Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39071
Noticias / Notification Control y MyPermissions
6 Febrero 2012, 03:06 AM
Llega un momento en el que de tanto probar aplicaciones, servicios web y similares terminamos otorgando una gran cantidad de permisos en servicios como Facebook o Twitter que no revocamos por "pereza" o por el tiempo que lleva adentrarnos en las tripas de las configuraciones (que no suelen estar muy a mano). Igualmente, puede ser que estemos recibiendo notificaciones por correo que, aunque nos incordien, no las cancelamos por la misma razón.

Aquí es donde entran en juego dos sitios tan sencillos como útiles y que deberían ir directitos a nuestros marcadores: MyPermissions y Notification Control. Ambos funcionan de la misma manera: tan sólo son una serie de enlaces colocados de forma atractiva que nos llevan a las páginas de configuración de los sitios más conocidos para que podamos cambiarla a nuestro gusto.

El primero, MyPermissions, está enfocado a las páginas de configuración de los permisos que hemos dado a aplicaciones o sitios web y nos ofrece enlaces a las páginas de Facebook, Twitter, Google, Yahoo, LinkedIn, DropBox, Instagram y Flickr. Tambien incluye un enlace a una tarea de iftt para que una vez al mes se nos recuerde que nos pasemos por MyPermissions para revisar los permisos que hemos ido otorgando.

En cuando a Notification Control, se centra en las páginas de configuración de las notificaciones por correo. En este caso, los enlaces nos dirigen a las páginas oportunas de Twitter, Facebook, Tumblr, YouTube, Foursquare, LinkedIn, Pinterest, Google+, Meetip, Dribbble, Ebay y Forrst. En el caso de que tengamos una sesión abierta en alguno de estos lugares, el nombre aparecerá sombreado.

Aunque es algo que podemos hacer nosotros mismos, colocando dichas páginas entre nuestros favoritos, estoy seguro de que no es una práctica muy habitual hacerlo, por lo que estos sencillos sitios nos proveen de unas direcciones que siempre conviene tener a mano para ir revisando de vez en cuando.

Vía | lifehacker
Enlace | MyPermissions | Notification Control

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/notification-control-y-mypermissions
#39072
El conflicto actual parece ser más profundo que una simple diferencia de posturas acerca de cómo tratar el acto delictivo de la piratería. Por el contrario, parece acercarse más a una lucha de poder entre dos industrias que buscan afianzar la supremacía del entretenimiento mundial. ¿Hasta dónde llegará el conflicto?

Sigue el culebrón de la guerra contra la piratería. Las últimas acciones de la comunidad de Internet en contra de la implementación de las leyes americanas antipiratería han provocado reflexiones interesantes. Por un lado la industria del entretenimiento con Hollywood a la cabeza ve a Internet como una amenaza a su modelo tradicional. La Red por otro lado, con Silicon Valley como abanderado, intenta que su modelo no sea atacado. ¿Sólo puede quedar uno?

La batalla pasa por la influencia política

En países como Estados Unidos la presión política de los lobbies es vital para mantener una posición privilegiada como industria. En Hollywood no es nada nuevo, ya que lleva colaborando con el gobierno americano desde hace décadas para mantener su posición dominante en el planeta como industria de entretenimiento. Las embajadas americanas trabajan estrechamente en el extranjero con la industria del cine y el audiovisual. Esto que permitió establecer la posición privilegiada de la que goza Hollywood desde hace más de 50 años. ¿Qué pasa ahora? Que en los últimos años la industria de Internet también "compró" su parte en este mercado de favores.

Algunos gigantes de la red como Google, Facebook o eBay llevan años aumentando su influencia en Washington. Especial atención requieren los datos de sus contribuciones políticas de los últimos años, que superan incluso a las de la industria audiovisual "tradicional". Esto crea un evidente conflicto de intereses a la hora de legislar.

Washington y la encrucijada

Las voces en el Congreso contra SOPA-PIPA ya se hacen notar y por el momento el gobierno americano parece haber aminorado la marcha para estudiar las consecuencias. No cabe duda que una "guerra civil" entre dos de los sectores estratégicos del país podría provocar un grave impacto a la economía tanto nacional como mundial.

¿Terminará este conflicto beneficiando al que pague más dinero?

Es más que probable que la administración Obama trate de encontrar una solución intermedia para salvar los muebles y mantener el statu quo entre dos de sus motores económicos principales. Pero no parece tarea fácil cuando el desarrollo imparable de uno supone el fin de la época dorada del otro tal y como la conocemos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7885-guerra-entre-la-industria-de-la-cultura-y-el-mundo-de-internet.html
#39073


Parece que Microsoft quiere probar cambios bastante importantes con la próxima versión de su sistema operativo de sobremesa. El botón del menú de inicio de la última versión preliminar de Windows 8 ha desaparecido, quedando sólo la barra de tareas del sistema presente siempre que no estemos usando la nueva interfaz Metro.

