Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38961
Apple ha anunciado que, a petición propia, la Fair Labor Association (FLA), una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es acabar con las prácticas de explotación en el mundo, auditará las fábricas de Foxconn, Quanta y Pegatron donde la compañía de la manzana ensambla sus productos. Estas factorías, en especial las de Foxconn, han sido duramente criticadas por sus prácticas laborales que han llevado a al menos una decena de sus trabajadores al suicidio en los últimos dos años.

La información difundida por Apple destaca que entre los centros que se investigarán están los de Foxconn en Shenzhen y Chengdu, dos de los más criticados, y que la inspección estará dirigida por el presidente de la FLA, Auret Van Heerden, desde este mismo lunes.


El trabajo de esta organización se llevará a cabo a través de entrevistas personales con empleados en torno a sus condiciones de trabajo, salud, seguridad, remuneración, horario e incluso relaciones con sus superiores. Además, se inspeccionarán tanto las zonas de trabajo como las de descanso así como documentos sobre los procedimientos de los fabricantes. Éstos, según la nota de Apple, se habría comprometido a facilitar el acceso a la FLA a toda la información e instalaciones.

Esta inspección laboral arrancará en la factoría de Foxconn en Shenzen, seguirá por otras de esta misma compañía china y después, ya en primavera, se procederá a analizar las de Quanta y Pegatron, en China y Taiwan. Con ello se habrán revisado, según la compañía de Cupertino, las factorías donde se fabrican el 90% de los productos de Apple.

Como es habitual en la Fair Labor Association, los resultados de este trabajo se publicarán en su página web en marzo. Apple es, desde enero, la primera compañía tecnológica admitida en esta organización que vela de forma independiente por unos estándares mínimos en los lugares de trabajo en todo el mundo, y con esta nueva medida, que los expertos califican como un buen primer paso, sigue la línea marcada por la publicación, a finales de 2011, de un completo informe sobre las condiciones y responsabilidad de sus proveedores.

El polémico Foxconn
Como casi todas las compañías de tecnología importantes, los productos de Apple son fabricados por proveedores de gran tamaño como la taiwanesa Foxconn. Esta compañía, que emplea a más de un millón de personas y opera en enormes fábricas en China (aunque prepara su expansión internacional con una fábrica en Brasil e incluso se planteó sustituir personas por robots), ha estado bajo escrutinio en los últimos años debido a las condiciones de trabajo.

Al menos una docena de trabajadores de Foxconn se ha suicidado, alrededor de 300 amenazaron con hacerlo, y finalmente 150 trabajadores permanicieron 2 días en el techo pendientes de tirarse para suicidarse en masa en una fábrica de Foxconn en Wuhan, como resultado de una protesta causada por los planes de la compañía de mudarse a una nueva línea de producción.

Los trabajadores estaban involucrados en la producción, en este caso de la Xbox 360 de Microsoft, pero Foxconn también fabrica productos de Amazon, Microsoft, Apple, Sony y HP, entre otros.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/navegante/1329146194.html
#38962
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

La debilitada plataforma MySpace parece estar resurgiendo de sus cenizas y según las últimas informaciones, ha añadido un millón de usuarios nuevos desde diciembre.

Si bien se trata de un crecimiento lento (en marzo de 2011 perdió 10 millones de usuarios), también se trata de la evidencia de que los cambios introducidos (como el nuevo reproductor de música o la decisión de integrarse en televisores de Panasonic) están dando sus frutos, por muy modestos que resulten.

MySpace necesita un soplo de aire fresco y una correcta gestión. El propio Rupert Murdoch admitía que con otra dirección podría haberse salvado y evitar la venta por 35 millones de dólares (después de ser adquirido por 580 millones de dólares) y su propio fundador se refirió a ella como un "vertedero".

Lo cierto es que a pesar de este crecimiento, aún queda por delante un largo camino para revitalizar del todo la plataforma. Recientemente se anunciaba el cierre de sus oficinas en Japón y a esto se le añade la poderosa competencia de gigantes como Spotify (que multiplica por seis su ritmo de crecimiento) o incluso los servicios sociales que ofrecen Google o Facebook.

