Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38811
Los gobiernos de varios países europeos, entre ellos Alemania y Dinamarca, han expresado objeciones ante el controvertido acuerdo acuerdo anti-falsificación, ACTA. Ahora se suma la UE a nivel central.

Diario Ti: El proyecto ACTA ha motivado fuertes reacciones populares de condena en Europa, especialmente entre los jóvenes. Paralelamente, 22 países han firmado el acuerdo acuerdo internacional anti-falsificación.

Durante una conferencia de prensa realizada el 22 de febrero, el comisionado europeo de comercio Karel de Gucht dijo comprender las preocupaciones ciudadanas sobre la libertad de expresión en Internet. En este contexto, cabe recordar que la organización de derechos humanos Amnistía Internacional pidió a la Unión Europea rechazar el ACTA, argumentando que "la implementación del acuerdo podría abrir una caja de Pandora de potenciales violaciones de los derechos humanos".

de Gucht recalcó que el debate debe basarse en los hechos, y no en lo que denominó "malentendidos
y rumores en medios sociales y blogs".

El ACTA es objeto de intensas deliberaciones y debate interno en la UE. La comisionada de justicia y vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Redding, es una de las funcionarias comunitarias que con más claridad se ha pronunciado en torno al tema: "Para mi, bloquear Internet no es una alternativa. Es preciso que encontremos métodos nuevos, más modernos y eficaces para proteger la propiedad intelectual, al mismo tiempo que salvaguardemos el desarrollo tecnológico y la libertad en Internet", indica Redding en un comunicado (documento PDF en inglés)

En caso que la UE decida que el ACTA vulnera la "constitución comunitaria", las firmas independientes de los 22 países signatarios quedarían inválidas, en el sentido que el acuerdo no podrá ser ratificado por cada país a título independiente.

Esta situación, en consecuencia, podría hacer peligrar todo el ACTA a escala internacional.

Fuente: Con información de BBC, The Register, The Guardian y Heise Online.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/La_Union_Europea_podria_poner_fin_al_ACTA/31113
#38812
Se acaba de abrir el plazo de inscripción en el 4º Security Blogger Summit de Panda.

Panda Security organiza todos los años conferencias sobre seguridad informática y actualidad candente sobre tecnología.

Este año se celebrará el 19 de abril a las 18.00h en el mismo sitio del año pasado, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Este evento está organizado por Panda Security y se ha convertido en una cita muy importante para expertos en seguridad y bloggers, esta año las conferencias estarán relacionadas con la seguridad y privacidad en internet, la seguridad de las redes sociales, el ciber acoso y temas de actualidad como el caso Megaupload, Ley Sinde y la Ley SOPA.

Aunque la asistencia al evento es gratuita, el aforo es limitado, podéis registraros aquí, donde tenéis toda la información:

www.securitybloggersummit.com

Os confirmamos que nosotros estaremos en el evento, ¡os esperamos!

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/23/security-blogger-summit-2012-organizado-por-panda/
#38813
El joven español, uno de los mayores expertos en redes peer to peer de nuestro país y fundador del buscador de archivos P2P Foofind, acaba de confirmar en Twitter presiones de la RIAA americana por carta. El contenido del mensaje seria de un tono claramente amenazador y hablaría hasta de una posible extradición para su procesamiento.

La caza de brujas americana continúa viento en popa, y parece ser que sus próximos objetivos están muy claros en la hoja de ruta. Los problemas que la ley SOPA ha tenido para ser aprobada en el Congreso de los Estados Unidos y su posterior posposición debido a la falta de consenso no parecen suponer un problema para continuar la persecución criminal de los "enemigos" de la industria.

La nueva política antipiratería americana parece haber pasado a un nuevo nivel de agresividad tras la mediática operación de cierre de Megaupload y la acusación contra su creador, Kim Schmitz. El popular informático alemán se encuentra en estos momentos en libertad condicional en Nueva Zelanda, que estudia su extradición a Estados Unidos para comenzar un proceso en el que se le acusa por una lista de cargos que incluye violación de derechos de autor, crimen organizado y blanqueo de dinero entre otros.

