Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38691
Publicado el 2 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

El director del FBI, Robert Mueller, ha apuntado que los ataques en internet se convertirán en la mayor amenaza para su país, llegando a superar a los terroristas.

Mueller expuso esa teoría durante un en encuentro expertos en seguridad online a los que instó a trabajar para evitar que las infraestructuras digitales de Estados Unidos sean atacadas.

El dirigente apuntó que las acciones de los hackers suponen el robo de ideas innovadoras y hacen perder dinero a su país por lo que se debe actuar contra ellos.

En ese sentido, el FBI cuenta con agentes especiales que están formados en temas de ciberdefensa e investigan una amplia variedad de acciones delictivas que se producen a diario en internet.

Además, los políticos americanos apuestan por implantar medidas que mejoren la seguridad de las comunicaciones entre las empresas y los organismos gubernamentales.

Lo cierto es que la concienciación por la ciberseguridad no es exclusiva de Estados Unidos y es una tendencia que va en aumento en muchos países ante el incremento de las amenazas.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/02/el-fbi-dice-que-los-hackers-seran-mas-peligrosos-que-los-terroristas.html
#38692
Parece mentira pero en algunos sectores la crisis no se está manifestando. Algunas áreas incluso crean constantemente nuevos tipos de puestos de trabajo y nuevas oportunidades saltan a la vista. Se trata sobre todo de empleos relacionados con las nuevas tecnologías y crecen alrededor de Internet y las redes sociales. Descubre con nosotros dónde podrías encontrar tu próximo empleo.

Todos los días las agencias y sitios especializados en empleo peinan el mercado laboral para encontrar nuevas oportunidades y sobre todo un rayo de esperanza para iluminar el oscuro panorama actual en cuanto al empleo. Todas parecen coincidir convergiendo en el mismo punto: Internet y las nuevas tecnologías representan un motor de empleo y nuevas oportunidades vital en nuestros días.

Estas nuevas profesiones han sido recopiladas por dos portales especializados de empleo en la Guía Infoempleo KSchool de las Nuevas Profesiones (Guía INKS). Veamos algunas de las más demandadas.

Experto en analítica web: Se trata del encargado en recoger los datos de audiencia y publicidad de un determinado sitio web y de optimizarlos. Otra de sus principales taras suele ser mejorar el posicionamiento de la página web en los buscadores mediante diferentes estrategias (SEO). Su sueldo se encuentra entre los 40 y los 60 mil euros anuales en grandes empresas. En compañías más pequeñas el sueldo es inferior.

Arquitecto de información: Se encarga de la estructura lógica de un portal de Internet y trata que esta sea organizada de la manera más sencilla y natural posible para facilitar la navegación de los usuarios y fidelizarlos a una página. Sueldo entre 35 mil y 60 mil euros anuales.

Diseñador web: Trabaja el aspecto, estilo y accesibilidad de la página web de cara al exterior. Su trabajo es de vital importancia ya que la imagen de la página repercute directamente en su capacidad de lograr nuevos usuarios y crear imagen de empresa. Suelen ganar una cifra entre 18 y 33 mil euros anuales.

Experto en usabilidad: Se encarga de adaptar la página a las necesidades de los usuarios y a lo que vienen a buscar cuando visitan una página web, sobre todo a través de un contacto directo a través de encuestas de satisfacción. Salario entre los 18 y los 42 mil euros.

Editor de contenidos: Se encarga de gestionar la información en una página web, su presentación y flujo hacia los usuarios. Reúnen las cualidades de un periodista digital y un documentalista web. Su salario se sitúa alrededor de los 35 mil euros anuales.

Community manager: Quizás la más famosa de las nuevas profesiones. Este especialista se dedica a gestionar la comunicación de una empresa con sus clientes a través de las redes sociales, pero también a fomentar campañas de promoción o debates en la red para promocionar actividades de la compañía. Su sueldo puede variar desde los 18 hasta los 70 mil euros al año dependiendo de sus responsabilidades.

La compañía indica sueldos promedio pero con la situación económica tan complicada suelen ser inferiores. También hay otras opciones en la parte de redacción de portales web que no hay que perder de vista, de hecho ayer mismo Javier Sanz de ADSLzone ofertó en twitter un puesto de redacción.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8085-descubre-donde-esta-el-empleo-en-el-mundo-de-las-nuevas-tecnologias.html
#38693
Las comunicaciones de los analistas de la agencia de intelegencia Stratfor pasaron por encima en un primer momento la figura de Anonymous, el grupo de ciberactivistas que precisamente fue el que interceptó sus mensajes que acabaron en manos de Wikileaks.