No obstante, algunos medios instan a comparar las plataformas atendiendo a la oferta musical, esto es, a su catálogo. Spotify tiene en torno a 15 millones de canciones. MySpace tiene el doble de esa cantidad y las ofrece de forma gratuita.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/%c2%bfquien-dijo-que-myspace-estaba-muerto.html
#38963
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Los de Cupertino subieron los precios de los álbumes de la recién fallecida cantante Whitney Houston pocas horas después de que se anunciase su muerte.

Esta forma de actuar del gigante de la manzana ha generado numerosas críticas, que han apuntado a que los de Cupertino han tratado de sacar provecho a la muerte de la cantante.

El álbum "Ultimate Collection", lanzado originalmente en 2007, aumentó su precio en iTunes su precio hasta en casi 5 dólares, para después volverse a situar en los 8 dólares iniciales. Los usuarios consideran el movimiento de mal gusto y poco ético, sobre todo teniendo en cuenta la rapidez con la que se modificaron los precios (media hora después del anuncio de la muerte).

Lo cierto es que las críticas, lejos de dirigirse a Apple, deberían hacerlo a Sony Music, verdadero responsable del aumento del precio del disco en cuestión.

Sea como fuere, no es la primera vez que un gigante TIC se ve envuelto en una polémica de semejantes características. Con la muerte de Amy Whinehouse, Microsoft tuvo que disculparse después de publicar un tweet al día siguiente de que la cantante falleciera, ofreciendo una oferta de descarga de su música en la plataforma Zune.

vINQulos

T3, The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/acusan-a-apple-de-aprovecharse-de-la-muerte-de-whitney-houston.html
#38964
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Diversos investigadores de seguridad móvil han anunciado que han descubierto un servidor en Alemania que aloja más de 1.300 sites que se dedican a la distribución de malware móvil.

Este descubrimiento convierte al país en uno de los principales emisores de malware móvil, en constante expansión. Recientemente anunciábamos que por ejemplo, en el caso de amenazas diseñadas para Android, habría un crecimiento de hasta un 6.000% en 2012.

El servidor aloja diversas categorías de sites, clasificados dependiendo de cómo distribuyen el código y a dónde lo dirigen. Puede tratarse de apps del Android Market, de Opera Mini, de contenido pornográfico o de sites de almacenamiento.

más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/alemania-tiene-un-servidor-que-aloja-mas-de-1-300-sites-de-distribucion-de-malware-movil.html
#38965
Tanto ir el cántaro a la fuente que al final, se tenía que romper tarde o temprano. Muchas semanas hemos estado hablando de Anonymous y de las actuaciones que han estado llevando acabo por los diferentes países, principalmente en Estados Unidos donde, debido al cierre que llevaron acabo de Megaupload, los activistas han centrado últimamente todos sus esfuerzos. Sin embargo, la última semana fue el gobierno sirio el que fue afectado. Todos los correos de sus integrantes fueron robados junto con sus claves de acceso.

Sin embargo, hoy es el turno para España en concreto para el Partido Popular, cuya página perteneciente al municipio de Foz en Lugo (www.ppdefoz.es) se ha visto afectada durante toda la mañana de hoy por "una obra maestra" del grupo hackivista.


La acción ha sido llevada acabo como señal de protesto por las altas tasas de desempleo que actualmente siguen creciendo y por las medidas que el gobierno ha adoptado y que creen que no van a conseguir sacar al país de la crisis en la que se encuentra sumida, acusando al Partido Popular de "la mayor prevaricación de la historia".

Todo lujo de detalles

Al acceder a la página www.ppdefoz.es, nos encontramos con una pantalla emergente que dice: Somos Anonymous, Somos legión.


Al aceptar, el mensaje desaparece y dejar ver la página del PP totalmente distinta, ocupada por un fondo negro y el logotipo empleado por los hackivistas.


Debajo, podemos encontrar un vídeo de Youtube, donde se explica cuales son los motivos de este ataque, nada más y nada menos que los que ya hemos mencionado con anterioridad.


Se trata del tema de conversación en el día de hoy, tanto en las redes sociales, donde ha sido el primer lugar donde se ha dado a conocer la noticia, como en los distintos portales de noticias de internet.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/13/anonymous-hackea-la-pagina-del-pp-de-foz/
#38966
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

El Gobierno británico quiere eliminar falsas creencias y fomentar una plataforma basada en código abierto para impulsar su iniciativa G-Cloud.

