Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38511
Noticias / ¿Un seguro para Internet?
15 Marzo 2012, 21:20 PM
por Evgeny Morozov

La gran paradoja del Internet actual es que la Red resulta ser cada vez menos ordenada, a pesar de que las compañías tecnológicas proclamen las virtudes del orden y del control.

Podemos tomar el caso de Facebook, donde recientemente se ha comprobado que conserva fotos cuyos usuarios pidieron que se borrasen hace tres años, mientras que un error en su sistema de seguridad convirtió en públicamente accesibles unas fotos privadas de su fundador, Mark Zuckerberg. O el de Anonymous, que continúa dando a conocer información personal sobre particulares y autoridades públicas con objeto de manifestarse políticamente o simplemente por divertirse. O el de Path, una popular red social a la que recientemente se ha descubierto cargando en sus servidores los contactos de los teléfonos móviles de sus miembros.

Tenemos la suerte de que al menos Path haya tomado algunas precauciones de seguridad; sin ellas, las direcciones de sus dos millones de usuarios podrían estar ya a disposición de Anonymous. Lo que no sólo habría perjudicado a su privacidad sino también a su reputación. Después de todo, ¿quién sabe qué comprometedores números almacenan en sus teléfonos? Algo similar ocurrió en 2010, cuando Google echó a perder el lanzamiento de Google Buzz al revelar los nombres de los contactos de email más frecuentes de sus usuarios, lo que no operó precisamente en favor de su reputación.

¿Qué habrá que hacer? Una solución podría ser la de hacer de la Red un lugar menos anónimo, de manera que fuera posible localizar y castigar a quienes actúan del modo en que lo hace Anonymous. Otra solución sería la de aceptar tales desastres como inevitables y centrarse en que cada cual se gestione su propia reputación online. Un montón de nuevos negocios ya anuncian su capacidad de quitar de los resultados de búsqueda la información que le perjudique a uno. Pero eso podría costar miles de dólares, creando nuevas brechas digitales entre ricos y pobres.

La tercera solución, y la más popular, es la de acogerse al "derecho al olvido", un derecho tan ambiguo que incluso quienes lo proponen no suelen ser capaces de definir en qué consiste. En su versión más débil, se trata de algo de sentido común: los usuarios deberán disponer de la capacidad de borrar cualquier información que carguen a servicios online. En su versión más fuerte, mediante la cual los usuarios pueden borrar la información sobre sí mismos incluso de páginas de terceros o de buscadores, resulta demasiado restrictiva.

Sin embargo, el "derecho al olvido" no contribuirá gran cosa a mitigar debacles como la de Google Buzz y Path, ni menos a regular a Anonymous. Aunque podría limitar la distribución de información difundida inadvertidamente, no podrá consolar a aquellos usuarios cuya reputación ya haya sido dañada por su primera publicación. A veces, un rápido vistazo a una información comprometedora es ya suficiente; "el derecho al olvido" podría forzar a que esa información desapareciera de Internet, pero no podría forzarla a desaparecer de la cabeza de los amigos o de los socios de negocios de uno.

He aquí una solución más elegante: necesitamos un programa de seguros obligatorios para desastres online. Pues ¿qué es una accidental revelación de información sino un desastre online, un violento tsunami de información, de origen humano, que puede destruir la reputación de cualquiera del mismo modo que un tsunami real puede destruir su hogar?

De ese modo, si Facebook no consigue borrar una foto que hace años pediste que se borrara, o si Google ha difundido accidentalmente toda tu agenda de direcciones —y, aún más importante, si puedes demostrar que eso te ha causado algún daño verificable (por ejemplo si, como consecuencia, un exnovio enloquecido empezó a someterte a acoso cibernético)— deberías poder recibir una compensación monetaria.

Después sería cosa tuya decidir si tomar el dinero y comenzar una nueva vida o utilizar uno de esos nuevos negocios que pueden mejorar tu reputación online. Y las sumas no tienen por qué ser insignificantes: puesto que tan solo una pequeña proporción de usuarios sufren daños reales por esas revelaciones, con un pequeño pago mensual de cada uno de ellos se recaudarían fondos suficientes para ayudar a quienes tuvieran problemas de verdad.

