Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38801
El 68,4% de los internautas accede a diario a las redes sociales, un porcentaje que representa más del doble que hace tres años (28,6%), y supone además un incremento de ocho puntos respecto a la tasa del año pasado, según los datos de una encuesta a más de 34.000 usuarios de Internet.

Los datos de este estudio, presentado hoy en rueda de prensa por los responsables de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), reflejan que se mantiene el crecimiento de las redes sociales, y que cada vez es más frecuente el acceso a la red a través de teléfonos móviles inteligentes y tabletas.

Tabletas y móviles al alza

Según el director técnico de la AIMC, Fernando Santiago, aunque la conexión a Internet sigue haciéndose mayoritariamente desde el ordenador, el 64% de los internautas accede a la red a través de dispositivos móviles. La mayoría de ellos accede a la red con esos dispositivos varias veces al día, y cada vez son más los que están dispuestos a pagar por las aplicaciones con las que se conectan, con un porcentaje del 17%, informa EFE.

Un dato curioso es el aumento en cinco puntos respecto al año anterior, hasta alcanzar el 25%, del porcentaje de internautas que reconoce que accedería a contenidos de pago "a precios razonables", pese a que el 75% se manifiesta en contra del canon por "copia privada".

El uso de la mensajería instantánea destaca como una de las actividades más habituales realizadas en Internet a través del teléfono móvil, con un incremento respecto al año pasado, probablemente por la popularización de WhatsApp, que utiliza el 40% de los encuestados. Pese a ese incremento, Windows Live/MSN Messenger se mantiene como el software todavía más utilizado por los internautas, con un porcentaje del 46,7%, según los datos.

Otras actividades realizadas en internet mediante teléfono móvil y cuyo uso se ha incrementado significativamente respecto al año anterior son las conexiones con redes sociales, que han aumentado 10 puntos en sólo un año, pasando del 53,5% al 64,1% en 2011. Por su parte la subida de fotografías a la red ha representado el 33,7% de las mismas, frente al 23,7% registrado el año anterior.

En el caso de las tabletas, pese a su todavía corta vida en el mercado, se ha duplicado su uso respecto al ejercicio anterior, llegando al 14,3%. La "riqueza" visual de las imágenes en estos dispositivos en contraste con las reducidas pantallas de los teléfonos móviles inteligentes está contribuyendo a aumentar los tiempos de consumo en internet desde las tabletas, ha explicado el director técnico de AIMC.

El incremento del uso de internet en movimiento es otra de las conclusiones de este estudio, como demuestra que uno de cada cuatro cibernautas reconozca que la víspera de ser encuestado se conectó desde la calle o en un medio de transporte.

Para ilustrar el comportamiento de los usuarios con un ejemplo, las ediciones online de los periódicos son leídos en el ordenador (sobremesa, portátil o netbook) por el 93,4% de los encuestados. Un 34,4% también utiliza el teléfono móvil y un 12,9% la tableta.

Contra la publicidad y las cookies

El exceso de publicidad en la red, que se trata de una práctica que molesta al 60% de los encuestados, según los encuestados, junto con los costes de internet, son dos de los principales problemas que manifiestan los internautas en este estudio. Por el contrario, los entrevistados reconocen una mayor relajación en los temas relacionados con la seguridad en la red, como demuestra que no se actualicen tan asiduamente los sistemas antivirus, y han dejado atrás sus preocupaciones por la velocidad en las conexiones como hace unos años.

Pese a ello, el 58,2% de los encuestados considera que debería establecerse una regulación para restringir el uso excesivo que se hace de las cookies. Un 12,4% opina que incluso deberían prohibirse, mientras que un 21,6% no les preocupa o desconocen este tema y no tienen una opinión formada al respecto. Finalmente, un 7,6% cree que no debería hacerse nada y dejar la situación tal como está.

Firefox, Gmail y Windows 7, los más utilizados

Por primera vez el navegador más empleado para realizar la encuesta no es Internet Explorer, utilizado por el 30,1% de los encuestados (-7,6 puntos respecto al año anterior), sino Firefox, que le arrebata por muy poco la primera posición con un 31,6% pese a descender 5 puntos respecto al año anterior. Muy cerca le pisa los talones Google Chrome (29%) que, con una fuerte subida de 10,6 puntos en un año, amenaza con hacer efímero el recién estrenado reinado de Firefox.