"Ha llegado el momento de eliminar falsas concepciones que prevalecen entre la gente a cerca del código abierto", ha anunciado Liam Maxwell, director del gabinete para las TI del gobierno británico.

Las autoridades británicas consideran que la plataforma de código abierto es un factor que debe servir como guía para el grupo IT del Gobierno. "El software libre no tiene que ver con tres tipos metidos en un cobertizo", ha dicho.

Así, el Gobierno tiene previsto abrir un periodo de consulta para recabar información sobre la forma en que los estándares de código abierto pueden utilizarse en la iniciativa G-Cloud que promueve el ejecutivo y que pretende prestar servicios de cloud computing a la administración pública británica.

Tal iniciativa tiene como objetivo generar un marco en torno a servicios de software y hardware a la vez que se optimizan costes y se garantiza una calidad superior de las TI. Todo esto a través de una plataforma de código abierto.

El Gobierno ya prepara la lista de proveedores TI, con la certificación del G-Cloud y ya son 600 las empresas que han mostrado su intención de formar parte del mismo.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/el-gobierno-britanico-quiere-tirar-por-tierra-los-falsos-mitos-en-torno-al-open-source.html
#38967
La actividad de Cinetube, uno de los principales sitios de visionado gratis en 'streaming' de películas en España y que logró permanecer abierto pese a ser denunciado hace tres años, es perfectamente legal, o al menos así lo entiende la Audiencia Provincial de Álava, en una decisión llamativa a menos de un mes de la puesta en funcionamiento de la llamada 'Ley Sinde', que precisamente prevé actuar contra los enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor.

En un auto con fecha 3 de febrero en el que se declara el sobreseimiento libre del caso contra los responsables del portal Cinetube, los tres magistrados de la sala segunda de la citada Audiencia Provincial cierran el caso al no detectar indicio alguno de delito.

Gaizka G. C., uno de los denunciados, recuerda en declaraciones a ELMUNDO.es que "el proceso judicial ha sido largo, más de cuatro años esperando esta noticia". "En todo momento he estado convencido de que ganaríamos el caso", afirma, "porque somos una web de enlaces que no aloja contenido, pero el hecho de saber que hay gente que quiere lo peor para ti te hace pasar muy malos ratos que no se los recomiendo a nadie".

El auto
Para llegar a la conclusión de que la actividad de Cinetube no era delito, los magistrados de la Audiencia destacan que el juzgado instructor no había fundamentado si la conducta de los denunciados, Gaizka G. C., L. M. E., G. M. E. y S. M. A., era o no delito.

El auto, contra el que no cabe recurso, establece que el sitio web no aloja contenidos ni realiza directamente la descarga, sino que enlaza, y recuerda que la actividad de Cinetube está regulada en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI).

Cita casos anteriores de otros juzgados y Audiencias Provinciales, como el Caso Sharemula (los enlaces a las descargas no son delito), el Caso Ajoderse.com (según el cual la LSSI exige para la retirada de un enlace "cuando un órgano competente haya declarado la ilicitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos [...] y el prestador conociera la correspondiente resolución") o una sentencia de la Sección 30 (Civil) de la Audiencia de Baleares, que no hace responsables a los webmasters del control de contenidos que transitan por sus sistemas informáticos salvo contadas excepciones.

La defensa
El recurso interpuesto por la defensa, entre otros asuntos, alegaba que "Cinetube sólo ofrece enlaces o links a través de los cuales se puede acceder a distintos servidores donde se alojan los archivos, y los ingresos de la página por publicidad no pueden considerarse evidencia de ánimo de lucro directo". "Por mucho que se intente por la acusación forzar la interpretación del precepto", afirmaba la defensa, "no constituye ni reproducción, ni distribución, ni comunicación pública de obra intelectual alguna".

Mencionaba el Caso Rojadirecta.com y otras resoluciones de diferentes Audiencias provinciales para demostrar que el hecho de enlazar a 'streaming' y a descargas en la Red no son delito.

Aseguraba además que sus clientes "no tienen ningún inconveniente en proceder a la retirada de todos aquellos enlaces que a juicio de la acusación y de Su Señoría sean susceptibles de causar un daño patrimonial a las empresas representadas por la acusación", tal y como establece la Ley de Propiedad Intelectual tras la reforma que prevé la llamada 'Ley Sinde'.

