Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38941
Publicado el 14 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

El blogger Hamza Kashgari, que publicó en Twitter unas palabras el día que se celebraba el nacimiento de Mahoma consideradas como blasfemias, se enfrenta a la pena de muerte una decisión que puede extenderse a quienes han apoyado sus comentarios en la red.

El fiscal del caso dice ahora que podría presentar cargos similares a los que apoyaron o alentaron la postura del Kashgari. Aunque cabe hacer una diferenciación. Si el apoyo fue a los principios generales, esto es, la libertad de expresión, el caso adquiere otros matices.

Eso sí, si el apoyo fue a los tweets del acusado, que eran ataques a Dios y su Profeta, la cosa cambia, y ya podrían ser juzgados por apostasía.

Malasia ha sido foco de críticas después de que decidiera deportar a Kashgari, de 23 años de edad, a Arabia Saudí, su país de origen (este huyó a Malasia después de la indignación causada por sus comentarios en el país saudita). El primer ministro de Malasia aseguró en conferencia de prensa que la decisión tenía que ver con la intención de que su país no fuera visto como un país seguro para los terroristas.

Los abogados defensores han anunciado que pedirán la aplicación del habeas corpus (institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo e intenta evitar detenciones arbitrarias), ya que consideran que la detención del joven fue ilegal. El caso se ha aplazado hasta el 22 de febrero.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/14/la-pena-de-muerte-podria-extenderse-a-aquellos-que-apoyaron-al-blogger-saudita.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_bloguero_saudi_se_enfrenta_a_la_pena_capital_por_apostasia-t353548.0.html
#38942
Movistar ha iniciado la comercialización de su paquete de servicios de banda ancha ultrarrápida a través de su red de fibra óptica a 100 megas junto a su plataforma de televisión Imagenio. Hasta ahora el servicio de televisión sólo estaba disponible en las conexiones de hasta 50 megas.

El operador histórico quiere seguir creciendo aprovechando el despliegue masivo de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH en sus siglas en inglés). Este tipo de conexiones de alta velocidad se han convertido en su motor de crecimiento durante los últimos meses, puesto que la compañía ha aumentado de forma significativa su cobertura en varias ciudades españolas. Además, los planes de futuro pasan por un nuevo y fuerte impulso a estas infraestructuras con objetivos como el propuesto para Barcelona en este próximo verano: la ciudad contará con una cobertura total para acceder a sus conexiones más veloces.

Hasta el momento su oferta ultrarrápida se ha limitado a dos conexiones que le han hecho obtener más de 170.000 usuarios en todo el país. La compañía comercializa sus 50 Mbps / 5 Mbps por 29,90 euros al mes durante los 6 primeros meses y 40,90 euros los restantes (cuota de línea e impuestos no incluidos) y sin compromiso de permanencia, al contrario de lo que sucede con sus conexiones ADSL. Por su parte, los clientes de móvil de contrato de Movistar pueden contratar en esas mismas condiciones las conexiones de 100 Mbps / 10 Mbps. El precio con el que el operador promociona actualmente Imagenio con la conexión de 50 megas a 22,90 euros al mes que hay que sumar al precio de la conexión e incluye el canal Gol T HD.

Precisamente este último segmento, el que goza de las conexiones más potentes del operador, será el beneficiado por la última oferta del operador. Hasta el momento la plataforma de televisión no podía ser contratada por el grupo de clientes con las conexiones más veloces, pero a partir de hoy mismo es posible contratarla de una forma similar a la conexión de 50 megas. El único requisito será disponer con un equipo disponible que el operador se encargará de proveer a los nuevos usuarios de esta opción Trio.

El servicio de televisión del operador es uno de los más demandado y su comercialización de forma empaquetada junto a la banda ancha y la telefonía fija sigue creciendo. Según confirmó la propia Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), en los últimos datos auditados hasta el momento (diciembre de 2011), Imagenio fue contratado en más de 6.000 hogares de entre los más de 9.400 usuarios con los que contó el operador en dicho mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7949-movistar-lanza-imagenio-con-100-megas-de-velocidad.html
#38943
Publicado el 14 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Ya se daban pistas sobre el futuro inmediato de los Ultrabooks, y ahora se confirma: sus precios caerán hast aun 30% entre marzo y abril.

El objetivo principal tiene que ver con agilizar las ventas de los dispositivos que llenan ahora los almacenes, para dar paso a la siguiente generación de dispositivos que se verán impulsados por la plataforma Ivy Bridge de Intel.