Aunque en niveles más reducidos, Safari incrementa su cuota llegando al 7,2%. Otro producto de Google que también continúa ganando terreno es Gmail, utilizado como el principal cliente de correo por el 42,9% de los internautas (sube 12,2 puntos).

El sistema operativo más común utilizado por los entrevistados es Windows 7, presente en el 38,5% de los ordenadores desde los que se realizó la encuesta. Le arrebata el primer puesto a Windows XP, que se sitúa segundo, con el 35,3%. Le sigue Windows Vista, con el 12,0% y los equipos con sistema operativo Macintosh, con el 6,9%.

Destacar que este año un 3,0% de los entrevistados (frente al 1,1% de hace un año) ha realizado la encuesta desde un equipo con iOS (sistema operativo presente en el iPad, iPhone e iPod Touch) y un 0,7% con Android (presente en tablets y teléfonos móviles).

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-23/los-usuarios-espanoles-prefieren-firefox-windows-live-gmail-y-windows-7-1276451039/
#38802
Parece evidente que a los sindicatos españoles la imagen de nuestro país en el exterior les importa bien poco con tal de seguir explotando su capacidad de chantaje. El Mobile World Congress de Barcelona es la cita más importante del sector móvil, donde la mayoría de las empresas –excepto Apple– exponen sus novedades. Es el único momento de todo el año en que la actualidad tecnológica mira a España. Y lo que verá este año son los problemas debidos a las huelgas de transporte.

Los sindicatos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han convocado una huelga para pedir más salario justo los días en que transcurre la feria, del 27 de febrero al 1 de marzo. TMB es una empresa con grandes pérdidas que prevé aumentar su endeudamiento en 100 millones de euros este año. Durante el día de hoy estudiarán la última oferta presentada por la compañía después de plantar a los representantes de TMB en una reunión el pasado viernes.

Más de 60.000 personas acudirán este año al MWC, cuya organización ha preparado un plan para facilitar la acreditación y el acceso de los asistentes a la feria si finalmente los sindicatos no desconvocan la huelga. También habrá "opciones de transporte alternativo", según el texto consultado por Europa Press, y se reforzará la seguridad para prevenir incidentes con los huelguistas.

Los hoteleros han expresado su preocupación, porque además de dar una mala imagen de la ciudad, está en juego que organizadores de eventos decidan no apostar por Barcelona ante estas circunstancias. "Y las cosas no están como para ir perdiendo puestos de trabajo", apuntaron fuentes del Gremio de Hoteleros a EFE.

El alcalde de Barcelona, el convergente Xavier Trias, cree que sería un error si se cediese para evitar la huelga de transporte, pero confía en una salida al conflicto. "Si alguien cree que una huelga de transporte crea una situación en la que no se pueden hacer congresos, está en un error", señaló ayer Trias en una entrevista a Catalunya Ràdio.

Xavier Trias: "Si aprietan más se ponen en peligro los puestos de trabajo"

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha insistido este miércoles en que la empresa municipal de transporte está abierta a la negociación, "pero no estamos de acuerdo –ha dicho– a negociar sólo sobre los criterios de los servicios mínimos".

"Hasta el último minuto negociaremos para que la huelga no se haga", ha dicho el alcalde, que ha advertido a los trabajadores de metro y autobús que tienen que tener en cuenta la situación económica actual, la afectación que una huelga tendrá para el Congreso Mundial de Móviles y "que hay cosas que son imposibles de cumplir porque TMB está en una situación muy difícil".

"Empresas en igual o mejor situación que TMB han pedido sacrificios mucho más importantes a sus trabajadores, lo que han pedido en Panrico no es lo que les pedimos nosotros", ha señalado el alcalde, en referencia a que la última propuesta no es rebajar el sueldo a los trabajadores de TMB sino fraccionarles el pago de los atrasos. "Si la aprietan más se ponen en peligro los puestos de trabajo", ha llegado a advertir el alcalde, que ha reiterado que evitar "la huelga no puede ser a cualquier precio, sería una catástrofe para la empresa".

