Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39011
El jefe de programación del portal Megaupload, el holandés Bram van der Kolk, ha salido este jueves en libertad provisional en Nueva Zelanda a la espera del juicio de extradición a Estados Unidos. Van der Kolk, de 29 años y accionista de Megaupload, es requerido por la justicia estadounidense por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero junto con el fundador de la web de descargas, Kim Schmitz, alias Kim Dotcom, y otros cinco ejecutivos del portal.

El holandés ha abandonado la sede del tribunal del distrito de North Shore, a las afueras de Auckland, acompañado de su esposa, después de recibir el visto bueno sobre el lugar de residencia en esta ciudad. La jueza Pippa Sinclair ordenó su liberación provisional con la condición de que él y las personas que habiten en su vivienda no accedan a internet o contacten con las personas supuestamente implicadas en este caso fuera de Nueva Zelanda.

Van der Kolk y el alemán Finn Batato, responsable técnico de Megaupload, ya obtuvieron la libertad condicional a finales de enero, pero desde entonces han permanecidos detenidos hasta que se verificara la idoneidad de los lugares de residencia propuestos.

Batato podría salir el viernes

Batato, de 38 años, permanecerá arrestado al menos una noche más porque la esposa de Schmitz, Mona, no dio su consentimiento escrito para que resida en su mansión debido a que se encontraba en una consulta médica cuando las autoridades fueron a comprobar la dirección. El abogado de Batato propuso que su cliente se quede en casa de van der Kolk, pero la jueza Sinclair ha considerado que el asunto debe ser abordado adecuadamente y ha ordenado que Batato siga detenido al menos hasta el viernes.

Van der Kolk, Batato, el cofundador de Megaupload, Mathias Ortmann, y Kim Dotcom fueron detenidos en Auckland el pasado 20 de enero. Las detenciones se realizaron a petición de Estados Unidos en el transcurso de una operación policial internacional contra la piratería informática, que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet y otras detenciones en Europa.

Las autoridades estadounidenses consideran que Megaupload ha causado más de 377 millones de euros en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 132 millones de euros. El Alto Tribunal de Auckland ordenó el viernes pasado que Schmitz, conocido como Kim Dotcom, siga detenido hasta el 22 de febrero cuando comience el proceso sobre su extradición a Estados Unidos.


FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/programador-jefe-megaupload-queda-libertad-condicional-1400282
#39012
Se ha publicado un fallo en el sistema de actualización de caché en servidores BIND 9.x. Un atacante podría tener acceso a los datos de un dominio cuyos datos han sido borrados.

BIND es un servidor DNS que fue desarrollado a principios de los 80 por cuatro universitarios de la Universidad de Berkely (California). Más adelante, el desarrollo quedó a cargo de varios empleados de DEC para que finalmente, Paul Vixie, terminase fundando ISC que es la organización que se ha encargado del mantenimiento de este software desde entonces.

La última versión del software original apareció en mayo de 1997 como BIND 8. A partir de ese momento el desarrollo empezó de cero con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos concienciados con la importancia de la seguridad de los sistemas DNS. Como resultado de esto se publicó BIND 9, siendo el servidor DNS más utilizado en Internet actualmente.

El fallo permite que un dominio siga resolviendo, incluso cuando ha sido eliminado de los registros de servidores superiores de los que pueda heredar el DNS y que haya expirado su TTL.

Supongamos que se quiere eliminar un dominio fraudulento, usado exclusivamente por un troyano para la descarga de un componente. Esto es bastante común hoy en día, y la fórmula habitual para atajarlo es hacer que el registrante elimine el dominio.  Durante la vida del dominio, la resolución se propaga por otros servidores DNS. El fallo permitiría que, aunque fuese eliminado este dominio de los servidores del registrante, no se atajara el problema cuando expirasen sus TTL. El dominio seguiría estando accesible indefinidamente y por tanto, la descarga del componente del troyano.

