Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38971
Los reclutadores de mulas para el blanqueo de dinero acuden a la publicidad pagada en Twitpic, sitio web que permite a los usuarios publicar fácilmente fotos en Twitter, microblogging y redes sociales, para contratar nuevas cibermulas que ayuden a blanquear el dinero robado de cuentas de banca online. Tal y como advierte Dmitry Bestúzhev, analista de Kaspersky Lab, estos cibercriminales están muy interesados en mulas que además de inglés, hablen español.

Así es como se ven los anuncios publicitarios en Twitpic donde el sexo, trabajo desde casa y los viajes sirven de gancho para atraer a la gente:

Cuando la víctima pincha el anuncio, automáticamente se le redirecciona a un sitio web en español con publicidad falsa sobre los beneficios que te reportará "trabajar desde casa" de forma cómoda y con grandes beneficios. Por supuesto, toda la información de la web es falsa, incluso los comentarios y testimonios que supuestamente han dejado otras personas. Para el blanqueo de dinero.

Hay que recordar que el blanqueo de dinero (prestar cuentas bancarias para transferir dinero robado, sacarlo en efectivo y reenviarlo a otras cuentas), se considera ilegal y está penalizado de acuerdo al código penal de cada país.

Loscibercriminales que crearon el sitio web detectado por Kaspersky Lab han incluido un pequeño script que al determinar la dirección IP de la víctima, es decir el país del que viene, cambia el título de la página. Si la víctima se conecta desde una dirección IP de Ecuador, el sitio Web menciona las supuestas "nuevas tendencias de Ecuador", pero si la víctima lo hace desde España, el contenido se ajustaría al país correspondiente.

Que en el pasado se contratase mulas de blanqueo de dinero de habla inglesa exclusivamente y ahora se empiece a hacer también en español, significa que los cibercriminales cuentan cada vez con más dinero y por ese motivo necesitan blanquear en otros idiomas, confirma Bestúzhev. "Si nadie prestara estos servicios de blanqueo de dinero, sería más fácil cercar a estos cibercriminales y poner fin a estenegocio".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/los-ciberdelincuentes-captan-cibermulas-anunciandose-en-twitpic
#38972
Las compañías de seguridad advierten a los usuarios de que el próximo martes 14 de febrero, día de San Valentín, Cupido deja a un lado el amor y los regalos para los enamorados y carga sus flechas de 'malware' para infectar los ordenadores y dispositivos móviles.

Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier fecha señalada para realizar sus fechorías. Las fechas como Navidad, Semana Santa o el Día de los Enamorados son los días clave para encontrarse por la Red grandes dosis de amenazas de seguridad. Algunas de las compañías más importantes de seguridad como Kaspersky, Eset y Panda una serie de consejos para que los usuarios no sufran las consecuencias del 'cibercrimen'.

Según recoge Europa Press, la compañía Kaspersky ofrece consejos para aquellos usuarios que utilizan Internet tanto para encontrar pareja como para comprar los regalos de San Valentín. Ante el primer caso, Kaspersky aconseja no facilitar los datos personales a desconocidos, ni revelar nunca las contraseñas o claves de acceso a través de un chat. También comprobar la configuración de privacidad de las redes sociales, para decidir quién puede tener acceso a determinada información, y no intercambiar archivos con personas que se acaban de conocer, porque pueden contener 'malware'.

En el caso de hacer regalos a través de Internet, la compañía advierte que los usuarios hagan sus compras en sitios de confianza, no abrir felicitaciones que no sean remitidas por personas conocidas y, en el caso de los dispositivos móviles, guardar mensajes e imágenes a través de una contraseña.

Campañas específicas

Por otro lado, la compañía Eset alerta de que alguna de las campañas de 'malware' que ya empiezan a circular en la Red en relación a este día, lo único que pretenden es amargar el día a los usuarios.

En primer lugar, se trata de una postal electrónica. Alguien anónimo declara su amor en forma de poesía. Pero para leer el texto, el usuario debe seguir una dirección web donde, supuestamente, se descubre quién es el secreto admirador.

Evidentemente, no solo se quedará con las ganas, sino que además sí que se llevará un regalito: un troyano, Win32/Injector.HVG, que, sin su consentimiento ni conocimiento, se descargará en su PC.

A partir de ese momento redirigirá las visitas que haga a determinadas entidades bancarias a sitios falsos donde se le pedirá que introduzca sus credenciales. La víctima no solo se quedará sin amante y sin poesía, sino que puede quedarse sin dinero.

