Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38771
El movimiento 15-M, más conocido como el de los 'indignados', ya está preparando una marcha "a nivel global" para volver a salir a las calles el próximo 12 de mayo, tres días antes de que se cumpla un año de las manifestaciones convocadas por la plataforma ciudadana 'Democracia Real Ya' (DRY) que dieron origen al movimiento en España.

"Queremos hacer algo, crear una nueva huelga ciudadana que no sea la tradicional de los sindicatos", ha explicado uno de los portavoces de DRY, haciendo referencia a las manifestaciones multitudinarias que recorrieron las calles el pasado 15 de octubre de más de 1.000 ciudades bajo el lema 'Unidos por un cambio global' y que fueron calificadas por los organizadores como un éxito.

En esta ocasión, el objetivo, tal y como ha señalado este portavoz, es volver a denunciar a nivel global que "las políticas neoliberales están llevando a los países a la ruina" y que "el Estado de Bienestar ya no existe", además de celebrar, por lo menos en España, el aniversario del inicio del movimiento, cuyos pioneros en nuestro país fueron los indignados que acamparon en la emblemática Puerta del Sol y en otras plazas españolas para reclamar un cambio social, político y económico, y una "democracia real".

De momento, la comisión internacional de DRY ha comenzado ya a establecer los necesarios contactos con otras asociaciones y organizaciones de 'indignados', tanto españolas como de otros países, para coordinar el evento del próximo 12 de mayo, que en Estados Unidos ya se están dando a conocer como la 'Primavera Global' ('Global Spring').

Coincide con el Día Mundial del Comercio Justo

Según ha explicado el portavoz de DRY, fueron los estadounidenses quienes más interés tenían en celebrar la gran marcha el 12 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Comercio Justo, en lugar de retrasarla hasta la ya emblemática fecha que da nombre a los indignados españoles, el 15-M. De hecho, desde los Estados Unidos, insisten en que no se trata de celebrar un aniversario.

Así, desde su página web, los integrantes del movimiento neoyorkino 'Occupy Wall Street', el más representativo de los indignados estadounidenses, ya animan a todos los ciudadanos del mundo a sumarse al "Big Big Global Day", cita para la cual ya han confirmado su presencia varios países además de España y Estados Unidos, como Holanda, Brasil, Bélgica, Canadá, Francia e Italia.

En dicha página web, aclaran también que no se trata de "un día de acción para luchar por una sola causa, sino por todas". "En este día debemos manifestarnos para pedir justicia social, justicia medioambiental, comercio justo y otras muchas causas, y para poner de manifiesto cómo de interconectados están realmente los problemas a los que debemos hacer frente hoy en día", señalan.

Contactos internacionales

Tanto desde la web del movimiento de los indignados estadounidenses, como desde la de 'Democracia Real Ya', ya están invitando a todo el que quiera a participar en las reuniones de carácter internacional que desde este mes de febrero están realizando para "discutir las convocatorias de mayo 2012 y su contenido".

Para mantener dichos encuentros, que tienen lugar de forma coordinada entre los diferentes movimientos de indignados de los países que ya se han sumado a la convocatoria, utilizan la aplicación 'Mumble', disponible en Internet, que permite realizar multiconferencias entre los usuarios.

Asimismo, desde DRY, advierten de que "asistir a la reunión no supone en absoluto estar de acuerdo ni con las convocatorias ni con el contenido de las mismas. "Las reuniones son el marco abierto en el que esas cuestiones han de ser debatidas", aclaran.

El nuevo Gobierno, "más duro"

La del próximo 12 de mayo es una de las pocas convocatorias programadas por el momento por el 15-M, ya que tal y como reconoce el portavoz, el hecho de anunciar las protestas con mucha antelación, sobre todo cuando no son multitudinarias, puede ser contraproducente para ellos al poner sobre aviso a la policía y llamar demasiado su atención.

"Las propuestas se lanzan muy pegadas a la fecha para que vaya el menor número de policías posible. Si no la gente se asusta", ha explicado este portavoz, para añadir que en el movimiento han notado un cambio en la actuación de la policía desde que gobierna el Partido Popular. "Son más duros", ha admitido.

