Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38501
La compañía Microsoft ha desmentido que vaya a presentar su nueva Xbox en la feria E3 que se celebrará en junio en Los Ángeles este año. El gigante de Redmond ha dicho que este año se seguirá centrando en su actual Xbox 360, a la cual le queda mucha vida aún.

Según diversas filtraciones, Microsoft se prepara para hacer frente a sus principales rivales con una nueva generación de videoconsolas. Sin embargo, el momento elegido por los de Redmond para presentar la nueva Xbox es toda una incógnita. Los rumores apuntaban a que sería presentada en el E3 de 2012, pero parece que no será así.

Un portavoz de la compañía, David Dennis, ha dicho que Microsoft no mostrará el nuevo hardware de Xbox en el E3 de este año, acabando así con las especulaciones de que el dispositivo se daría a conocer en la feria E3 de 2012, con la posibilidad de su lanzamiento en 2013.

"No habrá ningún comentario sobre el nuevo hardware de Xbox en el E3 o en un futuro inmediato", ha asegurado Dennis. Se negó a decir si Microsoft lanzaría el próximo modelo. "Para nosotros, el 2012 está centrado en Xbox 360".

La división de entretenimiento de Microsoft, que trata todo lo relacionado con Xbox, registró un aumento del 45 por ciento en las ventas, lo que supuso para la compañía ganancias de 8.910 millones de dólares (6.823 millones de euros) en el año fiscal que terminó en junio. La Xbox 360 vendió más que Nintendo con Wii y Sony con PlayStation 3 en 2011, y también se ha vendido mejor que cualquier otro dispositivo conectado como Smart TV o cine en casa.

"Todavía están vendiendo muchas Xbox 360 y están generando dinero. No creo que el mundo necesite que se saque una nueva consola solo porque estemos aburridos", ha asegurado en este sentido el analista de Wedbush Securities, Michael Pachter.

Dos fuentes familiarizadas con el asunto han asegurado a Bloomberg que la compañía puede mostrar la sucesora de su Xbox 360 en junio de 2013 en la conferencia de E3 y ponerla a la venta ese mismo año.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-16/microsoft-no-presentara-su-nueva-xbox-este-ano-1276453181/
#38502
Facebook es la red social por antonomasia, y dada la gran cantidad de información que tiene respecto a cada uno de nosotros, usarla para disparar nuestras evocaciones y enmarcar nuestros propios recuerdos hace mucho sentido. Mal que mal, nosotros - y nuestros amigos - nos preocupamos de llenar ese espacio y mantenerlo actualizado.

Pensando en eso es que surge A Year in The Like, un servicio basado en la interfaz Metro que se asocia a la red social de la F azul para revisar y poner en pantalla todo lo que sucedió en el último año que interactuaste con tus amigos, mostrando una nube de comentarios clickeable que se desplazará convenientemente. La información a presentar es totalmente personalizable, y toma en cuenta las listas de personas que tienes agrupadas en tu cuenta, permitiendo discriminar entre las que definas para obtener el mejor resultado.

Cada vez que pinches un comentario podrás acceder a la conversación que lo incluye, así también podrás ver la foto de perfil que tenías en el momento en que esa conversación se llevó a cabo. Mientras más activo seas en Facebook, mejor será el resultado que visualmente tendrás.

Y si quieres hacerlo más social, puedes crear una películapersonalizada escogiendo a tus co-protagonistas y generar un video muy al estilo Metro que puede ser compartido a través de Twitter y- por supuesto - el propio Facebook.

Una bonita forma de compartir tus hitos recientes con la gente que comparte contigo tu entorno social virtual. ¿Qué tal te quedó tu video?

Link: A Year In The Like (Microsoft)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/que-sucedio-en-tu-perfil-de-facebook-durante-el-ultimo-ano
#38503
La Conferencia Episcopal ofrece "una vida apasionante" en una nueva campaña para suscitar vocaciones sacerdotales con motivo del Día del Seminario

Madrid. (EFE).- La Iglesia católica promete "una vida apasionante" y "un trabajo fijo" en la nueva campaña para suscitar vocaciones sacerdotales con motivo del Día del Seminario, que se celebra el próximo 19 de marzo.
"No te prometo una gran sueldo, te prometo un trabajo fijo", dice un joven al inicio del anuncio presentado este jueves en la Conferencia Episcopal Española (CEE) como parte de la campaña "Te prometo una vida apasionante".