'Ley Sinde'
Si enlazar no es ilegal según la mayoría de las decisiones judiciales dictadas hasdta la fecha (con algunas excepciones), ¿qué sucederá a partir del día 1 de marzo, cuando se ponga en funcionamiento de forma efectiva el borrado de enlaces e incluso el cierre de sitios web de enlaces al amparo de la llamada 'Ley Sinde'?

El abogado de la defensa, Carlos Sánchez Almeida, afirmó que "teniendo e cuenta que la Ley de Propiedad Intelectual y el Código Penal no se han cambiado, una aplicación de la llamada 'Ley Sinde' contra un sitio de enlaces podría ser constitutivo de un delito de prevaricación".

Por su parte, Gaizka se pregunta: "¿Por qué razón van a cerrar una web que ha sido declarada legal por la justicia española? ¿Es justo que un órgano administrativo pueda decidir antes que un juez?"

Mientras, el responsable del sitio web asegura que "Cinetube seguirá abierta, es y ha sido siempre legal y nunca haría nada que sepa que es ilegal". "Creo que es posible crear una web con un amplio contenido y con precios asequibles", afirma, y añade: "Estoy seguro de que es la única solución para acabar con la mal llamada 'piratería', llevan más de 10 años intentando poner puertas al campo, pero Internet es un terreno demasiado grande para que pueda ser cercado".

Cuenta que tiene la idea de "negociar con la industria cultural para reconvertir Cinetube en un modelo que satisfaga a todas las partes, pero hasta día de hoy, la otra parte no ha querido saber nada de mi propuesta, ni siquiera han querido establecer un diálogo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/navegante/1329130366.html
#38968



La Campus Party Brasil 2012 , celebrada en São Paulo, acaba de bajar el telón. He tenido la suerte de estar dos días en el evento, uno de los más importantes del mundo de la tecnología. Me ha sorprendido la convivencia de grandes multinacionales, de la cultura del software libre y del ciberactivismo. Olmo Galvez (@olmogalvez), de Acampada Sol y Democracia Real Ya, incitó a la revolución mundial al lado de stands de gigantes de las telecomunicaciones. Comparto algunas ráfagas con vosotros.

Jandig. Realidad aumentada cooperativa. Fantástico el proyecto Jandig del estudio brasileño Meme Lab. Códigos escaneables entendidos como una Zona Autónoma Temporal (TAZ) basados en la colaboración. Cualquier usuario puede enviar imágenes y/o diseños para el proyecto.

BlablabLab. Sé tu propio souvenir. Me encantó la idea del estudio catalán BlablaLab. Be your own souvenir convierte a cada persona en una pequeña figurita gracias a impresoras 3D. Con software libre

Vídeo clip colaborativo de ruidos. La banda brasileña Móveis Coloniais de Acaju se curró un vídeo clip elaborado con sonidos aleatorios de la Campus. Vale la pena verlo.

Las profecías del físico loco. Gran conferencia del físico Michio Kaku. Lanzó una profecía con la que estoy de acuerdo. En 2020 no habrá ordenadores. Internet estará en todas partes.

El emprendedor de quince años. El chileno Sebastían Alegría, un adolescente de quince años, presentó su proyecto Alarma Sismos: sensores low cost para detectar terremotos. Inteligencia colectiva con tecnología casera.

Mapa cooperativo. Durante el evento ha sido creado un mapa colaborativo (la palabra no está en el diccionario de la RAE pero debería estar) a partir de Google Maps para encontrar a personas. ¿Dónde estás? ¿Nos tomamos un café?

Perfiles digigráficos. Conocí en la Campus el fantástico documental, lanzado en You Tube, sobre comportamientos digitales de la agencia DM9.

Acampada Sol+Occupy Wall Street=¿huelga mundial sin sindicatos? Olmo Gálvez, de Democracia Real Ya, hizo una tremenda presentación sobre el 15M. Conmovedora la foto de la rueda de prensa en la que DRY presentó la convocatoria del 15M: sin periodistas. Olmo habló de cómo "romper la barrera del ruido" con las redes sociales. En la misma mesa conocí una iniciativa de Occupy Wall Street que se me había escapado: el 99% escribiendo cartas al 1%. Historias personales (jodidas) como armas. Storytelling, vaya. Amigos: preparaos para una global strike. Huelga mundial sin sindicatos a través de redes sociales. Está al caer

Revolución post it. En la Campus contemplé una revuelta post it, espontánea, híbrida (redes+territorio). Me gustó tanto la revuelta (protestaban por robos en la zona de camping) como cómo fue resuelta por la dirección (interrumpieron la charla del palco principal para resolver todo). Acción, reacción, solución. Un vídeo, aquí.