Sorprende que de los miles de mensajes de correo electrónico en los que se nombra a Anonymous, apenas se habla de ellos cuando estalla la oleada de ataques del grupo de ciberactivistas en apoyo de Wikileaks en diciembre de 2010. Los analistas de Stratfor no alcanzan a nombrarlos hasta que la postura de Anonymous es evidente y, cuando lo hacen, apenas se menciona en una quincena de mensajes los ataques DDoS contra los enemigos de Wikileaks

Ya en febrero, los mensajes de los analistas de Stratfor se hacen eco del ataque de Anonymous a la firma de seguridad HBGary Federal. Su director había anunciado que publicarían un informe sobre Anonymous. El analista de Stratfor Sean Nooman llega a manifestar que ellos (los de HBGary) "se lo han buscado", sin imaginar que varios meses después sería su propia organización la que recibiría la atención de Anonymous

Antes del verano, el responsable de Stratfor para Oriente Medio, Emre Dogru, pregunta a sus colegas analistas si "un grupo de hacker llamado Anonymous realmente existe". Es precisamente en junio cuando los activistas de Anonymous comienzan a ser los protagonistas de la agenda de Stratfor.

Desde la agencia hacen una verdadera cobertura de las actividades de Anonymous en su enfrentamiento con el cártel mexicano de Los Zetas. Los analistas muestran cierto recelo sobre cómo puede ser que exista una guerra entre un colectivo que actúa en la Red y otro que lo hace en las calles. Colby Martin pregunta, tras recordar que Anonymous no solo ataca páginas web, sino también roba y libera información personal, "¿qué pasaría si encontraran cuentas bancarias compartidas por funcionarios públicos y miembros del cártel?". De este modo, recomienda vigilar de cerca a Anonymous.

Ya el 24 de octubre, en una serie de mensajes referidos a Anonymous, el analista Fred Burton, que está preparando un informe sobre Anonymous en México, pregunta: "¿Seremos capaces de defendernos de ellos si publicamos algo que no les guste?". En otro mensaje el analista reconoce que su preocupación es que les roben los datos de las tarjetas de sus clientes. "Si eso sucede, nos entierran".

Un mes después, Stratfor reconocía haber sufrido una intrusión en su red de comunicación. Se dieron cuenta entonces que Anonymous sí existía.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/424512/stratfor-llego-a-preguntarse-si-anonymous-realmente-existia

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/stratfor_o_la_privatizacion_del_espionaje-t354874.0.html;msg1723444;topicseen#msg1723444
#38694
Un hombre presentó una demanda contra el servicio de Google de mapas a pie de calle Street View ante un tribunal de la ciudad de Angers, en el centro-oeste de Francia, después de ser fotografiado por un vehículo equipado con cámaras cuando orinaba en el patio de su casa.

Después de que la foto fue publicada en la aplicación Street View, el sujeto de unos 50 años dijo haberse convertido en el hazmerreír del pueblo, una comunidad rural de 3.000 habitantes en el norte de la región Maine y Loira.

"Esto plantea un problema democrático, porque todo el mundo tiene derecho a vivir en un cierto secreto", dijo Jean-Noël Bouillaud, su abogado. "En este caso en concreto, no es algo grave, es más bien cómico. Pero si lo hubieran pillado con otra mujer que no fuera la suya, el problema sería el mismo", indicó.

El hombre exigió la retirada inmediata de la foto y no un simple pixelado de su rostro, como hizo la multinacional. Además, pidió 10.000 euros en compensación por daños y perjuicios.

El abogado de Google Street View, que no ha tenido que presentarse ante la justicia francesa hasta ahora, solicitó la nulidad del caso, puesto que el servicio se edita desde Estados Unidos. Además consideró que el procedimiento de urgencia utilizado no está justificado.

Google Street View es un servicio lanzado en el 2007 para completar Google Maps y Google Earth. Utiliza las imágenes que toma un vehículo ("Google Car") que circula por las calles equipado con cámaras.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1326365/0/demanda/google/street-view/
#38695
El 1 de marzo entró en vigor la "Ley Sinde Wert" y SeriesYonkis.com es una de las páginas señaladas con el dedo por la industria audiovisual como candidata al cierre. Para evitarlo, el portal ha llevado a cabo una medida que permite evitar la represiva ley elaborada por el anterior gobierno socialista y aprobada por los populares.

Mecanismo de evasión

Toda web que contenga enlaces a obras protegidas y que tenga ánimo de lucro puede ser cerrada mediante un proceso rápido que tarda apenas un mes. Simplemente la Comisión de Cultura presenta la demanda, el juez autoriza la identificación del titular de la página web e inmediatamente comienza el proceso que dura menos de 30 días. Otra de las novedades es que los titulares estarán obligados a recibir de forma telemática las notificaciones lo cual ahorra tiempo a la justicia. ¿Cómo evadir la Ley Sinde?