"No te prometo la comprensión de los que te rodean, te prometo que sabrán que has hecho lo correcto" y "no te prometo una decisión fácil, te prometo que nunca te arrepentirás", dicen otros hombres jóvenes y mayores que, al final del anuncio, resultan ser sacerdotes.

Las promesas de estos nueve curas han sido elaboradas a partir de las respuestas dadas por un centenar de sacerdotes de toda España entrevistados para la campaña, que la CEE ha colgado en Internet en Youtube y difundido por redes sociales como Facebook o Twitter.

La campaña, que incluye pósters, folletos y estampas con oraciones, ha costado 7.000 euros, ha detallado en rueda de prensa el director de Información de la CEE, Isidro Catela, para quien se trata de un "coste ridículo" dada la difusión nacional que pretende alcanzar la iniciativa.

Los carteles y folletos están ilustrados con la imagen de un grupo de jóvenes levantando la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud en Cuatro Vientos, momentos antes de que Benedicto XVI clausurara la celebración del pasado mes de agosto en Madrid.

Según datos oficiales de la CEE, en el curso 2011-2012 se ha producido un aumento, en términos absolutos, de 51 seminaristas, lo que supone un incremento porcentual del 4,2% respecto al curso anterior.
Según datos oficiales, el número total de seminaristas que hay en España en este curso es de 1.278, mientras que el curso pasado había 1.227.

Catela no ha querido aventurar si este aumento en el número de vocaciones sacerdotales está vinculado a la celebración de la JMJ en Madrid, ya que la cita fue "un encuentro mundial" de la que se "pretendía que surgieran vocaciones de todo tipo, no sólo las sacerdotales".

En cuanto a la oferta laboral que plantea el vídeo, el responsable de comunicación de la CEE ha asegurado que el vídeo se ha realizado al margen de la "coyuntura concreta de crisis" y que se trata de una afirmación que, de un modo u otro, han hecho varios de los sacerdotes encuestados.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20120315/54269912008/iglesia-promete-trabajo-fijo.html
#38504
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sostiene que un dentista puede difundir gratis en su consulta privada música, dado que no lleva a cabo una "comunicación al público y la difusión no da derecho a la remuneración de los productores de fonogramas", pero sí deben hacerlo los hoteles que ofrezcan música en sus habitaciones.

El tribuna con sede en Luxemburgo ha respondido así a varias preguntas prejudiciales remitidas por un tribunal italiano, que pedía precisiones sobre cómo aplicar el Derecho de la UE en un conflicto que enfrenta a la Società Consortile Fonografici, que gestiona derechos de autor, y la Asociación Nacional de Dentistas Italianos, al rechazar estos pagar por la música que ponen en sus consultorios. La otra consulta la hacía la asociación de hoteleros de Irlanda que preguntaba por la legislación.

El tribunal europeo recordó que el Derecho comunitario obliga a los Estados miembros a garantizar que el usuario de un fonograma publicado con fines comerciales, que se utilice para la radiodifusión o para cualquier tipo de comunicación al público, pague una remuneración equitativa y única, señala la corte en un comunicado.

Poca gente en el dentista
Por ello, aunque un dentista "intervenga deliberadamente" en la difusión de dichos fonogramas, sus pacientes forman normalmente un conjunto de personas cuya composición sea "bastante estable" y, por tanto, constituyan un "conjunto de destinatarios potenciales determinado" "escaso, incluso insignificante", puesto que el círculo de personas presentes simultáneamente en su consultorio es, en general, "muy limitado".

Así, los pacientes acceden a determinados fonogramas de manera "fortuita y con independencia de sus deseos", en función del momento de su llegada al consultorio y de la duración de su espera, así como de la naturaleza del tratamiento que se les dispensa. "Por tanto, tal difusión no confiere a los productores de fonogramas el derecho a percibir una remuneración", concluye el tribunal.

Quejas de los hoteleros en España
En cambio, respecto a los hoteleros considera que "la radiodifusión de fonogramas por un establecimiento hotelero reviste carácter lucrativo, pues la intervención del establecimientopara dar acceso a sus clientes a la obra radiodifundida es una prestación de servicios suplementaria que influye en la categoría del hotel y, por tanto, en el precio de las habitaciones", indica el dictamen.

