Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39081


En Genbeta hablamos hace un tiempo sobre OwnCloud, un proyecto de la comunidad KDE para crear una nube libre que cualquiera pudiese instalarse en su ordenador. Por entonces la versión estaba todavía muy verde y aunque prometía mucho no resultaba muy útil.

Pero hace unos días los chicos de OwnCloud lanzaban la versión 3 con la que han dado un gran salto de calidad. Ahora podemos editar los documentos de texto, ver los PDF y las galerías de imágenes directamente desde la web, sin descargar nada. Además, han creado una tienda de aplicaciones para que podamos acceder fácilmente a extensiones de OwnCloud.

Con esta nueva versión OwnCloud ya es un programa a la altura de sus competidores, e incluso supera a algunos. Puedes escuchar la música que tengas guardada en streaming, acceder a tu calendario, tus contactos e incluso los marcadores web. Además, la interfaz está remodelada y es tremendamente fácil de usar. Lo único malo es que no tenemos un cliente de escritorio al estilo Dropbox.

OwnCloud es software libre, así que tienes varias opciones para usarlo. Puedes instalarlo en tu ordenador con Linux, en un hosting que tengas contratado o, si lo prefieres, alquilar una instancia en alguno de los hostings que tienen OwnCloud integrado.

Vía | WebUpd8
Sitio oficial | Demo OwnCloud
Descarga | OwnCloud

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/llega-la-version-3-de-owncloud-tu-propia-nube-libre-y-privada
#39082
El navegador del gigante: Google Chrome, ha perdido cuota de mercado. Por cierto, por primera vez en dos años, cayendo en picado en la cuota del 19,11% en Diciembre del 2011, hasta el 18,94% en Enero de éste mismo año. Estos datos, vienen avalados por la conocida empresa que se dedica a realizar las mediciones y mostrarlas en forma de gráficos: Net Applications. Tal disminución de la cuota, se debe probablemente a que Google se penaliza él mismo en los resultados de búsqueda, después de lo ocurrido el més pasado y después de violar sus propios términos de servicio.

Se cree, que el descenso de la cuota de mercado producida recientemente en Google Chrome, se debe a una campaña de anuncios pagados y descubierto por SEObook, en la cual, Google habría estado pagando los bloggers para crear lo que él mismo considera de baja calidad. Por tal motivo, Google, ha disminuido la cuota de mercado de su navegador, al penalizarse y violar sus propios términos de servicio.

Además, Google, mediante el pago de los bloggers publicando a la vez enlaces a la descarga de Google Chrome (su navegador), se elevó a una posición más alta en sus propios resultados de búsqueda.

El problema es que Google violaba sus propios términos de servicio.

En una declaración oficial del gigante a Search Engine Land, se puede observar lo comentado y también el comunicado que Google les envió:

Citar"Hemos investigado y se están tomando medidas para disminuir el nivel de instrucciones de www.google.com / Chrome y bajar el PageRank del sitio por un periodo de al menos 60 días"

"Nos esforzamos por hacer cumplir las directrices para webmasters de Google constantemente a fin de proporcionar mejores resultados de búsqueda en general para los usuarios"

"Aunque Google no ha autorizado esta campaña, no podemos encontrar ninguna violación para el resto de directrices para webmasters, desde Google creemos que debe mantenerse a un nivel superior, por lo que se han tomado medidas más estrictas de lo que haría en contra de un sitio típico"

La pregunta que algunos se formulan al respecto, es si de verdad Google quiere estar por encima de los demás buscadores utilizando estos servicios pagados con el fin de afianzar y subir su cuota de mercado.

También (si cabe), pensamos que a Google no le haría falta pagar estos servicios para tener una buena cuota de mercado ni para subir el número de descargas de su navegador, independientemente de si ha pagado por estos servicios o no.

En los resultados de búsqueda de los próximos 60 días, no se aplicará la mezcla de anuncios y los enlaces de descarga a su navegador: Google Chrome.

Via: Neowin

FUENTE
:http://www.softzone.es/2012/02/04/google-chrome-pierde-cuota-de-mercado-por-primera-vez-en-dos-anos/
#39083
Investigadores de la Universidad de Zaragoza (UZ) han logrado capturar la luz en movimiento a un billón de fotogramas por segundo mediante novedosas técnicas de fotografía computacional, ha informado la institución académica.