SeriesYonkis sigue funcionando como siempre, sin embargo, los usuarios que quieran descargar una película serán redirigidos a SeriesCoco donde encontrarán los enlaces externos que permiten bajar gratis una película. De ese modo, SeriesCoco puede ser denunciada pero no así SeriesYonkis. El mecanismo de evasión permite además crear clones infinitos lo cual hace inservible la ley antipiratería española.

Blindaje contra la pérdida de tráfico

SeriesYonkis.com es un dominio muy famoso que cuenta con un porcentaje de tráfico directo importantísimo. Con esta medida, la empresa que gestiona el portal blinda la web frente a denuncias con este sencillo mecanismo. ¿Reaccionará la industria o la justicia para evitar este tipo de situaciones?

Una vez más, la Ley Sinde vuelve a ser inútil, y precisamente no es la única vez que sucede un hecho similar.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8086-seriesyonkis-se-transforma-en-seriescoco-para-eludir-la-ley-sinde.html
#38696
Los cibercriminales explotan cada vez más el hecho de que la gente pasa una gran cantidad de tiempo en redes sociales como Facebook o Google+. Por ello, las redes sociales han conseguido desbancar a las webs de contenido pornográfico como los sitios más peligrosos de la web, en cuanto a estafas se refiere.

La estafa es sencilla, los cibercriminales colocan enlaces maliciosos en lugares específicos en redes sociales con el objetivo de atraer a los usuarios a sitios web infectados. Según las estadísticas facilitadas por Kaspersky Lab, más de un 20% de los enlaces maliciosos se encuentran en sitios de redes sociales.

Los ciberdelincuentes usan una amplia gama de métodos para atraer a las víctimas. Además de manipular los resultados de búsqueda, el 'spam' en las redes sociales ha sido un problema importante en el año 2011 y lo seguirá siendo en 2012.

Las páginas web con contenidos pornográficos son otro gancho para los cibercriminales, aunque han perdido popularidad tras el éxito de las redes sociales. En la actualidad, estos sitios representan el 14% de los enlaces maliciosos. Uno de los sitios de Internet donde más enlaces maliciosos se alojan es YouTube, donde se encuentran alojados casi 1 de cada 3, el 31%. Los motores de búsqueda siguen siendo un canal importante de distribución de 'malware', el 22%se transmite a través de la manipulación de resultados de Google y otros motores de búsqueda.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67819
#38697
Publicado el 2 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Apple repite por quinto año consecutivo al frente del tradicional ranking que elabora Fortune, en el que se incluyen las empresas más admiradas a nivel mundial.

La publicación destaca que Apple ha sabido mantenerse tras la muerte de Steve Jobs y destaca el reciente éxito de ventas del iPhone 4S.

En el segundo puesto vuelve a repetir Google, cuyo negocio ha seguido al alza a pesar de los cambios en la directiva el año pasado cuando Larry Page abandonó su puesto de CEO y fue sustituido por Eric Schmidt.

Completa el pódium Amazon.com, que escala cuatro posiciones sobre los resultados de 2011.

Otras empresas tecnológicas que aparecen en el top 50 incluyen a IBM en el puesto 5, Microsoft en el 17, Samsung en el 34, eBay en el 41 y Cisco Systems en el 42.

El índice ha sido elaborado con encuestas a más de 3.855 ejecutivos, analistas y expertos del ámbito empresarial, a los que se les pidió que puntuaran a sus compañías favoritas basándose en aspectos como la responsabilidad social o el valor de sus inversiones.

vINQulos

Fortune

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/02/apple-sigue-siendo-la-empresa-mas-admirada-en-el-mundo.html
#38698
El "whatsapp" de los operadores, Joyn, se ha estrellado frontalmente con el fabricante más popular. Apple, como por otra parte se esperaba dada su aversión a incluir contenido de terceros, se niega a preinstalar de serie la aplicación de mensajería de Vodafone, Orange y Movistar en sus terminales.

Cómo dice el castizo refrán "con la iglesia hemos topado", y es que en un nuevo desplante ante los operadores, Apple es el único fabricante que se ha negado rotundamente a instalar "de fábrica" el nuevo estándar de mensajería online de Vodafone, Movistar y Orange.

Apple dice no a Joyn
Comercialmente bautizado como Joyn, a pesar de que su nombre verdadero es RCS-e, no estará presente de forma preinstalada en los terminales de Cupertino, algo que ya ha confirmado que sí harán Nokia, Samsung, HTC y LG. La noticia viene confirmada por fuentes de la GSMA y supone un escollo importante para convertir Joyn en un estándar universal en el mercado de la mensajería por internet.

