Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38571
La Televisión Digital Terrestre (TDT) se ha vuelto a transformar. En los últimos meses el espectro de canales que componen la oferta de la TDT en abierto ha cambiado. También ha habido modificaciones en la oferta de pago fruto de la desaparición de Canal+ Dos. Próximamente, la TDT vivirá el nacimiento de un nuevo canal que llega de la mano de VIACOM : Paramount Channel, un nuevo canal temático dedicado al cine, y van dos. Así es ahora mismo la TDT, con los cambios, desapariciones y nacimientos de canales.

La oferta multicanal de la TDT se ha transformado notablemente desde sus inicios, la proliferación de canales parece no tener fin, pero se crean tantos canales como se destruyen, y la crisis publicitaria ha afectado en gran medida al sector audiovisual.

Entre las desapariciones que se han producido en los últimos meses, cabe destacar el fallido proyecto de un canal generalista por parte del Grupo Vocento. La 10 terminó cerrando y no ha podido alcanzar el año 2012. Ha sido uno de los proyectos más ambiciosos, pero también más efímeros de la TDT, un claro ejemplo de la voracidad con la que se comporta el nuevo escenario audiovisual con las nuevas propuestas. En algunos casos parece que no hay punto intermedio, se fracasa o se triunfa. Veo7, otro canal de corte generalista de Unidad Editorial, marcó el itinerario de La 10 hace algunos meses.

En este último caso, al igual que en La 10, las empresas concesionarias del mutiplex han buscado una salida similar : realquilar el espacio que ocupaban estos canales a empresas del sector con un largo recorrido y experiencia en la televisión. Unidad Editorial encontró a Discovery Networks para lanzar en España, Discovery Max, el primer canal de ficción real en TDT, que ahonda en el concepto de cadena temática con el que nació el sistema TDT, y que permite disfrutar a los usuarios en España de la enorme oferta de programación de Discovery, hasta ahora sólo disponible en la televisión de pago.

Este modelo ha sido replicado por parte de Vocento, que cansado de acumular pérdidas en su área audiovisual ha apostado por un acuerdo con VIACOM, una empresa de reconocida experiencia y prestigio en el sector, con un largo recorrido en la televisión de pago, y que se ha decidido a apostar por la TDT. El grupo ya ultima el lanzamiento de Paramount Channel, un canal de TDT en abierto dedicado al cine. Será el segundo de esta temática en la TDT, tras el exitoso laSexta 3 Todo Cine.

Mediaset España también ha vivido cambios en los últimos tiempos. El grupo todavía "digiere" la fusión entre Telecinco y Cuatro, y ha reorganizado en los meses recientes su oferta multicanal. La desaparición de Canal+ Dos de la TDT premium, motivada por unas cifras de abonados exiguas, ha dejado paso a Energy, un canal que se aleja del concepto tradicional de cadena temática para ahondar en la experiencia que han puesto en marcha los dos principales grupos audiovisuales en España : primero localizar un target comercial de interés, y luego crear una oferta-contenedor de programación dirigida a este grupo concreto de población. Fruto de este análisis nace Energy, un canal orientado al público masculino, y que contará con series, películas de acción y también el deporte, como principales atractivos.

A pesar de todo estos cambios, se siguen vislumbrando cambios a corto y medio plazo en la TDT. Los primeros a los que podríamos asistir estarían a la vuelta de la esquina, si el Consejo de Administración de RTVE acomete la desaparición de alguno de sus canales temáticos fruto de los recortes presupuestarios. Clan TVE y Teledeporte parecen los más claros candidatos a dejar de formar parte de la TDT.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2012/03/11/radiografia-de-la-tdt-asi-quedara-la-television-tras-el-lanzamiento-de-paramount-channel/
#38572
En esta entrada os voy a dar una serie de consejos para solicitar un certificado digital de persona física.

Para que no pequéis de pardillo como yo, os pongo una guía y una serie de consejos, tal y como yo lo hice (y os contaré mi experiencia), antes de hacer nada, leeros toda la entrada y luego vais paso por paso.