  El proyecto ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

La técnica de fotografía computacional permite ver el proceso de formación de una imagen en un espejo, la dispersión de la luz en un líquido o las ondas de propagación de un frente de luz viajando por una escena.

Esta tecnología, según la UZ, podrá ser aplicada en numerosos ámbitos como la medicina, la ingeniería o de la educación y ayudará, por ejemplo, a conocer el efecto de las radiaciones en tejidos humanos o la composición de materiales y a visualizar fenómenos reales jamás observados.

La captura de la luz a esa velocidad permite, por primera vez, observar fenómenos como el proceso de formación de una imagen en un espejo, la dispersión de la luz en un líquido o las ondas de propagación de un frente de luz viajando por una escena.

Investigadores del 'Graphics and Imaging Lab', del Grupo de Informática Gráfica Avanzada (GIGA) del I3A, han participado en la visualización de la información obtenida por un hardware de captura.

Los científicos han recodificado la información temporal de un pulso de luz en información espacial en el sensor, creando lo que se llama una "streak image" y construyendo las imágenes y vídeos finales a partir de ahí, mediante novedosas técnicas de fotografía computacional.

Diego Gutiérrez, investigador responsable del Graphics and Imaging Lab, destaca que esta tecnología puede tener aplicaciones futuras en campos muy diversos.

Por ejemplo, podría estudiarse cómo ciertas radiaciones afectan a distintos tejidos humanos o analizarse el comportamiento y composición de algunos materiales en ingeniería.

A nivel educativo, las posibilidades son inmensas, dado que pueden visualizarse fenómenos reales jamás observados hasta la fecha y ayudar en la docencia de la óptica, al explicar cómo funciona la luz al atravesar una lente, por ejemplo, o en física, al interactuar con objetos, precisa la UZ en un comunicado.

El núcleo de 'Graphics and Imaging Lab' está formado por dos profesores universitarios, un estudiante posdoctoral y siete estudiantes de doctorado.

El grupo está desarrollando también herramientas para la simulación de entornos virtuales personalizados y seres humanos virtuales de apariencia realista, dentro del marco de dos proyectos europeos del VII Programa Marco (proyectos GOLEM y VERVE).

Los campos de aplicación de su investigación van desde el tratamiento de pacientes con riesgo de exclusión social debido a diferentes fobias, a estudios neurológicos y psicológicos dentro del mundo de la realidad virtual, así como el desarrollo de tecnologías aplicables a películas y videojuegos.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/02/04/investigadores-capturan-luz-en-movimiento-a-billon-de-fotogramas-por-segundo/
#39084
Noticias / Los troyanos baten su propio récord
4 Febrero 2012, 13:48 PM
 El número de creaciones de software malintencionados batió un récord el pasado año, con una cifra de 26 millones de muestras de malware, siendo los troyanos los más creados y detectados.

  Según el Informe anual realizado por PandaLabs, el año 2011 cierra con un 30 por ciento de las muestras totales de malware en la base de datos de Panda Security, 88 en total. Esta cifra, que asciende de forma exponencial, es la mayor registrada en toda la historia de la compañía.

  Estas cifras muestran la capacidad que poseen los cibercriminales de crear y distribuir nuevas amenazas de forma automática, que han aumentado de 63.000 a 73.000 nuevos ejemplares diarios.

  El tipo de software malintencionado más popular de este último año es el troyano. Casi 3 de cada 4 nuevos ejemplares de malware son troyanos. Según el estudio realizado por PandaLabs, mientras que en 2009 los troyanos ocupaban el 60% de los nuevos ejemplares creados, en 2010 bajó al 56%. En este año ha vuelto a crecer y se sitúan en un 73% de las nuevas muestras. Les siguen los virus (14,24%) y los gusanos (8,13%).

  Los países con más ordenadores infectados, según el estudio son, Tailandia, China y Taiwán con 60, 56 y 52 % respectivamente. Estos países son los únicos que sobrepasan el 50% de infecciones a nivel mundial.

  En el informe se han incluido los malware más destacados ocurridos este año. En primer lugar fue el robo de datos a Sony, que fue el mayor robo de datos de la historia.

  Las Redes sociales ocupan el segundo lugar, Twitter, que ha recibido ataques utilizando los trending topics, Facebook y actualmente también Google+. Estas compañías tienen millones de usuarios,aunque no han sido especialmente atacados por los ciberdelincuentes.

