Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38661
Publicado el 5 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) ha dicho que ha desarrollado un smartphone con Android ultra-seguro.

Los dispositivos "Fishbowl" son lo suficientemente seguros como para permitir llamadas con envío y recepción de material clasificado cifrado entre los usuarios.

Los teléfonos realizan llamadas utilizando una aplicación VolP al estilo de Skype con vías de conexiones a través de los servidores de la propia NSA.

"El plan era comprar componentes comerciales, juntarlos en capaz y conseguir una solución segura", ha dicho Margaret Salter, representante de la Agencia en la conferencia RSA de seguridad que se ha celebrado en San Francisco.

Por el momento se han construido 100 terminales. Los documentos relacionados al proyecto han sido publicados para que los fabricantes puedan construir dispositivos parecidos para sectores gubernamentales.

vINQulos

TGDaily

FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/03/05/la-agencia-nacional-de-seguridad-de-ee-uu-construye-en-telefono-android-mas-seguro.html
#38662
Una decisión judicial ha obligado al Gobierno de la ciudad de Nueva York a publicar la clasificación de los más de 18.000 docentes de las escuelas públicas después de una batalla legal entre el sindicato de profesores de la ciudad y los medios de comunicación locales, que reclamaron la publicación de las evaluaciones.

La publicación final de las listas, en las que el nombre y apellidos de cada profesor van acompañados de su nota y el colegio en el que trabajan, ha desatado un importante conflicto. El sindicato, que lidera a aquellos en contra de la publicación, alega que se está juzgando a profesionales de la educación mediante un sistema imperfecto. Los defensores de este gesto valoran la transparencia de la Administración y agradecen que padres y alumnos tengan una nueva herramienta para evaluar la efectividad de los profesores.

La revelación de los datos, disponibles desde el viernes en las páginas de varios medios de comunicación, como el diario The New York Times, se produce en un momento de un intenso debate sobre la calidad de la educación pública en Estados Unidos, la eficacia de los sistemas oficiales para evaluar la aptitud de los profesores y los mecanismos para determinar si estos merecen continuar en su puesto después del repetido fracaso escolar de sus alumnos.

El sistema informático empleado por las escuelas públicas locales clasifica a más de 18.000 profesores en función de las notas obtenidas por los alumnos en dos exámenes realizados a final de curso. Uno de ellos determina el nivel en matemáticas y el otro, en comprensión de lectura. El sistema establece qué nota se espera que vaya a obtener el estudiante y, si la supera, el profesor obtiene una calificación positiva o muy positiva. Si el alumno no alcanza las previsiones, el profesor ve devaluada su valoración. El Sindicato de Profesores de Nueva York reaccionó a la publicación de las listas con un anuncio a página completa en los mismos periódicos que revelaron los datos. El mensaje —"¡Esta no es manera de evaluar a un profesor!"— va acompañado de una carta en la que el presidente del sindicato, Michael Mulgrew, argumenta que el método de clasificación es "erróneo y poco fiable". Según explica el diario The New York Times, el sistema ignora si un alumno se cambia de clase a final de curso, el número de estudiantes a cargo de un mismo profesor, si este es bilingüe e, incluso, si ha estado de baja.

La herramienta fue creada hace varios años por la Concejalía de Educación de Nueva York para determinar los rangos salariales de los profesores, si obtenían una plaza fija o eran despedidos. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, también ha defendido este método en su reforma del sistema público y mantiene la amenaza de cerrar hasta 33 centros escolares por falta de calidad.

El pasado mes de agosto, varios medios de comunicación denunciaron al Gobierno de la ciudad reclamando la revelación de las listas, que siempre habían estado limitadas para uso interno. El juez acabó dando la razón a los medios y Nueva York se convirtió en la segunda ciudad de Estados Unidos con una clasificación de profesores, después de que Los Ángeles tomara una decisión similar en 2010. El secretario de Educación Arne Duncan celebró entonces la medida, alegando que el silencio en torno a la calidad del profesorado "no es una opción".