Lo primero que debemos hacer es irnos a ESTE LINK y bajarnos el programa de instalación automática (e instalarlo).

A continuación, nos vamos a solicitud del certificado (en la barra izquierda) tal y como muestra la siguiente imagen.




Ahora, en la parte derecha de la pantalla veremos un texto como este con un hipervínculo, pongo la captura por si la dirección cambia alguna vez.



Una vez que hemos pinchado en ese enlace, nos aparecerá lo de la captura, donde tendremos que dar nuestro DNI.



Una vez que hemos puesto el DNI, se nos guardará una clave privada en el navegador (no visible) y nos dará un código, ese código lo debemos guardar.

El código lo debemos presentar, junto con nuestro DNI en una oficina de la Agencia Tributaria (Delegación de Hacienda) y dar todos nuestros datos para acceder al certificado. Os podréis descargar el certificado (instalarlo en el navegador), 24horas después de haber dado vuestros datos. Tan sólo debéis ir y decir: "Vengo a dar mis datos para el certificado digital de persona física".

Os recomendamos a ir a hacienda inmediatamente después de haberlo "pedido" vía web (luego sabréis por qué os lo recomendamos). También os recomendamos hacerlo entre lunes y jueves.

Una vez que ya han pasado 24horas, procedemos a descargar/instalar el certificado, en el menú de la izquierda nos vamos a "Descargar Certificado" y metemos los datos que nos han solicitado.


Automáticamente se instalará en vuestro navegador, si queréis exportarlo y guardarlo en un lugar seguro, en la propia web os indican exactamente qué es lo que hay que hacer (diferentes navegadores): MANUAL exportar certificado digital

DETALLES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

Desde el primer paso para pedir el certificado, hasta el último os recomendamos:

1. No instalar actualizaciones del navegador ni del sistema operativo, tampoco programas (evidentemente no formatear el ordenador, cambiar de sistema operativo... ya me entendéis).
2. No limpiar el registro, ni mucho menos eliminar archivos temporales, cookies, historial o como queráis llamarlo, terminantemente prohibido...lo mejor sería apagar el ordenador y no encenderlo hasta que podáis descargar el certificado.
3. Usar el mismo navegador SIEMPRE, no pedir el certificado en Chrome y luego descargarlo en Firefox porque no funcionará.
4. En cuanto lo instaléis, exportar el certificado.
5. Os he comentado lo de pedir el certificado e ir inmediatamente a Hacienda para que haya menos tiempo al instalar/borrar algo del ordenador que no debéis, y lo de hacerlo de lunes a jueves es porque si lo pedimos el viernes, el fin de semana podríamos tener tentaciones de borrar historial/cookies para acelerar un poco nuestro equipo.

PD: Yo no hice caso del consejo número 2 y tuve que volver a repetir el proceso...y volver a ir a Hacienda etc.
PD2: Las oficinas abre de 9 a 14... que suerte si no trabajas o estudias por la mañana!

Espero que esta mini-guía os ayude a no tener que repetir todo de nuevo!

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/03/11/certificado-digital-consejos-utiles-para-solicitarlo/
#38573
Malas noticias para los seguidores de Diablo III que llevan meses esperando a una fecha de lanzamiento final del juego. Además de los últimos retrasos, que sitúan su salida para esta primavera, Blizzard acaba de confirmar que la modalidad jugador contra jugador o PvP del nuevo juego no estará lista en su lanzamiento, y llegará al juego más adelante, a través de un parche.

Jay Wilson, director del juego, ha confirmado a través del blog oficial de Diablo III que el modo PvP Arena todavía no cumple los estándares de calidad de Blizzard para el juego, por lo que no será incluido en la versión inicial de lanzamiento.

"Tras un montón de discusiones y consideraciones, pensamos que retrasar todo el juego solamente por el PvP sería castigar a todos los que han estado esperando para disfrutar de la campaña para un jugador y en cooperativo, que está prácticamente completa".