Este plan tiene varias ventajas. En primer lugar, no se mete con cómo funciona Internet. No hay necesidad de eliminar el anonimato online o de crear una sofisticada infraestructura censora exigida por "el derecho al olvido". En segundo lugar, a las víctimas de los tsunamis de información al menos les proporciona una apariencia de justa compensación. Nada de vagas promesas del tipo "no volverá a suceder"; las víctimas recibirán dinero contante y sonante. En tercer lugar, nivela el terreno de juego de los servicios de reputación online, promoviendo un ideal de igualdad: ahora ya no serían solamente los ricos los que podrían pagar miles de dólares por tener asegurada su reputación en la Red.

Pero lo más importante es que preserva el espíritu innovador de Internet. Las compañías de Internet no necesitarían actualizar sus modelos de negocio para complacer el exotismo de muchas de las demandas asociadas al "derecho al olvido". Asimismo, los usuarios habituales que pudieran estar ya un tanto paranoicos acerca de su reputación no necesitarían suprimir todas sus cuentas online o convertirse en eremitas digitales. Incluso si Anonymous llegase a revelar todos sus datos particulares al menos recibirían una compensación monetaria.

Ese seguro de reputación online no es, por supuesto, una panacea; no se supone que vaya a sustituir al imperio de la ley como herramienta primordial para promover el interés público. Las empresas que descuidan los datos del usuario deberán seguir siendo multadas y procesadas; los usuarios deberán percibir que sus datos son tratados con responsabilidad. Pero ese esquema asegurador ofrecería un mínimo de consuelo para aquellos de nosotros atrapados en los rincones más kafkianos de Internet.

¿Por qué hacerlo obligatorio? ¿No debiera verse dispensada la gente que no utiliza Internet? Por desgracia, uno no tiene que utilizar Internet para ser víctima de sus infracciones. Uno puede ser etiquetado en una embarazosa foto de Facebook sin saber nada de Facebook. De un modo similar, cuando Anonymous ataca las bases de datos de las agencias gubernamentales cada ciudadano se convierte en una víctima potencial.

Naturalmente, como sucede con toda propuesta novedosa, hay cientos de detalles que es necesario resolver. Estos, sin embargo, no constituyen desafíos insuperables. De hecho, algunas compañías de seguros, incluso gigantes como AIG, ya ofrecen semejantes "seguros de reputación" a clientes corporativos. Lo que ahora se necesita es hacerlos accesibles y prácticos para los particulares, abordando algunos de sus aspectos más apremiantes.

Por ejemplo, medir o incluso definir el "daño" a la reputación de uno en Internet puede ser peliagudo. No obstante, la cada vez mayor cuantificación de nuestro estatus social en la Red —donde estamos definidos y evaluados en base a nuestros amigos online— pronto podría hacerlo más fácil.

Por otra parte, habría que evitar crear riesgos morales al proporcionar a los usuarios un aliciente a la distribución por internet de sus fotos comprometedoras con la esperanza de que algún día se les pagará por ello. Al propio tiempo, también puede resultar complicado garantizar que los usuarios de alto riesgo —los que tienen una cuenta abierta en cada plataforma de Internet— no son discriminados o se les cobra de más por parte de los aseguradores. Sin embargo, este problema de selección adversa podría superarse si el programa de seguros lo administra el gobierno.

Desde el punto de vista de la innovación podría ser realmente del mayor interés social contar con tantos nuevos adeptos como fuera posible probando otros tantos nuevos servicios de internet. De ese modo, suministrarles un seguro online también lo más completo posible podría incluso ser un valioso objetivo de política pública.

No explorar los beneficiosos esquemas basados en el seguro y adoptar, en vez de ello, vagos aunque populistas eslóganes como "el derecho al olvido" es un camino seguro para una política equivocada en Internet. Por el contrario, una política inteligente en Internet hará bien en preocuparse por maximizar un "bienestar informativo" y en hacer lo posible por crear y defender un "Estado del bienestar informativo". Una red de seguridad digital podrá ayudar a que Internet se haga más humana sin que eso perjudique a la innovación.