  Por último, los Gobiernos de todos los países han sido objetivo de ataques, así como las compañías relacionadas con los mismos (como fábricas de armas). 2011 ha sido el año de la historia en el que hemos visto más casos de intrusiones en gobiernos e instituciones de todo el mundo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-04/los-troyanos-baten-su-propio-record-1276449054/
#39085
MediaFire el popular servicio de alojamiento de archivos, está impidiendo desde hace unas horas el acceso a sus archivos desde buscadores como Google. Tanto si se realiza una búsqueda, como si se copia el link de descarga en la barra de direcciones del navegador, MediaFire devuelve el siguiente mensaje de error al intentar acceder al enlace: The indexed link is unavailable. Sin duda esta puede ser una nueva medida adoptada por MediaFire por el efecto dominó del cierre de Megaupload.  Aunque MediaFire no ha confirmado oficialmente si ha bloqueado el acceso a sus archivo desde Google (desde otros buscadores como Bing si es posible el acceso) o simplemente se trata de error, todo apunta a que el servicio de alojamiento de archivos está cubriéndose las espaldas ante una posible acción judicial y policial.

mediafire-google

Recordemos que tras el cierre de Megaupload muchos de los cyberlockers más populares del mundo (rapidshare, filesonic, fileserve, etc) comenzaron el borrado masivo de archivos protegidos por derechos de autor, suspendieron sus programas de afiliaciones y recompensas a sus usuarios e incluso han cancelado la opción de compartición de archivos.

Si MediaFire bloquea el acceso a sus archivos desde buscadores con la consiguiente pérdida de tráfico, cancela las descargas gratuitas como publicamos hace unos días y carece de contenido multimedia (películas y música para descargar) su vida parece que ha tornado a su fín.

Recordemos que el servicio de alojamiento de archivos MediaFire está situado en el Condado de Harris, Texas y si Estados Unidos ha desatado una caza de brujas contra los cyberlockers en su lucha contra la "piratería" ,es normal que sea objetivo prioritario al estar situado en su propio país.

¿ Creéis que MediaFire cerrará sus puertas? ¿ O por el contrario resistirá pese a reconvertir su uso a ser un mero disco duro en la nube tipo Dropbox?

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/03/mediafire-impide-el-acceso-a-sus-archivos-desde-google-en-lo-que-puede-ser-la-antesala-de-su-cierre/
#39086


Uno de los aspectos criticados de Android y de la tienda de aplicaciones de Google es la escasa seguridad. La App Store de Apple, al menos, al ser un entorno cerrado tiene menos posibilidades de albergar aplicaciones maliciosas. El Android Market tiene una política más laxa y eso se ha reflejado, por desgracia, en una inseguridad que hemos puesto de manifiesto en numerosas ocasiones.

Por supuesto la gente de Google tiene todos estos problemas presentes y trabaja para mejorar este y otros aspectos de Android y el ecosistema a su alrededor. Para mejorar la seguridad del Market planean la figura de Bouncer (literalmente traducido "portero de discoteca"), un servicio que estará siempre activo buscando aplicaciones maliciosas en el Android Market.

El funcionamiento que plantean viene implicando un análisis de todo paquete que se suba a partir de la activación del demonio, un análisis de las cuentas de desarrolladores y un análisis de todo el material existente en el Android Market. Y no sólo busca malware al uso, sino también aplicaciones con prácticas sospechosas mediante simulaciones en los servidores de Google.

Me parece una práctica, cuanto menos, necesaria. Veremos durante los próximos meses si el Bouncer es capaz de detectar estas aplicaciones y limpiarlas del Android Market, a pesar de que el sistema cada vez es más seguro gracias a tecnologías como el sandboxing.

Más información | Official Google Mobile Blog
Imagen | Jake Maymar

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/un-demonio-rastreara-el-android-market-en-busca-de-malware
#39087
Al menos media docena de compañías cotizadas en Estados Unidos ha rechazado revelar en sus comunicaciones a los accionistas los ataques recibidos por parte de piratas informáticos a pesar de que la regulación se lo exige, según desvela una investigación de la agencia Reuters publicada ayer. Entre ellas están el gigante de la aeronáutica Lockheed Martin o la compañía de defensa y tecnología Mantech International.

