Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38491
LibreOffice 3.5.1 Final, es la nueva versión estable, de esta suite de ofimática gratuita, alternativa a Microsoft Office y paralela a la ya conocida OpenOffice, de la mano de The Document Foundation. Esta completa suite, cuenta con un procesador de texto (Write), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), creador de diagramas (Draw), gestor de bases de datos (Base), y un editor de ecuaciones (Math). Además, LibreOffice es compatible con los documentos de Microsoft Office. Ya podemos descargar su nueva versión estable.

Podemos observar todos los cambios y novedades que nos trae LibreOffice 3.5.1 Final, en sus notas de la versión.

Al tratarse de una versión estable y final, si puede ser utilizada para un uso cotidiano y diario, al contrario que en otras versiones Beta o RC que desde su web recomiendan lo contrario al igual que nosotros.

LibreOffice, está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y también para sistemas Linux.

Podemos descargar LibreOffice 3.5.1 Final, en español, desde el siguiente enlace oficial:

–> Descarga LibreOffice

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/17/libreoffice-3-5-1-final-version-estable-de-la-suite-de-ofimatica-gratuita/
#38492
Su vídeo Kony 2012 dio la vuelta al mundo poniendo en evidencia el trafico de niños como soldados y esclavos sexuales en Uganda por parte del criminal Joseph Kony. Pero en menos de dos semanas otro vídeo viral de Jason Russell domina en la red, en este caso el que muestra al realizador desnudo y supuestamente masturbándose en las calles de San Diego (EEUU).

Russell, de 33 años, fue atendido por la policía ante quejas de los vecinos de Pacific Beach que denunciaron la presencia de un hombre desnudo y que parecía masturbarse en una de las zonas más céntricas de San Diego, interrumpiendo el tráfico y profiriendo incoherencias.

El incidente, recogido en parte en un vídeo que ha colgado la web TMZ.com, tuvo lugar el jueves si bien la policía no facilitó los datos personales dado que no fue detenido sino conducido a un centro psiquiátrico local para evaluación, lugar donde permanece ingresado.

El grupo Invisible Children, que defiende los derechos de la infancia en Uganda, fue quien reconoció la noche del viernes (hora local) los problemas de su cofundador y admitió su hospitalización. "Las últimas dos semanas sufrimos varios golpes emocionales que se han cobrado su precio en este desafortunado incidente. La pasión de Jason y su trabajo ha servido a tantos que nos destroza verle sufriendo estos problemas personales de salud", declaró el presidente de la organización, Ben Keesey, en un comunicado.

La mujer de Russell también ha hecho público un texto que recoge Los Angeles Times en el que confirma que su marido "hizo cosas irracionales provocadas por el agotamiento y la deshidratación". Sugiere, además, que las críticas al vídeo pueden haber tenido algo que ver en su comportamiento. "Por lo personal de la película, algunos de los ataques contra ella han afectado mucho a Jason", añade.

"Jason ha dedicado su vida adulta a esta causa", dice el comunicado de la familia, que añade que ahora solo están centrados en su salud y en la protección de los suyos. En un aparente mensaje a los miembros de la organización, la mujer concluye: "A partir de ahora nosotros cuidaremos de Jason, vosotros cuidad del trabajo. El mensaje de la película sigue siendo el mismo: no os detengáis ante nada".

Russell es el cerebro detrás del vídeo Kony 2012, trabajo en el que cuenta con la colaboración de su propio hijo, Gavin, y un niño soldado en Uganda y que se centra en la figura de Joseph Kony, brutal líder militar del grupo Lord Resistence Army al que ha encumbrado como uno de los principales culpables de la situación que vive ese país, mostrándole como un traficante de niños que secuestra y convierte en soldados o esclavos sexuales. El vídeo viral superó con facilidad los 100 millones de espectadores entre YouTube y Vimeo, un éxito tal que el documental de Russell se vio convertido en un fenómeno cultural capaz de superar con creces la audiencia de grandes estrenos de Hollywood como John Carter.

El vídeo de media hora también sirvió para que las redes sociales se hicieran eco de los abusos en Uganda. Sin embargo Russell también tuvo que responder a numerosas críticas que censuran la obra por lo que llaman exageraciones contra Kony o que acusan al grupo Invisible Children de apoyar la lucha armada con su director portando un arma en las imágenes del documental. Además, expertos y analistas han criticado a la ONG por considerar que su mensaje simplifica o manipula el problema de los niños soldado.

A través de la historia de un supuesto niño soldado de Uganda, el vídeo pide al mundo actuar para encontrar este año a Kony, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2005 y que supuestamente está escondido en zonas selváticas de la República Democrática del Congo (RDC) y la República Centroafricana.