Pero esta bajada de precios no afectará tan sólo a los Ultrabooks, según Digitimes, que consulta fuentes de la cadena de suministro, los precios de los notebooks y PC que tengan en sus entrañas CPUs Intel Core i5 e i7 también verán caer sus precios de los actuales 746-949 dólares.

La guerra por el mercado de estos dispositivos ultradelgados acaba de comenzar. Recientemente AMD anunciaba sus planes de lanzar sus dispositivos Ultrathin con un precio hasta un 20% menor que los dispositivos de Intel.

vINQulos

Digitimes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/14/los-precios-de-ultrabooks-caeran-entre-un-20-y-un-30-en-dos-meses.html
#38944
Proteger nuestra red WiFi con contraseña es una de las premisas básicas si queremos tener una red segura y evitar intromisiones externas que se aprovechen de nuestra conexión. Os presentamos un Generador de claves seguras WPA y WPA2 que funciona sobre Java y nos ayudará de una forma sencilla y cómoda.

La seguridad de nuestras conexiones inalámbricas es un aspecto clave por el que debemos velar de cara a impedir que usuarios no deseados accedan desde nuestra red a Internet. Los riesgos de tener desprotegida nuestra red, ya sea sin contraseña o con una de mínima seguridad, son múltiples, ya que el intruso podría aprovechar nuestra conexión para acceder a los contenidos almacenados en los equipos conectados a esta red o incluso a las contraseñas que utilizamos para acceder a servicios de Internet como nuestro correo electrónico o redes sociales.

Entre las recomendaciones básicas que suelen darse cuando creamos una red WiFi en nuestro hogar está el cambio de la que suele venir por defecto en el router que nos facilita nuestro operador. Recordemos que, por ejemplo, a finales de 2010 se conoció un fallo en la generación de claves WPA en las redes de Jazztel y Movistar que permitió descifrar el patrón de generación de las mismas y comprometió la seguridad de todos aquellos que no habían modificado la contraseña por defecto de su red inalámbrica, puesto que no tardaron en aparecer aplicaciones que permitían deducir estas claves en función del nombre por defecto de la red.

Nuestros compañeros de Redeszone.net han publicado un sencillo programa que nos ayudará a la hora de reforzar la seguridad de nuestra red WiFi. Se trata de un generador de claves de forma aleatoria que funciona sobre Java y que sirve para generar una clave WPA muy robusta frente a ataques de diccionario y fuerza bruta, de modo que nuestra red inalámbrica sea muy difícil de hackear.

Con una interfaz sencilla, basta con que el usuario introduzca la longitud de la clave WPA o WPA2 que quiera, que será un número entre el 8 y el 63 puesto que como mínimo debemos tener 8 caracteres en una clave WPA y como máximo 63 caracteres. En caso de que no nos guste la clave generada por algún motivo podemos volver a pulsar en el botón "Generar clave ahora" y aparecerá una nueva de forma aleatoria. El programa, además, guardará la clave en un archivo de texto de forma automática que nos servirá para ponerla en el resto de equipos de nuestra red.

Para descargar el programa y conocer su código fuente os animamos a visitar Redeszone.net, donde veréis los sencillos pasos a seguir para crear nuestras claves aleatorias y reforzar la seguridad de nuestra red WiFi.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7947-generador-en-java--crea-claves-seguras-wpa-y-wpa2-para-proteger-tu-red-wifi.html
#38945
Un ciudadano de Sicilia, acusado de tráfico de drogas, ha sido extraditado a Italia desde Reino Unido para ser juzgado, después de que fuese encontrado por publicar fotos en su cuenta de Facebook haciendo turismo por Londres. Actualmente se encuentra en prisión en Roma. Colgar las fotografías de los viajes realizados en Facebook es una actividad bastante común entre los usuarios de la red social. Sin embargo, no es recomendable hacerlo cuando estas en busca y captura, a no ser que quieras que te encuentren. Esto le ha sucedido a Michele Grasso, un ciudadano de Sicilia acusado de tráfico de drogas, que huyó a Reino Unido para intentar librarse de su condena.