Jordi Hereu: los sindicatos, "egoístas"

El exalcalde de Barcelona Jordi Hereu (PSC) apeló el lunes a la responsabilidad de los sindicatos y les advirtió, en declaraciones a Catalunya Ràdio, de que se les "girará la realidad en contra". Ha criticado que, bajo una defensa "egoísta y corporativa" de unos intereses, se están confrontando al interés de la ciudad y de miles de trabajadores, que se juegan su presente y futuro: "Harán mucho daño a Barcelona y Cataluña".

Asegura que sabe qué es enfrentarse a una huelga de TMB, y ha dicho que "detrás de una retórica muy revolucionaria y falsa, hay una defensa egoísta y corporativa de unos intereses en sí legítimos, pero que cuando se confrontan con el general no son defendibles".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-23/los-sindicatos-planean-sabotear-el-mwc-con-una-huelga-de-transporte-en-barcelona-1276451014/
#38803
El portal Forbes ha recogido en un artículo la noticia de que Sony estaría trabajando con AMD para la integración de su tecnología gráfica en la futura consola de la compañía, PlayStation 4. La información vendría filtrada desde la propia plantilla de AMD, si bien ni ésta ni Sony han querido aclarar nada al respecto.

Está bastante claro que Sony ya se encuentra trabajando en su aportación a las consolas de nueva generación o Next-Gen. En otras palabras, que parte de sus esfuerzos ya están centrados en la futura PlayStation 4, a pesar de los continuos desmentidos que, de manera oficial, han mantenido desde hace un año frente a los rumores, supuestas filtraciones y datos que han ido circulando por la Red. Unos continuos rumores de los que nos hemos hecho eco en Gamerzona y que abarcan buena parte de los aspectos principales de ese supuesto hardware.Muchos de ellos giran en torno al nivel gráfico de esa PS4, del que se ha hablado incluso que podría integra una tecnología aún experimental, la Ultra High Definition, mientras otros intentan rebajar las expectaciones sobre aquél aludiendo a que el futuro de las consolas, tanto de PlayStation 4 como de Xbox 720 no pasa por centrarse en ofrecer los mejores gráficos posibles.

Cambio de colaborador

Ahora, la última información apunta a que Sony estaría trabajando con AMD, uno de los grandes fabricantes de, entre otros, unidades de procesamiento gráfico. Precisamente, dicha colaboración tendría que ver con esta rama de AMD: incorporar la tecnología gráfica de la compañía, a través de un nuevo y revolucionario chip, al interior de PlayStation 4.

Así al menos lo asegura la revista Forbes en un artículo sobre el crecimiento a pasos gigantes del mentado fabricante, a raíz de la supuesta filtración de la información sobre dicha colaboración por parte de los propios trabajadores de AMD; una compañía, por otro lado, experta ya en el sector de las consolas, dado que es la que proveyó a Microsoft en la fabricación de Xbox 360 (mientras Sony se decantó por NVIDIA para su PS3).

De nuevo el silencio como respuesta

Ello descartaría, por otro lado, la posibilidad de que PlayStation 4 integrase el esperado procesador Project Denver de NVIDIA, tal y como se especulaba en octubre del pasado año. No obstante, ni Sony ni AMD han querido comentar nada sobre la noticia que está recorriendo toda la Red.

Sea como fuere, lo que sí parece cierto es que la compañía japonesa ya está centrada en su futura consola PS4, con el fin de otorgarle, como también se especula, una capacidad gráfica mucho mayor que la de su directa rival, Xbox 720.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/02/23/se-filtra-informacion-sobre-la-tecnologia-grafica-de-playstation-4/
#38804
Cada día se descargan en España más de 1,4 millones de aplicaciones para dispositivos móviles. El año pasado fue la primera vez en la que los smartphones superaron a los ordenadores como los terminales más vendidos en el mundo, y ello está teniendo consecuencias sobre el tipo de aplicaciones más descargadas. España no quiere perderse este nuevo mercado. Se trata de que no se repita la historia ya vivida en el sector de los grandes videojuegos, en el que España ocupa la cuarta posición europea en consumo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia según la consultora Gfk, pero cuyos estudios de desarrollo no disponen de la financiación necesaria para realizar este tipo de títulos.