Precisamente, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha tildado de "abusivas e injustas" las tarifas que han de pagar los establecimientos hoteleros a los productores audiovisuales por contar con televisiones en sus habitaciones.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/tribunal-exime-los-dentistas-pagar-por-musica-1547581
#38505
Varios cargos del ejército de EEUU han recordado a los soldados y a las personas relacionadas con sus operaciones la peligrosidad de utilizar servicio de geolocalización como Foursquare. Para concienciar a los soldados han citado casos en los que los enemigos interceptaron fotos publicadas desde los teléfonos de los soldados que contenían información de las coordenadas de su unidad.

"¿Tu vida vale lo mismo que una insignia de Fousquare?", es la pregunta que expertos militares de EEUU han formulado a los soldados.

En la página web oficial del ejército estadounidense han publicado un artículo en el que explican los motivos por los que no se recomienda el uso de servicios que usen geolocalización entre los soldados, los mismos por los cuales se prohibió su uso en misiones en el extranjero.

El argumento principal es que al usar este tipo de servicios se puede facilitar información a los enemigos. Como ejemplos se citan servicios como Foursquare o Gowalla, basados en esta tecnología, pero lo cierto es que hasta en Facebook se puede incluir información de geoetiquetado en las fotografías. Las autoridades militares de EEUU temen que los soldados lo hagan.

Lo cierto es que ya se han registrado casos en los que los enemigos han conocido la posición de los soldados por información publicada en la Red que tenía datos de geolocalización. Por eso se prohibió el uso de este tipo de servicios en el extranjero.

Por último, los expertos del ejército de EEUU también han explicado los riesgos de compartir información en Facebook. En el artículo se cita que desde que Facebook lanzó la modalidad de Timeline o Biografía, hay un apartado concreto que informa de los lugares en los que han estado los usuarios. Este espacio puede aportar información a personas no deseadas de forma más clara por lo que la recomendación es controlar su uso.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/navegante/1331803836.html
#38506
Los operadores de acceso a Internet en Estados Unidos se van a convertir en policías vigilando las descargas de sus abonados. En España, la legislación, tanto la que regula las telecomunicaciones como las relacionadas con la propiedad intelectual como la ley Sinde-Wert, impiden cualquier tipo de control y, menos aún, de represalia, en relación con las descargas de archivos que hagan sus abonados.

Los operadores españoles niegan taxativamente que ejerzan ninguna labor de vigilancia sobre los contenidos que descargan sus usuarios y tan solo en la banda ancha móvil aplican limitaciones al tráfico por volumen de datos descargado mensualmente "por una cuestión de racionalización de los recursos de red", según fuentes de las compañías.

La normativa nacional es muy estricta con el control de las comunicaciones y, más aún, con la interrupción o desconexión del servicio. De hecho, la ley Sinde contra las descargas no autorizadas de archivos protegidos por derechos de autor, evitó expresamente cualquier penalización contra el usuario particular, y solo prevé procedimientos contras las páginas de enlaces o las webs que facilitan esas descargas.

De hecho, con la ley Sinde en la mano, no se puede perseguir a los usuarios particulares incluso en el caso de que faciliten enlaces o suban archivos a webs de descargas de películas, música, videojuegos o cualquier otro protegido por derechos de propiedad intelectual. La ley solo prevé la exigencia de colaboración de los proveedores de acceso a Internet (ISP) para identificar y aportar datos sobre los titulares de esas webs, nunca de los usuarios de las páginas.

Y es que la legislación española se aleja del modelo francés cuya ley Hadopi es el paradigma de las leyes restrictivas de la persecución de la piratería puesto que criminaliza directamente al usuario. La normativa francesa obliga a los ISP no solo a vigilar los contenidos descargados por sus abonados sino que, tras tres avisos, exige la desconexión de Internet de los infractores particulares entre dos meses y un año, y la creación de una lista negra para que no puedan contratar el servicio con ningún otro operador. La legislación británica bebe de la norma gala y convierte también a los ISP en inspectores de sus usuarios.

La normativa española de telecomunicaciones, basada tanto en la Ley General de Telecomunicaciones como en la Carta de Derechos de Usuarios de Telecomunicaciones, es tan restrictiva que, incluso en caso de impago, impide al operador a cortarle el servicio al usuario en un plazo de hasta tres meses.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/15/actualidad/1331833392_264696.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_operadores_de_banda_ancha_de_eeuu_vigilaran_las_redes_para_hollywood-t356587.0.html
#38507
Las autoridades tailandesas han bloqueado durante los tres últimos meses el acceso a más de 5.000 portales o sitios de internet que consideran contenían agravios a la monarquía, según ha indicado la Policía.