Grasso desapareció de su ciudad natal, Taormina (Sicilia), en el año 2010 cuando la policía trató de detenerlo por tráfico de drogas. Pero finalmente consiguió escaparse y llegar a Londres. Grasso utilizó Facebook para que sus amigos supieran que estaba disfrutando de un tiempo maravilloso en esa ciudad. En 2010, publicó fotos de sí mismo construyendo un muñeco de nieve bajo el título "¡Fantástico!" y escribió: "¿Has visto lo hermoso que está aquí con la nieve?", según recoge el diario italiano La Repubblica.

Esto llevó a un amigo a escribir: "¿Por qué no me dejas saber dónde estás en caso de que te quedes atrapado?". Grasso después publicó fotos bajo el título "Navidad en Londres", seguido por imágenes de la discoteca Ministry of Sound, London Eye, Tower Bridge y Oxford Circus.

El pasado mes de enero continuó publicando fotos suyas posando con las figuras de cera de Obama, Tom Cruise y David Beckham en el museo Madame Tussauds de Londres.

Mientras tanto, la policía italiana, en contacto con la Interpol y sus homólogos británicos, pidieron una orden de detención para Grasso y su extradición. En el momento de la detención, Grasso se encontraba de fiesta cerca de Waltham Abbey a finales de enero.

Este sábado Grasso fue detenido por la policía italiana en una operación denominada Big Ben, antes de ser puesto en un avión de regreso a Italia. Ahora se encuentran en prisión en Roma. En 2011, Grasso fue condenado a cinco años de prisión y una multa 24.000 euros por tráfico de drogas por una corte siciliana.

Enlaces relacionados:

- Diario La Repubblica (http://palermo.repubblica.it/cronaca/2012/02/11/news/tradito_dalla_foto_su_facebook_latitante_siciliano_preso_a_londra-29691059/).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-profugo-huye-a-londres-y-la-policia-le-localiza-por-sus-fotos-en-facebook
#38946

Que Hotmail ya no es el mismo que el de hace unos pocos años es algo que está claro. Ayer, se hizo publico el resultado de un estudio realizado por la compañía Cascade Insights (encargado por Microsoft) en el cual se puede observar que, por unas pocas décimas, Hotmail filtra mejor el spam que Gmail.

El estudio en cuestión lo hicieron de la siguiente manera: crearon cuentas con el mismo nombre de usuario en los tres servicios estudiados (Hotmail, Gmail y Yahoo) además de una cuarta cuenta en sin filtrado en un proveedor de hosting. Después, las publicaron en comentarios de blogs y Facebook, además de registrarse con ellas en cien sitios sospechosos de ser fuente de spam.

El estudio duró cinco semanas. Al final, el 48,57% de los correos que había en la bandeja de entrada de Hotmail era spam; en Gmail, el porcentaje era del 48,88% y en Yahoo del 58,33%. Como vemos, la diferencia entre los tres no es muy grande, sobre todo entre Hotmail y Gmail. En el caso de la cuenta sin filtrado, el spam aumentaba hasta un 64,22%.

El porcentaje restante de correos es lo que la gente de Cascade ha llamado "Ham": newsletters y correos comerciales legítimos. En el gráfico que encabeza estas líneas podéis ver los datos completos.

Las respuestas de cada servicio
Las reacciones al estudio no se han hecho esperar. El más perjudicado en él, Yahoo, ha dicho que, según ellos, el 99% del spam es bloqueado y que el estudio puede estar influido por la metodología empleada. Además, señala el buen resultado obtenido por un estudio del 2010 realizado por el instituto Fraunhofer.

En cuanto a Gmail, la reacción ha sido tibia, señalando que factores como los falsos positivos son difíciles de medir en estudios realizados por compañías externas. Pero en Microsoft han cantado victoria, como es lógico, con un post titulado "No nos sorprende que la protección de spam de Hotmail sea la mejor del negocio".

Más que si Hotmail es mejor que Gmail y Yahoo, creo que lo que muestra el estudio es que el servicio de correo de Microsoft ha mejorado considerablemente en relación a lo que fue en el pasado. Las diferencias que se han encontrado pueden variar en el manejo diario de hace cada usuario de su cuenta y no son tan elevadas como marcar una diferencia sustancial.

No hay duda de que los tres son servicios de gran calidad, más cuando Hotmail y Yahoo han ido mejorando sus características después de quedarse un tiempo atascados sin apenas evolucionar. Los datos del estudio no llegan a inclinar la balanza de manera significativa, aunque sí sean beneficiosos para Microsoft con propósitos publicitarios.