Mientras se decide el destino de Schmitz, que podría enfrentarse a una pena de hasta 50 años de cárcel, la maquinaria anti-piratería parece no perder tiempo y ya ha fijado su próximo objetivo. Pablo Soto es una de las voces más reconocidas en España contra la política anti-piratería impulsada desde la industria. Las discográficas tienen ya un largo historial de conflictos con el programador y curiosamente la justicia le ha dado la razón, lo que parece resultar bastante incómodo para algunos.

Desde la cuenta personal de Twitter de Soto, el propio programador acaba de confirmar que toda la maquinaria se ha lanzado ya a su persecución. El español habría recibido una carta de la RIAA, organización que representa a las principales discográficas del país norteamericano, amenazándole para cerrar su buscador P2P Foofind.com (desarollazo con el apoyo del Plan Avanza del Estado español) o atenerse a las consecuencias, comparado así su futuro con el destino del fundador de la malograda Megaupload. La carta aparentemente amenaza incluso con una posible extradición a los Estados Unidos, proceso en el que precisamente se encuentra Kim Schmitz estos momentos en Nueva Zelanda, por lo que el nombre de Pablo Soto parece sin duda estar en la lista de objetivos de la industria americana desde hace tiempo.

Seguiremos atentos a las evoluciones de este caso y sobre todo sus repercusiones judiciales. Lamentablemente, la dirección que está tomando la industria últimamente frente al problema de la piratería no parece muy acorde con el Estado de Derecho actual y las libertades individuales de los ciudadanos. Al menos Soto tiene la tranquilidad de contar con un apoyo masivo de la comunidad de Internet en nuestro país e incluso a la justicia de su parte hasta el momento.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8018-pablo-soto-amenazado-con-la-extradicion-a-eeuu-para-que-cierre-foofind.html
#38814
La videoconferencia es uno de los últimos reductos en los que el sistema utilizado condiciona con quién se puede comunicar el usuario. Por ello, varias operadoras presentarán en este Mobile World Congress un protocolo que permite conectar diferentes sistemas y que permite su uso independientemente de la tecnología que se utilice.

La iniciativa reúne a algunas de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo, como Telefónica, Deutsche Telekom AG, Orange y Telecom Italia, y proveedores de equipos del sector, como Alcatel-Lucent, Ericsson, Italtel, Nokia Siemens Networks, Polycom y Quanta Computer. Entre ellos han definido un conjunto común de especificaciones técnicas basado en los estándares 3GPP y GSMA existentes.

Este acuerdo implica la creación de un entorno abierto, interoperable e integrado por varias operadoras, que permitirá ofrecer servicios de videoconferencia y videollamada, fáciles de usar, a través de redes y equipos de vídeo distintos, con independencia del país de origen y de destino de la llamada y sin necesidad de contar con el soporte del centro de atención de la operadora. Las compañías mostrarán muestras de aplicaciones prácticas de este servicio en los stands de Telefónica (Hall 8), Ericsson (Hall 6) y Polycom (Stand 2D01), mediante conexiones con Deutsche Telekom en Alemania, Orange en Francia y Telecom Italia en Italia.


Según Telefónica, el crecimiento del mercado de las videoconferencias se ha visto limitado por falta de interoperabilidad entre redes y fabricantes. Los servicios de videoconferencia actuales únicamente funcionan en entornos cerrados, por lo que resulta muy costoso si no se utiliza un sistema común. Además, la mayoría de soluciones de videoconferencia de alta calidad disponibles están dirigidas a clientes corporativos de perfil alto, ya que, en la mayoría de los casos, son soluciones costosas y de proveedores únicos gestionadas por los centros de atención al cliente de la propia operadora.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/mobile-world-congress/varias-operadoras-crean-sistema-comun-videoconferencias-1439761
#38815
El mayor evento de telefonía móvil tiene cómo no su versión en las redes sociales gracias a varias cuentas oficiales de la organización, los organismos implicados y las empresas participantes, además de los comentarios de asistentes y periodistas.