El bloqueo de estas páginas en la red forma parte de la campaña emprendida por el Gobierno de Tailandia para proteger la imagen del rey Bhumihol Adulyadej y de los miembros de la Familia Real, que además está amparada por la ley de "lesa majestad".

El portavoz de la Policía confirmó que la brigada especial cerró esos miles de sitios durante el primer trimestre por "inapropiados o insultantes", aunque precisó, sin dar cifras, que el número de páginas con este tipo de contenido ha descendido con relación al año anterior.

En noviembre del año pasado, las autoridades de Tailandia pidieron ayuda a la red social Facebook para eliminar más de 10.000 sitios con contenidos considerados ofensivos para la monarquía,según señaló el ministerio de Información y Comunicación. De hecho también el gobierno anunció que trabajaría con la red de microblogs Twitter para poder censurar mensajes ilegales.

La cifra de procesos judiciales iniciados por el supuesto delito de "lesa majestad" se ha disparado en los últimos años hasta superar los varios cientos, cuando en la década de 1990 apenas se denunciaba un decena, según el Grupo de Concienciación del Artículo 112, organización que hace campaña contra el empleo de esta ley.

Diversos grupos de intelectuales tailandeses se han pronunciado en contra de la ley de "lesa majestad" y pedido que se pueda discutir de forma constructiva sobre la monarquía, pero el Gobierno ha rechazado cualquier reforma en este sentido.

Desde que entrara en vigor y hasta enero de 2011, el número de sitios bloqueados por los tribunales haciendo uso de la citada ley, ascendía a 75.000, incluidos 57.330 por contenidos contrarios a la monarquía, según un informe realizado por la Universidad de Thammasat, en Bangkok.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/navegante/1331801445.html
#38508
El joven soldado Bradley Manning ayudó a la organización terrorista Al Qaeda al trasmitir miles de documentos militares y cables diplomáticos, según aseguró este jueves el Gobierno estadounidense durante una vista en Fort Meade (Maryland).

Manning está acusado de ser la 'garganta profunda' de Wikileaks y haber filtrado a la web, entre noviembre de 2009 y mayo de 2010, documentos militares estadounidense sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como 260.000 cables del departamento de Estado que desencadenaron una tormenta en la diplomacia mundial. No ha anunciado si se declarará culpable o no.

El antiguo analista de información en Irak fue formalmente acusado a finales de febrero de "ayudar al enemigo". Este jueves el enemigo era identificado durante una audiencia preliminar presidida por la juez militar Denise Lind: "¿Quién es el enemigo?", señalaba la magistrada, leyendo una pregunta de la defensa. "La respuesta es: Al Qaeda en la Península Arábiga", añadía citando a la acusación.

La juez ha precisado asimismo, en respuesta a otra petición de la defensa, que Bradley Manning había "ayudado al enemigo" al "transmitir informaciones a través de WikiLeaks".

La defensa pide el sobreseimiento

El soldado, de 24 años, compareció vestido con su uniforme militar y entre sus abogados en el tribunal instalado en la base militar de Fort Meade, centenar de kilómetros al norte de Washington.

Durante esta vista, consagrada al examen de las peticiones de la defensa fundamentalmente sobre los elementos de la acusación, el abogado civil de Manning pidió el sobreseimiento al considerar que el gobierno no se plegaba al reglamento militar al negarse a proporcionar información que podría haber sido clave para la defensa.

"El gobierno debe proporcionar todos los elementos necesarios para la defensa, algo a lo que se ha negado continuamente", ha criticado David Coombs. "Las reglas son las reglas" y "el Gobierno no respeta sus obligaciones" y lo hace "intencionadamente", ha criticado, hablando de "falta grave".

Coombs ha reclamado además que el Gobierno presente una "evaluación de los daños" que las filtraciones de las que ha sido acusado Manning habrían causado a la seguridad nacional. En este sentido, ha aludido a una declaración del antiguo secretario de Estado, Robert Gates, que minimizó las consecuencias de estas filtraciones habrían tenido sobre la diplomacia mundial.

El fiscal militar Ashden Fein, por su parte, afirmó que el departamento de Estado "no había finalizado la evaluación de los daños".

Ante la petición de Coombs de presentar una grabación que mostrase los duros interrogatorios a Manning durante su detención provisional en la prisión de Quantico, el capitán Fein ha replicado que "ese vídeo no existe".