Así, el menú inicio ya no se invocará pulsando ese tradicional botón. Si estamos usando un ordenador de sobremesa lo haremos acercando el ratón al rincón inferior izquierdo de la pantalla (semejante a como se invocan las esquinas activas de OS X) o seguramente mediante un gesto desde el lateral con el dedo cuando estemos usando la capa táctil. Es decir: el menú inicio se conserva, sólo se pierde el botón.

De todas formas este gesto por parte de los desarrolladores de Windows marca un cambio importante. El botón de inicio lleva con nosotros desde Windows 95 (que son trece años, que se dice pronto... uno empieza a sentirse mayor cuando recuerda claramente el cambio desde Windows 3.11 a 95) y es una buena forma de acceder a prácticamente cualquier apartado de nuestro sistema desde un mismo punto. Ahora, con la llegada de las interfaces táctiles, todo puede cambiar.

Vía | The Verge
Imagen original | Ceo1O17

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/el-boton-de-inicio-desaparece-de-windows-8
#39074
Las cuentas de PlayStation Network cambiarán de nombre en las próximas fechas. Sony ha anunciado hoy que todas las cuentas PlayStation pasarán a ser Sony Entertainment Network desde el próximo 8 de febrero, cambiando así el acrónimo PSN por SEN. Esta modificación forma parte de la estrategia ideada por Sony para expandir su red a más dispositivos.

"A partir del 8 de febrero de 2012, las cuentas PlayStation Network pasarán a llamarse cuentas Sony Entertainment Network o cuentas SEN. Este cambio se introducirá con la próxima actualización del software del sistema para PlayStation 3 y del software del sistema para PlayStation Vita. Tras la actualización del software del sistema PS3 y PS Vita, notarás que las cuentas PlayStation Network pasan a llamarse cuentas Sony Entertainment Network. Este cambio no afectará al nombre de las'cuentas PlayStation Network cuando se acceda a ellas desde un sistema PSP".

"Este proceso nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de crear una completa plataforma global en red con servicios de juegos, películas y música, entre otros, a los que poder acceder desde una misma cuenta. Tu cuenta Sony Entertainment Network también te permitirá acceder a otros servicios ofrecidos por Sony, como Music Unlimited y la Tienda de vídeos de PlayStation Store, en diversos dispositivos con acceso a Internet".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64980/playstation-network-pasara-a-ser-sony-entertainment-network/
#39075


Una gran parte del éxito de cualquier proyecto depende del talento y el compromiso de los trabajadores implicados en él, y eso en Google y en Apple lo saben bien. El CEO de la compañía de Mountain View ya tuvo que pararle los pies a un reclutador que insistía en atraer empleados de Cupertino ante una solicitud expresa de Steve Jobs, pero los intereses son los intereses. Recientemente se ha descubierto que Google ha contratado a Simon Prakash, un directivo de Apple que llevaba ocho años en la compañía. Desde VentureBeat califican el fichaje como "histórico", ya que Google nunca había conseguido contratar a un alto directivo de Apple como Prakash.

Según su perfil de LinkedIn, Simon es el director de integridad de producto en Apple Inc. Todos sabemos lo seria que se pone Apple en cuanto a la calidad, así que decir que Simon debe de ser estricto a la hora de hacer su trabajo es decir poco. Pero ahora Simon trabajará en un proyecto que Google califica como "top-secret", gestionado directamente por el cofundador de la compañía Sergei Brin.

Por el momento ni Apple ni Google han comentado nada al respecto, pero con el historial de contrataciones de ambas compañías no creo que Tim Cook se haya alegrado mucho de perder a un veterano como Simon, encargado de un sector tan importante como es la calidad en las oficinas centrales de Apple.

Vía | AppleInsider > VentureBeat
Imagen | VDVsx

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/google-ficha-a-un-directivo-de-apple-para-un-proyecto-ultrasecreto
#39076
Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica de España ha anunciado en una entrevista una serie de cambios profundos dentro de la compañía que revolucionarán comercialmente el segmento de la telefonía móvil y banda ancha. El 2012 será un año de cambios y sobre todo de mejoras para los clientes de la operadora.

Con más de 30 años de experiencia en Telefónica, el nuevo presidente de la operadora en España ha anunciado una serie de mejoras que tienen como objetivo recuperar la confianza de los usuarios.

Banda ancha (ADSL y fibra)

La operadora comenzó a perder clientes de ADSL el pasado año y se vio obligada a rebajar sus tarifas para hacer frente a sus competidores. El propio presidente de la operadora reconoce que estaban "desposicionados en precio" cobrando 40,90 euros cuando sus competidores estaban 10 euros por debajo. Por ese motivo el pasado trimestre anunciaron una rebaja histórica a 24,90 euros a los clientes que tenían el móvil con Movistar. De hecho, según Gilpérez, la rebaja dio sus frutos y es que diciembre fue un mes muy positivo para la operadora.