No obstante, ha advertido de que, ante la situación actual, en la que "hay mucha gente que ya no tiene miedo porque no tiene futuro", no les preocupa que se hayan endurecido las medidas para evitar sus protestas. "La gente no tiene miedo porque no tiene nada que perder. ¿Qué les queda? No tienen casa, no tienen trabajo y no tendrán pensión", denuncia.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1320678/0/primavera-global/manifestacion-12-mayo/aniversario-15-m/
#38772


Hace unos meses os hablamos de Share, un servicio que permitía compartir archivos utilizando la tecnología de BitTorrent. Hoy os voy a hablar de un servicio similar: Netkups.

La mecánica de Netkups es similar: el concepto es subir los archivos que queramos compartir a unos determinados servidores, para descargarlos después vía BitTorrent (o en este caso, también vía descarga directa). A diferencia de Share, Netkups no requiere de ninguna aplicación funcionando en nuestro PC más allá de nuestro navegador.

Y, al utilizar un protocolo P2P para realizar la posterior descarga, garantizamos que la distribución será más eficiente según vayan, valga la redundancia, distribuyéndose los archivos, y con menos dolor para los servidores que si fuera una simple descarga directa.

Netkups es gratuito pero con restricciones, y cuenta con un plan de pago ($5,95/mes) en el que se promete más velocidad de descarga (hasta 30Mbps) y se facilitan descargas paralelas e interrumpibles. Un servicio a tener en cuenta, sobre todo si es capaz de sobrevivir tras esta oleada de cierre de Webs dedicadas a la distribución de archivos.

Sitio oficial | Netkups

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/netkups-otro-servicio-para-compartir-archivos-via-bittorrent-de-forma-sencilla
#38773
Paypal ha comenzado a prohibir su servicio de pago en sitios de internet destinados al libre intercambio de archivos, como es el caso de los cyberlockers (servicios de alojamiento de archivos). El primero en sufrir esta medida es el sitio ruso RapidGator, un servicio de alojamiento en auge tras el cierre de Megaupload y el posterior cambio de política de uso en otros cyberlockers. El motivo del cierre de la cuenta de RapidGator por Paypal es según palabras de la companía de comercio electrónico: " el gran riesgo asociado con la tramitación de los pagos a los servicios de intercambio de archivos".

Debido a esta medida de PayPal con la conguiente pérdida de su opción de pago más popular, RapidGator ha anunciado que cerrará su servicio en un mes, pese a pasar de unos pocos cientos de visitantes al día, a más de cien mil desde el cierre de Megaupload.

RapidGator utilizaba PayPal para recibir y enviar pagos a sus afiliados y tras el cierre de su cuenta por parte de PayPal no les quedará más remedio de echar el cierre a su emergente servicio de alojamiento.

La cúpula directiva de RapidGator ha manifestado que esta decición de Paypal se extrapolará a otros servicios de alojamiento de archivos (cyberlockers) y de intercambio de archivos, siendo sin duda la puntilla a la descarga directa, ya que esta medida llevará irrevocablemente al cierre de todos estos servicios y sites.

El motivo de Paypal para comenzar a prohibir la utilización de su servicio de transferencia de dinero en las páginas de intercambio y los servicios de alojamiento de archivos, no es otro que el aluvión de peticiones de devolución de dinero tras el cierre de megaupload y el cambio de términos de uso en otros cyberlockers, que cancelaron sus programas de aficiaciones y en algunos de los casos cerraron la opción de compartición de archivos.

Sin duda esta prohibición de Paypal puede ser el fin de todos los servicios de alojamiento de archivos y de sitios de intercambio o enlaces que utilizan este servicio de comercio electrónico.

Fuente: TorrenFreak

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/02/26/paypal-comienza-a-prohibir-su-servicio-en-sitios-de-intercambio-de-archivos/
#38774
Mañana se espera que aparezca en la App Store de Apple nada menos que una versión para iPad del programa más popular de Adobe. Photoshop da el salto a las tabletas y lo hace por todo lo alto. Esta aplicación se uniría a las pequeñas utilidades que Adobe ya lanzó hace unos cuantos meses.

La aplicación, como podemos imaginar, no es una réplica exacta de sus hermanas mayores en PC y Mac ni está pensada para sustituirlas, pero es algo más serio que una simple aplicación para aplicar filtros. Photoshop para iPad incluye entre sus características las que destacamos a continuación:


  • Soporte para capas, para poder realizar distintos ajustes (filtros, etc).
  • Compatibilidad con la cámara de iPad para rellenar zonas.
  • Herramientas como la de selección adaptadas a uso mediante dedos.
  • Compatibilidad con AirPrint.
  • Compatibilidad con la nube de Adobe: permitiría a Photoshop CS5 abrir proyectos de esta aplicación.