Asimismo, ha precisado que el gobierno se "ajustaba" a sus obligaciones en todos los elementos "en su posesión" a excepción de aquellos que son clasificados, como manda el reglamento.

"Hay un desacuerdo fundamental" entre la defensa y la acusación sobre el reglamento militar, ha dicho a la prensa un experto militar, durante un receso de la vista.

La juez Denise Lind se pronunciará sobre la demanda de sobreseimiento presentada por la defensa durante una próxima audiencia, cuya fecha no ha sido fijada. Si es declarado culpable durante el proceso, Manning se enfrenta a la cadena perpetua.

La vista preliminar continuará el viernes y el acusado debe entonces conocer la fecha del proceso. El gobierno ha pedido que el proceso empiece el 3 de agosto, mientras la defensa espera que arranque en junio.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/03/15/estados_unidos/1331843120.html?a=949766c4d630a85063ad8de9ab636633&t=1331856841&numero=
#38509
George Hotz, conocido con el sobrenombre de GeoHot, ha sido detenido en la ciudad de Sierra Blanca, en Texas, y ha sido acusado de posesión de marihuana. Hotz se hizo popular por romper la seguridad de la consola PlayStation 3 y, antes que eso, en 2008, por hacer lo propio con el iPhone.

Hotz, de 22 años de edad, fue acusado por Sony y llevado ante la justicia estadounidense por su trabajo para reventar la seguridad de la consola PlayStation 3, aunque finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes.

En esta ocasión, Hotz se desplazaba hacia la ciudad de Austin para asistir a la conferencia SXSW (South by Southwest) de cine y música interactivas, donde tenía prevista una intervención como ponente.

La marihuana de Hotz era legal en California, donde tiene su residencia fija, pues cuenta con receta médica para su consumo como tratamiento paliativo. Esta situación no es aplicable a otros estados, por lo que en realidad se convertía en droga ilegal al abandonar California. La cantidad que llevaba con él, según han informado fuentes anónimas, era de aproximadamente media onza (es decir, algo más de 14 gramos).

La cantidad, sin embargo, fue suficiente para alertar a los perros usados para la detección de narcóticos y Hotz fue posteriormente acusado de posesión de drogas por las autoridades policiales locales. Además, la policía de Texas ha valorado esos 14 gramos de marihuana en 800 dólares; su compra en un establecimiento autorizado en California con receta médica rondaría los 15 dólares.

Hotz fue retenido con una fianza de 1.500 dólares.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/66234/detenido-por-posesion-de-drogas-el-responsable-de-piratear-playstation-3/
#38510
El año pasado, los principales operadores y la industria cultural de EEUU firmaron un acuerdo para proteger el copyright de éstos últimos, que incluía un sistema de avisos a los usuarios. Ahora se ha sabido que los ISP implantarán este mecanismo a partir de julio.

Según ha declarado el presidente de la Asociación de la Industria Discográfica (RIAA), Cary Sherman, Comcast, Time WarnerWarner y Verizon, entre otras operadoras, están preparando la implementación de un sistema de respuesta graduada para el 12 de julio, cuenta El Mundo.

El verano pasado, proveedores de Internet como Comcast, Cablevision, Verizon y Time Warner Cable llegaron a un acuerdo con la industria de contenidos para adoptar una serie de medidas que disuadieran a los internautas de descargar música, películas y software. Aunque el plan no recogía medidas tan drásticas como el corte de la conexión que se está aplicando en Francia, los firmantes confiaban que, con la adecuada presión, los usuarios desistieran de compartir archivos o descargarlos de páginas de enlaces.

"Cada ISP ha desarrollado su infraestructura para automatizar el sistema", declaró Sherman durante un encuentro de los editores de EEUU. Lo necesitan "para establecer la base de datos para que puedan seguir la pista a los infractores reincidentes, para saber si es el primer o tercer aviso", añadió.

El acuerdo de julio contemplaba un sistema de seis avisos en el que la presión sobre el internauta iba subiendo, desde una simple advertencia por correo electrónico hasta, en los casos extremos, la posibilidad de reducirles la velocidad de la conexión o el redireccionamiento a páginas de la industria cultural hasta que no contacte con su operador.

"Cada ISP está trabajando de forma diferente dependiendo de la arquitectura particular de su red. Unos están a punto de completarlo y a otros aún les queda un poco más para su acabado", añadió el presidente de la RIAA.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8174-los-operadores-de-banda-ancha-de-eeuu-vigilaran-las-redes-para-hollywood.html