Hay cuentas en Twitter, Facebook, Foursquare, Linkedin y Youtube.

Twitter
@GSMA : la cuenta oficial de los organizadores (en inglés), la GSM Asociation, la entidad que agrupa a las operadores y los fabricantes.

@GSMA_MBB: las noticias diarias de la feria (en inglés). También @showdaily y @mobileworldlive, sobre las retransmisiones de televisión.

@GSMA_Care: servicio de atención al cliente de la feria

@Mobilcat: cuenta de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para novedades relacionadas con la feria

@samsungmobile: Cuenta de Samsung Mobile

@BlackBerryESP: Blackberry España con el hastag #MWC y #MWC12

@TelefonicaMWC: Telefónica en el MWC

 
Facebook
Mobile World Congress: Página oficial del Congreso en Facebook

Samsung Mobile: Página oficial de Samsung Mobile

Nokia: Página oficial de Nokia

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/mobile-world-congress/las-redes-sociales-retransmitiran-las-novedades-del-congreso-1439662
#38816
Hace poco, mi compañero Gallego nos comentaba acerca de los planes que tiene Adobe para Flash, citando que la intención de la compañía es tener la versión 11.2 del reproductor para el primer cuarto del año. Esto es positivo para todos los usuarios menos para aquellos que usen Linux, pues ésta será la última versión del reproductor que sacarán para el sistema del pinguino.

Así es: Adobe descontinuará Flash para Linux desde la versión 11.2, aunque continuará realizando actualizaciones de seguridad durante cinco años más. Sin embargo, esto no significa que no se podrá contar con una versión oficial de Flash en dicho sistema, pues la podremos encontrar dentro de Chrome.

La cosa es así: Adobe ha estado trabajando con Google para desarrollar una API de plugins más moderna llamada PPAPI (o Pepper) que sustituya a la actual. Por ello, proveerá a los de Mountain View de una versión especial de Flash basada en esta API que irá incluida dentro de Chrome para todas las plataformas. Sí, incluido Linux.

De esta forma, a menos que recurramos a alternativas como Gnash, la única forma de visualizar Flash desde Linux será a través de Chrome. Este reproductor empotrado en el navegador se beneficiará también de las mejoras que vayan incluyendo en las nuevas versiones pues su desarrollo será constante.

Por mi parte, no veo con buenos ojos este movimiento de Adobe. Sin embargo, considerando hacia donde se quieren enfocar y el retroceso que está sufriendo Flash en los terrenos en los que antes dominaba (como el vídeo), creo que el perjuicio no es tan grande. Si las cosas siguen progresando como hasta ahora, es posible que pronto ni siquiera le echemos de menos en la web. Aunque todavía falta lo suyo, esperemos que el uso de Flash se reduzca antes de que se cumplan esos cinco años de actualizaciones de seguridad.

Gracias a Diego González por el aviso en un comentario.

Vía | Adobe AIR and Adobe Flash Player Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/si-quieres-flash-en-linux-tendras-que-usar-chrome
#38817
La posible aprobación de un proyecto de ley pone en peligro la privacidad de los internautas en EEUU. En esta ocasión se trata del proyecto H.R. 1981, que tiene el sobrenombre de "Protecting Children From Internet Pornographers Act" (protegiendo a los niños de pedófilos en la Red). El autor de este proyecto de ley, que monitorizaría toda la actividad de los usuarios es el mismo que impulsó la ley SOPA y PIPA.

H.R. 1981 tiene como intención la protección de los menores en Internet respecto a posibles acosadores sexuales y pedófilos. Para ello, la ley propone un sistema de vigilancia total de la Red. Si la norma se aprobara, las operadoras y proveedores de servicios tendrían que almacenar los datos de navegación de todos los usuarios durante al menos 18 meses, con el objetivo de que se puedan identificar y denunciar prácticas de este tipo.

