Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#39001


Si por algo tengo curiosidad este año es por ver como resuelve LibreOffice su paso a la nube y los móviles. De momento sigue dando pequeños pasos y LibreOffice deja ver la que será su versión móvil y web, en una fase de desarrollo temprana. Lo más interesante que podemos sacar es el uso de HTML5 y la reutilización de parte del código heredado de LibreOffice.

En el código de la suite ofimática ya venían realizando un trabajo previo para eliminar todos los elementos duplicados y que no tuvieran utilizad para tener un espacio más limpio. Por lo tanto la versión de escritorio también se beneficiará de la mejora del código para su adaptación a la web y el móvil. D

  e momento lo hemos podido ver en Android donde tiene aspectos importantes que resolver todavía, pero parece que comienza a funcionar.Desde luego uno de los aspectos a mejorar es la interfaz gráfica, donde existen propuestas interesantes en este sentido como Zeist y Citrus que tienen buen aspecto. Ahora toca ver si son capaces de llevarlas a buen puerto.

El principal objetivo es llevar a cabo una suite que permita visualizar bien los documentos, con una buena calidad y después capacidad de edición limitada, que a medida que avance el desarrollo se irá mejorando. Algo de lo que pretenden se espera para la próxima versión de LibreOffice, la 3.5 que llegará en las próximos días. Veremos que sorpresas nos tienen preparadas.

Vía | Xataka Android

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/libreoffice-deja-ver-la-version-movil-y-web-de-la-suite-ofimatica
#39002
Firefox 11 Beta 2 es la segunda versión no final de la que será la próxima gran versión del navegador de Mozilla y que ya está lista para descargar en español para Windows, Mac OS X y Linux. En Firefox 11 Beta, como principales novedades se incluye la posibilidad de poder migrar marcadores, historial y cookies de Chrome, así como se permite la sincronización de complementos entre distintos ordenadores habilitando Firefox Sync. Conoce a continuación todas las novedades de Firefox 11 Beta.

Según ha publicado Mozilla en sus notas de la versión, éstas son todas las novedades y mejoras que se han incluido en Mozilla Firefox 11 Beta:

- Ahora se pueden migrar marcadores, el historial y las cookies de Google Chrome
- Ahora se pueden sincronizar los complementos entre varios ordenadores habilitando Firefox Sync
- Se soporta la propiedad CSS de ajuste de texto
- Se soporta la propiedad outerHTML en elementos HTML
- El resaltador de sintaxis en la vista de código fuente ahora utiliza el analizador HTML5
- Se añade un editor de hojas de estilo CSS para desarrolladores
- Ahora los desarrolladores pueden visualizar una página web en 3D utilizando la vista 3D
- Ahora se puede probar el protocolo SPDY para cargar las páginas más rápido
- XMLHttpRequest ahora soporta análisis HTML
- Los ficheros ahora se pueden almacenar en la IndexedDB
- Se desprefijan los websockets
- Se han resideñado los controles multimedia en el vídeo HTML5
- Corregido un error con las notificaciones de Firefox que podían no funcionar adecuadamente con Growl 1.3 ó superior

Si queremos instalar Firefox 11 Beta, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar. Si instalamos esta versión Beta, en cualquier momento podremos volver a la versión estable desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 10. Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que se guardan en la carpeta del perfil.

Según el plan de desarrollo establecido por la Fundación Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 11 final será el 13 de marzo. Hasta entonces, podemos bajar Firefox 11 Beta en español desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Firefox 11 Beta 2 (Windows)

–> Descarga Firefox 11 Beta 2 (Mac OS)

–> Descarga Firefox 11 Beta 2 (Linux)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/09/firefox-11-beta-2-permite-importar-datos-de-chrome-y-sincronizar-complementos-entre-ordenadores/
#39003
El nuevo servicio Redigi.com intenta devolver al usuario la posibilidad de vender la música de su propiedad, que ya no le interesa conservar.

Diario Ti: El servicio plantea una nueva arista en el permanente debate sobre propiedad intelectual y derechos de autor. Al no tratarse de un producto físico que cambia de dueño, el tema queda regulado por la normativa de propiedad intelectual. Un dictamen preliminar realizado por un Tribunal distrital de Nueva York indica que el concepto de Redigi.com podría ser autorizado (documento PDF en inglés).