En segundo lugar, Eset alerta sobre una notificación. Según esta notificación, el usuario ha sido el afortunado ganadores de un concurso de una aerolínea chilena y le ha tocado que un romántico viaje para dos personas a Punta Cana. Para canjear el premio debe seguir un enlace.

Por supuesto, el viaje no lo haremos nunca -al menos, gratis-, pero sí descargará otro troyano, Win32/Injector.NTU, que también intentará convertir su ordenador en un zombi a merced de los cibercriminales.

Los troyanos más comunes

Por su parte, la compañía Panda alerta de los troyanos más famosos que "demuestran su amor" por estas fechas. Se trata de cinco amenazas ya conocidas por la compañía: Waledac.C, I Love.exe you, Nuwar.OL, Valentine.E y Storm Worm.

El troyano Waledac.C se distribuye a través de correo electrónico haciéndose pasar por una tarjeta. Los correos llevan un link desde el cual puede descargarse la tarjeta en cuestión. Al pinchar en el link y aceptar, se descarga un archivo del gusano. Una vez infectado el equipo utiliza el correo del usuario para enviar spam, robando las direcciones de correo almacenadas.

I Love.exe you es un troyano de acceso remoto (RAT), que permite al creador acceder al ordenador infectado y a toda la información personal. Algunas de las funcionalidades son el acceso al escritorio remoto, robo de contraseñas y administración de ficheros.

Por otro lado, Nuwar.OL es un gusano que se propaga a través de mensajes con asuntos como "I love You Soo Much", "Inside My Heart" o "You in My Dreams". Incluye un link a un sitio web desde el que se descarga el código malicioso.

La página presenta la forma de una postal y contiene un gran corazón rosa. Una vez infectado el equipo, el gusano comienza a enviar gran cantidad de correos electrónicos provocando un gran tráfico de red y la ralentización del equipo.

Valentine.E actúa de forma similar al anterior. Se propaga a través de mensajes y llega con asuntos como "Searching for True Love" o "True Love". Los correos llevan un archivo con el nombre friends4U. Al abrir el archivo se descargará una copia del gusano, que muestra un fondo de pantalla y a la vez, realiza copias de sí mismo en el equipo.

Desde el ordenador infectado, el gusano comenzará a enviar correos con copias de sí mismo para propagarse e intentar infectar a más usuarios.

Por último, Storm Worm llega a través de correo electrónico con diferentes ganchos. Uno de ellos relacionado con San Valentín. Al pinchar en el link incluido en el correo se cargaba una página web mientras en segundo plano descargaba el gusano.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-12/una-tormenta-de-virus-y-de-troyanos-amenaza-san-valentin-1276449866/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/dorkbot_utiliza_san_valentin_y_viaje_a_punta_cana_para_propagarse-t353044.0.html;msg1716858;topicseen#msg1716858
#38973
El grupo hacktivista Anonymous atacó este sábado la web de dos filiales regionales del partido Rusia Unida (RU), que está encabezado por el primer ministro y candidato a la presidencia, Vladímir Putin.

Las páginas, er-region.ru de la región de Moscú, y udm-er.ru del partido oficialista en república de Udmurtia, fueron víctimas hace unas horas de sendos ataques de denegación de servicio (DDOS), según las agencias locales. Ambas páginas estuvieron bloqueadas algunas horas desde que Anonymous colgara el correspondiente anuncio en Twitter.

Éste es el tercer ataque de Anonymous en lo que va de semana contra RU, que es acusado de manipular los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre para obtener la mayoría en la Duma.

Además, el miércoles fueron bloqueadas dos páginas web del partido del Kremlin en Moscú, mientras el jueves el objetivo fue la filial del partido en la ciudad de Kaluga, no lejos de la capital rusa.

Los piratas informáticas amenazaron también con publicar los datos personales de los funcionarios corruptos de esa formación política.

Putin ha criticado durante la campaña el comportamiento extremista de algunos blogueros, pero se ha mostrado contrario a una campaña de censura en internet, de la que es partidario el Ministerio del Interior.