Los expertos en ciberseguridad de EEUU creen que los ataques informáticos contra empresas y organismos están aumentando en número y virulencia y, por ello, la comisión del mercado de valores del país (SEC, por sus siglas en inglés) decidió en octubre exigir a las compañías cotizadas que incluyeran información, en sus informes a los accionistas, sobre si habían sufrido ataques cibernéticos.

Una revisión realizada ahora por Reuters, que repasa más de 2.000 comunicaciones enviadas desde esa fecha, ha encontrado apenas alguna vaga referencia a los ataques sufridos entre compañías cotizadas. Lockheed Martin, por ejemplo, se ha ahorrado el trago de confesar oficialmente a sus accionistas el "significativo" ataque que reconoció haber sufrido el pasado mayo. Mantech Computer, CACI International y otras firmas especializadas en ciberdefensa y, por tanto, continuamente expuestas a estos ataques según diversas investigaciones, han negado también haber sufrido estos problemas. "Todo el mundo sabe" que estas grandes firmas han sido atacadas, asegura Jacob Olcott, antiguo consejero de la comisión de comercio del Senado de EEUU.

Intel y Google son dos de las compañías que sí revelan problemas. El gigante de las búsquedas reconoce ataques originados en China, mientras que Intel advierte de una intromisión en sus sistemas el pasado noviembre, que pudo acarrear el robo de información confidencial "que podría afectar" a su posición competitiva.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/420089/las-empresas-no-revelan-los-ciberataques
#39088
La división europea de Sony, Sony Computer Entertainment Europe, ha decidido introducir recortes justificados por censura en el regreso de Twisted Metal, según ha desvelado su propio responsable, David Jaffe.

Jaffe ha avisado de esta situación al tiempo que indica que cree que la censura no afecta a la historia principal ni a la jugabilidad, aunque sí a la violencia extrema del juego, que ha sido rebajada.

"Por ejemplo, en la escena de la introducción que publicamos en internet hay una chica que pincha a Tooth en el ojo. En la versión de SCEE se ha cortado el vídeo antes de que las tijeras hagan contacto con la cara de Tooth", ha explicado Jaffe a modo de ejemplo.

Jaffe también ilustra la situación señalando, en referencia al mismo vídeo, que en la versión original creada por ellos se explosiona una suerte de ambulancia, la conocida como Meat Wagon, con una persona dentro, pero que en la versión europea esa persona ya estará muerta de antemano. "Así que es volar por los aires un cuerpo muerto con dinamita frente a hacerlo con un hombre atrapado y gritando".

Jaffe afirma que "no me gusta para nada, pero al mismo tiempo entiendo que la jugabilidad no es diferente" y cree que se mantienen cosas que son también importantes para el juego, como el humor negro del mismo.



FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64946/sony-censura-el-regreso-europeo-de-twisted-metal/
#39089
Consecuencia de una reunión celebrada entre los días 1 y 2 de febrero, el GT29 va a investigar si la nueva política de privacidad de Google se ajusta a la normativa europea. La Agencia de Protección de Datos española ha emitido un comunicado en el que recoge el acuerdo del GT29 para:

Citar... la realización de un análisis conjunto y coordinado de las nuevas políticas de privacidad presentadas por Google.
Las Autoridades Europeas en materia de Protección de Datos están siendo particularmente activas en todo lo concerniente a las políticas de protección de datos en Internet de los grandes portales. Hace unos días os comentaba el estado de la legislación referente al denominado "derecho al olvido" en las redes sociales.

   El anuncio por parte de Google de su nueva política de privacidad unificada ha desencadenado el recelo del GT29 (Grupo de Trabajo del Artículo 29), garante del cumplimiento de la normativa sobre Protección de Datos en la Unión Europea.

También se ha dirigido una carta al director ejecutivo de Google, Larry Page, para poner en su conocimiento la iniciativa (que estará liderada y coordinada por la agencia de protección de datos francesa (CNIL)) y solicitar la paralización del despliegue de la nueva política de privacidad, que comenzaría a implantarse a partir del 1 de marzo.