El parche que incluirá el modo PvP también añadirá varios mapas para el modo Arena, un sistema para encontrar rivales y un sistema de progresión y logros para esta vertiente del juego.

La fecha de lanzamiento de Diablo III sigue sin anunciarse, pero se espera para esta primavera.

Enlaces Relacionados:

Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/66066/el-modo-jugador-contra-jugador-de-diablo-iii-no-estara-listo-en-su-lanzamiento/
#38574
Internet Explorer, Firefox y Chrome han sido hackeados durante la edición del concurso Pwn2Own. Únicamente el navegador de Apple, Safari se ha salvado de la vulnerabilidad conocida como "0-day" que implica la ejecución de código remotamente.

La ciudad canadiense de Vancouver ha celebrado la sexta edición del concurso donde participan los mejores hackers del mundo. Del 7 al 9 de marzo se dieron cita los "genios en seguridad informática" y consiguieron saltarse la seguridad de todos los navegadores a pesar de que estaban actualizados y parcheados.

Google Chrome, el primero en caer

A pesar de que está considerado como uno de los navegadores más seguros del mundo, el grupo francés VUPEN logró aprovechar un fallo de seguridad a través del cual tomaron el control del ordenador con Windows 7 SP1 y las últimas actualizaciones de seguridad. Según recoge Softzone.es, el grupo de hackers reconoció que "Chrome era su principal objetivo después de que el año pasado nadie logrará quebrantar la seguridad del navegador propiedad de Google".

Internet Explorer 9 también se convirtió en víctima

El mismo grupo también logró hackear el navegador de Microsoft con dos vulnerabilidades 0-day. Para ello utilizaron un "desbordamiento de pila sin parchear" para sortear las protecciones del Explorer. También emplearon una vulnerabilidad de corrupción de memoria para evitar la sandbox de modo protegido del navegador de Microsoft.

Firefox 10 tampoco se libró

El navegador del zorro naranja también fue hackeado por el grupo formado por Willem Pinckaers y Vincenzo Iozzo que consiguieron 30.000 dólares de premio. Para ello utilizaron un exploit que aprovechaba una vulnerabilidad de Firefox 10 y saltaba con éxito las protecciones denominadas DEP y ASLR que incluye Windows y evitan este tipo de ataques. Según el conocido grupo, lograron ejecutar la vulnerabilidad hasta en tres ocasiones obteniendo acceso al código del navegador y filtrando direcciones de datos.

El navegador de Apple se libra

Safari fue el único "browser" que no fue hackeado en el conocido concurso. Algunos expertos en seguridad señalan que el navegador de Apple no fue el principal objetivo y por eso se libró de los famosos "exploits". Por otro lado, algunos usuarios señalan que Safari se ha convertido en uno de los navegadores más famosos. Probablemente en la edición de 2013 será uno de los principales objetivos al igual que lo fue este año Chrome tras salir victorioso en la edición del pasado año.

¿Qué navegador piensas que es el más seguro?

FUENTE
:http://www.adslzone.net/article8143-chrome-internet-explorer-9-y-mozilla-10-hackeados.html

Relacionado
:

https://foro.elhacker.net/noticias/graves_vulnerabilidades_en_el_navegador_apple_safari_5-t356162.0.html

https://foro.elhacker.net/noticias/chrome_ya_no_es_infalible_ha_caido_por_primera_vez_en_pwnium_y_en_pwn2own-t355906.0.html

https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_tambien_cae_en_la_competicion_pwn2own-t356015.0.html
#38575
Mozilla Firefox 11.0 Final, ya está disponible para su descarga. Aunque todavía no lo podemos actualizar a través de las opciones del navegador, buscando actualizaciones ni tampoco lo está de forma oficial, si que podemos descargar la última versión del navegador del panda rojo a través de los servidores FTP de Mozilla. Las principales novedades, que nos trae Mozilla Firefox 11.0, tal y como adelantamos en su dia, son: que se permite migrar marcadores, historial y cookies de Google Chrome, también podremos sincronizar complementos entre ordenadores habilitando Firefox Sync y varias novedades más. Ya podemos obtener la última versión.