Permitirá editar imágenes de, como máximo, 1600×1600 píxeles, lo que nos permite hacernos una idea de las limitaciones que nos impone la aplicación. No es algo pensado para sustituir a nuestro Photoshop en nuestro ordenador, pero sí algo ideal para hacer bocetos en movimiento, hacer ediciones rápidas o incluso para enseñar a principiantes cómo editar fotografías.

Su precio la hace, además, bastante atractiva: 9.99 dólares o 7.99 euros ha sido el precio que ha aparecido en diversas App Store cuando se ha publicado la aplicación por error. La aplicación será compatible, por desgracia, únicamente con iPad 2.

Vía | Applesfera » MacRumors

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/adobe-photoshop-para-ipad-sera-lanzado-manana
#38775
Ocurre que, cuando queremos desinstalar un programa del ordenador, este puede dejar archivos ocultos con información en nuestro equipo.

También suele ser habitual que, muchas de las desinstalaciones que efectuamos suelen venir dadas por un programa que falla y da problemas. A veces, basta con desinstalar y volver a instalar. Otra veces no, debido a que, como indican desde Consumer, uno de los archivos que venía en el paquete del programa estaba corrupto.

Cuando creemos que hemos eliminado toda la aplicación corrompida puede pasar que esta vuelve a aparecer y permanece en el ordenador. Hemos obviado los archivos ocultos, las raíces del programa. No se muestran en modo visible, para comodidad del usuario y por seguridad, ya que al activarlos por error se pueden alterar algunos procesos importantes. El proceder tradicional es, tanto en Windows como en Mac OS X, ponerlos en modo visible, detectar los que pertenecen al programa que queremos desinstalar y eliminarlos uno a uno, de manera manual. Así, no solo se eliminan los archivos de instalación del programa, sino también la información privada, es decir, las cookies que hacían que el programa reconociera nuestras preferencias y las acomodara en cualquier nueva instalación. No son elementos malos y, en muchos casos, son necesarios si queremos mantener la información y configuraciones importantes cada vez que actualizamos el navegador y otros programas. Pero pueden resultar molestos cuando queremos deshacernos por completo de un programa o versión, sobre todo, si la información estaba corrompida.

Además, en ocasiones, mantienen actividad secundaria, con lo que consumen recursos del procesador y se convierten en la denominada "caspa digital", archivos sin uso y sin fin concreto que rellenan la memoria de nuestro disco duro y le obligan a ir más lento en el momento de ofrecernos los documentos o servicios que le pedimos.

Programas desinstaladores para Mac

Appzapper: Appzapper es un programa para Mac OS X, que no solo borra las aplicaciones, sino también los archivos ocultos y cualquier rastro de información que haya dejado el programa desinstalado. Su uso es muy intuitivo, ya que al iniciarlo se abre una ventana y allí se pueden arrastrar las aplicaciones que se quieran desinstalar, desde el menú 'Aplicaciones' del Finder. Nos muestra todos los archivos que se lanzarán a la papelera, por si queremos salvar alguno. Se pueden desinstalar de manera gratuita hasta cinco aplicaciones. A partir de entonces, hay que comprar la versión profesional, que cuesta 12,95 dólares.

Appdelete: es un programa muy similar a Appzapper, con la ventaja de que tiene una versión de prueba más prolongada. Appdelete permite tanto desinstalar programas y eliminar los ocultos mediante el arrastre de la aplicación a una ventana abierta, como de modo directo al icono de Appdelete en el menú de 'Aplicaciones'. Su precio es de 7,99 dólares.

CleanApp: CleanApp es muy similar en funcionamiento a los anteriores, no en estética, pero añade una función social, ya que nos muestra los archivos ocultos que tiraremos y nos dice su importancia para la seguridad del sistema. También, según el comportamiento de la comunidad de usuarios respecto a los ocultos, nos indica la conveniencia o no de eliminarlos. Tiene un precio de 14,99 dólares.

Programas desinstaladores para Windows

Absolute Uninstaller: Absolute Uninstaler es un desinstalador alternativo al que trae Windows por defecto, que cuenta como ventaja la rapidez con que muestra los programas instalados en un listado cómodo de manejar, algo que no sucede con el desinstalador "oficial". Además, permite detectar archivos ocultos de programas que hayamos desinstalado con anterioridad y eliminarlos. Es gratuito.