Las apps, salvo escasas excepciones, son herramientas o videojuegos sencillos que no requieren de una inversión elevada. Por eso los creadores españoles han visto en ellas una buena forma de generar ingresos. Según el informe sobre aplicaciones que acaba de publicar el foro de emprendedores The App Date, sólo las cinco aplicaciones españolas más populares suman más de 35 millones de descargas en todo el mundo. "El perfil mayoritario del creador de apps es un autónomo, un emprendedor independiente con conocimientos de programación. Las empresas relacionadas con este sector suelen tener una media de diez empleados", analiza Óscar Hormigos, fundador de The App Date, que una vez al mes organiza un encuentro para profesionales y apasionados de las aplicaciones.

Tanto autónomos como empresas, de una forma u otra, se han visto influenciados por el fenómeno Angry Birds, un título considerado como el modelo de éxito por excelencia y con varias versiones. Sólo la principal ha superado los 700 millones de descargas. "Ese efecto llamada ha llevado a la creación de nuevas empresas", destaca Hormigos.

La demanda de profesionales del sector ha llevado a muchos a programar para otras empresas. "En la actualidad, el 70% de las aplicaciones que se hacen en España se realizan para terceros. Hay muy pocas excepciones de empresas como Ideateca que sigan creciendo con proyectos propios", añade Hormigos.

Ideateca es la empresa que está detrás de la aplicación más descargada para iOS, el sistema operativo móvil de Apple. iBasket, con más de 13 millones de descargas en dispositivos Apple, es el fruto del trabajo de esta empresa bilbaína compuesta por 20 trabajadores que empezó en 2008 creando aplicaciones web y se especializó después en desarrollo de videojuegos. iBasket también ha conseguido colarse entre las diez más descargadas para Android, el sistema operativo de Google, donde ocupa el quinto puesto, con más de dos millones de descargas. "Este tipo de videojuegos, más sencillos pero igual de entretenidos, suponen una nueva oportunidad para este mercado. Son partidas cortas, que los usuarios juegan en el poco tiempo que tienen", explica la directora de producto de Ideateca, Isabel Liébana.

Factores para triunfar
Ideateca ha abierto este año una sede en San Francisco. Liébana destaca que la presencia internacional es una de las claves para que las aplicaciones españolas triunfen más allá. "Las relaciones con las principales empresas de tecnología se establecen con mayor facilidad cuando se está en Silicon Valley. Venderse en el extranjero es fundamental, y no sólo en EEUU sino también en Asia", apunta Liébana. "Hay que realizar el juego en varios idiomas, traduciéndolo y adaptándolo a la cultura del país en el que se pretende comercializar; hay que trabajar en la localización; realizar estudios, etc.", añade.

La oportunidad también es importante. Go! Chat for Facebook es la aplicación española más popular para Android según el informe de The App Date, con más de ocho millones de descargas. Su empresa creadora, Spartanbits, hoy está compuesta por seis empleados, pero comenzó como un pequeño trabajo de dos personas con ganas de llevar a término una idea. Se lanzó en julio de 2010 y en octubre sus creadores, desbordados por el éxito, tuvieron que montar una empresa que respaldase la facturación generada. "En la universidad nos asesoraron sobre cómo teníamos que hacer las cosas", recuerda Luis Santos, cofundador de Spartanbits. Santos cree que el momento en el que lanzaron la app fue fundamental para que se convirtiera en una de las herramientas más descargadas. "Facebook no tenía entonces aplicación de chat en el móvil y, cuando la sacamos, era la mejor opción que había. Además, hicimos la app que a nosotros nos gustaría utilizar", explica.

Cambios de modelo
La mayoría de estas aplicaciones móviles cuentan con una versión de pago y otra gratuita que se financia con publicidad. "El modelo freemium [el financiado con anuncios] es el que se está imponiendo; un 70% u 80% de las descargas son gratuitas", destaca Liébana. Si la mayoría de las descargas de las aplicaciones españolas no se pagan, ¿existe realmente un futuro comercial para estas empresas? La de la creación de apps ha sido una de las primeras industrias en adaptarse a un modelo que se aleja del tradicional pago por acceder al juego. Estas obtienen sus ingresos de dos formas: mediante la publicidad que aparece durante el juego o a través de la compra de extras que les permiten obtener ventajas en la partida. En el caso del iBasket, los usuarios pueden prescindir de la publicidad por 0,79 euros.