Mozilla Firefox 11.0 Final, ya los podemos descargar a través de los servidores FTP de Mozilla.

Además de mejoras en rendimiento a través de la plataforma Gecko, también podremos navegar con mayor seguridad gracias a la protección contra phising, que trae la nueva versión.

También podremos personalizar Firefox con sus más de 5.000 complementos y tendremos una nueva experiencia de usuario, con la barra de direcciones inteligente, adaptándose a las preferencias obteniendo una navegación óptima en la web.



Para más detalles, podemos observar sus notas de la versión.

Podemos descargar Mozilla Firefox 11.0 Final, en español a través de los siguientes enlaces:

-> Descargar Firefox 11.0 Final (Windows)

-> Descargar Firefox 11.0 Final (Mac OS X)

-> Descargar Firefox 11.0 Final (Linux)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/11/mozilla-firefox-11-0-final-disponible-para-su-descarga/
#38576
Noticias / CPU-Z 1.60
11 Marzo 2012, 20:39 PM
CPU-Z 1.60, es la nueva versión estable, de este programa gratuito, de la mano de CPUID, que ya podemos descargar. Con CPU-Z, podremos conocer la información relevante sobre el procesador, la memoria RAM y la placa base de nuestro ordenador. En esta nueva versión del programa, la principal novedad es el soporte para los micros Intel Core i5 2550K, 2450P y 2380P y los Intel Core 3 / 5 / 7 de 22 nm "ivy Bridge", los Intel Xeon E3 (Sandy Bridge-WS), así como los nuevos AMD FX-8140, FX 4150 y Mobile LLano con Socket FS1. Ya podemos descargar su nueva versión.

Para observar las características y los componentes hardware que soporta y su compatibilidad, lo haremos en este enlace

CPU-Z, tiene una interfaz clara y de fácil comprensión, además nos puede servir de base y de gran ayuda para realizar overclock:

Todos los cambios y novedades que nos trae CPU-Z 1.60, disponibles en su listado de cambios oficial

Podemos descargar CPU-Z 1.60 final portable o con instalador tanto en su versión para 32 bits como para 64 bits desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar CPU-Z

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/cpu-z-160
#38577
En los últimos meses, el malware en nuestro smartphone está creciendo de forma considerable. Podría estar incluso empezando a preocuparnos en cierto modo. ¿Pero es realmente indispensable tener hoy en día un antivirus para proteger nuestro smartphone? ¿O es simplemente otra manera de sacar dinero y meter miedo a la gente? A continuación vamos a realizar un análisis al completo de la situación.

AVG, servicio anti-robo

En primer lugar, comenzamos este análisis hablando sobre la aplicación diseñada por la empresa AVG para móviles, Anti-Virus Pro, el cual, desde su página web, ofrece a los usuarios grandes características ingeniosas, pero no completas. Entre ellas un Task Killer, una opción de bloquear aplicaciones y hasta un servicio anti-robo. Existen dos versiones: La gratuita y la de pago (Algo muy común que veréis en casi todas las aplicaciones: La versión gratuita que incluye lo menos posible, y la de pago que incluye todo lo que trae la verdadera aplicación, pero con un previo pago).

Puedes descargar la versión gratuita desde este enlace, y la versión de pago desde este otro enlace, aunque cuidado: Tendrás que desembolsar de tu bolsillo la friolera cantidad de 7,59 euros.



Lookout, localización de smartphones

En segundo lugar, comentamos esta otra aplicación diseñada según dicen, para proteger tu smartphone. Y según ellos, es la primera aplicación en Android de seguridad con más de diez millones de usuarios, cosa que habría que preguntarle a cada uno de esos diez millones de usuarios si es realmente buena la aplicación. Una de sus características más asombrosas, es la capacidad de localizar un smartphone perdido o robado incluso estando el GPS del smartphone desactivado (Tendríamos que ver si el smartphone lo sitúa en su sitio o a diez kilómetros de su posición...). Como en todo, existen dos versiones: La gratuita, la cual puedes descargar desde aquí, y la de pago, que tiene un coste de tres dólares mensuales, que podrás pagar desde esta web.