En el fallo se rechaza un recurso interpuesto por el sello discográfico Capitol Records contra Redigi, donde se requería la clausura del servicio. Según el tribunal, los compradores de archivos MP3 tienen, en conformidad con la denominada "doctrina de primera venta", derecho a revender obras inmateriales protegidas por derechos de autor, bajo la condición de haberlas adquirido legalmente. Es la misma legislación que anteriormente resultó en un fallo que autorizaba la venta de CD promocionales distribuidos gratuitamente por sellos discográficos.

El fallo es preliminar, o de primera instancia, lo que significa que el requerimiento de Capitol Records no ha agotado la vía legal.

Redigi intenta resolver el problema de los derechos de autor garantizando que los archivos son borrados del PC del vendedor, de forma que éste pierde el acceso a los mismos. La central de intercambio funciona también con iTunes, lo que certifica que el usuario de hecho ha pagado por el título musical.

Redigi ofrece además a músicos y compositores sumarse a su iniciativa, pudiendo así cobrar un pequeño derecho cada vez que su música es revendida.

Redigi revende la música "usada" por un máximo de 50 centavos de dólar. En su demanda, Capitol Records exige una indemnización de hasta 200.000 dólares por cada canción revendida mediante el servicio, incluso si el título ha sido vendido una única vez.

Un servicio similar, Bopaboo, probó suerte con el mismo concepto en 2008, debiendo cerrar como resultado de las querellas de la industria discográfica.

Fuentes: Wired y Ars Technica

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Nuevo_sistema_permite_reventa_de_musica_en_MP3/31053
#39004
Nuestro compañero Juju666 nos ha informado de que en algunos foros underground y blogs de seguridad, se está corriendo la voz de que los routers ADSL de Movistar tienen un enorme fallo de seguridad.

Este fallo de seguridad radica en que si el usuario ha activado la administración remota vía web (en WAN, es decir, en el interfaz cara a internet), cualquier persona puede cambiar las contraseñas de administrador y modificar su configuración como quieran...por ejemplo, para crear una gran botnet de routers "zombies".

A continuación tenéis más información

Para comprobar este fallo, basta con poner nuestro router para que se pueda acceder desde el exterior, irnos a una red externa y poner: ip_publica/password.cgi con lo cual, puedes ver la clave del router y cambiarla. Se dan dos errores, en primer lugar que password.cgi no comprueba que tengamos una sesión con lo cual, nos deja acceder sin autenticarnos y en segundo lugar que si vemos el código fuente de la página aparecen las contraseñas "en claro".

El listado de routers que se detallan es el siguiente:

Comtrend (CT-5072, CT-5372, CT-5367 y WAP-5813n)
DLINK (DSL-500B y DSL-500B II)
Ovislink
Pikatel (Airmax 101)
TP-Link (TD-W8920G, TD-W8950ND y TD-W8900G)
ZTE (ZXV10 W300)
Zyxel (P-870HW-51A V2) :

Esta vulnerabilidad no es nueva, pero pero si lo es la lista de routers afectados por la vulnerabilidad (todos ellos de Telefónica / Movistar y "actuales").

Ya hemos podido ver algun script que empleando el buscador Shodan busca los routers vulnerables, a si que comprobad vuestros routers y ya de paso, aseguraos que la configuración (DNS, NAT, etc) es la vuestra.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/09/grave-agujero-de-seguridad-en-routers-adsl-de-movistart/
#39005
Publicado el 9 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Xbox Live, la red para jugar online con la popular consola de Microsoft, está siendo víctima de los ataques de cibercriminales que se hacen con el control de las cuentas de usuarios.

La versión de la empresa de Steve Ballmer descarta que los fallos en su red Xbox Live se deban a agujeros de seguridad en el hardware, software o en la infraestructura de ese servicio, y atribuye el problema a que esos "hackers" lograron tomar el control de cuentas de usuarios.

De momento el caso no tiene las proporciones del que sufrió Sony con su red PlayStation Network la pasada primavera, pero en cualquier caso, los clientes de Microsoft involucrados se quejan de la mala gestión de la incidencia y la lentitud en la actuación por parte de la empresa americana.

Según parece, las consecuencias para los usuarios a los que les han "hackeado" su cuenta incluyen acciones como la realización de transacciones ilegales con ellas.

