Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38821
Un falso Pokémon Amarillo apareció hace unos días en la App Store de Apple, la tienda de distribución digital para los dispositivos de la compañía. La aplicación ya ha sido retirada, pero se trata de una aplicación fraudulenta en la que han picado múltiples clientes de todo el mundo.

La aplicación no solo no respetaba, evidentemente, los derechos de Nintendo sobre la saga, sino que se aprovecha del nombre de la misma para atraer a clientes y engañarles. El título Pokémon Amarillo fue utilizado por Nintendo para la tercera entrega de la serie, complementaria a los dos originales, aparecida en la veterana Game Boy y con Pikachu como gran protagonista.

El fraude se hizo evidente cuando esta aplicación falsa, que no ofrecía el videojuego que aseguraba vender, llegó a los puestos más altos de las tablas de ventas de varios países. Se estima que el vendedor de la aplicación podría haber estafado más de 10.000 dólares. La descarga tenía un precio de 0,79 euros.

La aplicación ni siquiera se iniciaba, pues daba sistemáticamente un error al iniciarse, de manera que, estrictamente, no ha podido comprobarse antes de su retirada si era una rom ejecutada bajo un emulador defectuoso, o ni siquiera eso. Las imágenes que acompañaban a la descripción de la aplicación parecían extraídas del remake de las ediciones Rojo y Azul que se hizo para Game Boy Advance (Pokémon Verde Hoja y Rojo Fuego).




FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65502/un-falso-pokemon-amarillo-desata-la-polemica-sobre-estafas-en-la-app-store/
#38823
Bitdefender ha elaborado una lista de cinco consejos para ayudar a los usuarios a detectar las nuevas estafas que se están propagando por las redes sociales:

1. Cebos: Los ciberdelincuentes tratan de atraer la atención de los usuarios con cebos llamativos. En primer lugar, con aquellos relacionados con la curiosidad acerca de quién ha visto su perfil o el número de personas que lo han hecho. En segundo lugar, con noticias escandalosas sobre celebridades o eventos trágicos. Y en tercer lugar: con noticias falsas sobre la plataforma en que se lanza el fraude. En este caso, Facebook. Una muy común es, por ejemplo, la estafa que se propaga con una noticia según la cual Facebook va a empezar a ser de pago. Desde Bitdefender se aconseja a los usuarios que si se encuentran con algunos de estos cebos, verifiquen que las noticias que anuncian son verdaderas, buscándolas en Google y en medios fiables.

2.Permisos: Antes de instalar una aplicación, hay que echar un vistazo a su nombre. Una aplicación legítima tendrá un nombre claro y, si es posible, fácil de recordar para que los usuarios sepan lo que están instalando. Por lo tanto, algo así como "MMN" o "...,.? o incluso jolieforyou deben hacer sospechar a los usuarios. Además, el nombre debe coincidir con la promesa de la aplicación. También hay que tener cuidado con las aplicaciones que imitan a las más usadas en Facebook, como 'frmvilles'.

El elemento visual asociado con la aplicación también debe ser fácilmente reconocible e ilustrativo de la funcionalidad principal de la aplicación.En cuanto a los permisos de las aplicaciones, hay que asegurarse de que son coherentes con el propósito de la misma. Si se opta por instalar una aplicación que mide las estadísticas de uso de Facebook, sería sospechoso que pida permiso para administrar las páginas del usuario.Para ver todos los detalles de la aplicación instalada en una cuenta, hay que ir a Inicio-> Configuración de la cuenta-> Apps y hacer clic en el nombre de la aplicación que se está interesado en consultar.

3. Contenido compartido sin permiso del usuario: Los usuarios deben desconfiar de las páginas que incluyan muchos botones de "Me gusta" o de compartir, ya que seguramente sean maliciosas y lo que busquen es publicar contenido en el muro del usuario y en el de sus contactos sin permiso y sin el conocimiento del usuario.

4. Instalar complementos/extensiones/actualizaciones: El método de añadir complementos maliciosos al navegador es un desarrollo reciente en el mundo de las estafas sociales y parece ser bastante eficiente. Recientes variantes de la estafa no se limitan a publicar docenas de mensajes de estafa automáticos en nombre del usuario engañado, sino que tratan de tomar el control de su cuenta y bloquearla. Los usuarios deben desconfiar de aquellas noticias que antes de dejarles ver un vídeo o imagen les pidan instalar una extensión o actualización de su navegador ya que, en realidad, instalarán software malicioso.