Avast, completa y eficaz

Por último, terminamos este análisis analizando la aplicación de Avast, la cual, como siempre, dice posicionarse la mejor aplicación de seguridad, tanto gratuita como de pago. ¿Funciones? Prácticamente, casi iguales a las aplicaciones que hemos mencionado anteriormente, excepto algunas como un "Ahorro de batería", un "Cortafuegos" o un "Modo invisible". Esta al menos destaca por ser gratuita, algo de lo que deberían de aprender muchos desarolladores si quieren subsistir en el amplio mercado de las aplicaciones.

Como habrás podido comprobar, aplicaciones hay para dar y para regalar. Estas que hemos estado analizando solo son algunas de las tantas que hay, como por ejemplo Kasperky, Norton o McAfee. Pero como decíamos al principio: ¿Es realmente necesario tener en nuestro smartphone un antivirus? ¿O es simplemente puro y duro comercio? Hay algo que si sabemos, y es que las grandes empresas no van a dejar de sacar aplicaciones de este tipo. ¿Y tú? ¿Crees necesario tener en tu terminal una aplicación como alguna de estas? La polémica está servida...



FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/03/11/comparativa-antivirus-gratuitos-para-android-avg-lookout-y-avast/
#38578


Las prestaciones de las tarjetas gráficas de última generación son impresionantes a partir de la gama media. Una buena forma de conocer hasta dónde llega la nuestra, es emplear software para evaluar el rendimiento de la tarjeta gráfica.

Algunos de estos programas son muy conocidos, como 3DMark, que es gratuito, o Futuremark, de pago. La propuesta que os traigo hoy para este propósito es Unigine Heaven DX11 Benchmark, una aplicación que mide las prestaciones de nuestra controladora gráfica a través de una animación 3D, elaborada y espectacular.

Unigine Heaven DX11 Benchmark es una aplicación gratuita en su modalidad básica, que dispone de una versión "Pro" de pago. Como para la mayoría de usuarios con la básica tenemos suficiente, vamos a ver qué ofrece la última versión 3.0.

Unigine Heaven DX11 Benchmark 3.0
Unigine Heaven DX11 Benchmark 3.0 es multiplataforma, existiendo versiones para GNU/Linux, Mac OS X y Windows. La fórmula del programa para evaluar el rendimiento de las controladoras gráficas es original e impactante.



Mediante un motor de render propio de la compañía, visitaremos un atípico pueblo suspendido en las nubes en cuyo paseo, dependiendo de los parámetros de configuración, obtendremos los resultados de rendimiento, unos en tiempo real y otros en un detallado informe html, que se almacena en el disco duro.

Funcionamiento de la aplicación
El funcionamiento de Unigine Heaven DX11 Benchmark 3.0 es muy sencillo, basta con elegir los parámetros de la prueba y pulsar el botón "Run". Os recomiendo que la primera vez no modifiquéis nada —algunos parámetros pueden dejar el equipo en el limbo— y disfrutéis sin más de la animación.

La siguiente sugerencia es que, una vez contemplada la animación, sin modificar los parámetros por defecto, repitáis el test pulsando el botón Benchmark (el segundo por la izquierda en la barra superior de botones), cuando la animación esté en marcha.



Al activar Benchmark podemos ver un cuadro que se despliega en la zona inferior derecha de la pantalla, que muestra en tiempo real los parámetros básicos de rendimiento. Cuando ejecutéis así la prueba, aparecerá en pantalla el mensaje "Benchmarking..." para indicarnos que se están recopilando los datos de rendimiento.

Asignando parámetros al test
Fuera de los valores por defecto, las modificaciones de parámetros han de realizarse con cuidado para no colgar el equipo. Algunas pruebas no estarán disponibles para todas las tarjetas gráficas.