Bernardo Gutiérrez

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/02/12/campus-party-hackers-multinacionales-y-activistas/
#38969
Noticias / Los teléfonos chinos alzan la voz
13 Febrero 2012, 02:18 AM
La escena es bien conocida en todo el mundo. Ahí está la larga hilera de ansiosos consumidores capaces de esperar horas, independientemente de las inclemencias meteorológicas, para hacerse con el último gadget tecnológico. No faltan tampoco los empleados, identificables gracias a sus chalecos azules, que tratan de poner orden. Y, cómo no, todo gira en torno a una empresa de tecnología que se frota las manos ante la avalancha. Pero no, la aglomeración no se da frente a una manzana mordida, sino a las puertas de una competidora china que acaba de plantar cara al smartphone por excelencia con un éxito arrollador.

Y lo que más llama la atención es que el establecimiento que esconde el último objeto de deseo tecnológico no se encuentra en alguna depauperada ciudad china de cuarta categoría: es Hong Kong, el centro financiero asiático por antonomasia, y uno de los principales mercados para líderes como Apple y Samsung. Pero el Meizu MX ha llegado con el 2012 para lanzar un órdago. Y en uno de los mercados más fragmentados del mundo, en el que casi mil millones de habitantes tienen un móvil pero en el que la compañía de Steve Jobs solo cuenta con una cuota del 10,4%, menos incluso que Huawei -11%-, el nuevo MX es un competidor serio.

A cierta distancia, perfectamente podría confundirse con el iPhone 4S, pero el precio marca la diferencia: 2.999 yuanes (370 euros) en la versión de 16GB, y 3.999 yuanes (490 euros) con el doble de capacidad. Con un procesador de 1,4 Ghz dual-core -pronto llegará el quad-core-, y capacidad para navegar por la Red hasta 21,6 MBPS, la velocidad no es un problema. Y los consumidores disfrutan con los 8 megapíxeles de una cámara posterior que viene acompañada de un flash, y de los 5 de otra anterior. "Además funciona con Android, lo cual es una gran ventaja en China", comenta a la salida un cliente británico que considera al MX una interesante alternativa para el iPhone 3 que quiere jubilar.

No está solo en su percepción. En Shanghái el mes pasado ya no quedaban existencias, y eso que es necesario pagar una señal de 200 yuanes (25 euros) para tener acceso a un teléfono que, según el responsable de Ventas de Meizu en la megalópolis, Zhang Xuesong, "está superando todas las expectativas". Las reacciones de los consumidores tras probar la nueva máquina, así lo corroboran. Cada minuto que este diario pasa en el establecimiento de Meizu en la zona de Pudong, una persona abre la cartera para hacerse con un ejemplar en el futuro, porque de momento se han agotado. "Muchos son clientes antiguos que habían probado el M8 -cuyo cambio la compañía incentiva con 700 yuanes (87 euros) de rebaja en el precio del MX-, o alguno de nuestros MP3".

Para cumplir con las expectativas de una marca ya bien asentada en China, Meizu tiene una estrategia clara y sencilla: "Hemos decidido concentrarnos en elaborar solo uno o dos modelos que sean buenos, aunque somos conscientes de que el software todavía puede mejorar mucho". Meizu ofrece actualizaciones gratuitas, y hace hincapié en la fortaleza de su servicio. "A diferencia de otras marcas, disponemos de una extensa red de establecimientos a los que pueden acudir los clientes para reparar sus terminales", cuenta Zhang.

En mente, sin duda, tiene a su otro gran rival: el Mi-1, conocido en China por el nombre de su fabricante, Xiaomi. Sus lanzamientos han coincidido en el tiempo y en su éxito, y ambos buscarán ampliar sus horizontes fuera de las fronteras del gigante asiático. De hecho, este último ya ha anunciado que saltará pronto el estrecho que separa a China de Taiwán. Pero primero tendrán que combatir la percepción negativa del made in China, así que, de momento, la guerra se libra en la República Popular. Allí, el Mi-1 consiguió vender 100.000 unidades en las tres primeras horas desde su debut, y más de 400.000 en un mes. Pero parece que, aunque se vende por solo 1.999 yuanes (246 euros) y se comercializa como "el teléfono más rápido del mundo", convence menos que el MX.