Go! Chat for Facebook también tiene una versión gratuita con publicidad y otra de pago, que elimina los anuncios y añade características. "Para nosotros compensa que una persona se quede utilizando la versión gratuita que incluye publicidad a que la elimine por 2,99 euros", aclara Santos. La mayoría de los usuarios de Go! Chat han descargado la versión gratuita: de sus ocho millones de descargas, sólo unas 40.000 son de pago.

El futuro de este nuevo sector en España pasa tanto por un aumento de profesionales con experiencia en este campo como porque las instituciones se impliquen en apoyar este tipo de iniciativas. El fundador de The App Date explica que, en su página web, se puede consultar una bolsa de trabajo con puestos vacantes. "Ahora mismo tenemos más demanda de programadores que currículos que cumplan esas expectativas. Para un proceso de selección de dos personas se pueden tardar unos tres meses en cubrir los puestos", explica.

También hay otra pata fundamental para impulsar un nuevo sector económico, y es la inversión pública que se realiza en estas áreas. "En Bogotá, por ejemplo, donde vamos a realizar un evento con The App Date, el Gobierno quiere potenciar que en los colegios se aprenda a hacer aplicaciones. Y eso no se está apoyando lo suficiente desde las instituciones españolas", critica Hormigos. Como bien sabe la gente de Ideateca, que ha conseguido que su aplicación iBasket entre directamente en el top 3 de lo más descargado en Estados Unidos, hacer una aplicación puede suponer no sólo mantener una empresa nacional, sino expandirse a otros mercados.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423472/las-aplicaciones-espanolas-triunfan-en-los-moviles
#38805
Noticias / Manuel Fraga, según Google
23 Febrero 2012, 21:50 PM
¿En qué se parecen Manuel Fraga y Abraham Lincoln? En nada: no vivieron en la misma época ni en el mismo país; físicamente uno lucía barriguita y el otro era un espárrago; políticamente estaban en las antípodas... Pero para Google Manuel Fraga es Abraham Lincoln: basta teclear en el traductor de Google el nombre del fundador del PP (con letras minúsculas), Manuel Fraga, y seleccionar la traslación del gallego al inglés, francés o alemán para sorprenderse con la respuesta sugerida: aparece el nombre del que fuera presidente.

El buscador achaca el fenómeno a los algoritmos automáticos con los que funciona ese servicio. Más allá de la anécdota, fuentes de Google en España aclararon a EFE que "el servicio de traducción de Google es un traductor automático, es decir, que funciona sin la intervención de personas dedicadas a la traducción y, en su lugar emplea el estado de la tecnología más avanzada".

Cuando Google genera una traducción, lo hace tras buscar a través de cientos de millones de documentos en la red patrones que ayuden a decidir cuál es la mejor expresión lingüística en cada caso.

"Como las traducciones son generadas por máquinas, no siempre resultan perfectas y se pueden producir errores y malas traducciones", han apuntado al tiempo que indican que si un usuario detecta un fallo, lo puede comunicar para que el equipo de Google lo resuelva en un plazo que suele ser de días.

No es la primera vez que los algoritmos de Google producen noticias curiosas: hace unos años, Google Maps ofrecía como mejor ruta para viajar de Japón a Taiwán un trayecto de más de 100 kilómetros a nado .

Este tipo de errores se subsanan tan rápidamente que curiosidades como la traducción de "ääääääää" del alemán al español por "Pokemon" o de "vamos Rafa" del francés al inglés por "Roger Federer" acaban prolifeando en la red casi como si de leyendas urbanas se trataran.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423625/manuel-fraga-segun-google
#38806
Hasta este jueves, cualquier poseedor de un iPhone o un iPad podía descargarse de la Apple Store de forma gratuita una aplicación que recogía un compendio de sinónimos de palabras en castellano. Hasta ahí, todo correcto.