Actualmente no existe solución a este problema, aunque ICS está investigando y preparando un parche que solvente esta vulnerabilidad. Más información:

Ghost Domain Names: Revoked Yet Still Resolvable

https://www.isc.org/software/bind/advisories/cve-2012-1033

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/fallo-en-bind-permite-que-los-dominios-no-se-borren-nunca-de-las-caches
#39013
Publicado el 9 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

El gigante estadounidense, en un gesto que ha sido calificado de buena voluntad, ha liberado el kernel de Android al equipo CyanogenMod, para quel el TouchPad pueda ejecutarse con Android 2.3 e incluso el 4.0.

Los usuarios que, casi compulsivamente compraron el TouchPad de la firma, que tras su corta vida y con la intención de deshacerse de él la compañía puso a un precio de hasta 99 dólares la unidad, están de enhorabuena.

HP ha publicado el kernel y el GPL de Android al grupo de desarrolladores CyanogenMod. Estos han considerado que la liberación de los avances e HP en Android (cuyas modificaciones y avances nunca vieron la luz y se llevaron a cabo internamente) es un gesto generoso y de buena voluntad.

Hasta ahora, este grupo había conseguido que los dispositivos funcionaran con Gingerbread. Ahora se espera que la tableta sea capaz de acoger la versión 2.3 e incluso ejecutarse con el Ice Cream Sandwich.

vINQulos

RootzWiki

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/09/hp-libera-el-kernel-de-android-para-el-touchpad-al-equipo-cyanogenmod.html
#39014
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 57 personas que compartían o poseían material pornográfico infantil a través de Internet. Esta investigación ha sido posible gracias a la utilización de un software puntero a nivel internacional: el programa GnuWatch que permite detectar a los usuarios que están compartiendo archivos de contenido pedófilo con una excelente precisión.

La operación, denominada KOBEN, se ha desarrollado en 21 provincias españolas en las que se han efectuado diversos registros, se han intervenido más de 240 discos duros y se han imputado a otras 24 personas delitos relacionados con la posesión o distribución de este tipo de material.

Los detenidos compartían y poseían archivos pornográficos en los que intervienen niños de corta edad realizando actos de naturaleza sexual con adultos. Durante la semana de monitorización realizada por los ciberagentes, se ha comprobado que cada uno de los usuarios investigados se habría descargado una media de cinco archivos en ese breve espacio de tiempo. Además, alguno de ellos había llegado a poseer más de 800.

Cualificación y reincidencia

Los agentes han destacado el elevado nivel de cualificación de muchos de los arrestados, con altos conocimientos de informática -por sus estudios o profesiones- y que han dificultado su identificación. Se ha detectado un incremento en la utilización de programas de uso profesional de borrado seguro de datos con la intención de eliminar las huellas que pudieran dejar en el sistema. A pesar de ello, han sido localizados y detenidos.

Uno de los arrestados tenía instalado un sistema amplificador de la señal wifi en la terraza de su domicilio. Este dispositivo es utilizado para ampliar la capacidad de captar conexiones inalámbricas que emiten otros dispositivos ajenos, para utilizar fraudulentamente esas líneas y enmascarar la conexión del usuario real.

Destaca también el alto número de detenidos reincidentes, es decir, sujetos arrestados anteriormente en operaciones vinculadas a la distribución y tenencia de pornografía infantil.

El material intervenido en los registros efectuados en 21 provincias españolas contiene archivos de vídeos de extrema dureza, como agresiones sexuales a menores de muy corta edad. Los investigadores están examinando minuciosamente todos los archivos en busca de cualquier dato que permita identificar a los agresores, a los niños víctimas de los abusos o determinar si alguno de los implicados es autor o productor de los vídeos y agresiones.

La operación ha sido dirigida por la Brigada de Investigación Tecnológica de la UDEF Central de la Comisaría General de Policía Judicial, y en ella han participado también los grupos especializados de la Jefatura Superior de Policía de Madrid y de las Comisarías Provinciales de La Coruña, Málaga, Murcia, Barcelona, Tarragona, Soria, León, Córdoba, Huelva, Sevilla, Almería, Alicante, Valencia, Castellón, Cantabria, Huesca, Zaragoza, Vitoria, San Sebastián y Las Palmas. Así como las comisarías locales de Santa Coloma de Gramanet, Sanlucar La Mayor, Novelda, Elche, Alcoy, Gandía y Lerín.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/09/espana/1328774586.html
#39015
Anonymous ha afirmado haber 'hackeado' los documentos oficiales privados sobre la asesoría que recibió el presidente de Siria, Bashar al Assad, de cara a la entrevista concedida a la periodista Barbara Walters, de la cadena estadounidense ABC, con el objetivo de que pudiera defenderse de las preguntas comprometedoras sobre la represión del Gobierno contra los manifestantes.