MyUninstaller: MyUninstaller funciona de forma muy parecida a Absolute Uninstaler y también es gratuito.

Cleanse Uninstaller: Cleanse Uninstaller es muy similar a los dos anteriores, pero amplía su registro a posibles entradas de código malicioso y sirve para encontrar y borrar ficheros temporales.

Cómo ver los archivos ocultos

La mayoría de usuarios desconoce que en su ordenador se ocultan archivos que gestionan los programas y guardan las cookies y otra información. No obstante, tanto en Mac OS X como en Windows hay procedimientos para hacerlos visibles y manipularlos.


  • En Windows, basta con ir al botón de 'Inicio' y pulsar el lado derecho del ratón. Aparecerá entonces la opción de abrir el 'Explorador de Windows'. Una vez que lo hayamos abierto, haremos clic en 'Organizar' y luego seleccionaremos 'Opciones de carpeta y búsqueda'. Se nos abrirá una ventana con tres opciones; deberemos seleccionar 'Ver' y luego en 'Archivos y carpetas ocultos', marcar 'Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos'.
  • En Mac OS X deberemos ir al menú de 'Aplicaciones', dentro del Finder, y buscar la opción 'Utilidades'. Abrimos la carpeta correspondiente y activamos la opción 'Terminal'. Nos abrirá una ventana de código básico donde deberemos escribir: "defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles TRUE", darle al comando 'enter' y después escribiremos "Killall finder" y, de nuevo, pulsaremos 'enter'. Tras reiniciar el Finder desde la opción 'Forzar salida', aparecerán los ocultos. Para volver a esconderlos, deberemos escribir en 'Terminal': "defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles FALSE" y pulsar 'enter'.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1318352/0/programas/eliminar/carpetas-ocultas-ordenador/
#38776
El presidente de EE UU, Barack Obama, un adepto al uso de redes sociales para llegar a los electores, ha visto cómo su perfil en Google+ ha sido bombardeado por mensajes de los internautas chinos, que han encontrado de repente un modo de acceder a esta herramienta vetada en su país.

La campaña electoral de Obama abrió este perfil del presidente en la red social recientemente para promover las iniciativas de la Casa Blanca entre los ciudadanos y apoyar la candidatura del mandatario a la reelección en noviembre próxima.

Hasta el momento, la mayor atención que había suscitado tuvo lugar el 30 de enero, cuando el presidente participó en una charla con votantes en directo a través de esta herramienta de Internet.

Pero desde el día 20 de este mes los internautas chinos han encontrado una vía para acceder a Google+, una red normalmente bloqueada por la censura china desde su lanzamiento el año pasado.

Comentarios en chino e inglés

Como resultado, estos internautas han tomado por asalto el perfil del presidente Obama, donde en los últimos días se cuentan por centenares los comentarios en chino a cada mensaje presidencial.

Algunos son comentarios absurdos o bromas. "Wo xihuan kan nide po xiedi" (me gusta mirar tus suelas rotas), declara uno de estos internautas ante una imagen de Obama sentado en el Despacho Oval. Otro, que se identifica por el "nick" "Wu ben xu you" (el virtual), le pide al "señor presidente" un puesto de becario "en el área de marketing, que lo sepa".

Otros directamente lanzan un llamamiento a "ocupar" la página, en una aparente referencia al movimiento 'Occupy' en EE UU, que protesta contra el alto nivel de paro y la "avaricia" de los bancos.

Pero algunos comentarios tienen un tono mucho más serio. Algunos piden la puesta en libertad del premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, o del abogado invidente y activista pro derechos humanos Cheng Guangcheng, en arresto domiciliario en la provincia oriental de Shandong desde que fuera excarcelado en 2010.

Otros preguntan por la verdad del caso de Wang Lijun, un conocido jefe de Policía que comenzó un "descanso terapéutico" tras pasar un día en el consulado estadounidense en la ciudad suroccidental de Chengdu, algo que generó todo tipo de rumores en China.

No todos los comentarios están escritos exclusivamente en chino simplificado, el sistema que se emplea en la República Popular. Algunos internautas añaden también comentarios en inglés, entre los que se encuentran críticas al "gobierno chino que no representa al pueblo".