Horas antes, Anonymous aseguró haber bloqueado la web de la CIA, que estuvo fuera de servicio durante varias horas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1305860/0/anonymous/ataque-filiales-partido/putin-rusia/
#38974
Aunque la brecha de seguridad que más titulares acaparó durante el año pasado fue la de PlayStation Network, que detuvo el servicio online de Sony durante varias semanas, en 2011 también se produjo un ataque hacker a Steam, la tienda digital de videojuegos más grande del mundo.

Valve Software, responsables del servicio, han reconocido ahora que los hackers robaron cinco años de compras online, es decir, los datos de compras en el servicio entre 2004 y 2008. La compañía ha dicho, sin embargo, que toda la información vital, incluyendo las tarjetas de crédito, está cifrada.

Según ha dicho Gabe Newell, director general de Valve, los ladrones digitales hicieron una copia de todas las transacciones hechas en Steam entre 2004 y 2008, y los datos contienen nombres de usuario, direcciones de email, direcciones postales encriptadas e información de tarjeta de crédito cifrada, pero no incluyen las contraseñas de Steam, por lo que las cuentas de los usuarios no están en riesgo.

Lo que es más importante, Newell ha dicho que las investigaciones llevadas a cabo no han encontrado indicios de que los hackers hayan descifrado la informacion codificada: tarjetas de crédito y direcciones postales, aunque ha recomendado a los usuarios revisar la actividad de su tarjeta de crédito.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65184/steam-reconoce-el-robo-de-cinco-anos-de-compras-online/
#38975


Daniel Glazman, co-presidente del grupo de trabajo de CSS en el W3C ha publicado una artículo en su blog alertando de que el dominio de WebKit está está amenazando la web abierta. El motivo es que los navegadores con este motor de renderizado, como Chrome y Safari, dominan el mercado y por ello, muchos diseñadores web no contemplen otros navegadores cuando escriben sus hojas de estilo.

La proliferación de los terminales móviles y el dominio de este mercado por parte de Apple y Google, cuyos navegadores se basan en WebKit, está conduciendo a una situación que Glazman compara con la que se produjo con Internet Explorer 6: Sitios diseñados sólo para IE-6... ha costado diez años superar aquel error, y ahora va a ser más difícil.

El problema
El problema está en las propiedades CSS3 experimentales que están marcadas con el prefijo del proveedor (-moz-, -ms-, -o- y -webkit-), que se han establecido así para asegurar que no hay problemas a la hora de implementar éstas. Cuando la propiedad experimental se estandariza, el prefijo debe mantenerse sólo por compatibilidad hacia atrás.



Por un lado están los propios sitios web, analizando la cadena User-Agent para filtrar los navegadores no basados en WebKit, por otro los diseñadores, que no han contemplado otras opciones distintas de WebKit aunque los otros navegadores soporten las mismas propiedades.

Finalmente los fabricantes de navegadores con motores alternativos, que están implementando soluciones para hacerse pasar por "WebKit compatible". El resultado es la vuelta a una situación de monopolio y no por falta de innovación de éstos precisamente. Glazman no se cuestiona si la ruptura con los estándares va a pasar, sino cuándo.

La solución
Daniel apela a la conciencia de los implicados en todos los frentes. Los diseñadores, a los que —en teoría— no les cuesta mucho más esfuerzo añadir unas cuantas líneas, para garantizar la compatibilidad con un arco amplio de productos.



A los sitios, para que no discriminen navegadores que no utilicen el motor WebKit. A los fabricantes, para que definan de una vez por todas cómo quieren implementar sus soluciones y no se alejen de los estándares del W3C.

Y por último, a los usuarios, para que si no vemos correctamente en nuestro navegador favorito los degradados, transformaciones, transiciones o animaciones, nos quejemos de forma activa ante los sitios web, notificando los problemas.

Una reflexión personal
Daniel Glazman tiene toda la razón en lo que dice referente a las causas y los efectos, y os aconsejo leer la entrada completa en su blog. Lo que sí me parece algo más utópico son algunas de las propuestas. Como diseñador recuerdo los tiempos duros del dominio de Internet Explorer, cuando otros productos como Firefox estaban abriéndose paso en el mercado y aportaban un aire de frescura en un ambiente enrarecido.

La representación de los documentos web es un arte, casi tan importante como los contenidos en mi opinión. Preparabas un diseño muy trabajado con GIMP o Photoshop, y a la hora de implementarlo era una pesadilla. Hacks para esto, ajustes y correcciones para lo otro...