Aunque su procesador es más veloz -1,5 Ghz-, los 149 gramos de peso lo dejan en cierta desventaja frente a sus competidores, y los usuarios que ya lo tienen en sus manos critican tanto el servicio -este periódico ha tratado en vano de contactar con algún responsable durante una semana-, como la calidad de los acabados. Parece que no convence la publicidad que asegura que la pantalla es casi irrompible y que incluso se puede meter el teléfono en la lavadora. Porque, como asegura un cliente que está desesperado porque no sabe dónde puede reparar su terminal, "la pintura se cuartea rápidamente, el teléfono se apaga solo, y es imposible cargarlo". Comentarios como el suyo llenan ya foros de Internet en los que flota la ira. Pero muchos se muestran comprensivos y esperan con ansiedad el Mi-2. "Hay que dar tiempo a la industria china para que se ponga a la altura, ya estamos de camino", apostilla Zhang.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/19/actualidad/1326994953_527026.html
#38970
Hace poco más de un año, la popular página de almacenamiento de archivos era señalada por la RIAA americana como uno de los mercados principales de contenidos ilegales en Internet. Ahora se alaba su esfuerzo para conseguir una hoja de servicio limpia. Analizamos las claves de esta transformación.

Al contrario que Megaupload, el destino de Rapidshare parece brillar en el horizonte a pesar de que su historial en la distribución de contenidos ilegales parece idéntico al de la web recientemente intervenida por el FBI americano.

Los problemas legales para la compañía suiza comenzaron en 2010, cuando la revista de contenido para adultos Perfect 10 presentó una demanda contra Rapidshare en la Corte de California. La revista alegaba que el servicio de hosting de archivos alojaba imágenes que se ofrecían a sus clientes de pago, por lo que Rapidshare violaba sus derechos de distribución.

A pesar de que el juez desestimó la demanda alegando que el argumento de la acusación no era lo suficiente fuerte, la empresa recibió un duro golpe a finales de ese año cuando fue incluida en la "lista negra" internacional de la RIAA. Ese fue el momento en el que la empresa decidió cambiar su perfil y colaborar con la administración americana y la industria audiovisual para evitar mayores daños. Los resultados no se hicieron esperar y solo un año después el popular sitio ha limpiado su expediente y se encuentran una vez más en el lado "legal" de la industria.

¿Cuál ha sido su estrategia?

Primero, el sitio comenzó en 2010 a ofrecer la compra de música y películas a sus usuarios que intentaran descargar ese tipo de contenido de sus servidores. Al mismo tiempo contrataron los servicios de una compañía de Washington especializada en lobbying para trabajar codo a codo con la administración y la industria americanas. El dinero parece sin duda bien invertido.

La nueva imagen con la que Rapidshare ha convencido a sus otrora acusadores es la de un servicio limpio y con usuarios conscientes y respetuosos con la privacidad y la propiedad intelectual. ¿Cómo se consigue? Con información y un servicio legal rápido y eficaz. Cualquier cuenta acusada de realizar actividades sospechosas es rápidamente avisada y fulminante cancelada si no los elimina tras el tercer aviso. Además la cosa no queda ahí, el departamento legal también busca activamente en la red cuentas de su servicio que pudieran estar colaborando en actividades de piratería de contenidos protegidos. Una tecnología de la que no ofrecen demasiada información, pero que supuestamente busca en foros, blogs y otros sitios de Internet indicios de estas actividades.

Parece entonces que una de las claves para considerar "limpios" a este tipo de servicios pasa por que que admitan su responsabilidad moral en la lucha contra la piratería. Eso no evita que se sigan curando en salud con acciones como la reciente decisión de evitar que sus contenidos sean indexados en Google.

¿Qué os parece a vosotros la trasformación de Rapidshare? ¿Se trata solo de un cambio "de cara a la galería" para guardar las formas?.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7935-la-metamorfosis-de-rapidshare-de-promotor-de-la-pirateria-a-colaborador-con-la-industria.html