Seguro que algunos de vosotros tenéis cuentas en varios de estos servicios al mismo tiempo. En cuanto a mí, uso regularmente Gmail y ocasionalmente Hotmail y la verdad es que ambos servicios están a la par en el tema del spam: bastante eficientes. ¿Y vosotros? ¿Cómo es vuestra experiencia con el filtrado del spam?

Vía | The New York Times
Enlace | Estudio de Cascade Insights

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/hotmail-filtra-el-spam-un-poquito-mejor-que-gmail-segun-un-estudio
#38947
El informe de seguridad global de Trustwave, 2012 Global Security Report, ha presentado unos resultados concluyentes respecto a la correlación entre las franjas horarias y el envío de virus. Según los datos recogidos por la compañía, el peor momento es por la mañana, entre las 8 y las 9.

El número de virus que se envían alcanza su pico entre las 8 y las 9 de la mañana. La firma Trustwave ha recopilado una serie de datos durante todo 2011 para hacer un estudio sobre el envío de virus a través del email.

Las estadísticas provienen de más de 300 incidentes que tuvieron lugar el pasado año en 18 países, además de un análisis de 16.000 millones de emails recibidos entre 2008 y 2011. A partir de ahí han concluido que la mañana es el momento más peligroso para nuestra bandeja de entrada.

Por meses, el dudoso premio de ser en el que más emails con virus se reciben es agosto. A pesar de todo hay que tener en cuenta que el malware no se manda únicamente desde un país, por lo que dependiendo del uso horario este dato podría variar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/sabes-a-que-hora-se-reciben-mas-virus-por-correo-electronico
#38948
El colectivo Anonymous planea repetir las medidas de protesta por la Ley Sinde-Wert en la Gala de los Premios Goya. Como ya sucediese el pasado año, se convocará una manifestación a la puerta del recinto para protestar por la norma antipiratería que entrará en vigor en las próximas semanas.

La llegada al Gobierno del Partido Popular no ha supuesto un gran giro político respecto a las medidas tomadas por el anterior Ejecutivo a nivel general. A nivel particular encontramos una línea continuista en materia de propiedad intelectual, como demostró la aprobación de la Ley Sinde como una de las primeras acciones emprendidas por los nuevos gobernantes. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, se ha erigido en firme defensor del cierre de páginas web de enlaces como medida para atajar los males que por su culpa azotan teóricamente a la industria cultural y del entretenimiento.

Ante este seguidismo de las políticas del PSOE, se repite la resistencia promovida desde la Red para intentar frenar la controvertida norma. Hace un año se producía una concentración a la que acudían centenares de personas para protestar cerca del Teatro Real en Madrid. En el interior del mismo se celebraba la ceremonia de entrega de los Premios Goya, el evento más importante de nuestro cine y donde Álex de la Iglesia, por entonces presidente de la Academia de Cine, anunciaba su marcha por las discrepancias con la polémica ley.

La manifestación fue acomañada de un ataque de denegación de servicio a la web de la propia Academia, en una medida que formó parte de la que se dio a conocer como Operación Goya promovida desde el grupo Anonymous. El tiempo ha pasado y aunque la entrada en vigor de la ley para cerrar webs se ha dilatado, durante la próxima Gala de los Premios Goya, que se celebrará el domingo 19 de febrero, se prevén nuevos actos de protesta.

Así se desprende del último comunicado de Anonymous, que emplaza a los ciudadanos a repetir la manifestación que se vivió en la última edición. "Únete a Anonymous en las calles para protestar en la Gala de los Goya y difunde la web", señalan a la par que muestran un flyer donde se informa del lugar de la celebración del evento este año (Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el Paseo de la Castellana 99) y cómo llegar hasta allí en transporte público.