  • API: DirectX 11, DirectX 10, DirectX 9, OpenGL y Disabled.
  • Teselado: ninguno, moderado, normal y extremo.
  • Sombreado: bajo, medio y alto.
  • Anisotropía: ninguna, 2x, 4x, 8x y 16x.
  • Stereo 3D (1): ninguno, Anaglyph (2), imágenes separadas, visión 3D y iZ3D (3).
  • Multimonitor: Activar o no.
  • Anti-aliasing: ninguno, 2x, 4x y 8x.
  • Pantalla completa: Activar o no.
  • Resolución: la del sistema o personalizada. Dispone de ajustes específicos para formato 4:3 (de 640×480 a 2048×1536), formato 16:9 (de 640×430 a 1920×1080) y formato 16:10 (de 640×400 a 1920×1200).


Por si algunos parámetros no os resultan familiares, están enlazados a su correspondiente explicación en Wikipedia. Otros sí los voy a explicar brevemente:

1.- Bajo "Stereo 3D" disponemos de las opciones para emular la visión tridimensional de imágenes.
2.- Anaglyph es el modo que se empleaba para las primeras gafas 3D, que no tenían cristales, sino filtros de plástico.
3.- iZ3D: la última tecnología en visión 3D, crea una imagen específica para cada ojo y requiere gafas con cristales polarizados.

Algunos podréis observar que a resoluciones bajas el vídeo salta de vez en cuando y funciona mejor en resoluciones "del sistema". La explicación puede estar en que se reproducen muchos cuadros por segundo en el primer caso y no sincroniza bien con la tasa de refresco del monitor. Lo ideal es hacer la prueba en condiciones normales de trabajo.

Esto es lo que da de sí la aplicación. Por si no os apetece instalar el software (unos 236 MB) y sólo queréis ver la animación, aquí os dejo el vídeo demostración del producto con teselado por hardware. Eso sí, es para la versión 2.0 del programa.

Web | Descarga
Vídeo | YouTube

FUENTE
:http://www.genbeta.com/herramientas/comprueba-las-prestaciones-de-tu-tarjeta-grafica-con-unigine-heaven-y-su-espectacular-animacion-en-3d
#38579
Desde los búnkeres de la insurgencia a favor de la información libre y transparente, parecía que Sabu estuviera siempre vigilante, antihéroe en las entrañas del movimiento mundial de hackers. Su leyenda era formidable. Se le sospechaba portugués, o incluso chino. Desenmascararle era todo un pasatiempo global. Era el fundador y líder de facto de LulzSec y, antes, paladín de Anonymous, responsable de ataques contra los bancos que asfixiaron a Wikileaks, contra regímenes autoritarios en la primavera árabe y hasta contra el mismísimo Senado de Estados Unidos. Sabu era tan misterioso como noble.

"No. Me. Podéis. Parar. Asumidlo. Contempladlo y conceptualizad la aceptación", dijo de sí mismo en un mensaje firmado con el alias de @anonymouSabu el 8 de octubre pasado. Aquel texto, publicado en Pastebin.com, era lo más parecido que los hackers de todo el mundo tenían a una biografía del venerado Sabu. "Soy un investigador de seguridad, y he estado en este juego durante cerca de una década. Siempre estoy investigando", añadió. "¿Soy un fraude/espía? Seamos honestos. No conozco la identidad de nadie en mi equipo".

Solo ahora se ha podido saber el alcance de esas palabras, la gran farsa que suponen. Sabu sí que era un fraude y un espía. Sabu conocía las identidades de otros hackers y los estaba delatando. Sabu era un informante del FBI. Sabu era una gran mentira, un traidor. Según reveló el Departamento de Justicia el martes, Hector Xavier Monsegur, alias Sabu, de 28 años, fue arrestado en junio debido a una imprudencia en la Red y, acorralado, decidió colaborar con el Gobierno para, finalmente, propiciar la detención de cinco supuestos aliados en EE UU, Gran Bretaña e Irlanda.