5. Las encuestas laberínticas: Si antes de acceder a una página o noticia, el usuario es obligado a rellenar una larga encuesta - que seguramente concluya, además, con un mensaje de error que le impida ver el contenido deseado - debe echarse atrás. Esas encuestas, en realidad, buscan hacerse con datos privados del usuario o llevarle a páginas de venta de productos o, incluso, de phishing.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/consejos-para-reconocer-las-estafas-de-facebook
#38824
Publicado el 22 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Según han informado medios germanos, la web de descarga de y almacenamiento de archivos Skyload.net ha sido clausurada y sus responsables arrestados.

La noticia se produce después de que la Oficina del Fiscal General de Dresden atendiera a las reclamaciones llevadas a cabo por la GVU, la agencia de derechos de autor de Alemania.

Las autoridades acusan a Maik P., uno de los responsables de Skyload.net, de haber subido más de 10.000 películas al servicio de streaming Kino.to, que fue cerrado el pasado 11 de junio.

Además, indican que el problema no se solucionó tras ese cierre, ya que el servicio Kino.to se había trasladado a la web alternativa kinoX.to y seguía nutriéndose de enlaces con contenidos almacenados en los servidores de Skyload.

Junto a Maik P., ha sido también arrestado Marcel E., el dueño de Skyload, que apenas cuenta con 25 años.

Ambos podrían pasarse varios años entre rejas si son declarados culpables de haber vulnerado los derechos de autor en los archivos que almacenaban en sus servidores.

vINQulos

TorrentFreak

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/22/la-ofensiva-contra-los-sitios-de-descarga-se-traslada-a-alemania.html
#38825
Cada año, Rescuecom saca una lista con los fabricantes de ordenadores (tanto sobremesa como portátiles) más fiables del mercado, es decir, los que menos pasan por el servicio técnico. En este año 2012, Lenovo (IBM) ha vuelto a la cabeza de la lista, mientras que Samsung ha crecido significativamente.

"En 2012 el crecimieto de la fiabiliad de Lenovo / IBM conllevará un importante incremento de ventas para la compañía. Aunque la tasa de mercado de Apple ha crecido mucho en el último año, su fiabilidad ha decrecido. Los comparativamente inferiores Toshiba y Samsung están demostrando una interesante fiabilidad en sus máquinas, que además tienden a seguir mejorando en los próximos años así que estaremos muy pendientes de ellos" dijo David Milman, CEO de Rescuecom.

Para esta lista de 2012, Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente:

1. Lenovo/IBM (281)
2. Toshiba (190)
3. Samsung (156)
4. Apple (151)
5. Asus (126)
6. HP/Compaq (100)
7. Dell (68)
8. Sony (64)
9. Acer (40)



El reporte anual de Rescuecom es una revisión objetiva e imparcial de la fiabilidad de los fabricantes de equipos informáticos del mercado actual. Rescuecom define la fiabilidad como la fiabilidad física de los equipos mas las calidad del servicio post venta de los fabricantes.

El dato de fiabilidad está basado en la tasa de mercado del fabricante en los EEUU, dividido entre el porcentaje de llamadas que Rescuecom recibe de los fabricantes y multiplicado por 100. Considerando el número de llamadas de cada fabricante en función de su fuerza en el mercado, Rescuecom es capaz de determinar y puntuar la fiabilidad de los fabricantes.

Los fabricantes más fiables (en orden de fiabilidad) junto con los datos que Rescuecom ha utilizado para la elaboración del reporte son los siguientes:



Para más información podéis visitar la página web de Rescuecom en el siguiente enlace: Rescuecom.

FUENTE :http://www.hardzone.es/2012/02/22/las-marcas-de-pc-mas-fiables-rescuecom-desvela-la-lista-de-2012/
#38826
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a Iraitz Guesalaga, considerado hasta ahora como el responsable informático de ETA y que aseguró durante la celebración del juicio en su contra hace una semana que no sabía apenas informática y que de hecho es "muy torpe con el ordenador". "Yo sólo sé lo básico, el word, el mail y ver películas", indicó Guesalaga en la vista oral.