Sin embargo, la app denominada iSinónimos aportaba sinónimos de la palabra homosexual como marica, maricón, sarasa, sodomita, lesbiana, sáfica y tortillera, que recoge el diccionario de sinónimos y antónimos de Espasa-Calpe. Incluso, también identifica a los homosexuales como "invertidos", que lo recoge la Real Academia de la Lengua como un eufemismo.

Sin embargo, también iba más allá y calificaba a los homosexuales como "desviados", algo más propio de la concepción católica y ultraconservadora del colectivo que de una aplicación móvil.

La aplicación también presentaba a un judío como agarrado, cicatero, avaro, roñoso y tacaño, además de sionista.

Tras denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, la app ha sido retirada de iTunes, la plataforma de descarga de aplicaciones de Apple. FACUA se dirigió este miércoles al desarrollador de la aplicación, Alberto García Hierro, solicitándole que proceda a la rectificación inmediata de estas descripciones insultantes.

Asimismo, informó a Apple de estas irregularidades para que paralizase la distribución de iSinónimos en iTunes hasta que su desarrollador eliminase los contenidos denunciados. La asociación todavía no ha recibido todavía respuesta por parte del desarrollador ni de Apple, que sólo ha acusado recibo de la reclamación. No obstante, la app ha desaparecido de iTunes.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423608/itunes-retira-una-aplicacion-movil-que-describia-a-los-homosexuales-como-desviados

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/una_aplicacion_movil_describe_a_los_homosexuales_como_desviados-t354435.0.html
#38807
 El soldado Bradley Manning ha evitado declararse culpable o inocente en la primera audiencia del consejo de guerra que le juzgará por el cargo, entre otros, de filtrar miles de documentos clasificados a WikiLeaks.

Su abogado, David Coombs, ha anunciado la "postergación" de esta cuestión clave para una fecha no especificada durante la primera fase del consejo de guerra, celebrada este jueves en la base militar de Fort Meade, en las afueras de Washington.

Se trata de algo que podría considerarse como una maniobra de la defensa, ya que le podría dar más tiempo a Manning para negociar eventualmente con la acusación una sentencia menor, porque de ser declarado culpable en el juicio militar afronta la cadena perpetua.

Manning ha escuchado este jueves los 22 cargos de los que se le acusa por la filtración de miles de documentos clasificados a la página WikiLeaks. Entre otros, el sumamente grave de "ayudar al enemigo", para el que la ley militar prevé la pena de muerte.

La acusación, sin embargo, ha dejado claro desde el principio que la máxima condena que pedirá será la de cadena perpetua.

Frente a esto, la defensa de Manning ha solicitado por el contrario una pena máxima de 30 años, alegando fuertes trastornos psicológicos de su defendido y una "exageración" por parte del gobierno y Ejército estadounidenses del daño que la filtración de los documentos provocó.

La audiencia de lectura de cargos ha tenido lugar en Fort Meade, en Maryland (EEUU), al igual que la vista preliminar que se realizó en diciembre pasado para determinar si el caso debía seguir la Justicia ordinaria o someterse a un tribunal militar.

Esta lectura supone el paso previo antes de que comience el juicio, lo que, según la red de apoyo al soldado, se espera para mayo.

El comandante del Distrito Militar de Washington, el general de división Michael Linnington, ordenó el 3 de febrero que una corte marcial abriera un consejo de guerra ordinario a Manning por considerar que existen motivos para creer que el acusado cometió graves delitos, como el de "ayuda al enemigo", por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

El teniente coronel Paul Almanza, presidente del tribunal castrense que celebró la vista preliminar sobre el caso, y el coronel Carl Coffman, comandante de la guarnición de la Base Conjunta Myer-Henderson Hall, habían enviado recomendaciones a Linnington en favor de un juicio militar para el soldado.

Los otros cargos contra Manning incluyen robo de bienes públicos y documentos, difundir información relativa a la defensa y la violación del reglamento del programa de seguridad de información de las Fuerzas Armadas.

En la audiencia preliminar de diciembre, la acusación presentó testimonios y pruebas informáticas que, en su opinión, demuestran que Manning transfirió más de 700.000 documentos clasificados a la red WikiLeaks, fundada por el australiano Julian Assange.

Su estado mental

La defensa de Manning, dirigida por el abogado David Coombs, tendrá ahora más dificultades para presentar el caso y eventualmente recurrir, debido a la rigidez del sistema marcial.