Evgeny Morozov es profesor visitante en la Universidad de Stanford y profesor en la New America Foundation. La edición española de su libro El desengaño de Internet será publicada por Destino.

Traducción del inglés de Juan Ramón Azaola

http://elpais.com/elpais/2012/03/05/opinion/1330952051_115696.html
#38512
Google Chrome 18.0.1025.58 Beta es la nueva versión no final del navegador de los chicos de Mountain View que ya se encuentra disponible para descargar a través de su canal Beta. En esta nueva versión del rápido y cada vez más utilizado navegador de Google se han habilitado de nuevo vaias funcionalidades deshabilitadas y también se han incluido mejoras en la estabilidad del navegador, así como se añade una nueva entidad certificadora. Como en anteriores versiones, el navegador con diseño minimalista Google Chrome nos permite realizar navegación privada, cuenta con sugerencias en las búsquedas y nos ofrece una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit

Este navegador multiplataforma está disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Es importante tener en cuenta que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no sestán recomendadas para un uso cotidiano o diario de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 18.0.1025.58 Beta se han incluido las siguientes mejoras y novedades, tal y como se indica en su blog oficial de versiones:


  • Se habilita de nuevo la aceleración hardware por GPU de Canvas 2D
  • Se habilita de nuevo la superficie de transporte de imagen en the Windows Vista y Windows 7.
  • Corregida una condición de carrera en el audio
  • Se deshabilita el prerenderizador
Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente de su canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/15/google-chrome-18-0-1025-58-beta-habilita-la-aceleracion-2d-canvas/
#38513
El mercado de la banda ancha continúa creciendo y las ofertas de ADSL y cable cada vez son más rápidas. A continuación podrás comprobar en un simple vistazo todas las opciones disponibles con los precios promocionales y finales.

Acabamos de actualizar nuestra comparativa de ADSL y cable con los últimos cambios en el sector. El primero y no menos relevante es que hemos suprimido como operador a OpenForYou. Era una compañía que prestaba servicio de Internet desde hace años y ha acabado desapareciendo al igual que sucedió con otros operadores como Tíscali, Servidores.com, Conexión Futura o Arsys.

El cable acelera

Los operadores de cable han sido los más activos en los últimos meses. Ono comenzó a aumentar en 15 megas la velocidad a sus clientes y otras compañías como Telecable, R o Euskatel también mejoraron sus condiciones. El cable acelera y aumenta cobertura, de hecho hoy mismo hemos publicado que los 50 y 100 megas también están disponibles en Canarias con Ono, es decir, los operadores de ADSL no deben bajar la guardia. La principal ventaja del cable es que proporciona mayor velocidad y sobre todo el usuario recibe lo que contrata, algo que no sucede con la tecnología que depende del par de cobre. En la comparativa no hemos incluido los 200 megas de Ono porque son para pymes, pero las velocidades por encima de 100 megas empiezan a ser una realidad. Telecable también está preparando una oferta de 120 megas.

El ADSL se mantiene estable

Los operadores de ADSL no han modificado demasiado sus precios. Simplemente han prorrogado sus ofertas durante varios meses pero los precios se mantienen estables. En cualquier caso siempre es positivo revisar de vez en cuando y sobre todo comparar cómo está el mercado. A continuación puedes ver en una lista todas las modalidades con precios finales y promocionales.

Ver comparativa ADSL y cable con todas las ofertas : http://www.adslzone.net/comparativa.html

¿Con cuál te quedas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8177-comparativa-de-ofertas-adsl-y-cable-que-operador-me-conviene.html
#38514
Publicado el 15 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Una investigación de Incapsula, empresa de soluciones en la nube, ha determinado que tan sólo el 49 por ciento de los visitantes a las páginas webs son en realidad seres humanos.

El estudio demostró que el 51 por ciento del tráfico que se produce en internet proviene de programas automatizados, siendo la mayoría de ellos botnets o spam.

Asimismo, se comprobó que esos visitantes artificiales no suelen ser reconocidos por las herramientas de análisis de tráfico web ya que emplean técnicas para pasar desapercibidos.

Desde Incapsula explican que el 5 por ciento del tráfico online corresponde a herramientas de hackeo que buscan agujeros en las webs, un 5 por ciento a programas que buscan correos electrónicos de los buscadores para listas de spam, y un 2 por ciento de spammers que realizan comentarios automatizados.