Asimismo, en lo que respecta al origen del problema, los expertos creen que el robo de esos datos en Xbox Live pudo tener lugar cuando Microsoft hizo cambios en la web del servicio con el fin de mejorar su seguridad.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/09/microsoft-reconoce-el-%e2%80%9chackeo%e2%80%9d-en-cuentas-de-xbox-live.html
#39006
Los grandes operadores móviles han vuelto a mostrar su disconformidad ante la decisión de la CMT que pasa por acelerar los plazos para la rebaja en los precios de terminación de llamadas en las redes móviles. Su siguiente paso podría ser acudir a los tribunales para intentar frenarla.

La pasada semana la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) soprendía anunciando el adelanto en la rebaja de las tarifas de terminación en llamadas a móviles. En un principio, la propuesta del regulador de las telecomunicaciones en nuestro país pasaba por disminuir estos precios de 4 céntimos (4,98 céntimos en el actual caso de Yoigo) a 1,09 céntimos en octubre de 2014 de una forma escalonada. El anuncio de la CMT supuso acortar estos plazos y sería el 1 de enero de 2014 la fecha definitiva para esta reducción.

En el momento de anunciar los plazos iniciales ya informamos sobre el malestar creado entre los grandes operadores al respecto. Según señalaban fuentes relacionadas con Movistar, Vodafone y Orange, se consideraba una "bajada artificial" de los precios que haría "muy difícil" que los operadores pudieran recuperar los costes, recordando que este sector es uno de los pocos "deflacionistas" que ofrece continuas rebajas en los precios finales a los usuarios sin la intervención de otros agentes.

Pero en esta ocasión, el adelanto de nueve meses en la rebaja de los precios de terminación podría haber colmado la paciencia de algunas compañías. CincoDías.com asegura que Movistar y Vodafone estarían planeando recurrir a la Justicia si finalmente se aprueba este calendario. En un primer momento intentarían agotar la vía administrativa mediante un recurso público potestativo ante la CMT. En caso de perderlo optarían por acudir a la Audiencia Nacional aunque no estaría descartado que fuesen directamente a este tribunal a formular su queja.

El diario cita a fuentes jurídicas consultadas sobre el tema y éstas señalan que hay posibilidades para pedir medidas cautelares que frenarían el proceso si los operadores demuestran que provocaría un impacto directo en sus cuentas afectando a su planificación presupuestaria. Las compañías subrayan que ya están "moviendo a los clientes a planes de precios más atractivos" y que no es el momento adecuado para una medida similar dada la grave crisis económica actual. Consideran que el sector ya está muy gravado fiscalmente y que la rebaja propuesta reduciría sus ingresos y consecuentemente sus planes de inversión, por ejemplo, en nuevas redes de banda ancha móvil.

Hasta que la Comisión Europea no dé el visto bueno a la propuesta de la CMT no se aprobará el calendario de forma definitiva. Habrá que ver entonces cuál es la reacción de las principales compañías, que verían cómo -en caso de aprobarse- España estaría en la línea de otros países europeos como Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Holanda o Portugal, cuyos precios son acordes con la rebaja propuesta por el regulador.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7914-los-operadores-moviles-podrian-ir-a-los-tribunales-ante-la-bajada-de-precios-propuesta-por-la-cmt.html
#39007
Su llegada al mercado es cuestión de años y ya está generando cierta polémica. Xbox 720, la teórica sucesora de Xbox 360, podría no admitir videojuegos de segunda mano para fomentar la compra de títulos originales, posibilidad que ya ha sido criticada dentro del sector.

Utilizar medidas punitivas contra el mercado de segunda mano parece que se ha puesto de moda. El pasado año Sony estrenaba PSN Pass, un sistema por el cual los juegos originales cuentan un único código para jugar en el modo online. Los compradores del título de segunda mano que quieran jugar online tienen que pagar 10 euros extra para conseguir un nuevo código si el juego incluye este sistema PSN Pass.

En esta misma línea podría actuar Microsoft con su futura Xbox 720. Según algunas fuentes del sector citadas por Gamerzona.com, la videoconsola de la siguiente generación incluiría un sistema más restrictivo aun que haría que al ejecutarse en una consola los juegos quedasen ligados a ésta de forma definitiva, lo que impediría que se pudiesen ejecutar fuera de ésta y que otras unidades de este mismo videojuego (las adquiridas en el mercado de segunda mano) no funcionasen en esta consola.