Coombs basó su defensa durante la audiencia preliminar en el estado mental de Manning, quien en su opinión nunca debió tener acceso a información delicada durante su estancia en Irak.

El abogado también explicó que los superiores de Manning hicieron caso omiso de su comportamiento y sus problemas de adaptación por dudas sobre su sexualidad.

Tanto la defensa como la red de apoyo de Manning consideran que la información filtrada, que incluye cables del Departamento de Estado, vídeos y registros de las guerras de Irak y Afganistán, no puso en peligro a nadie ni fue hecha pública con el objeto de ayudar al enemigo.

Manning trabajó como analista de información en Irak desde octubre de 2009 hasta su detención en mayo de 2010, cuando un informante del Pentágono, el pirata informático Adrian Lamo, supuestamente lo delató.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/02/23/estados_unidos/1330010789.html
#38808
Debido a una reciente polémica con una supuesta eliminación de archivos de un usuario de un foro de descargas, la compañía Google ha declarado que no se encuentra entre sus prácticas el eliminar ficheros personales de sus usuarios de Gmail. Sin embargo, ha añadido también para la preocupación generalizada de la Red que sí podría entrar en las cuentas "en casos extremos".

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a aprovechar la amplia capacidad del servicio de correo de Google para hacer copias de seguridad de archivos o incluso como "disco duro virtual". Se trata de una manera fácil de guardar ficheros importantes o simplemente una forma de aliviar nuestros discos duros locales, incluso facilita el envío de los mismos a amigos o gente que los necesite.

Un usuario del foro Pirateweb hizo saltar la voz de alarma. El internauta aseguró que tras la implantación de las nuevas medidas de seguridad que los de Mountain View aplicaron a todos sus servicios, la mayoría sus archivos mp3 que contenían material protegido con copyright fueron eliminados. Los mismos se hallaban en una carpeta que esta persona habría creado en su cuenta de Gmail para almacenarlos. La preocupación no tardó en extenderse por la Red, y Google se vio obligado a dar su versión de los hechos tras el interés de TechCrunch en el incidente. La respuesta del portavoz del gigante de Internet fue tajante y aseguró que Google no había entrado en dicha cuenta y que ese tipo de prácticas no eran habituales para la empresa.

A pesar de ello, una puntualización por parte de Google ha dejado a la comunidad de internet bastante preocupada. La compañía afirma que estarían en disposición de acceder a cuentas privadas de usuarios en "casos extremos" y siempre bajo orden judicial. Muchos afirman que esta afirmación es una vía para que en un futuro se puedan revisar archivos personales de cuentas de Gmail en busca de contenidos ilegales. Sin embargo, Google siempre ha liderado las voces contra las leyes anticopyright que la industria pretende implantar en Internet, como la SOPA.

Sea como fuere, la compañía se ha encontrado con una situación un tanto incómoda en este particular asunto. ¿Qué opináis?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8016-podria-google-borrar-ficheros-de-gmail-si-vulneran-el-derecho-de-los-autores.html
#38809
Steffan Esser, más conocido por i0n1c, uno de los desarrolladores más famosos de la escena alternativa en iOS y perteneciente al grupo responsable del jailbreak del iPhone 4S y de iOS 5.0, ha publicado algunos unos consejos para aquellos que quieran seguir disfrutando de tener "abiertos" sus smartphones con el inminente iOS 5.1

Cuando se da por sentado que no sólo el iPad 3 llegará a primeros de marzo, sino que también con él la siguiente iteración de iOS, la 5.1, uno de los principales hackers involucrados en el jailbreak de la plataforma de Apple, i0n1c, ha dejado una serie de consejos desde su cuenta de Twitter para aquellos que no quieran perder las posibilidades que ahora tienen en sus iPads y iPhones "libres".

Una aplicación gratuita que guarda muchos secretos
En primer lugar, ya se anunció que el exploit utilizado para el jailbreak de iPhone 4S y iPad 2 estará cerrado en iOS 5.1, y se supone que el que permite aplicar el sistema al resto de dispositivos con chip A4 también. Es por eso que i0n1c recomienda, en primer lugar, la descarga de la aplicación Kakao Talk Messenger. Se puede encontrar en la App Store de forma gratuita y, aparentemente, esconde las vulnerabilidades explotables que permitirán a este equipo de jailbreakers seguir abriendo los sistemas de Apple en iOS 5.1.