Además, el informe señala que un 20 por ciento del tráfico lo realizan los buscadores y otro 19 por ciento es de programas espías que recopilan datos en el campo de la inteligencia competitiva.

¿Deseas poner a prueba tus conocimientos en seguridad informática? Rellena nuestro quiz especial sobre spamming, hacking y pishing.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/15/el-51-por-ciento-del-trafico-online-no-proviene-de-humanos.html
#38515
Publicado el 15 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Hoy salía a la luz que los hackactivistas Anonymous habían lanzado Anonymous-OS, su propio sistema operativo basado en Ubuntu 11.10, que usa Mate como escritorio, una noticia que el grupo ha desmentido.

Una cuenta falsa de Anonymous anunciaba el lanzamiento de un sistema operativo, con especificaciones varias y con un listado de las aplicaciones que iba a integrar, recogidas por varios medios.

Se anunciaba que el SO había sido creado con fines educativos y con la intención de "comprobar la seguridad de las páginas web". Se daba además la posibilidad de descargarlo para su inmediata instalación.

Pero el grupo de hackactivistas ha desmentido a través de su cuenta de Twitter que hayan lanzado un sistema operativo propio y alertan que es falso y de que además "está cargado de troyanos".

vINQulos

Anonymous (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/15/se-crea-un-sistema-operativo-de-anonymous%e2%80%a6-falso.html
#38516
Aquellos que adquieran un nuevo iPad este viernes, cuando la última versión de la tableta salga a la venta, podrían notar que sus velocidades de descarga sufren una desaceleración en los próximos meses. También podrían alcanzar los límites de datos inalámbricos que establecen sus contratos.

La nueva tableta se conecta a las redes 4G, que se usan poco a día de hoy. Si se vende en grandes cantidades, el dispositivo establecerá un aumento significativo de la demanda de dichas redes, según indican los expertos, haciendo que el ancho de banda se extienda en porciones más pequeñas. La nueva pantalla 'retina' del iPad, capaz de reproducir vídeo de alta definición de 1080p, probablemente fomentará un uso elevado de datos que exagere ese efecto. Muchos usuarios también podrían experimentar por primera vez lo que se siente al alcanzar los límites de datos que hoy día son parte estándar de los contratos de móviles.

La demanda del nuevo iPad ha sido muy fuerte, y Apple asegura que todas las unidades que estaban destinadas a las reservas en línea ya están asignadas. Se esperan largas colas fuera de las tiendas antes de que esté disponible el viernes. Los compradores pueden optar por firmar un contrato con AT&T o Verizon para proporcionar datos inalámbricos a su dispositivo, a través de nuevas redes 4G que usan la tecnología LTE (siglas en inglés de Evolución de Largo Término) y que están siendo introducidas por compañías telefónicas de todo el mundo.

"El iPad definitivamente va a suponer un reto, y va a crear tensión en las redes", señala Michael Thelander, director general de Signals Research, consultor de investigación de la industria inalámbrica que el año pasado se dedicó a conducir por diversos lugares para probar las capacidades de la red de datos inalámbricos más moderna.

Cualquier red inalámbrica posee una cantidad fija de ancho de banda que puede ser compartida entre sus usuarios. Eso significa que las velocidades de descarga que las redes LTE pueden ofrecer, a menudo entre 10 y 20 megabits por segundo hoy día, descenderán. "A medida que más y más usuarios se unan, el ancho de banda se verá limitado", afirma Thelander. "Creo que el nuevo iPad añadirá congestión".

Las redes 4G están relativamente vacías actualmente, indica, y los dispositivos que las usan no son tan numerosos ni utilizan tantos datos como probablemente use el iPad. Los módems para portátiles utilizados por los viajeros de negocios son la categoría más consolidada de dispositivos 4G en la actualidad, señala Thelander, mientras que los teléfonos inteligentes 4G son cada vez más populares entre los consumidores, pero no usan mucho ancho de banda puesto que las pantallas son pequeñas. "El iPad está justo a medio camino", asegura. "Tendrá una adopción muy fuerte, pero también consumirá grandes cantidades de datos".