Un día, tras comprobar que un documento se representaba de forma distinta en IE-6 para XP y la misma versión para Windows 2000, decidí que abrazaba los estándares del W3C, tanto si se veía bien en IE-6 como si no. Pero esto es una opción personal, y cuando trabajas para otros no te complicas la vida y te adaptas a la tecnología dominante.



Como usuarios, nos queda el recurso denominado en economía "votación con los pies", y siempre podemos "huir" de aquellos productos que no satisfacen determinadas especificaciones. Claro que en la época del "escritorio only" teníamos unas posibilidades que en los dispositivos móviles no tenemos, siendo cautivos de una tecnología.

¿Quién tiene de verdad la llave de la solución? Los fabricantes, que deben apoyar y seguir las directrices del W3C. Con la conquista del mercado aparece la soberbia y para qué cambiar si ya dominamos el mundo. No olvidemos que Microsoft no se plegó a las propuestas del W3C hasta que no empezó a ver las orejas al lobo, perdiendo cuota de mercado en barrena. ¿Van a enmendar Google y Apple su conducta actual? La respuesta os la dejo a vosotros.

Vía | Glazblog
Imagen | Daniel Juliá Lundgren, W3C

FUENTE :http://www.genbeta.com/web-20/el-dominio-de-webkit-esta-amenazando-la-web-abierta
#38976
Publicado el 10 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa taiwanesa Acer tiene listo CloudMobile, un smartphone con Ice Cream Sandwich que acaba de recibir el premio de diseño de la organización IF y se verá en unas semanas en la feria de tecnología móvil de Barcelona.

Se trata de un dispositivo que vendrá con la última versión de Android pero estará enfocado hacia los servicios en la nube de AcerCloud, que permiten almacenar documentos, música y fotografías, y compartir ese contenido entre los teléfonos, tabletas y PCs de la marca taiwanesa.

De momento Acer no ha aportado más información oficial sobre el CloudMobile, pero en Pocket-lint aseguran que ofrecerá una pantalla de 4.3 pulgadas con alta definición.

Además, pronostican que será delgado, con un grosor de apenas 10 milimetros y confiará en la tecnología Dolby para el apartado del sonido.

En cuanto a la fecha de su llegada a las tiendas, la compañía ha confirmado que será durante el tercer trimestre de este año, aunque tendremos la oportunidad de verlo en acción antes, concretamente en esta edición del Mobile World Congress.


Más información sobre el Mobile World Congress en nuestro blog especial

vINQulos

Cnet, Pocket-lint

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/10/acer-presentara-un-smartphone-orientado-a-la-nube-en-el-mwc.html
#38977
Hace poco leí un articulo de nuestro compañero Thalskarth, donde hablaba de Open Source Coin Store (OSStore), un sitio donde podemos comprar monedas bañadas en plata acuñadas con las imágenes de Tux, la FSF y Debian.
Pues hace unos días bpmircea, uno de los asiduos de nuestro Foro Linux, me comentó que el había comprado un juego de estas monedas y me envió las fotografías de su adquisición.





Estas monedas tienen un diámetro de 33.7mm y son de broce con un baño de plata. El precio es bastante asequible, ya que por 14.99$ podemos obtener una de ellas y de paso colaboramos con la Free Software Foundation, ya que el 50% del dinero va destinado a financiar proyectos de software libre. Si estáis interesados podéis hacer vuestro pedido en este enlace.

Hablando de colaborar y de dinero, otra proyecto interesante en este caso de la Linux Foundation, es la Visa Platinum, una tarjeta de crédito gratuita, pero con todas las ventajas de VISA. Gracias a un acuerdo con UMB, por cada activación de una de estas tarjetas, 50$ son donados a la fundación. Podéis ver la información en su pagina.



Como veis dos formas algo diferentes y curiosas de colaborar económicamente con distintas fundaciones de GNU/Linux. Si vosotros conocéis más, no dudéis en comentarlo.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/11/monedas-y-tarjetas-de-credito-solidarias-con-el-software-libre/
#38978
 La empresa holandesa de telecomunicaciones KPN ha tenido que cerrar durante varias horas dos millones de cuentas de correo electrónico tras haber sufrido un ataque informático.

Según ha informado la propia compañía, el acceso al correo electrónico fue bloqueado anoche después de que se publicasen en internet datos personales de 539 clientes, incluidos nombres, direcciones y números de teléfono.

A partir de las 8.00 GMT del sábado, los correos de KPN han comenzado a estar de nuevo operativos, aunque los clientes deberán renovar sus contraseñas de acceso, ha indicado la empresa en un comunicado.