Aunque alguna voz desde el sector como la de un profesional de la desarrolladora de Saint´s Row The Third declarase que este sistema "sería un cambio fantástico para nuestro negocio", las críticas hacia Microsoft no se han hecho esperar. Desde CD Projekt, creadora de títulos como The Witcher 2, no se ve necesaria una medida tan drástica. "No estamos perdiendo dinero por la piratería; estamos perdiendo dinero porque la gente decide no comprar los juegos", aseguró Adam Badowski. "Tenemos que invertir más energía en mejorar y actualizar nuestros productos y convencer a los jugadores en mantener nuestros productos, que estén con nosotros y entiendan nuestras necesidades", explicó.

"Estas decisiones están bien a corto plazo, pero una fuerte relación con los clientes puede cambiar la situación. Para nosotros, ésa es la mejor opción", subrayó el miembro de CD Projekt. Llama la atención cómo ha cambiado la visión de esta compañía en concreto respecto a la "piratería" de sus títulos, puesto que recientemente admitió el fracaso tanto del sistema anticopia incluido en sus títulos como su oscura estrategia de enviar cartas a usuarios particulares exigiéndoles pagos por haber descargado sus juegos a través de P2P.

El debate está sobre la mesa y tiempo hay de sobra para que Microsoft dé marcha atrás sobre estos controvertidos planes. Por mucho que se insista acerca de unas hipotéticas pérdidas millonarias en el sector por culpa de la "piratería" e incluso del mercado de segunda mano (algo perfectamente legal), la realidad es que el sector vive un momento boyante en cuanto a ingresos. Adoptar este tipo de sistemas podría frenar la compra de contenidos originales. ¿Crees que acertaría Xbox 720 incluyendo un sistema de este tipo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7911-la-proxima-xbox-720-no-admitira-juegos-de-segunda-mano.html
#39008
La Sala Penal del Supremo ha decidido condenar al juez Baltasar Garzón por un delito de prevaricación consistente en interceptar las conversaciones que los imputados del 'caso Gürtel' mantuvieron en prisión con sus abogados, interceptación que ordenó y prorrogó a sabiendas de que vulneraba el derecho fundamental de defensa.

La condena a 11 años de inhabilitación, apoyada de forma unánime por la Sala, supondrá la expulsión de Garzón de la carrera judicial. El tribunal ha estado integrado por Joaquín Giménez (presidente), Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero (ponente), Francisco Monterde, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela y Manuel Marchena.

La Sala ha tenido especialmente en cuenta que Garzón ordenó intervenir las conversaciones de Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez con cualesquiera abogados que les visitasen en la prisión de Soto del Real (Madrid), incluidos sus defensores José Antonio Choclán y Gonzalo y Pablo Rodríguez-Mourullo, contra los que no tenía indicio delictivo alguno.

El juez instructor accedió así a información referida exclusivamente a las estrategias de defensa y permitió que esa información –que incluía confesiones autoincriminatorias– fuera conocida por la Policía y la Fiscalía, neutralizando toda posibilidad de que los imputados y sus letrados articularan una defensa eficaz y vulnerando el derecho de todo imputado a la confidencialidad de lo que habla con su abogado.

Argumentos

El Alto Tribunal argumenta que "no se trata de una interpretación errónea de la ley, sino de un acto arbitrario, por carente de razón, que desmantela la configuración constitucional del proceso penal como un proceso justo".

En la sentencia, la Sala recuerda que "no es posible construir un proceso justo si se elimina esencialmente el derecho de defensa".

Además, el fallo del Supremo justifica que "no se trata de la validez de un elemento de investigación sino de la estructura del proceso penal del Estado de Derecho. La supresión de la defensa no afecta sólo a la validez de lo actuado sino a la misma configuración del proceso".

"La investigación criminal no justifica por sí misma cualquier clase de actuación, con mayor razón si implica vulneración de derechos fundamentales", sentencia.

La Sala ratifica su doctrina de que la intervención de las comunicaciones entre los presos y sus letrados defensores "sólo pueden acordarse en casos de terrorismo y previa orden de la autoridad judicial competente".