"Mencionar 'grupos armados' en la entrevista es extremadamente importante, y podemos usar artículos estadounidenses y británicos para probar que son bandas armadas", afirma su asesora en uno de los textos, según ha informado la cadena británica Sky News.

Además, se aconsejó a Al Assad que mencionara la manera en que las protestas son reprimidas en ocasiones en los países occidentales y que subrayara que "Siria no tiene una política para torturar a la gente, al contrario que Estados Unidos (...) Podemos poner Abu Ghraib, en Irak, como un ejemplo".

En otro de los correos electrónicos se explica que admitir los errores cometidos puede ser una buena manera de perfilar a la opinión pública "La mentalidad estadounidense puede ser fácilmente manipulable cuando oyen que se han cometido 'errores' y que ahora se están 'corrigiendo", explica.

Sin embargo, el editor de internacional de Sky News, Tim Marshall, ha apuntado que "las traducciones de los correos electrónicos del árabe al inglés no prueban que sean lo que Anonymous dice que son, pero sería una base sólida para entender cómo el Gobierno y las relaciones públicas del Ejecutivo trabajan en este campo".

"Estos correos no son particularmente dañinos para el Gobierno sirio, lo que significa que alguien se ha esforzado mucho para conseguir poco. Esto sugiere que son reales, y pese a no ser devastadores, reflejan la forma de pensar de Damasco", ha apostillado Marshall.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2012/02/07/anonymous-dice-haber-hackeado-los-documentos-sobre-la-preparacion-de-la-entrevista-concedida-por-al-assad-a-abc.shtml
#39016
El grupo informático Microsoft ha anunciado que distribuirá la versión preliminar de su sistema operativo Windows 8 en el congreso de telefonía móvil que se celebrará en Barcelona a final de mes, el Mobile World Congress (MWC). El lanzamiento de la versión de prueba del Windows 8, que debe suceder a la versión 7, que fue puesta a la venta en octubre del 2010. El lanzamiento de esta versión preliminar, que permite a los usuarios probar el producto antes de su lanzamiento definitivo, se acompañará del lanzamiento de una tienda en línea de aplicaciones, un modelo de negocio similar al explotado por Apple con su App Store y que Google también también ha empezado a explorar.

La penetración de Windows en el mercado de ordenadores mundial como sistema operativo, el conjunto de programas básicos para el manejo del pecé, hace que un lanzamiento de una tienda virtual de software tenga muchos números para tener éxito. Son 500 millones de ordenadores en el mundo los que utilizan Windows y todos ellos se convertirán en potenciales clientes de las aplicaciones a la venta, muchas de ellas gratuitas.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/microsoft-lanzara-version-prueba-windows-congreso-moviles-barcelona-1399483
#39017


Seguro que todos vosotros conocéis los audímetros de televisión, los que utilizan las cadenas para saber la audiencia de sus programas. Imaginaos ahora lo mismo, pero llevado a Internet: eso es lo que está empezando a hacer Google con su programa Screenwise.

La idea es simple: Google, a través de la empresa Knowledge Networks, selecciona a una muestra de usuarios de Internet que instalarán una extensión en Chrome. A cambio, Google pagará a los usuarios cinco dólares por darse de alta y otros cinco más por cada tres meses que estén monitorizando datos, y todo en cheques regalo de Amazon.

La otra opción es acceder a instalar una "caja negra" en tu casa, que guardará muchísimos más datos que la extensión. Como consecuencia, el pago es mayor: 100 dólares por darte de alta y 20 por cada mes que monitorize, aunque esta vez no tenemos claro si se pagará en metálico o en algún tipo de cheques regalo. Eso sí, para esto te tienen que invitar desde Knowledge Networks

¿Para qué quiere Google todos estos datos? Investigación. Con todo lo que recopile, Google puede conocer mejor los hábitos de navegación de los usuarios de Internet en general. Además, los datos pueden ser compartidos con instituciones académicas, que pueden sacar mucho jugo estadístico a los datos; o con anunciantes y creadores de contenido, a los que los informes les pueden venir muy bien para mejorar sus servicios.