La Fiscalía pedía en su contra una pena de 10 años de prisión por pertenencia a organización terrorista. No obstante, los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel aseguran en una sentencia hecha pública este miércoles que las pruebas contra el acusado "no sólo han sido absolutamente insuficientes para desvirtuar la presunción de inocencia" sino que, además se obtuvieron "en contra de los parámetros de legalidad", en una crítica directa a la actuación del instructor Fernando Grande-Marlaska, y a la Guardia Civil.

El Ministerio Público defendía que Guesalaga realizó un viaje a Venezuela en 2008 en el marco de la colaboración entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El objetivo era colaborar con la organización colombiana en la cifrado de sus archivos, aseguraba el fiscal.

'Es de total confianza'
La Guardia Civil consideraba que el acusado era el responsable informático de la banda debido a una referencia aparecida en los papeles incautados a Francisco Javier López Peña, 'Thierry', en los que se decía: "es el que nos lleva los asuntos de informática, de total confianza, se llama Iraitz".

En los mismos documentos se indicaba que 'Iraitz' es amigo de 'Ekaitz' que le conoce porque ambos son "del mismo pueblo". La Guardia Civil defiende que el mencionado Ekaitz es Sirvent, considerado 'número dos' del aparato logístico de ETA. Tanto Guesalaga como Sirvent proceden de la localidad guipuzcoana de Zarautz.

No obstante, el tribunal asegura en su resolución que el fiscal no ha conseguido demostrar "ni la condición de informático del acusado ni, al menos, que tuviera conocimientos de alto nivel en la materia".

Destaca, además, que tampoco ha probado que Guesalaga hiciera viajes a Venezuela antes de 2008 o que se pusiera en contacto con otros miembros de ETA y se entrevistara con ellos para instruirles en el manejo del ordenador.

Críticas a la instrucción
La sentencia critica la actuación en el caso del juez instructor Fernando Grande-Marlaska, la Fiscalía y la Guardia Civil. Los tres magistrados defienden que la detención del presunto informático y de su novia -sobre la que no existían datos de comisión de delito alguno- se realizó cinco meses después de que se iniciaran las investigaciones, que no habían arrojado información de interés.

Los magistrados cuestionan en concreto que el magistrado encargado de la causa autorizara, durante este plazo hasta el arresto, la intervención de las conversaciones telefónicas de los sospechosos "sin que la decisión judicial tenga un mínimo soporte indiciario que justifique la desmedida medida".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/espana/1329920785.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_informatico_de_eta_torpe_con_el_ordenador_se_anuncia_como_experto-t353974.0.html
#38827
La polémica del iPhone 4 y los problemas con la antena parece haber llegado a su fin. La denuncia colectiva presentada por los afectados contra los de Cupertino ya tiene sentencia: la compañía está obligada a devolver 15 dólares o enviar un "bumper" como compensación a los sufridos usuarios.

El caso, conocido como "Antennagate" en Estados Unidos, le ha supuesto más de un dolor de cabeza a la empresa norteamericana. En un error de diseño, la antena estaba situada de tal forma que al sujetar el teléfono de una manera que la mayoría de los usuarios consideraba la "normal" se perdía una cantidad considerable de cobertura al crear una interferencia en la señal.

El conflicto con la mala recepción radicaba en que la cubierta de acero del teléfono hacía las veces de antena del mismo. Al agarrar el terminal por ambas partes del marco la mano creaba una "interferencia" en el circuito de la antena que la impedía funcionar correctamente y debilitaba considerablemente la señal GSM.

Este problema no tardó en crear innumerables polémicas, discusiones y mofas generalizadas en la Red. La situación tuvo uno de sus puntos culminantes cuando el propio Steve Jobs respondió personalmente al email de un afectado con un lacónico: "simplemente no lo cojas así". Al final, Apple se vio obligada a terminar con el "circo" regalando un bumper. Una funda que evitaba el contacto no deseado de la mano con la antena para que ésta funcionara perfectamente.

