Sin embargo, el cumplimiento de la ley es algo muy relativo, como demuestra el caso del portal español de enlaces a retransmisiones deportivas Rojadirecta. Varios de sus dominios fueron secuestrados (los.com, .net y .org) por las autoridades estadounidenses bajo la acusación de infringir la propiedad intelectual. No obstante, la web es perfectamente legal en nuestro país, tal y como han dictado los jueces con sus sentencias. En el último año desde Rojadirecta se ha intentado la devolución de los dominios sin conseguirlo.

La operación se produce tan sólo dos semanas más tarde al cierre de Megaupload, la mayor plataforma de descargas directas, cerrada también por las autoridades estadounidenses. ¿Intensificarán más si cabe la persecución a todo aquello que relacionen con la "piratería" en Internet?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7870-eeuu-secuestra-mas-de-300-dominios-en-una-operacion-historica-contra-la-pirateria.html
#39100
Londres (Efe).- La Policía Metropolitana (Met) investiga al diario británico The Times, después de que un ex reportero de ese medio accediera de forma ilegal en 2009 a la cuenta privada de correo electrónico de un detective, informa hoy la BBC. La investigación de Scotland Yard comenzó a raíz de la queja presentada por el diputado laborista Tom Watson, quien el pasado 23 de enero escribió una carta a ese cuerpo policial para pedir que se investigaran las acusaciones de pinchazos ilegales en ese rotativo.

Este político -miembro del Comité parlamentario de Cultura, Medios y Deportes del Parlamento y conocido por haber realizado campañas en el caso de las escuchas- aseguró hoy en Twitter que la policía le había notificado que investiga al citado periódico, propiedad del grupo News International de Rupert Murdoch. La petición de Watson a Scotland Yard se produjo después de que tanto el director de The Times, James Harding, como el consejero delegado de News International (propietario de ese rotativo), Tom Mockridge, admitieran el pasado mes que uno de sus periodistas trató de acceder en 2009 a una cuenta privada de correo.

Ambos directivos prestaron declaración el mes pasado ante el juez Brian Leveson, que dirige una investigación sobre la ética periodística en este país, a raíz del escándalo de las escuchas del dominical News of the World, clausurado en julio del pasado año. En ese momento, no se desvelaron detalles de la historia ni se reveló la identidad del reportero.

No obstante, tras su comparecencia ante esa comisión, el periódico publicó un artículo en el que nombraba a Patrick Foster como el reportero que había accedido de forma ilícita a la cuenta privada del detective Richard Horton, autor de un exitoso blog que escribía con el apodo de "Nightjack". El periodista había mostrado interés en Horton por haber ganado éste el premio "Orwell", que se concede a informadores políticos y "blogueros", por su blog anónimo en el que relataba detalles de su trabajo como detective de las fuerzas del orden.

El nombre de Horton salió a luz por primera vez en 2009, cuando The Times acudió al Tribunal Superior de Londres para que le autorizara a revelar la identidad del agente "por el bien del interés público". No obstante, en una misiva enviada la pasada semana por Harding a la comisión, reconoció por primera vez que el rotativo no informó previamente al tribunal de que la dirección de The Times tenía constancia de que se había interceptado la cuenta del policía. El director de The Times deberá comparecer ante la comisión Leveson por segunda vez el próximo martes para clarificar hasta qué punto él o los directivos del grupo News International tenían constancia de esas prácticas ilegales.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20120202/54247616120/el-diario-britanico-the-times-investigado-tambien-por-pinchazos-ilegales.html