KPN sufrió un importante ataque por parte de piratas informáticos a finales del pasado mes de enero, pero por ahora se desconoce si éste tiene relación con la publicación de datos personales ayer.

Las críticas a la empresa no se han hecho esperar y han llegado incluso al ámbito político, pues varios partidos han reclamado explicaciones a KPN por la falta de medidas de seguridad.

KPN, originalmente la compañía estatal de telecomunicaciones holandesa, tiene también negocios en otros países europeos, incluido España, donde opera a través de marcas como Simyo. El ataque informático, sin embargo, parecer ser que ha afectado únicamente a sus servicios en Holanda.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/11/navegante/1328956151.html
#38979
El último golpe sufrido por la comunidad de internautas ha sido el cierre de BT Junkie. El popular buscar de torrents ha decidido de manera voluntaria dar por finalizadas sus actividades. A pesar del shock que pueda producir esta decisión nos encontramos en una situación parecida a la de Megaupload, existen alternativas válidas y que funcionan bien. Repasemos las más populares en estos momentos.

- The Pirate Bay: Se trata del número 1 de los motores de búsqueda/trackers de torrents en internet. A pesar de los problemas legales que ha ido arrastrando últimamente lleva ya casi 10 años dando servicio a la red. Un valor seguro por el momento y que cuenta con la confianza de la comunidad.

- Torrentz: Es el metabuscador más utilizado. A diferencia del sitio anterior no aloja ningún tipo de archivo. Sólo redirige a los usuarios a los sitios más adecuados para encontrar lo que buscan. Además da una información muy completa sobre lo que vamos a encontrar. Muy recomendable.

- Kickass Torrents: Puede ser uno de los últimos en llegar, pero ya se ha hecho con un hueco en el universo torrent. A pesar de haber cambiado de URL hace unos meses debido también a los temores de que su dominio fuera confiscado sigue funcionando a toda máquina. Este sitio es uno de los que más resultados de calidad proporcionan siempre en los metabuscadores.

- Iso Hunt: Este veterano sitio siempre se sitúa entre los preferidos de los usuarios, uno de los clásicos. Fue fundado en el año 2003 y alberga una de las mayores bases de datos de este tipo en la Red, con la nada despreciable cifra de de 1.7 millones de torrents.

- Extratorrent: No tan popular como los anteriores, sí se trata de uno de esos "valores seguros" con los que siempre acabamos contando alguna vez. El año pasado se convirtió en la sexta página de torrents más utilizada.

Además de estas páginas podemos encontrar otras opciones menos populares pero que pueden también ayudarnos en algún momento. Se trata de sitios como EZTV, BitSnoop o 1337X que merecen ser tenidos en cuenta. También existen opciones muy interesantes que unifican cliente torrent y metabuscador en el mismo software como Vuze ¿Podéis sugerir algún otro sitio interesante para nuestra lista?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7930-los-mejores-buscadores-de-archivos-torrent-del-momento.html
#38980
Científicos de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, están desarrollando tecnologías virtuales, móviles y basadas en la Red que, en un futuro, ayudarán a tratar la depresión y otros trastornos anímicos. La intención de los investigadores es sustituir las sesiones semanales de terapia tradicionales por ciertos dispositivos, como un teléfono móvil capaz de intuir que su dueño está deprimido, y de recomendarle en consecuencia que llame a sus amigos y salga con ellos. Se espera que estos sistemas pongan la terapia psicológica al alcance de un mayor número de personas, sin recursos o con problemas para aceptar los tratamientos psicológicos tradicionales.

Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas.


Científicos de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, están desarrollando tecnologías virtuales, móviles y basadas en la Red que, en un futuro, ayudarán a tratar la depresión y otros trastornos anímicos.

La intención de los investigadores es sustituir las sesiones semanales de terapia tradicionales por ciertos dispositivos, como un teléfono móvil capaz de intuir que su dueño está deprimido, y de recomendarle en consecuencia que llame a sus amigos y salga con ellos.

Extender y abaratar la atención psicológica

Los científicos pretenden que estos dispositivos posibiliten que la atención psicológica llegue a más gente, de manera inmediata, publica la Universidad Northwestern en un comunicado.