El Tribunal Supremo considera que hay prevaricación por que "ninguno de los métodos de interpretación del derecho (...…) habría conducido al juez a concluir de forma razonada que es posible restringuir sustancialmente el derecho de defensa, con los devastadores efectos que ocasiona en el núcleo de la estructura penal, en las condiciones en que lo hizo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/09/espana/1328779576.html
#39009
Microsoft, en colaboración con el centro de protección infantil Child Exploitation and Online Protection Centre (CEOP) de Reino Unido, ha lanzado una versión de su navegador Internet Explorer 9 pensada para los niños. Se trata de un navegador que cuenta con las mismas opciones de seguridad que la versión tradicional pero con algunas herramientas específicamente diseñadas para facilitar una navegación más segura a los niños.

Internet cada vez está más presente en la vida de los menores de edad, que ven como algo habitual las nuevas tecnologías. Ante el aumento de su participación en la Red, también crece la preocupación sobre su seguridad. Varios estudios han alertado sobre la falta de concienciación de los menores a la hora de valorar los riesgos en Internet, lo que puede poner en peligro su seguridad.

Para combatir los riesgos, los padres deben utilizar herramientas como el control parental y supervisar su uso de Internet. Además de estas posibilidades, las compañías de servicios online suelen adaptar o limitar sus productos para el consumo infantil responsable. Una de las compañías que lleva varios años con este tipo de iniciativas es Microsoft. Por segundo año consecutivo, Microsoft ha colaborado con CEOP para lanzar una versión de su navegador pensada para los más pequeños.

Esta versión de Internet Explorer 9 mejora las soluciones de seguridad con que cuenta el navegador para ofrecer más protección a los menores. Para empezar, los niños tienen acceso directo a CEOP, donde pueden encontrar material sobre cómo protegerse cuando están en Internet. En el apartado de favoritos del navegador los menores podrán encontrar de forma predeterminada enlaces a este tipo de materiales formativos.

Esta versión de Internet Explorer 9 también está configurada para ofrecer información sobre seguridad en Internet directamente desde la barra de búsqueda del navegador. Los menores podrán consultar sus dudas escribiendo directamente en la barra del navegador, con lo que se espera agilizar sus consultas.

Además de tener acceso a estas fuentes de información, la versión para niños de Internet Explorer 9 también da acceso a un Centro de Seguridad donde los niños pueden denunciar cualquier tipo de práctica sospechosa que hayan percibido en la Red. Este apartado está pensado para luchar contra las formas de acoso y bullying que se han registrado en la Red.

Esta versión para menores se puede descargar de forma gratuita a través de la página oficial de CEOP.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67370
#39010
En lo que no parece ser precisamente una hazaña de piratería informática, hackers de Anonymous vulneraron cuentas de correo electrónico de la presidencia siria. La clave era 12345.

Diario Ti: El presidente sirio Bashar al-Assad enfrenta dificultades de todo tipo estos días. No sólo ha incurrido su régimen en graves violaciones a los derechos humanos, motivando condena internacional, sino también los hacktivistas de Anonymous han expuesto información interna luego de intervenir cuentas de correo electrónico de asesores presidenciales.

Según Mashable, que refiere información del periódico israelí Haaretz, varias de las cuentas intervenidas por Anonymous estaban "protegidas" por la contraseña 12345.

Al respecto, Mashable menciona que la contraseña 123456 ocupa el número dos entre las más inseguras del mundo. Por lo tanto, la contraseña de Assad es incluso peor, al carecer del último dígito

Apuntes para entrevista televisiva
Entre los documentos revelados por Anonymous se cuentan apuntes para una entrevista otorgada por Assad al canal de TV ABC 7, donde se aconsejaba a Assad hacer declaraciones que pudieran manipular a la opinión pública estadounidense. Asimismo, se le sugería recordar a la opinión pública estadounidense que el propio gobierno de ese país ha reprimido con dureza las multitudinarias manifestaciones contra los constantes abusos del sector financiero estadounidense, conocida como la movilización de indignados de Wall Street.

La revelación de Anonymous lleva a recordar situaciones similares, de contraseñas altamente inseguras, como por ejemplo la clave 0-0-0-0, utilizada por un sistema online de control de agua potable en Oslo, Noruega.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/La_contrasena_del_presidente_sirio_era_12345/31051

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/un_ciberintruso_saudi_entra_en_el_correo_electronico_de_asad-t352227.0.html;msg1713866;topicseen#msg1713866

https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_dice_haber_hackeado_los_documentos_sobre_la_preparacion_de_la-t353095.0.html;msg1717020;topicseen#msg1717020