Guarda el SHSH por lo que pueda pasar
Por otra parte, si se tiene un iPhone, iPod Touch o iPad con jailbreak, este hacker nos recomienda guardar los "blobs SHSH" del dispositivo y no actualizar, bajo ninguna circunstancia, a iOS 5.1 hasta que tengamos nuevas noticias del iPhone Dev Team o del Chronic Dev Team.

¿Y eso que és?
Para los menos duchos en la materia del jailbreak, os vamos a explicar que es eso de los blobs SHSH, también llamado ECID SHSH. Sin entrar en tecnicismos, a grandes rasgos el ECID SHSH es un identificador, una matrícula que tiene todo iPad, iPhone o iPod Touch y que lo hace único. De este elemento es el que se vale Apple para impedir un downgrade o instalar una versión más nueva, pero no la última, de iOS.

Es por ello que, programas como TinyUmbrella nos permiten guardar el blob SHSH actual de nuestro terminal en los servidores de Cydia, que es susceptible de ser jailbreakeado por si en alguna ocasión, al subir de versión, no es estable la liberación de su sistema y necesitamos volver a un iOS anterior. El truco está en que podemos hacer creer a iTunes que los servidores de Cydia son los de Apple y así nos dejará restaurar el terminal con esa versión del OS.

Parece que la escena jailbreak, pese a haberse tomado un merecido descanso después de la hazaña del jailbreak para los dispositivos con chip A5, tienen a punto sus armas para volver a buscarle las cosquillas al nuevo OS de Apple.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/02/23/jailbreak-ios-5-1-como-prepararse-para-no-perderlo/
#38810
Un reporte de la industria estadounidense de software evaluó negativamente el miércoles a Brasil, China e India por sus políticas, que dijo amenazaban el futuro de la computación en nube, pero también apuntó a países desarrollados como Alemania, que inicialmente había registrado una buena nota.

La Alianza Empresarial de Software, que representa a pesos pesados de la industria como Microsoft Corp, dijo que Brasil terminó en el último lugar en su estudio a 24 países, logrando sólo 35,1 puntos de un máximo de 100, por causa de sus políticas en áreas como libre comercio, seguridad, privacidad de datos y delitos cibernético.

La computación en nube se refiere al servicio de software, almacenamiento y capacidad de procesamiento, entre otros, que se ofrecen a clientes desde centros de datos remotos en la web.

La demanda por software con base en nube está aumentando velozmente porque le permite a las compañías empezar a usar programas nuevos más rápidamente y a un costo más bajo que los productos tradicionales que se instalan en el propio centro de datos del clientes.

Uno de los principales propósitos del reporte es reunir a la "comunidad internacional de tecnología alrededor de la necesidad de una mayor armonización de las leyes, para que pueda surgir una nube verdaderamente global", dijo Robert Holleyman, presidente del grupo estadounidense de software.

Los 24 países considerados en el sondeo representan a un 80 por ciento de la información global y a la industria de tecnología de las comunicaciones.

Fueron calificados en siete áreas, que además incluyeron la protección a la propiedad intelectual, infraestructura y apoyo para estándares liderados por la industria para promover un flujo de datos expedito.

Japón fue el mejor calificado, con 83,3 puntos. Fue seguido de cerca por otros países desarrollados, incluyendo a Australia, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Corea del Sur, que obtuvieron sobre los 70 puntos.

Aun cuando Brasil quedó en el último lugar del reporte, Holleyman dijo que se sentía más optimista acerca del potencial para persuadir a la segunda mayor economía de América Latina para realizar reformas, de lo que se sentía por China.

"Probablemente hay más oportunidad de generar progresos en Brasil apuntando lo que consideramos como brechas que existen actualmente y por qué la economía brasileña se desacelerará como resultado de esas políticas", dijo Holleyman.

El reporte completo puede verse en el sitio web de la Alianza Empresarial de Software, en www.bsa.org/cloudscorecard.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67647