El presidente Barack Obama presentó en 2009 un plan para reformar el sistema de educación, imponer nuevas evaluaciones a los profesores, equiparar los salarios con la calidad de su trabajo y premiar a aquellas escuelas con los mejores resultados. El secretario de Educación, además, ha amenazado al Gobierno de Nueva York con la retirada de 700 millones de dólares (520 millones de euros) en ayudas públicas a las escuelas si las autoridades y el Sindicato de Profesores no alcanzan un acuerdo antes del próximo mes de enero e imponen el control de calidad de los profesores que recomienda la Casa Blanca.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/04/actualidad/1330882869_173672.html
#38663
Aunque los hechos acaecieron el pasado 28 de febrero, no se han conocido hasta hoy. Un ciudadano chino, para más señas Mr. Feng, la emprendía a cuchilladas y acababa con la vida de un vendedor de iPhone falsos en Zhengzhou.

La fiebre por los productos Apple en China, donde paradójicamente se producen pero están teniendo muchos problemas para ser comercializados, está llegando a límites algo preocupantes. A los disturbios que hacen suspender el lanzamiento o la gente que vende su virginidad o sus órganos por hacerse con un producto de Cupertino, se suma otro caso para la crónica negra. Conocemos hoy la escalofriante historia de Mr. Feng, un ciudadano chino, que al conocer el hecho de que el iPhone que había adquirido era falso, cuchillo en mano fue en busca del vendedor hasta acabar con la vida del supuesto timador en plena calle de la localidad de Zhengzhou.

Venganza por haber sido timado
Los hechos, por otra parte, no fueron un arranque de ira ya que el susodicho Mr.Feng llevaba ya varios días buscando por las cercanías del centro comercial "Tianran Mall" donde el 25 de febrero el autor de los hechos estaba de compras. La supuesta víctima abordó a Mr. Feng con un flamante iPhone en la mano, asegurando que era auténtico y que podría llevarlo a cualquier vendedor autorizado de Apple para que lo corroborara. Después de cierto regateo, al fina se acordó entre los dos individuos un precio de 2.000 yuanes por el terminal (el precio del smartphone de Apple más barato en el país asiático, el iPhone 4 de 8 GB, es de 3.988 yuanes).

"Decidí tomarme la justicia por mi mano"
Nada más marcharse y sólo con abrir la caja comenzó, el incauto comprador comenzó sospechar ya que eran evidentes, según su declaración, algunas diferencias con el modelo auténtico, para poco tiempo darse cuenta de que había sido timado y, evidentemente, ya no había rastro del vendedor. Según sus propias palabras a un reportero de mientras estaba detenido en la comisaría, afirmó que empezó a ponerse cada vez más furioso y decidió tomar la justicia por su mano.

Tres días de "caza" del timador
De esta forma, Mr.Feng volvió al mismo lugar donde había adquirido horas antes el teléfono y comenzó a merodear por las cercanías del "Tianran Mall" donde descubrió a un grupo de individuos vendiendo otro terminal como el que él había adquirido. Pese a que no reconoció a su timador, acorraló a uno de ellos mientras intentaba colarle un teléfono similar a otro incauto y a punta de cuchillo le exigió que devolviera los 2.000 yuanes, al comprador.



Un herido y un muerto
Infundido de este espíritu justiciero, patrulló las cercanías del comercio durante tres días, hostigando y enfrentándose con el grupo de timadores hasta que el 28 de febrero éstos intentaron lincharle. Feng, al verse acorralado, la emprendió a puñaladas con su cuchillo de cocina, hiriendo a uno (Zhang Guofeng). El resto, asustados, emprendieron la huida pero uno de ellos, identificado como Li y que, según fuentes policiales y el mismo Mr.Feng, aún no está claro que fuera el mismo que le vendió el iPhone falso, fue alcanzado por el iracundo timado, momento captado por una cámara de seguridad y que se puede ver en la imagen que acompaña a este texto. Feng le apuñaló repetidamente en la pierna cortando la arteria femoral, lo que le causaría la muerte al desangrarse debido a la lenta reacción de los servicios de emergencia. Una triste crónica más para la complicada historia reciente que está salpicando a Apple en el país asiático.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/03/05/asesinan-a-una-persona-por-vender-un-iphone-falso/
#38664
Android ya era el sistema operativo móvil más popular, pero ahora también tiene el navegador web más utilizado en el mundo, superando así por primera vez a Opera.

Según las cifras de la empresa analista StatCounter, en el mes de febrero se ha producido por primera este intercambio de posiciones, que viene determinado tanto por la subida de Android como por la bajada de Opera.