Por supuesto, todos los datos son anónimos, así que aunque se compartan con otras empresas no podrán ser vinculados a un nombre y apellidos.

Personalmente, no me parece una mala idea ni tampoco una amenaza para la privacidad. Es voluntario, te pagan y los datos se usarán para estudiar el comportamiento de los internautas. De hecho, no es muy diferente a lo que hacen empresas dedicadas a la medición online como ComScore o Nielsen. Incluso fuera de Internet, en la televisión, es una práctica aceptada.

Es decir, no es nada malo, ni va contra la privacidad de los usuarios ni va a hacer que Google sepa todo de todos. Eso sí, cada uno tendrá que valorar si sus datos valen el dinero que paga Google.

Vía | Ars Technica
Más información | Google Screenwise Panel

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-pagara-a-usuarios-por-almacenar-y-analizar-todos-sus-datos-de-navegacion
#39018
Publicado el 8 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Investigadores de la Universidad del Ruhr, en la ciudad alemana de Bochum, han logrado descifrar con éxito los algoritmos de cifrado A5-GMR-1 y A5-GMR-2, que se utilizan en las comunicaciones de teléfonos vía satélite.

Para llevar a buen puerto sus experimentos, los ingenieros extrajeron los algoritmos de una actualización para el teléfono satelital SO-2510, modelo que fábrica la empresa emiratí Thuraya.

Los investigadores lograron descifrar esos algoritmos mediante el descubrimiento de la ingeniería inversa de las actualizaciones de firmware de esos dispositivos, que principalmente se emplean en zonas con poca cobertura de redes móviles y en la industria marítima.

Los expertos del centro académico alemán explican que después de analizar a fondo ambos algoritmos localizaron vulnerabilidades que comprometían la seguridad de los datos enviados a través del dispositivo móvil.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/08/logran-hackear-las-comunicaciones-de-telefonos-satelitales.html
#39019
Google Chrome 18.0.1025.7 Dev es la nueva versión no final lanzada del veloz navegador de Google y ya disponible para descargar a través de su canal Dev (canal de desarrollo). En esta versión se han incluido varias actualizaciones y mejoras, entre las que destaca la posibilidad de sincronizar los iconos de la página de "nueva pestaña". Como en sus versiones anteriores, el navegador con diseño minimalista Google Chrome nos permite realizar navegación privada, cuenta con sugerencias en las búsquedas y nos ofrece una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit.

Este navegador multiplataforma está disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Es importante tener en cuenta que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 18.0.1025.7 Dev, según se muestra en su blog oficial de versiones, se incluyen varias correcciones de errores y se permite sincronizar los iconos de la página de "nueva pestaña" junto con los demás elementos del perfil, entre diferentes instancias de Chrome.

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente de su canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/08/google-chrome-18-0-1025-1-dev-permite-sincronizar-los-iconos-de-la-pagina-de-nueva-pestana/
#39020
Publicado el 8 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

El ingeniero Francois Rybarczyk ha desarrollado un nuevo concepto de cargador que se integra en la batería, de forma que los usuarios ya no tendrán que preocuparse si se olvidan de este en casa o el trabajo.

La idea del experto es que la batería tenga un módulo extraíble que contenga un enchufe que puede desplegarse si se necesita cargar el teléfono, tal y como puede apreciarse en la imagen que acompaña este artículo.

Básicamente, los usuarios solo tendrían que conectar el módulo en un enchufe y se empezaría a cargar la batería extraíble.

Además, gracias a la parte de la batería que no ha sido extraída del smartphone, el dispositivo podría seguir funcionando con normalidad.

El cargador, que ha sido bautizado por su creador como "Autonomo", no necesita de cables y está todavía dando sus primeros pasos, pero a priori parece que la idea podría resultar interesante para los fabricantes.

¿Qué os parece la idea de Rybarczyk?


vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/08/inventa-el-cargador-integrado-en-la-bateria.html