
En Genbeta hablamos hace un tiempo sobre OwnCloud, un proyecto de la comunidad KDE para crear una nube libre que cualquiera pudiese instalarse en su ordenador. Por entonces la versión estaba todavía muy verde y aunque prometía mucho no resultaba muy útil.
Pero hace unos días los chicos de OwnCloud lanzaban la versión 3 con la que han dado un gran salto de calidad. Ahora podemos editar los documentos de texto, ver los PDF y las galerías de imágenes directamente desde la web, sin descargar nada. Además, han creado una tienda de aplicaciones para que podamos acceder fácilmente a extensiones de OwnCloud.
Con esta nueva versión OwnCloud ya es un programa a la altura de sus competidores, e incluso supera a algunos. Puedes escuchar la música que tengas guardada en streaming, acceder a tu calendario, tus contactos e incluso los marcadores web. Además, la interfaz está remodelada y es tremendamente fácil de usar. Lo único malo es que no tenemos un cliente de escritorio al estilo Dropbox.
OwnCloud es software libre, así que tienes varias opciones para usarlo. Puedes instalarlo en tu ordenador con Linux, en un hosting que tengas contratado o, si lo prefieres, alquilar una instancia en alguno de los hostings que tienen OwnCloud integrado.
Vía | WebUpd8
Sitio oficial | Demo OwnCloud
Descarga | OwnCloud
FUENTE :http://www.genbeta.com/web/llega-la-version-3-de-owncloud-tu-propia-nube-libre-y-privada




Posiblemente el caso más evidente de cuantos se pueden señalar tiene su origen en nuestro país. Pinspire no se corta lo más mínimo a la hora de lucir semejanzas, como bien demuestra su propio nombre, y abrir ambas páginas al mismo tiempo en el navegador es como intentar jugar a encontrar las diferencias... Y ya os digo yo que hay pocas. Su objetivo claro es conquistar al público en castellano antes de que Pinterest se decida a ofrecerse en nuestro idioma, algo que por el momento parecen estar consiguiendo.
Otra opción menos descarada consiste en adaptar la idea original a un segmento concreto, centrándose así en ofrecer un contenido más vertical. Tal es el caso de Gentlemint, que efectivamente emplea una estructura muy similar, pero apuesta por dirigirse exclusivamente a hombres amantes de lo clásico y lo masculino. Con su mismo logo, la red pretende presentarse como una especie de club para caballeros del siglo XXI, y por el momento requiere invitación para acceder.
Pero si vamos a hablar de imitaciones, ya se sabe que ese terreno los chinos son los reyes indiscutibles. Sumado al hecho de que para las aplicaciones occidentales a veces puede resultar complicado adentrarse en tan espinoso mercado, están surgiendo a un ritmo descontrolado copias que pretenden conquistar al gigantesco público chino. Los hay orientados totalmente al terreno comercial como Mogujie, y otros más discretos y cercanos a la idea original como Woxihuan, pero os aseguro que si os ponéis a buscar podéis encontrar un montón más.