Según David Mohr, director del Center for Behavioral Intervention Technologies (cbits) de dicha universidad y profesor de medicina preventiva en la Escuela Feinberg, el potencial de estas tecnologías para reducir e incluso prevenir la depresión "es enorme".

"Estos nuevos métodos podrían fundamentalmente ofrecer nuevas opciones de tratamiento a personas que no pueden acceder a los servicios tradicionales o que se sienten incómodas con la psicoterapia clásica. Además, pueden proporcionar atención psicológica a un precio significativamente más bajo, lo que los hace más viables en una época de recursos limitados", añade el investigador.

El objetivo del cbits es llegar a convertirse en un recurso nacional, que ofrezca un conjunto de tecnologías de intervención que, además, estarán disponibles para otros investigadores.

Un teléfono que avisa

Los proyectos que ahora mismo tienen en marcha Mohr y sus colaboradores son, en primer lugar, y como se ha dicho, un teléfono "realmente inteligente" que interpreta el estado de ánimo de sus usuarios. Este teléfono capta los síntomas de depresión a partir de todos los datos que le suministran los sensores (GPS, Bluetooth, WiFi) que lleva incorporados. Estos sensores registran, por ejemplo, la localización de una persona, su nivel de actividad (a través de un acelerómetro o el contexto social en que se encuentra, publica la web del proyecto.

Así, el teléfono "sabe" si su dueño está llamando por teléfono o recibiendo e-mails o, por el contrario, pasa horas en casa, solo y pensativo.

Si el teléfono -que aprende los patrones de comportamiento del usuario- nota que éste está aislado, le sugerirá que llame o vea a sus amigos, a través de un mensaje de texto o de una llamada telefónica automatizada, según DailyMail.

La tecnología ha sido bautizada como Mobilyze!, y ya ha sido probada en un pequeño estudio piloto, en el que se demostró que ayudaba a reducir los síntomas de depresión.

El teléfono inteligente ofrecerá, según los investigadores, ayuda a individuos con depresión al empujarlos a modificar su comportamiento a tiempo real.

Según Mohr: "Promoviendo los comportamientos agradables y reconfortantes en la gente, creemos que Mobilyze! mejorará los estados anímicos de los usuarios".

Bote medicinal recordatorio

Otro de los dispositivos que están desarrollando Mohr y sus colaboradores es un bote medicinal que vigilará que los pacientes tomen adecuadamente sus antidepresivos. La botella se encarga de registrar la ingesta de estos medicamentos, y de avisar a los pacientes si se les olvida tomarlos.

De esta forma, podría evitarse un problema común entre las personas con depresión. A menudo, éstas olvidan tomar las medicinas recetadas por sus médicos de cabecera. Según Mohr, estos olvidos hacen que, con frecuencia, los tratamientos contra la depresión no resulten todo lo efectivos que debieran.

Además, la botella incluirá una aplicación móvil que registrará los síntomas depresivos del paciente y cada efecto secundario de su medicación, y proporcionará consejos adaptados a los datos recogidos.

Toda esta información será enviada a los médicos al cargo con recomendaciones añadidas, como un cambio en las dosis si fuera necesario. La tecnología también podría usarse para mejorar el consumo de medicamentos de pacientes con esquizofrenia o VIH.

Tratamiento virtual

Otro de los sistemas propuestos por los investigadores de la Escuela Feinberg, y del que ya se está desarrollando un prototipo en colaboración con investigadores de la University of Southern California, es un "humano virtual programable", un software que, mediante interacción con un terapeuta virtual, enseñará a adolescentes y a adultos habilidades para prevenir la depresión.

Con este programa informático, los usuarios practicarán comportamientos positivos como si fuera un juego, en un entorno virtual que les hará sentirse seguros. Esto resultará útil sobre todo en el caso de los niños, a los que suele costarles más la relación con los terapeutas.

Por último, los científicos están desarrollando un contenido basado en la Web que ayudará a los supervivientes de cáncer a gestionar el estrés y la depresión. Además, este servicio contará con apoyo humano, proporcionado por teléfono o e-mail.

Según Mohr: "las personas son más propensas a adherirse a un programa online de tratamiento si saben que alguien a quien respetan les hace un seguimiento". En esta dirección, los investigadores están creando una red social cerrada y un entorno de aprendizaje colaborativo, en el que los pacientes podrán compartir sus experiencias, entre otras posibilidades terapéuticas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/desarrollan-un-telefono-movil-que-hace-de-terapeuta-de-bolsillo