Se tratará, por tanto, de la culminación de la llamada Operación Goya, que ya vivió hace dos semanas sus primeros actos con la votación alternativa a los candidatos a sus particulares "premios" con reivindicativas nominaciones como la del premio a la Mejor Dirección, cuyos candidatos son Francisco Camps por "El niño del traje a rayas", Emilio Botín por "Estafa como puedas 33 y 1/3" o Teddy Bautista por "De policía a ladrón". ¿Acudirán los internautas al llamamiento de Anonymous o se repetirá la escasa participación de la última concentración vista con motivo de las protestas contra ACTA en varias ciudades españolas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7948-anonymous-prepara-nuevas-acciones-contra-la-ley-sinde-para-la-gala-de-los-premios-goya.html
#38949
El acelerador de partículas LHC, que reanudará su funcionamiento el próximo mes, tras la parada invernal, aumentará este año la energía de los haces de protones hasta cuatro teraelectronvoltios (TeV), mientras que hasta ahora lo ha hecho a 3,5 TeV. El objetivo es incrementar al máximo posible, en la fase actual, la cantidad de datos que los físicos toman en los detectores que registran las colisiones de partículas. Así, la cosecha de este año multiplicará por tres la del año pasado. Para finales de 2012 está previsto iniciar una larga parada del LHC (20 meses) durante la cual se realizarán los ajustes y modificaciones necesarios para alcanzar la energía planeada en el diseño del acelerador de 7 TeV por haz, es decir 14 TeV en las colisiones.

Mientras los responsables de del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, junto a Ginebra) analizaban los informes técnicos para tomar la decisión de aumentar la energía del acelerador, los físicos han enviado a publicar oficialmente los datos adelantados el pasado diciembre respecto a la búsqueda de la partícula de Higgs, el gran objetivo declarado del LHC. Los equipos científicos de los dos grandes detectores del acelerador, Atlas y CMS, han presentado sus conclusiones a la revista Physics Letters B.



Registro de una posible firma de la partícula de Higgs registrada en el detector Atlas del acelerador LHC. / ATLAS / CERN

Según los últimos análisis, informó el CERN la semana pasada, el bosón de Higgs (que ayudaría a explicar el origen de la masa), si existe, tendrá seguramente una masa comprendida en el rango de 116 a 131 GeV (Gigaelectronvoltio), con interesantes indicios en torno a 124-126 GeV. Pero estos datos no son suficientemente fuertes para decir que se trata de un descubrimiento", puntualiza el CERN. Estos datos "nos dejan en una posición muy emocionante de cara a 2012", ha señalado el director científico del CERN, Sergio Bertolucci. "Con los datos que tomemos este año podremos finalmente confirmar o descartar la existencia del Higgs en el Modelo Estándar".

La decisión de aumentar la energía del LHC en este tramo de operación se ha tomado tras analizar su funcionamiento desde que comenzó la fase de operación científica, en 2010. Entonces se optó por "la energía del haz más baja que fuera segura y consistente con la física que queríamos hacer", ha explicado el director de aceleradores del CERN, Steve Myers. La experiencia de estos dos años y las medidas tomadas durante 2011 dan la confianza suficiente a los responsables del acelerador para decidir aumentar la energía este año.

Las medidas de cautela se multiplicaron tras el grave accidente acaecido en el LHC a las pocas semanas de inyectar los primeros haces de protones, en septiembre de 2008. Una mala conexión eléctrica entre dos de los grandes imanes que forman el anillo de 27 kilómetros del acelerador provocó considerables desperfectos en un tramo del mismo y pérdida de helio refrigerante. La reparación costó 23 millones de euros y retrasó la puesta en marcha de la gran máquina científica. Se decidió entonces instalar diferentes dispositivos de seguridad añadidos para evitar un accidente similar, pero quedan pendientes algunos de estos sistemas para su colocación durante la parada técnica de 20 meses, que comenzará en noviembre. El plan es poner a punto el LHC para reanudar el funcionamiento en 2014 e iniciar la operación científica de nuevo en 2015, con las prestaciones previstas de 7 TeV por haz.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/13/actualidad/1329147280_243647.html
#38950


Ya en marzo del año pasado os comentamos que Twitter permitía utilizar HTTPS durante toda la sesión del usuario, algo especialmente indicado si somos usuarios habituales de redes desprotegidas (estaciones, transportes, bibliotecas...).

No obstante utilizar esa característica de Twitter requería de activación por parte del usuario, y quizá nosotros sí sabíamos de su existencia, pero los usuarios menos experimentados ni siquiera se habrán parado a mirarla. Pensando sobre todo en ellos Twitter ha decidido activar por defecto HTTPS para todos los usuarios y durante toda la sesión.

El cambio afecta, de momento, únicamente al cliente Web de Twitter. Sin duda una buena medida, sobre todo, para los usuarios más inexpertos de Twitter, que verán menos probabilidades de ver comprometida su cuenta y sus comunicaciones.

Más información | Twitter Blog » Centro de Ayuda de Twitter

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-usara-https-para-toda-la-sesion-por-defecto