El gráfico, que muestra el uso de navegadores web móviles en los últimos doce meses, establece un crecimiento importante de Android, que hace tan solo un año había conseguido superar a BlackBerry en el cuarto puesto.

Android tiene un navegador propio incorporado. Sin embargo, Google lanzó en febrero para IceCream Sandwich la versión de Chrome adaptada a smartphones y tablets. Un lanzamiento que sin duda afectará al navegador de Android con el paso del tiempo.

Opera, que se encuentra en segunda posición, es particularmente popular en África y Asia, y acaba de lanzar la versión beta para desarrolladores de Opera Mini. La firma escandinava no tiene dispositivos propios, pero ha conseguido su popularidad gracias a acuerdos como el que tiene con Samsung.

El gráfico que recoge Europa Press también muestra una importante subida de iPhone, que hace un año era el segundo navegador móvil más usado, por debajo de Opera. Pero la gran cantidad de dispositivos Android hacen difícil que los de la manzana puedan superar a Android a corto plazo y actualmente ocupa la tercera plaza.

Destacan las bajadas de Nokia y de BlackBerry, la cual va a ser pronto superada por UC Browser, el navegador más popular en China.

Respecto a España, Android ya hace un par de meses que ha superado a iPhone. A mucha distancia de estos dos se encuentra Nokia, seguido de Opera y iPod Touch.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-05/android-ya-es-el-primer-navegador-movil-del-mundo-1276452024/
#38665
Un nuevo estudio internacional vuelve a sacar los colores de los operadores de banda ancha en nuestro país. A pesar de que se ha observado una mejora en los últimos años, el precio del ADSL sigue siendo muy caro si comparamos con el de otros países a nivel mundial. Rumanía, Hong Kong y Corea del Sur son los más económicos en cuanto a precio por mega.

El precio por mega de las conexiones de banda ancha fija sigue siendo muy superior en España que en la gran mayoría de países analizados en el último estudio de IDG. La comparativa deja unos datos que invitan al sonrojo y que a buen seguro animan a la indignación de muchos usuarios, que no sólo ven cómo sus conexiones que están por debajo en cuanto a velocidad sino que tienen un precio mensual demasiado elevado.

El último informe se centra en el precio por mega de algunas conexiones de una treintena de países y nos permite hacernos una idea de lo que pagan los usuarios de otras regiones y cuán distinta es la realidad en España. La lista suma las velocidades de subida y de bajada y realiza la media de cada país junto a las cuotas mensuales, consiguiendo (en dólares) el precio por mega. De este modo, encontramos que Rumanía tiene el precio más económico con apenas 6 centavos por mega en una conexión de teóricos 100 megas simétricos (el precio de esta conexión de fibra es de 12 dólares al mes).

Por detrás del país de Europa del Este hallamos a Hong Kong. En este caso estamos ante la velocidad más rápida según los datos de IDG con 300 megas simétricos. Cada uno de estos megas tiene un precio mensual de 7 centavos. El podio lo completa la conexión de 100 megas simétricos de Corea del Sur, cuyo precio por mega queda fijado en 16 centavos mensuales. Dentro del top ten de este ránking encontramos países como Alemania (100 Mbps / 10 Mbps) o Japón (100 Mbps simétricos) donde los precios por mega se sitúan en 41 y 42 centavos respectivamente.

Los países a la cola en este ránking

Los países con el precio por mega más alto en esta lista son Suecia (8 Mbps / 800 Kbps), India (4 Mbps / 1 Mbps) e Irán (1 Mbps / 512 Kbps). Mientras el precio del mega de dichas conexiones en los dos primeros países es de 5,11 y 6,00 dólares, en el caso del último el precio se dispara hasta los 12 dólares. Lamentablemente, si nos atenemos a los precios en España, nuestro país estaría situado en la línea de lo que sucede en estos últimos casos.