Quizás acabe en el App Store
Pese a que en el sector se afirma que es poco probable que Apple acabe cediendo en este aspecto, ya que ningún operador ha conseguido que se preinstale ningún tipo de acceso a sus servicios en el iPhone, es posible que la empresa de Cupertino relaje la postura y se ofrezca la versión iOS de Joyn desde el App Store.

A Yoigo y los OMV tampoco les gusta Joyn
Pero no es el único problema que tiene Joyn. En su propio sector, el cuarto operador en discordia en España, Yoigo, y el resto de OMV no parecen estar demasiado interesados en sumarse al proyecto Joyn. Por lo tanto, sus usuarios no podrían comunicarse ni ser contactados a través del sistema, algo que no parece preocupar en exceso a estas compañías ya que tienen a su favor al gran competidor ante el que Vodafone, Movistar y Orange intentan luchar, por otra parte tarde y a destiempo, WhattsApp.

Actualmente, los clientes de Vodafone ya pueden descargar la aplicación desde el Android Market, siendo imprescindible que el terminal cuente con la versión 2.3 Gingerbread o superior, y se espera que Movistar lo ofrezca en pocos días. Por su parte, en Orange tendrán que esperar hasta abril para recibir esta primera versión de Joyn, que en el futuro quiere llegar a otros terminales y sistemas operativos como Windows Phone, Symbian o el propio iOS.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/03/02/apple-se-niega-a-instalar-el-whatsapp-de-los-operadores-sus-iphone/


#38699
Publicado el 2 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Ya está disponible para su descarga la primera beta de la nueva distro de Ubuntu, que lleva el nombre en clave de Precise Pangolin y tiene la gran novedad de ofrecer la nueva interfaz Head Up Display (HUD) dentro de Unity 5.4.

El escritorio Unity 5.4 que presenta esta primera beta de Ubuntu 12.04 apuesta por incluir la nueva interfaz HUD por defecto, aunque los usuarios que lo deseen pueden desactivarla.

En lo que respecta al kernel de Linux, Ubuntu 12.04 LTS Beta 1 se decanta por la versión 3.2.0-17.27, y también conviene resaltar que los desarrolladores han optado por activar por defecto la tecnología RC6 de Intel para la gestión de la energía.

Básicamente, la tecnología RC6 se encuentra en los procesadores Sandy Bridge y permite que la GPU cambie a un modo de ahorro de energía cuando no esté en uso, lo que según los expertos puede suponer un ahorro del 40 al 60% en ese aspecto.

Por otro lado, ahora para conocer los atajos del teclado bastará con presionar la conocida como tecla "Super" y el aspecto musical está cubierto por Rhythmbox, que ahora ofrece compatibilidad con la tienda de música Ubuntu One.

Además, para la parte ofimática se ha elegido LibreOffice 3.5 y en el campo de la navegación web vemos la beta de Firefox 11.0.

Por otro lado, el campo del hardware destaca por permitir la instalación de ClickPads, un sistema de control de los equipos que ya se utiliza en multitud de portátiles.

En lo que se refiere al tiempo durante el cual el usuario recibirá soporte y actualizaciones a su sistema, este será de 5 años en la versión empresarial y la de escritorio, ya que en ambos casos se trata de un lanzamiento de larga duración (LTS).

De la misma forma también han presentado betas otras distros derivadas de Ubuntu, como es el caso de Kubuntu, Xubuntu, MythUbuntu, Edubuntu, Lubuntu y Ubuntu Studio.

En cuanto a la descarga de la beta de Precise Pangolin, se puede conseguir en el siguiente enlace e incluye versiones para sistemas de 32 y 64-bit.

Por último, desde Canonical han explicado que la segunda beta llegará el 29 de marzo, y la seguirá una Release Candidate en abril, mientras que para poder utilizar la versión definitiva habrá que esperar hasta el 26 de abril.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/02/canonical-lanza-la-beta-de-ubuntu-12-04-precise-pangolin.html
#38700
Puesto que parece que sigue la "moda", vamos a hablar un poco más de este malware que está afectando a tanta gente en España en los últimos días. ¿Qué variantes han llegado últimamente a VirusTotal? Algunas menos sofisticadas que las anteriores en algunos aspectos, más "malvadas" en otros... y poco detectadas.

Hace unos días recomendaba un método para prevenir la infección de una de las primeras variantes de este famoso malware que bloquea el acceso al sistema. Hemos monitorizado la base de datos para detectar otras muestras y, efectivamente, se están creando nuevas con ciertas diferencias. Uno de los ejemplares que hemos encontrado se distancia bastante del aparecido en junio de 2011. Veamos en qué.

LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/el-virus-de-la-policia-evoluciona-e.html

Relacionado : http://foro.elhacker.net/seguridad/vuelve_el_troyano_que_se_hace_pasar_por_la_policia_como_protegerse_de_verdad-t355018.0.html