La medida permitiría monitorizar toda la actividad de Internet en Estados Unidos bajo este pretexto. Según EL PORTAL Business Insider, esta medida permitiría crear un 'Gran Hermano' que controlaría toda la actividad de Internet. El objetivo serían los delincuentes sexuales, pero el sistema almacenaría los datos de todos los usuarios indistintamente.

A pesar de su noble causa, el método empleado vulneraría la privacidad de los usuarios en Internet, y dejaría constancia de todas sus actividades. La información almacenada permitiría conocer las actividades y limitaría su libertad en la red. Por este motivo, se espera que organizaciones de internautas y grupos por la libertad de Internet manifiesten su disconformidad ante la posible aprobación de la ley.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/navegante/1329903207.html
#38818
Marica, maricón, sarasa, sodomita, lesbiana, sáfica, tortillera... Son sinónimos de homosexual que recoge, por ejemplo, el Diccionario de sinónimos y antónimos de la editorial Espasa-Calpe en 2005.

Sin embargo, una aplicación para iPhone y iPad va más allá y los califica como bujarrones, trolos y hasta desviados e invertidos. Y al buscar en la aplicación el sinonimo de desviado también es homosexual, gay o afeminado. Definiciones que se posicionan con el pensamiento tanto de la Iglesia católica como de los sectores ultraconservadores de la sociedad española.

Sin embargo, la palabra "homosexual" no es la única que contiene sinónimos poco apropiados en esta aplicación. Si se busca la palabra "judío" se puede encontrar que se asocia a palabras como agarrado, cicatero, avaro, roñoso y tacaño, además de sionista.

Por eso la asoaciación de consumidores FACUA se ha dirigido al desarrollador de la aplicación, Alberto García Hierro, solicitándole que proceda a la rectificación inmediata de estas descripciones insultantes. Asimismo, ha informado a Apple de estas irregularidades para que paralice la distribución de iSinónimos en iTunes hasta que su desarrollador elimine los contenidos denunciados.

De momento, Alberto García todavía no ha respondido al requerimiento de la asoaciación, que sigue buscando más términos en la aplicación susceptibles de denuncia.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/423411/una-aplicacion-movil-describe-a-los-homosexuales-como-desviados
#38819
La exposición de decenas de miles de direcciones de correo electrónico —algún blog lo cifra en más de un millón— y contraseñas de usuarios registrados al servicio de chat de la web de pornografía YouPorn ha dejado a muchos usuarios con los pantalones por los tobillos.

El daño es doble. Por un lado, porque quedan expuestos a ojos de todo el que lo quiera comprobar como uno de los visitantes frecuentes de la web —YouPorn es una de las cien páginas más vistas en todo el mundo, según el medidor Alexa— y, por otro, porque la experiencia dicta que, en muchos casos, los usuarios no cambian la contraseña jamás. Les sirve el mismo password para acceder a su banco online a la página donde descargar la soledad o para entrar en una red social, como Facebook o Twitter. Una bicoca para potenciales ciberdelincuentes.

Manwin Holding, empresa propietaria de YouPorn con sede en Luxemburgo, ha reconocido el fallo de seguridad, aunque lo atribuye a un proveedor externo que subió el listado sin cifrar como un enlace Torrent, que ya no está disponible, a un servidor web.

Los registros publicados abarcan desde 2007 hasta la actualidad. El primer aviso del error partió del foro sueco Flashback.org, el más grande por número de usuarios del país.

La función de chat de YouPorn ha sido deshabilitada hasta que se cierre la investigación del caso. Público.es ha intentado corroborar la veracidad de las cuentas de correo disponibles y sus contraseñas y, en todos los casos, el sistema ha devuelto el aviso de que eran incorrectos.

La empresa de seguridad Sophos ha aconsejado a todos los posibles usuarios de YouPorn que, al menos, cambien las contraseñas de sus principales cuentas de correo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423471/un-millon-de-usuarios-de-la-web-de-pornografia-youporn-en-calzoncillos