Lejos de un héroe, Monsegur es el producto de un hogar roto. Vive en un deprimido bloque de viviendas de protección oficial en el East Village de Manhattan, de aquellos que parecen aislados en los años 70, cuando Nueva York era una trinchera, con despojos de jeringuillas usadas en los patios y escaleras. A su padre, de ascendencia portorriqueña y también llamado Héctor, le entrevistó, por causalidad, el diario The New York Times en 2007. Se quejaba porque las autoridades no le dejaban entrar al edificio, a vivir con su madre, su hijo y sus dos nietas, porque la policía le había detenido por vender heroína en 1997. Había pasado siete años en prisión.

Su hijo, que se convertirá en Sabu, había nacido en Nueva York. "Vengo de la calle. No me da miedo la cárcel", le dijo en septiembre en una entrevista telefónica al periodista Adrian Chen de la página web Gawker. Efectivamente, creció en partes duras del Bronx y de Manhattan. Estudió. Se dio cuenta de que se le daba bien la informática. Trabajó para Limewire, un portal de intercambio de archivos, cerrado por orden judicial y demanda de 105 millones de dólares, en octubre de 2010. Desde entonces, Monsegur estaba en casa, al cargo legal de dos sobrinas. Según los vecinos, ni siquiera como tutor ha cumplido con lo que parecía que era su deber.

Según un correo de queja obtenido por el portal Gizmodo y enviado por un vecino al propietario del edificio, el Gobierno de Nueva York, Monsegur era un vecino insufrible: "Durante aproximadamente dos años los vecinos en el apartamento 6F han hecho demasiado ruido por la noche entre las 7PM y las 4AM. Hacen peleas sobre el suelo, dan golpes, rapean, gritan con la música muy alta, además de perseguir a un pitbull por el apartamento. Además, hay dos niñas pequeñas en el apartamento que siguen despiertas muy tarde por la noche, corriendo por todo el apartamento. Hay numerosos individuos que frecuentan el apartamento, aumentando el nivel de ruidos".

Ese era el búnker de Sabu, un apartamento de sueños y aspiraciones rotas. La Red le sirvió de escenario, tras el cual se hallaban los camerinos de su modesta vivienda y sus problemas familiares. Pero en escena se crecía como líder revolucionario. Hasta el punto de que en la hoja de cargos, Justicia le acusa, formalmente, de haber participado con Anonymous en los ataques contra Visa, MasterCard y Paypal, por denegar servicios a Wikileaks en 2010, y de haberse infiltrado en las páginas de la cadena de televisión PBS, la productora Sony y el Senado norteamericano, como parte de LulzSec.

"Desde mayo de 2011 a junio de 2011, Hector Xavier Monsegur, también conocido como 'Sabu', 'Xavier Leon' o 'Leon', el acusado, creó 'LulzSecurity' o 'LulzSec', con otros hackers de élite, incluidos individuos que emplearon los alias de 'Kayla', 'Topiary', 'Tflow', 'Pwnsauce' y 'AVUnit'. 'Lulz' es jerga de Internet que puede interpretarse como 'risas', 'humo', o 'diversión'", se dice en el documento. Poco humor queda en el grupo. El martes cayeron arrestados los británicos Ryan Ackroyd, de 23 años, y Jake Davis, de 29; los irlandeses Darren Martyn, de 25, y Donncha O'Cearrbhail, de 19, y el norteamericano Jeremy Hammond, de 27.

Ninguno podía sospechar de Sabu, que había tomado prestado su alias de un luchador profesional nacido en Nueva York, pero con el atuendo y los modos de un jeque saudí emergido de un casino de Las Vegas. Todo en el hacker era, en retrospectiva, un pastiche incomprensible. En la Red mostraba el tono autoritario de un pope de la izquierda. Se decía anarquista, se defendía del pueblo. En su perfil de la red social de Twitter llegó a emplear durante una temporada una bandera verde relacionada con el movimiento palestino Hamas. Y se refería a Bradley Manning, el soldado detenido por filtrar documentos a Wikileaks, como "mi gran señor".