El objetivo de la investigación es comprobar las consecuencias para la protección de datos personales de los europeos frente a la política de privacidad unificada de Google. En la mencionada carta dirigida a Larry Page se dice textualmente:

Citar...tanto por la amplia gama de servicios que ofrece, como por la popularidad de los mismos, ésta puede afectar a muchos ciudadanos en la mayoría o la totalidad de los Estados miembros de la UE.
GT29 vs Google


A día de hoy, es normal que la Unión Europea investigue el movimiento de Google, y no tanto porque se aprecie de forma clara una vulneración manifiesta de la normativa europea de protección de datos, sino por el alcance de una política de privacidad unificada en el ecosistema de servicios de Google, que puede afectar a millones de ciudadanos europeos. Es razonable que sopesen cada término recogido y cada signo de puntuación.

Por parte de Google la respuesta ha sido inmediata, y según recoge Techcrunch, ha manifestando en una carta dirigida a Jacob Kohnstamm, Presidente del GT29, que la compañía no va a retrasar el despliegue de la política de privacidad unificada porque "podría confundir aún más a los usuarios".

Actitud que parece razonable también, porque seguro que Google ha sopesado el impacto de su iniciativa en un mercado tan importante como el europeo, sabiendo que el GT29 no iba a permanecer impasible ante algo así. No cabe pensar que quieran imponer sus reglas del juego bajo el criterio de "hechos consumados", porque le puede costar un buen dolor de cabeza.

Aquí cada uno juega su papel, los organismos públicos vigilando y la empresa velando por sus intereses. Lo que podemos tener seguro los ciudadanos europeos es que, una vez resuelto el "tira y afloja", la privacidad de nuestros datos estará más protegida.


Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/la-nueva-politica-de-privacidad-de-google-en-el-punto-de-mira-de-la-union-europea
#39090


Lo hemos visto cientos de veces ya: una idea consigue triunfar en Internet, y al poco vemos que los clones empiezan a proliferar como setas tras la lluvia. Y si lo que ahora está más de moda en la Red es Pinterest, a nadie le sorprende ver que por todos lados estén surgiendo páginas que se ponen a su estela para ir pillando lo que buenamente puedan.

A estas imitaciones les ayuda el hecho de que actualmente Pinterest requiera invitación para poder probarlo, lo cual empuja a los más impacientes a probar alternativas. También hay que tener en cuenta otros factores como la larga cola, donde tienen cabida ideas para un público menor pero igualmente importante.

El proceso de clonación apenas acaba de comenzar y ya tenemos opciones para todos los gustos. Aquí tenéis algunos de los casos que ahora mismo se están dando, pero seguro que durante 2012 todavía aparecen más, al ritmo que la propia red de Pinterest sigue creciendo.

Los que no disimulan: Pinspire
Posiblemente el caso más evidente de cuantos se pueden señalar tiene su origen en nuestro país. Pinspire no se corta lo más mínimo a la hora de lucir semejanzas, como bien demuestra su propio nombre, y abrir ambas páginas al mismo tiempo en el navegador es como intentar jugar a encontrar las diferencias... Y ya os digo yo que hay pocas. Su objetivo claro es conquistar al público en castellano antes de que Pinterest se decida a ofrecerse en nuestro idioma, algo que por el momento parecen estar consiguiendo.

Sitio oficial | Pinspire

Los que apuestan por un público concreto: Gentlemint
Otra opción menos descarada consiste en adaptar la idea original a un segmento concreto, centrándose así en ofrecer un contenido más vertical. Tal es el caso de Gentlemint, que efectivamente emplea una estructura muy similar, pero apuesta por dirigirse exclusivamente a hombres amantes de lo clásico y lo masculino. Con su mismo logo, la red pretende presentarse como una especie de club para caballeros del siglo XXI, y por el momento requiere invitación para acceder.

Sitio oficial | Gentlemint

Los que se centran en un país: Woxihuan, Mogujie y otros
Pero si vamos a hablar de imitaciones, ya se sabe que ese terreno los chinos son los reyes indiscutibles. Sumado al hecho de que para las aplicaciones occidentales a veces puede resultar complicado adentrarse en tan espinoso mercado, están surgiendo a un ritmo descontrolado copias que pretenden conquistar al gigantesco público chino. Los hay orientados totalmente al terreno comercial como Mogujie, y otros más discretos y cercanos a la idea original como Woxihuan, pero os aseguro que si os ponéis a buscar podéis encontrar un montón más.

Sitio oficial | Woxihuan, Mogujie

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-ataque-de-los-clones-de-pinterest

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/printerest_la_nueva_red_social_que_hara_temblar_a_google-t352447.0.html;msg1714626;topicseen#msg1714626