A pesar de ello, una denuncia colectiva ya se había puesto en marcha y ahora su sentencia se ha hecho oficial. La resolución añade esta compensación económica a los usuarios que así lo prefieran. Desconocemos cuales serán las preferencias de los afectados, pero se estima que si todos quisieran la compensación de 15 dólares Apple debería desembolsar unos 375 millones de dólares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8009-apple-devolvera-15-dolares-por-cada-iphone-4-por-los-problemas-cobertura.html
#38828
El portal Test de velocidad publica un meticuloso estudio de velocidad que refleja de manera fiable la velocidad real que ofrecen los operadores de ADSL y cable en España. El informe demuestra cómo la velocidad de la banda ancha ha mejorado un 24%, aunque sigue por detrás de la mayoría de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2012 el portal ha recogido 2.500.000 de muestras válidas que permiten realizar una acertada radiografía del estado de la banda ancha en España.

Media de velocidad en España

Con una media de velocidad de bajada de 7,1 megas de bajada y 445 Kbps de subida España se encuentra muy por detrás de otros países europeos. En cualquier caso supone una mejora del 24% con respecto al informe publicado en 2011. Así por ejemplo, Portugal cuenta con una velocidad media de 16,35 megas, Alemania ofrece 15,33 megas, Francia tiene 12,91 megas o Reino Unido reporta 12,42 megas.

Análisis por operadores y modalidades

En cuanto al rendimiento de los operadores, Ono es la compañía más rápida en todas las modalidades. Así por ejemplo supera el 100% de la velocidad prometida en su oferta de 6, 15, 50 y 100 megas.

En el mercado de ADSL, Movistar domina en la modalidad de 1 mega y en la oferta de 20 megas gracias a la tecnología VDSL. También proporciona más del 100% de lo prometido en su oferta de 50 megas gracias a su red de fibra óptica.

En el caso de Vodafone, la operadora británica es la más rápida en la oferta de 6 megas sin embargo es la más lenta en el acceso de 20 megas. Por su parte, Orange ha experimentado una mejoría importante en todas las modalidades y destaca con los 11 megas que ofrece a los usuarios de 20 megas, un 19% más que hace un año. Por último, Jazztel es la operadora que mayor velocidad de subida ofrece en todas las ofertas de ADSL y es la operadora más rápida en los 20 megas obteniendo más de 12 megas de media.



El cable supera al ADSL

Los operadores de cable son los que mayor porcentaje de eficiencia ofrecen. En todas las modalidades proporcionan más de un 90% de la velocidad contratada lo cual evidencia la diferencia tecnológica con respecto al ADSL. Sorprende la capacidad de las compañías de proporcionar más del 100% en algunas modalidades, por ejemplo, Ono ofrece 103 megas de media en su oferta de 100 megas.

El FTTH demuestra su potencial

Movistar proporciona más de 50 megas en su oferta de referencia con FTTH sin embargo en su oferta de 100 megas se queda en el 93% de lo prometido. Esta diferencia se debe principalmente a una limitación en el hardware que instalaba la operadora hasta el pasado mes de diciembre. Todas las altas que ha dado en los últimos dos meses han sido registradas con un nuevo hardware que evitará este problema.

Consultar estudio de velocidad completo


FUENTE :http://www.adslzone.net/article8007-estudio-de-velocidad-2012--los-operadores-de-banda-ancha--a-examen.html
#38829
Sídney. (EFECOM).- La justicia neozelandesa otorgó hoy la libertad condicional al fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática, confirmaron las autoridades.

Dotcom compareció ante el Tribunal del Distrito de North Shore, a las afueras de la ciudad de Auckland, para apelar a la decisión anterior judicial en la que se le denegó la libertad condicional por tercera vez consecutiva.

El juez de esta instancia, Newin Dawson, consideró que el informático alemán no representa un peligro de fuga, un argumento que sentó la base para que en tres ocasiones dos magistrados diferentes fallaran mantener en prisión preventiva al acusado.

Según la decisión escrita del juez Nevin Dawson, Dotcom deberá residir en su mansión de Coatesville, próxima a Auckland, y tendrá prohibido tener acceso a internet y no podrá disponer de ningún medio de transporte aéreo o marítimo de uso particular que le permita abandonar el país.

Dotcom tampoco podrá alejarse más de 80 kilómetros de su propiedad y deberá notificar a la Policía con 24 horas de antelación cualquier cita fuera de esta, a excepción de emergencias médicas, de acuerdo al falló po escrito dado a conocer por el departamento de Justicia.