Una de las conexiones más extendidas en España son los 10 Mbps / 800 Kbps de Movistar. Si calculamos (sin contar la cuota de línea) el precio según las directrices tomadas para elaborar esta lista, el precio por mega es de 4,9 dólares al mes. Si tenemos en cuenta que el precio medio de la conexión de banda ancha en España es de 40,5 euros al mes y que las más habituales dentro de nuestras fronteras son las de velocidades medias (de 4 a 10 megas), podemos confirmar que un gran número de usuarios pagan mucho más por su acceso a la Red que en gran parte del mundo. Eso sí, existen casos puntuales como los de las conexiones ultrarrápidas que empiezan a despegar en España, cuyo precio por mega baja alrededor de 1 dólar al mes, pero por desgracia aún no gozan de una amplia cobertura en nuestro país.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8103-espana-entre-los-paises-mas-caros-del-mundo-en-precio-por-mega-de-adsl.html
#38666
Publicado el 5 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Según desvelan en la popular revista Wired, la mayoría de los expertos de seguridad que trabajan para empresas tecnológicas no utilizan antivirus ni recomiendan hacerlo.

En la citada publicación tuvieron la oportunidad de hablar con profesionales del sector durante la celebración la semana pasada de la RSA Conference y llegaron a esas conclusiones.

Jeremiah Grossmanm, CTO de la empresa White Hat Security, asegura que una parte importante de los profesionales del campo de seguridad evitan el uso de programas antivirus, lo que han corroborado otros compañeros de profesión como Paul Carugati, de Motorola Solutions, o Dan Guido de Trail of Bits.

Según parece, esos profesionales consideran innecesario su uso ya que sus propios hábitos de navegación en internet evitan infecciones.

Básicamente, no visitan webs con contenidos maliciosos, no hacen click en enlaces no solicitados, ni tampoco abren archivos adjuntos de dudosa procedencia.

En ese sentido, los expertos prefieren ser precavidos en sus sesiones de navegación online antes que instalar un antivirus en sus equipos.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/05/%c2%bfconfian-en-los-antivirus-los-expertos-en-seguridad-informatica.html
#38667
Noticias / Siria bloquea Whatsapp
5 Marzo 2012, 18:01 PM
Sin aviso alguno, el gobierno sirio ha decidido "cargarse" dicho servicio. Una de las aplicaciones más importantes de mensajería y que más gente utiliza a día de hoy, ha dejado de funcionar en todo el territorio sirio, lo que responde a golpe contra la libertad de expresión, tal y como han mencionado responsables de la compañía en un comunicado.

De momento poco más se sabe. Ni siquiera se conoce si se trata de un bloqueo temporal, o si será definitivo. Sólo se sabe que en el día ayer, algunos usuarios tuvieron algunos problemas y hoy el servicio está totalmente inaccesible a pesar de que los sistemas se encuentran funcionando sin ningún tipo de problemas.

Siria puede seguir los pasos Irán, que durante un tiempo, bloqueo al acceso a servicios de Google, como Gmail o Google+, así como servicios de Microsoft o Yahoo. Incluso las redes sociales fueron vetadas durante unas horas. Aquello supuso un grave golpe contra la libertad en internet. Sin embargo, esto puede que sea el anticipo de algo que sucederá, una "dictadura" en la red.

Éxito entre los usuarios

Pero no entre muchos dirigentes políticos, tal y como están dejando ver. Una de las principales formas de comunicarse a día de hoy, junto con las redes sociales , no es bien recibida. Tal vez se trate de intereses políticos, quien sabe, pero de ser un bloqueo definitivo, es posible que las siguientes en a las que se vete el acceso sean las redes sociales.

Desconcierto por parte de la compañía

Propietarios de Whatsapp se muestran incrédulos, al no poder dar una explicación del por qué de este bloqueo a su servicio. Desde la compañía afirman que no se trata ni de un problema técnico, ni de un posible hackeo, y que todos los equipos se encuentran funcionando sin problemas.

A la espera de conocer más detalles y de poder saber si los usuarios sirios del popular servicio de mensajería van a poder volver a utilizarlo, sólo nos queda hacernos una pregunta:

¿Es lícito actuar de esta manera?¿Qué persiguen las autoridades con todo esto?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/03/05/siria-bloquea-whatsapp/
#38668
 La Corte Suprema de Irán ha anulado la pena capital al ciudadano estadounidense iraní Amir Mirzaï Hekmati.

Amir Mizra Hekmati, de 28 años, fue condenado a muerte en Irán por hacer propaganda contra la república islámica a través de Kuma Games. Fue detenido el pasado agosto en Irán mientras visitaba, supuestamente, a su familia.