Un descuido le trajo al FBI a la puerta de casa. Se conectó a un chat con una cuenta de correo personal. Aquello llevó a los agentes hasta su cuenta de Facebook y de allí hasta su correspondencia privada. Fue arrestado el 7 de junio y, acusado de 12 cargos, con la amenaza de una posible condena de 124 años de cárcel, se declaró culpable el 15 de agosto. El FBI se llevó su ordenador y le entregó otro 'pinchado'. Desde entonces, Sabu solo tuvo que seguir interpretando su papel, con más pasión si cabe, para tratar de salvarse a sí mismo, y hacer caer en el camino a todos los demás.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/10/actualidad/1331404002_864490.html
#38580
A partir de mañana, lunes, Movistar comenzará a comercializar entre sus clientes teléfonos móviles de segunda mano, dentro de su nueva política de fidelización de sus clientes actuales y el fin de las subvenciones para los que vengan de otras operadoras. El programa, denominado Terminales como nuevos, ofrece fuertes descuentos por smartphones (teléfonos inteligentes) de alta gama, previamente reparados y comprobados. Estos teléfonos provienen a su vez de los que entregan los clientes de Movistar que quieren cambiar su teléfono por otro de gama superior y a los que se tasa su móvil antiguo.

Aunque el proyecto se hará extensible a otros dispositivos, el pistoletazo de salida se da con la comercialización del Samsung Galaxy SII, por 319 euros, un 40% menos que nuevo. Se trata del terminal de más alta gama de la marca coreana y uno de los principales competidores del iPhone de Apple.

Los primeros teléfonos que se comercializarán provienen fundamentalmente de abonados de Telefónica de otros países, pero a medida que avance el programa de renovación de teléfonos en España, el stock vendrá del mercado nacional.

Y es que el proceso comienza cuando un cliente acude a cualquier distribuidor oficial de Movistar a entregar su antiguo smartphone, por el que podrá conseguir hasta un máximo 245 euros. El dispositivo se envía a un centro de inspección técnica donde se somete a un exhaustivo control de calidad, que abarca desde el encendido hasta la verificación del audio pasando por el teclado y la operatividad de todas las funciones del teléfono. Se limpia minuciosamente; se eliminan del software todos los datos del antiguo propietario; se prueba la batería y se sustituye por una nueva en caso de estar defectuosa, y se instala la versión más reciente del software oficial del teléfono.

Los smartpnone se empaquetan junto con la batería y el cargador en una caja en la que se especifica claramente terminal "como nuevo". Y se ponen a la venta en los canales de distribución oficiales de Movistar, como tiendas, donde otros clientes pueden adquirirlo por un precio mucho más asequible con un año de garantía con cobertura de reparación, cambio de piezas y teléfono de sustitución en caso de avería.

La iniciativa de Movistar se estrena con la comercialización en 29 puntos de ventas de todo el territorio nacional, que el cliente puede pagar al contado o financiar por 20 euros al mes. Telefónica ha llegado a un acuerdo con la financiera Finconsum de La Caixa, con la que los compradores acordarán las cantidades a financiar. Telefónica, por su parte asumirá los costes de los intereses de la operación para que el cliente no tenga que hacerlo.

Esta es la primera de las iniciativas anunciadas recientemente por el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, diseñadas para cambiar el modelo de comercialización de terminales y dar siempre mejores condiciones a los clientes actuales que a los que vengan de otras compañías, eliminando para estos últimos las subvenciones y el regalo de teléfonos.

En esa línea, la operadora está estudiando un programa intermedio, consistente en regalar puntos a aquellos clientes que sean abonados que tengan contratado algún servicio con Telefónica como la línea fija, el ADSL o Imagenio, si se dan de alta en el móvil. Esos puntos le servirían para cambiarlos por terminales.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/09/actualidad/1331315170_722943.html