Thelander no espera problemas tan graves como los que provocó el iPhone 3G en la red de AT&T, que en algunos casos se vio totalmente bloqueada. Esa experiencia sirvió para aprender muchas cosas que después se han aplicado al despliegue de las redes LTE, que fundamentalmente utilizan una tecnología más sólida y eficiente, señala.

Las redes LTE aún están siendo ampliadas, y están lejos de alcanzar su capacidad máxima, añade, aunque en una reciente documentación presentada a la FCC (la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.), Verizon señaló que tendría problemas para satisfacer la demanda de datos 4G en "2013 en algunas zonas, y para el año 2015 en muchas más" (pdf).

Amit Malhotra, vicepresidente de Metrico Wireless, dedicada a probar dispositivos móviles y el rendimiento de las redes para operadores y fabricantes, afirma que el modo en que las compañías han eliminado los planes de datos ilimitados tendrá un gran efecto en lo que puedan hacer los usuarios con sus nuevos iPads. "La mayoría de la gente se verá limitada por sus planes de datos", indica. "Uno de los puntos de venta del iPad es la pantalla. La gente verá contenidos en alta definición, y eso significa que los archivos tendrán que ser más grandes". La semana pasada Apple aumentó el tamaño máximo de las aplicaciones móviles que se pueden instalar a través de una red inalámbrica de 20 a 50 megabytes.

Una única descarga de películas en HD podría ser suficiente para superar los límites de los planes de datos de primer nivel del nuevo iPad. AT&T ofrece 3 gigabytes de datos al mes por 30 dólares (23 euros) y Verizon 2 gigabytes por el mismo precio. Ambas compañías cobran tasas por los datos utilizados que sobrepasen los límites del plan de una persona.

"Verizon está ofreciendo 10 gigabytes por 80 dólares (60 euros) al mes, lo que supone cerca de seis horas de Netflix, pero imagino que la mayoría de la gente no se decantará por esa opción", indica Malhotra. La reproducción de contenido HD de Netflix puede consumir hasta 2,3 gigabytes de datos a la hora, según la compañía.

Eso podría frustrar a los usuarios, que tendrán que aprender que vivir con un nuevo iPad impone algunas restricciones. "Lo que probablemente sucederá es que serán muy eficientes a la hora de usar wifi cada vez que sea posible", afirma Malhotra.

Teniendo en cuenta los posibles problemas, Verizon, AT&T y algunos proveedores de aplicaciones podrían verse obligados a facilitar que los usuarios controlen y limiten su uso de datos 4G. El año pasado, el servicio de streaming de cine y televisión Netflix añadió nuevas opciones para los usuarios canadienses después de que los PSI de dicho país introdujesen límites mensuales de datos para muchas conexiones de banda ancha en el hogar. Desde que pusieran fin a los nuevos planes de datos ilimitados, Verizon y AT&T han promovido aplicaciones que permiten a los usuarios realizar un seguimiento de su uso de datos. Los compradores del nuevo iPad puede que tengan que familiarizarse con ellas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/la-nueva-ipad-3-podria-bloquear-las-redes-4g
#38517


The Verge ha lanzado hoy la exclusiva: La versión 15 de Office será capaz de trabajar con las extensiones web llamadas "Agave" para ampliar su abanico de funcionalidades. Éstas aparecerán en la misma interfaz de Office 15 para ofrecer algún tipo de ventaja que Office no pueda ofrecer por sí sola. En la imagen superior tenemos un concepto de una extensión de este tipo de Bing, que ayudaría a traducir un documento de texto.

Dichas extensiones serán compatibles con Word, Excel, Outlook y Project, tanto en las versiones de escritorio como en las versiones web del paquete ofimático de Microsoft. Se podrán crear usando lenguajes web como HTML5, CSS o javascript, con lo que se abre la puerta de compatibilidad incluso entre futuras versiones de Office para Mac o para dispositivos portátiles.