Dotcom fue detenido el 20 de enero en su mansión junto con otros tres directivos de Megaupload en el transcurso de una operación policial internacional que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet y detenciones en Europa.

Junto con Dotcom fueron detenidos los alemanes Mathias Ortmann, de 40 años y cofundador de Megaupload; y Finn Batato, de 38 años y responsable técnico del portal; así como el holandés Bram van der Kolk, de 29 años y jefe de programación.

Desde que se produjo la detención, el fundador de Megaupload pidió en tres oportunidades la libertad condicional, pero se la denegaron.

Sin embargo, Ortmann, Batato y Van der Kolk fueron puestos este mes en libertad con una serie de condiciones, entre ellas la que les prohíbe acceder a internet, un medio de comunicación que los abogados de la defensa consideran indispensable para que puedan establecer contacto con sus letrados en Estados Unidos.

La fiscalía subrayó que Dotcom es un "hombre adinerado" y por lo tanto tiene recursos a su alcance que le pueden permitir escapar de Nueva Zelanda, país donde reside junto a familia.

Pero el juez Dawson dijo antes del da por concluida la vista, que desde la detención de Dotcom las autoridades no han decomisado otros bienes significativos y por lo tanto "no hay evidencia" de que los tenga.

"Parece que él tiene razones para quedarse (en Nueva Zelanda) para estar con su familia y luchar por recuperar sus importantes bienes", manifestó el juez Dawson en declaraciones citadas por la agencia local APNZ.

La defensa de Dotcom argumentó que su cliente debería tener acceso a internet, a pesar de la fuerte oposición, debido a que esta herramienta es una forma de comunicación fundamental para preparar el caso con sus abogados en el extranjero.

Asimismo, la fiscalía expresó su preocupación por los tres pasaportes que tiene Dotcom con identidades diferentes, pero el juez Dawson indicó que no existen evidencias que indiquen que estos documentos oficiales hayan sido utilizados de forma ilegal.

Hoy además está previsto que el Tribunal de North Shore fije una fecha para la vista del proceso de extradición de Dotcom y de los tres ejecutivos, formulada por las autoridades de Estados Unidos ante la justicia neozelandesa.

Estados Unidos a los ejecutivos de Megaupload de diversos piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (381 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (133 millones de euros).

En el caso de que se apruebe la extradición, los cuatro detenidos serán juzgados en Estados Unidos, cuya justicia les imputa varios delitos, desde relación con el crimen organizado y blanqueo de dinero, hasta violación de la ley de derechos de propiedad intelectual.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120221/54258239053/libertad-condicional-fundador-megaupload.html
#38830


Como sabéis, cada vez que vemos un vídeo en YouTube o realizamos una búsqueda, estos datos se quedan almacenados en nuestra cuenta. Siempre que queramos, podemos eliminar esos datos ya sea de manera individual o todos de golpe. Pero si no queríamos que se guarden, hasta ahora no había forma de impedirlo.

Y es que esto ha cambiado. Parece ser que han introducido una nueva característica que nos permite ir más allá del simple borrado del historial de vídeos y búsquedas, sino que también podemos impedir que se registren estos historiales. Reconozco que no sé cuanto tiempo llevará ahí pues no me suelo pasar mucho por la configuración de mi cuenta, aunque parece ser que su aparición es reciente.

Para impedir el almacenamiento de esa información, nos vamos a la configuración de nuestra cuenta y entramos en "Gestor de videos". Allí, vamos a la sección "Historial", donde se almacenan los vídeos que hemos visto, y pulsamos el botón "Pause viewing history" (parece que aún no lo han traducido). Para las búsquedas, vamos a "Historial de búsquedas" y pulsamos "Detener el historial de búsquedas" (éste si lo tradujeron).

Recordad que desde allí mismo podemos también eliminar partes o todo el historial por medio de los botones que hay junto a los que he mencionado, cosa recomendable de hacer ya que estamos por allí. De esta forma, si somos muy celosos de nuestra privacidad, ahora ya disponemos de una opción más para tenerla bajo nuestro control, al menos en YoutTube.

Vía | Ghacks

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/impide-que-youtube-almacene-los-videos-que-has-visto-y-tus-busquedas