Apuesta por el precio final

"No me parece honrado ni serio vender ADSL a 15 euros durante tres meses y después subir a 30 euros", asegura el responsable de la operadora. Movistar tendrá una estrategia completamente diferente. Según el directivo, el objetivo es que los clientes "no tengan que mirar su factura a final de mes". También recuerda que la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) limita la capacidad comercial de la operadora ya que no puede ajustar sus precios.

En relación las redes de nueva generación, Gilpérez señala que es necesario "un marco regulatorio estable que impida a sus competidores revender el servicio de fibra sin invertir". Como ejemplo señala que en 2011 Telefónica invirtió lo mismo en España que en Brasil a pesar de las diferencias geográficas.

Adiós a los call centers fuera de España

Otra de las novedades de Telefónica es que migrará todas sus plataformas de atención al cliente a España. A pesar de que el coste es muy superior a otros países de Latino América, los clientes valoran muy positivamente que la atención especializada se realice desde nuestro país. Obviamente es una medida que repercutirá positivamente en las ventas y también en la contención de bajas.

Revolución móvil

Movistar premiará a su cartera de clientes con mejores promociones y smartphones. Gilpérez reconoce que no tiene sentido ofrecer mejores condiciones a un potencial cliente para intentar captarle. "Los operadores estamos maltratando a nuestra base de abonados con ese tipo de medidas comerciales. Los índices de satisfacción que hay en España están por debajo de otros de nuestro entorno, por eso es indispensable cambiar de estrategia.

Mejores precios para los clientes

En las próximas semanas la operadora anunciará una serie de planes de precios y terminales en los cuales los clientes actuales tendrán mejores condiciones para acceder. Una forma de premiar a la cartera de abonados y mejorar su satisfacción. Otra de las novedades tiene que ver con el acceso a teléfonos móviles. Hace meses que se confirmó una reducción en el portfolio de la operadora con el objetivo de proporcionar mejor servicio de información asistencia. La última novedad que ha anunciado Gilpérez es que Movistar comprará terminales usados a sus clientes para proporcionar mejores equipos. "La subvención de terminales no puede continuar como hasta ahora".

En resumen, el 2012 será un año de cambios y todo apunta a que Movistar cambiará de estrategia completamente para volver a liderar las cifras de captación de abonados y por supuesto para impedir la fuga de sus clientes hacia otros competidores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7884-movistar-prepara-una-revolucion-comercial-en-movil-y-banda-ancha.html
#39077


Lo mejor que tiene µTorrent es que, de serie, es un cliente para BitTorrent ligero y perfectamente funcional, pero a la vez cuenta con soluciones adicionales que permiten sacarle aún más provecho si así lo decidimos. La última en unirse a la familia es µTorrent Control, una barra de herramientas para el navegador, que nos permite controlar el programa desde ella.

Una vez instalada, nos permite comprobar y gestionar todas nuestras descargas activas, añadir torrents y otras funciones varias de control de manera remota sin tener que acceder al propio programa. Además nos permite controlar varios clientes desde cualquier ordenador.

No es la primera herramienta de este tipo que vemos para controlar µTorrent, pero en este caso se trata de la solución oficial. Es compatible con Chrome, Internet Explorer y Firefox y requiere versiones 3.0 o superiores del cliente, pero por ahora solo se puede usar en Windows.

Sitio oficial | µTorrent Control
Vía | Xataka On > Torrent Freak

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/utorrent-lanza-una-barra-para-controlar-las-descargas-desde-el-navegador
#39078
La competencia de los navegadores de Internet promete ser encarnizada este año. Google continúa actualizando su Chrome a una velocidad endiablada añadiendo constantes mejoras. Mozilla parece haber devuelto la juventud a su Firefox. Apple y Microsoft apuran para no quedarse atrás. ¿Pero quién está tomando la delantera?

Desde elEconomista.es nos presentan el último test de navegadores para tomar el pulso al estado de la situación actual, tomando como base un MacBook Air. Los navegadores analizados son la última versión de Safari (5.1.3) que se incluye en la actualización 7.10.3 de OS X Lion, Mozilla Firefox 10 y Chrome 16.0.

En la primera prueba realizada, el Peacekeeper, Chrome lleva la delantera con autoridad. Este resultado es bastante significativo ya que este benchmark es conocido por ser uno de los más completos para medir el rendimiento general de un navegador. En concreto incluye aptitudes para el manejo de texto, datos y multimedia. El navegador de los de Palo Alto aventaja en un 36% de eficacia a Safari y en hasta lo hace un 50% mejor que Firefox.