Microsoft usará su propio Marketplace para distribuir esas extensiones, aunque también existirá la posibilidad de que las empresas tengan sus propios sistemas privados de distribución internas de terceros. Desde luego es un buen movimiento de Microsoft, que acentúa todavía más el cambio radical que sufrirá Office en su decimoquinta versión.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/office-15-sera-compatible-con-las-extensiones-web-agave
#38518
Noticias / Investigan en aviones robotizados
15 Marzo 2012, 18:16 PM
Publicado el 15 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Ingenieros del MIT están trabajando en tecnología que permita a los ordenadores de los aviones robotizados interpretar los gestos manuales que realizan los operarios en las pistas de aterrizaje.

El invento, que de momento ha presentado un índice de aciertos del 76%, permitirá que los aviones robotizados puedan seguir las instrucciones que les dan los operarios una vez toman tierra.

Para desarrollar la tecnología, los expertos del MIT emplearon una base de datos con representaciones abstractas de 24 gestos que utilizan esos operarios en su trabajo diario.

Gracias a esos datos lograron entrenar un algoritmo para que fuera capaz de clasificar los gestos de los operarios atendiendo a aspectos como la postura y posición de sus manos.

La tecnología necesita también del uso de una cámara como parte del proceso de reconocimiento de esos gestos y puede analizar los movimientos y determinar cuáles son relevantes y contienen instrucciones.

Sus creadores están ahora trabajando para perfeccionar el invento y que pueda indicar si ha entendido o no los gestos que se le han transmitido.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/15/investigan-en-aviones-robotizados.html
#38519
Bachar el Asad pidió consejo a Irán sobre cómo manejar la revuelta contra su régimen, según una copia informática de lo que parecen ser varios miles de correos electrónicos recibidos y enviados por el líder sirio y su esposa. El Asad también recibió información en detalle acerca de la presencia de periodistas occidentales en el distrito de Bab Amro, en Homs, y urgió que se "reforzara la presencia de fuerzas de seguridad" en la ciudad, en manos de la oposición en noviembre.

Estas revelaciones están presentes en más de 3.000 documentos que según los activistas, son e-mails descargados de cuentas privadas de El Asad y su esposa, Asma. Los mensajes, que han sido obtenidos por The Guardian, han sido interceptados, supuestamente, por miembros del opositor Consejo Supremo de la Revolución entre junio y comienzos de febrero.

LEER MAS : http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/14/actualidad/1331756636_612057.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/wikileaks_desvela_que_la_otan_tiene_comandos_militares_en_siria-t356508.0.html
#38520
Firefox 13 la versión del navegador del panda rojo, que verá la luz oficialmente el próximo 5 de junio, será entre 2 y 3 veces mejor que Google Chrome en uso de memoria. Para conseguir un menor consumo de memoria (asignatura pendiente de Firefox), Mozilla está trabajando en un proyecto denominado Memshrink y que hasta el momento, según las declaraciones del Director de Producto, Asa Dotzler, está siendo un éxito total.

Mozilla ya ha implementado Memshrink en Firefox 13 Nightly (versión de prueba), con el resultado de conseguir entre dos y tres veces un mejor consumo de memoria, que la versión actual del navegador de Mountain View, Google Chrome 17. Este resultado dependerá lógicamente del número de pestañas abiertas en el navegador.

Además de un menor consumo de memoria, Firefox 13 contará con una nueva interfaz, actualizaciones silenciosas, integración con aplicaciones web, una nueva página de pestañas, etc.

Se puede descargar Firefox 13 Nightly en español para todas las plataformas (Windows, Linux y Mac OS) desde los siguientes enlaces:

Descarga Firefox 13 Nightly Windows

Descarga Firefox 13 Nightly Linux

Descarga Firefox 13 Nightly Mac OS X

Recordemos que la última versión final del navegador disponible es Firefox 11 y que el 24 de Abril se espera Firefox 12, una versión de mantenimiento y sin apenas novedades. Luego en el mes de junio llegará Firefox 13, con las novedades expuestas anteriormente y el 17 de Julio llegará Firefox 14, una versión preparada para la nueva interfaz Metro del nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 8, que además incorporará un gestor de descargas basado en paneles y una más rápida restauración de sesión e inicio del navegador.

Fuente: Toms Guide

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/03/15/firefox-13-sera-tres-veces-mejor-que-chrome-en-uso-de-memoria/