Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCitar1.- Evitar utilizar sus servicios. Dicho de otra manera, buscar alternativas al correo, los mapas, los vídeos o el buscador de Google. Escoger compañías con políticas de privacidad acorde a nuestras necesidades y utilizar lo que ofrecen en lugar de lo que ofrece la compañía de Mountain View. De este modo no sería necesario abrir una cuenta de Google o, en el caso de que ya existiese, sería posible almacenar los datos que contenga y eliminarla a continuación.
2.- No entrar con tu cuenta a sus páginas si no es necesario. Aunque en algunos casos sea imposible evitarlo si usas sus servicios, la mayor parte de ellos funcionan sin necesidad de estar 'logeado'. Es el caso del buscador, YouTube y Google Maps, quizás los tres más utilizados. Otros, como Gmail, GDocs o Google+, requieren tener activada la cuenta, pero siempre es posible abrirlos en un navegador independiente y utilizar otro para navegar o ver vídeos, lo que garantiza que Google no almacenará la información sobre nuestros hábitos de navegación.
3.- Desactivar el historial de búsquedas de Google y YouTube. Esta medida garantiza algo de privacidad pero no evita estrictamente que Google utilice los datos de navegación de sus usuarios. Consiste en desactivar -en la práctica, poner en pausa- la recogida de datos históricos de las búsquedas que hace el usuario, páginas a las que accede o vídeos que ve. De este modo, si se desactivan 'Google History' y 'YouTube History' como explican en la página de la Electronic Frontier Foundation (EFF), se logrará que Google 'sólo' almacene los datos de forma anónima durante 18 meses por motivos legales y que no muestra al cliente resultados de búsqueda personalizados. La EFF recomienda, además, seis útiles medidas para evitar el almacenamiento de datos que hacen todos los buscadores del mercado.