La segunda prueba se centra en las capacidades con el lenguaje HTML 5. Se antoja también de extremada importancia debido a que se trata uno de los estándares para crear aplicaciones en la red que más va a dar que hablar durante los próximos años. De los 7 aspectos de compatibilidad que consideró la prueba Chrome superó todos satisfactoriamente. Firefox falla en la compatibilidad con el formato de vídeo H264. Safari falla en este mismo aspecto y además con los estándares WebGL de gráficos 3D.

El tercer test se centra en la velocidad pura y dura, ejecutando un paquete de instrucciones en javascript. L que antes termine gana, así de fácil. En este caso Firefox y Safari empatan en cabeza llevándole la delantera al navegador de Google en unos 60 milisegundos. Los tres datos parecen bastante ajustados en este aspecto.

La última prueba también combina texto, gráficos, datos y otras operaciones pero es más que nada un complemento a la primera. En este caso, el test Browsermark vuelve a calcar los resultados obtenidos en Peacekeeper. Confirmando a Google Chrome 16.0 como el navegador más completo.

Por lo visto, el reinado que consiguió el navegador de Google el año pasado seguirá fortaleciéndose en 2012 si no cambian mucho las cosas. La amenaza de convertirse en el nuevo estándar de internet es ya totalmente seria y deberían tomar buena nota de ellos us competidores, sobre todo Internet Explorer que está a punto de perder el liderato.

FUENTE
:http://www.adslzone.net/article7881-comparativa-entre-firefox-10-y-chrome-16.html
#39079


Es triste ver que en esta vida, muchas veces, por cada persona verdaderamente creativa surgen decenas de listillos que intentan sacar provecho fácil de su trabajo. Las tiendas de aplicaciones móviles son un reflejo evidente de esta realidad, y así nos encontramos con que el éxito de turno es replicado pronto por burdos imitadores que intentan confundir al usuario despistado para que compren la copia.

Estas acciones indeseables se dan especialmente en el terreno de los juegos, pero Apple ha decido retirar esta semana una serie de clones como 'Temple Jump' (copia de 'Temple Tun'), 'Tiny Birds' (copia de 'Tiny Wings') o 'Numbers With Friends' (copia de 'Words With Friends'). Todos ellos, creados por Anton Sinelnikov, contaban con nombres, iconos y mecánicas de juego muy parecidas a los originales para intentar rascar algo de dinero de forma muy poco honesta, pero al menos en la App Store se le ha acabado el chollo.

Como siempre, la opinión de los usuarios se dividirá entre quienes aprueban la política de protección de Apple, y quienes prefieren menos control en este terreno, aunque sea a costa de dar manga ancha a situaciones así. En este caso concreto, creo que la compañía ha hecho bien poniendo cerco a aplicaciones descaradamente pensadas para engañar a sus clientes.

Vía | Applesfera > AppleInsider

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/apple-elimina-una-serie-de-aplicaciones-que-se-limitaban-a-copiar-a-grandes-exitos-de-la-app-store
#39080
La salida a Bolsa de Facebook puede ser un nuevo gancho para las estafas. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar la cotización de Facebook en Bolsa para intentar engañar a los usuarios. Expertos de seguridad recomiendan extremar las precauciones ante esta posibilidad y no comprar títulos por medios poco fiables.

Facebook ha decidido salir a Bolsa en lo que puede ser una de los mayores estrenos bursátiles de la historia. La compañía pretende conseguir más de 3.800 millones de euros de financiación con la operación y hay muchos inversores y usuarios interesados en conseguir participaciones de la compañía. Visto el éxito y crecimiento del servicio, las acciones de Facebook parece que tendrán un nivel de cotización muy elevado.

Como viene ocurriendo en los últimos meses, los ciberdelincuentes intentarán de aprovechar el interés de los usuarios para beneficiarse con sus estafas. En este caso, expertos de seguridad ya han prevenido sobre la posible proliferación de estafas y spam que utilicen la OPI de Facebook como reclamo.

Los cibercriminales previsiblemente empezarán a diseñar mensajes falsos que prometerán la venta o regalo de títulos de Facebook. Este tipo de estafas no son nuevas y en el portal Naked Security han explicado que en otras ocasiones se han producido. Desde 2011 se ha rumoreado que Facebook podría salir a Bolsa y desde entonces ya se han identificado amenazas que usaban este gancho.

Los expertos de seguridad recomiendan desconfiar de los mensajes no solicitados que ofrezcan acciones de Apple (NasdaqGS: AAPL - noticias) . Las estafas pueden prometer el regalo de los títulos o simplemente descuentos respecto a su precio, pero su intención será conseguir datos o dinero de los usuarios. Para prevenir estas circunstancias, desde Naked Security han aconsejado no acudir a mercados no oficiales para solicitar acciones de Facebook y desconfiar de cualquier mensaje o comentario en este sentido en espacios no conocidos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67288