Hasta el momento es difícil determinar cómo es posible que los ciudadanos en diversas áreas de China (no en todo el país) hayan podido acceder a la red social. Algunos de ellos explican en sus comentarios que han podido acceder a través de su teléfono móvil.

China y la censura

Los chinos representan el mayor número de usuarios de Internet de todo el mundo, pero la República Popular mantiene un estricto sistema de censura sobre las páginas que considera políticamente delicadas o que hacen referencia a los derechos humanos.

Así, Facebook y Twitter están bloqueadas desde 2009, por los temores del Gobierno chino de que hubieran sido usadas en las revueltas étnicas de la provincia de Xinjiang, en el noroeste del país, durante aquel año.

Google, por su parte, mantuvo una agria disputa con el Gobierno chino después de que en enero de 2010 anunciara que no cumpliría las directrices de Pekín sobre bloqueo de contenidos.

En aquella disputa, EE UU subrayó que consideraba la defensa de las libertades de los usuarios en Internet una prioridad, algo que ha defendido en diversos encuentros con las autoridades chinas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1320842/0/internautas-chinos/perfil-obama/google/
#38777
Aunque polémicas siempre, en tiempos de crisis las prestaciones por desempleo se convierten en diana de todo tipo de críticas y opiniones. Esta semana, el presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, proponía que los parados que rechacen la primera oferta de trabajo dejen de cobrar la prestación.

Y decía más: "Como si la oferta es en Laponia". Y es que, según Feito, "en España hay una mentalidad de que el paro es una especie de renta, y que se tienen dos años para buscar trabajo", cuando, según él, en los países escandinavos, "que tienen un sistema de bienestar que admiramos todos", son más exigentes en la prestación de rentas y transferencias y la administración pública es muy poco tolerante cuando un individuo no acepta una oferta de trabajo.

La polémica no es nueva. Y las opiniones están muy divididas. Por un lado, los que consideran que las prestaciones llevan a los parados a no aplicarse en la búsqueda de empleo. El tantas veces repetido: "Prefieren no trabajar y seguir cobrando el desempleo". Es cierto que en España son muchas las personas que compaginan el cobro del paro con un trabajo en 'B'.

En el lado opuesto, los que creen que la prestación por desempleo es un derecho que el trabajador se ha 'ganado' con sus años en activo, que nadie está en paro por gusto, y que no se le puede exigir que acepte cualquier oferta de empleo si ésta le supone cobrar menos que la prestación, un trabajo que no se adecue a su formación, o un desplazamiento que le ocasione unos gastos que hagan que el trabajo no le reporte beneficios; no sólo por el gasto en transporte, sino por lo que puede conllevar si se tienen personas al cargo, o si se ve obligado a buscar instalarse en otra ciudad.

Aunque el Gobierno ha rechazado de plano la sugerencia de la CEOE, es un tema recurrente en la agenda de los diferentes ejecutivos. El último intento de reforma del sistema, en 2002, bajo mandato de José María Aznar, quedó en papel mojado, además de provocar una huelga general. Entonces, se proponía, entre otras cosas, la obligación de aceptar un empleo a 30 kilómetros del domicilio, con cualquier tipo de contrato y salario, además de la desaparición progresiva del PER (subsidio agrario).

Pero, ¿realmente el sistema español ofrece una protección por desempleo superior a la del resto de países europeos? ¿Cómo son esos otros sistemas, que tantas veces evocan políticos y empresarios como ejemplo de racionalidad y buenas prácticas?

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/economia/1330088460.html
#38778


Una de las quejas más leídas acerca del próximo Windows 8 es la presencia de la interfaz clásica del sistema conviviendo junto a la nueva Metro. Sí, hay la ventaja de tener un Windows completo dentro de un tablet y la compatibilidad es total, pero el debate de si una interfaz de sistema para sobremesas es válida para tablets está servido.

Sputnik8, miembro de los foros oficiales de The Verge, ha estado maquetando su propia visión de cómo podría ser la evolución de la interfaz clásica de Windows rediseñándola desde cero. El resultado es el que podéis ver en la imagen superior y en la galería que podéis leer tras el salto: una interfaz limpia que desecha el recargado ribbon y se basa en botones y menús simples.

Además de que las ventanas pierden los bordes, los diálogos de opciones o de copia de archivos se funden con las ventanas (destaca la barra de proceso de copia que es al mismo tiempo un gráfico interactivo de la velocidad de transmisión de los datos). La barra de desplazamiento queda reducida a la máxima expresión, y la barra de tareas inferior es completamente transparente.