El programador, antiguo marine del ejército de Estados Unidos, habría confesado que trabajaba para Kuma Games, con dinero procedente de la CIA, para crear juegos que pudieran manipular la opinión pública en Oriente Medio.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/05/internacional/1330954654.html
#38669
Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que accedí a Forocoches. Tuvimos una temporada en la que nos dio por el marketing de guerrilla, los vídeos virales y todas esas cosas, así que identifiqué sitios que nos podrían venir bien para promocionar lo que queríamos. Y uno de ellos era Forocoches.com.

Personalmente pensaba: "pero, ¿cómo puede ser capaz de estar siempre en los primeros resultados de búsqueda en Google un foro de coches si nunca busco nada sobre ese tema?". Pero ése era mi fallo: no sabía que Forocoches, a pesar de su nombre, no es un foro de coches. Al menos, no solamente de eso.

Forocoches no destaca por su diseño (más bien todo lo contrario) ni por precisamente su buen gusto. Forocoches lo hace, como casi todas las iniciativas potentes en internet, por su comunidad. Y eso es lo que ha hecho que desde 2003, año el que fue creado por Electrik, hasta hoy, casi diez años después, se haya convertido en el foro con más tráfico en español y uno de los diez más visitados del mundo. Otro dato: solamente se puede acceder al mismo por invitación. Y doy fe de que no es tan fácil encontrar una si no conoces a nadie dentro.

"Lo bueno de Forocoches es que me siento libre en internet", dicen algunos. "Aquí es como si no hubiera moderadores", comentan otros. Muchas opiniones que hacen que los usuarios veteranos con miles de comentarios tengan ese status que se han de ganar los recién llegados. Con un argot específico (pole, "shurmano"...) difícil de entender si no lo frecuentas y con el pulso tomado a la actualidad desde hace mucho tiempo, Forocoches es unafuente de información y debate general más para decenas de miles de personas en todo el mundo.

Forocoches es un foro de actualidad, de vida, de grosería, de simpatía, de alegrías, de penas, de salidos, de guasones, de reflexivos, de trolls y quién sabe si también de algúnmoderatroll. Un foro que, recordemos,coló una invasión alienígena a ciertos medios y que estuvo a punto de llevar a John Cobra a Eurovisión. Pero un foro en el que uno de sus miembros contó que su hijo estaba enfermo y éste se implicó al máximo, televisión incluida. Y que también pide a todo aquel que quiera acceder por primera vez al mismo que done al menos tres euros a cualquier ONG.

A veces soeces, otras geniales, siempre críticos entre ellos y en especial con determinados usuarios y temas, éste no es un foro cualquiera. Reconozco que no habré entrado con mis claves más de ocho o diez veces pero sí me gusta echar un vistazo cada cierto tiempo a ver qué se cuece por ahí dentro a modo de "espía". Es divertido. Y es libre. Ése es el poder de Forocoches.

Espero no haberme apuntado un "Gol de Señor" con este post. Los forococheros me entienden.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/forocochescom-no-es-un-foro-de-coches
#38670
 La OTAN presentó una nueva plataforma digital con la que pretende fomentar el diálogo directo con los ciudadanos sobre sus políticas y proyectos.

La web, bautizada 'WE-NATO', utilizará redes sociales como Facebook y Twitter para facilitar el contacto entre los ciudadanos y los responsables de la organización.

"Queremos una conversación contigo sobre asuntos de importancia crítica para la seguridad transatlántica y global. Queremos escuchar tus opiniones y comentarios, y queremos compartir contigo nuestros pensamientos", explica la OTAN en un comunicado.

La nueva web (www.we-nato.org) permitirá a los ciudadanos hacer preguntas directas a responsables de la Alianza Atlántica, utilizando la etiqueta '#asknato' en Twitter, o escribir sus propias entradas en blogs.

Entre los temas sobre los que la OTAN quiere impulsar el debate figuran la proliferación de armas de destrucción masiva, la respuesta al terrorismo internacional, el cibercrimen y la prevención de conflictos.

La presentación de 'WE-NATO' llega a pocos meses de la celebración de la próxima cumbre de líderes de la Alianza, que tendrá lugar el próximo mayo en Chicago (Estados Unidos).

En la cita se esperan importantes decisiones sobre el futuro de Afganistán y los nuevos proyectos de cooperación en materia de defensa entre los Estados miembros.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/05/navegante/1330945629.html