Se parece mucho a la interfaz de los Zune, aunque hay algunas cosas que se heredan de Metro. Quizás el cursor del ratón se ve algo difuminado, pero nada que un retoque en su borde pueda reparar. ¿Usaríais un Windows con esta interfaz? No estaría nada mal, la verdad. Vale la pena echarle un vistazo al resto de imágenes tras el salto.

Galería de fotos



























Vía | Twitter de @LaughingStoic (retwitteado por Óscar Baeza) > The Verge Forums

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/atencion-microsoft-un-concepto-de-la-interfaz-de-windows-que-deberias-estudiar
#38779
Miles de alemanes participaron este sábado en diversas manifestaciones convocadas por todo el país contra el acuerdo para la protección de los derechos de autor ACTA, con el que se pretende combatir la piratería en internet.

En Hamburgo secundaron la marcha de protesta unas 1.500 personas, mientras que en otras ciudades, como Hannover, Braunchsweig, Osnabrück y Oldenburg (norte) se contabilizaron un total de unos 5.000 manifestantes.

Las manifestaciones se sucedieron también en el sur del país, en ciudades como Mannheim y Stuttgart, con aproximadamente un millar de participantes cada una, y en Fráncfort, en el oeste, con una marcha de parecidas proporciones. En Berlín, unas 700 personas marcharon hasta el ayuntamiento de la capital alemana con pancartas en protesta por el acuerdo internacional.

En otras ciudades, de norte a sur y de este a oeste del país, discurrieron asimismo marchas algo menores, con algunos centenares de manifestantes. La jornada de protesta fue convocada a través de internet, por activistas a favor de la libertad en la red y otros colectivos.

El acuerdo ACTA ha sido impulsado desde Estados Unidos y Japón, con el propósito de luchar contra la piratería en internet y a favor de la protección de los derechos de autor. Las protestas de las últimas semanas en varios países han dejado en suspenso su ratificación en algunos países europeos.

Los detractores del acuerdo argumentan que su propósito es limitar la libertad en la red y que defiende principalmente los intereses de los lobbys de la industria discográfica y cinematográfica.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/25/navegante/1330189758.html
#38780
El problema de seguridad viene de YP Chat, una empresa afiliada a YouPorn que le ofrecía servicios de chat y que por culpa de un fallo en su seguridad comprometió correos electrónicos y claves de acceso de un número indeterminado de usuarios hasta el momento. La empresa se desmarca de la responsabilidad de la filtración y ha suspendido dicho servicio temporalmente.

El conocido portal ha tardado muy poco en lanzar un comunicado asegurando que esta brecha de seguridad no ha venido de su servicio sino de una empresa contratada que les proporciona servicios para sus usuarios. Al parecer este servicio de chat almacenaba datos personales comprometidos en texto plano, por lo que el acceso a ellos por parte de un hacker ha sido un trabajo no demasiado complicado.

La compañía no ha facilitado hasta el momento el número exacto de sus usuarios que podrían haber visto sus datos comprometidos, pero asegura en el mismo comunicado que en su servicio se siguen llevando a cabo todas las medidas de seguridad posibles para proteger la privacidad de los datos de sus usuarios. Por el momento la primera medida que YouPorn ha tomado ha sido la de deshabilitar el servicio de chat, y se aconseja a todos los usuarios del mismo que cambien las contraseñas personales por cuestiones de seguridad.

En cuanto a las contraseñas, llama la atención una vez más que los datos filtrados señalan el poco nivel de seguridad de la mayoría de ellas. A este respecto, la empresa de seguridad informática Euro Secure ha realizado un estudio de las contraseñas filtradas y ha llegado a la desconcertante conclusión de que la contraseña más común era "123456", utilizada por el 2,41% de los usuarios.

Además, muchas de las contraseñas más utilizadas consistían solo en números y las de texto tampoco eran muy "elaboradas" ya que una sorprendente "password" lideraba la clasificación de las más utilizadas en su categoría. Una vez más os aconsejamos a todos seguir una serie de normas básicas para proteger el acceso a vuestras cuentas. Detalles tan sencillos como intercalar números y símbolos en el texto o combinar mayúsculas y minúsculas pueden, entre otros muchos consejos, multiplicar la seguridad de vuestros datos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8035-una-brecha-de-seguridad-filtra-datos-privados-de-usuarios-de-youporn.html