En el nuevo vídeo de Russell, el realizador y filántropo puede ser visto golpeando el suelo además de realizando en público gestos similares a la masturbación, algo que la policía no pudo corroborar. El teniente Andra Brown indicó a la prensa que no se presentarán cargos contra Russell quien podría encontrarse en el momento del incidente bajo la influencia de alcohol o drogas. El joven, que se muestra en la famosa campaña como un padre amantísimo que quiere movilizar al mundo para acabar con el criminal ugandés y así dejar a su hijo "un mundo mejor", no opuso resistencia a los agentes, que lo detuvieron y decidieron trasladarlo al hospital porque, según la teniente, "necesitaba ayuda" y "podría suponer un peligro para sí mismo o para otros".

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/17/actualidad/1331951373_571860.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detened_a_kony_la_campana_en_internet-t355957.0.html;msg1726573;topicseen#msg1726573
#38493
Foro Libre / El Papa ordena descubrir al topo
17 Marzo 2012, 02:33 AM
El Vaticano ha abierto tres investigaciones sobre las filtraciones de documentos oficiales y confidenciales a la prensa, que en las pasadas semanas han desvelado circunstancias desconocidas de los Palacios Apostólicos. Entre ellas la existencia un complot para acabar "en 12 meses" con la vida del Papa, su posible dimisión y el malestar que gira entorno al fin del secreto financiero del IOR o banco del Papa gracias las directrices dadas por Joseph Ratzinger, que han puesto fin a un verdadero paraíso fiscal en el centro de Roma.

Una de las investigaciones abiertas es un verdadero sumario criminal puesto en manos del fiscal del Estado Pontificio, la segunda es una investigación administrativa que dirigirá la Secretarería de Estado y la tercera consiste será una comisión de "alto nivel", ordenada por Benedicto XVI, para que descubra quien es el culpable de airear los secretos.

La noticia ha sido dada por el diario vaticano L'Osservatore Romano, que ha roto su proverbial reserva sobre las cuestiones internas del estado papal. La información está incluida dentro de una sorprendente entrevista del mismo director del diario, Gian Maria Vian, a monseñor Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, segunda autoridad vaticana después del Papa.

Confianza
Los pocos que se han comportado con deslealtad "no deben ofuscar esta realidad positiva" de la curia o Gobierno central de la iglesia, afirma el monseñor, que subraya como, a causa de las filtraciones, "demasiadas veces la imagen de la curia no se corresponde a la realidad, que es mucho mejor, aunque ofuscada por la graves deslealtad de algunos". Además de referirse a las investigaciones abiertas, Monseñor Becciu expresa su deseo de que "se recomponga la base de nuestro trabajo, con la confianza recíproca" y añade que Benedicto XVI está informado sobre la cuestión. "Nos anima a todos a mirar hacia delante" y "su determinación es un estímulo para todos", dice.

Becciu se refiere después a los topos que han filtrado la documentación, calificándoles como personas que "se han aprovechado una situación de privilegio" para publicar documentos hacia los que "tenían la obligación de respetar la confidencialidad".

Filtraciones
En los últimos meses, han sido publicados por Il Fatto Quotidiano, diario italiano contracorriente, en apariencia de izquierdas, unos documentos internos del Vaticano sobre hechos reales y otros un tanto rebuscados. Como el hecho de que un monseñor italiano habría explicado nada menos que a algunas autoridades chinas que a Benedicto XVI le quedaban 12 meses de vida. No por alguna enfermedad desconocida, sino porque alguien habría puesto fin a su pontificado. La información, supuestamente producida en china habría llegado al Vaticano, según el diario, a través de Alemania, de la mano de un cardenal latinoamericano.

La historia de la iglesia enseña que las informaciones reales a veces llegan por vías muy estrafalarias, como cuando el jefe de los servicios secretos franceses fue personalmente al Vaticano a informar de que tenían noticia de un atentado contra Juan Pablo II y nadie le hizo caso. Al cabo de unos meses el turco Ali Agca le disparó (1981) en plena plaza de san Pedro. Otra información que salió a relucir fue la posible dimisión del Papa, ventilada a partir de unas afirmaciones de Benedicto XVI, publicadas en el libro-entrevista Luz en el mundo de Peter Seewald, publicado en noviembre del 2010.

Críticas a Bertone
El tercer elemento que se suma a esta especie de ofensiva contra el Papa actual es el papel de su Secretario de Estado, cardenal Tarsicio Bertone. Tras haber metido la pata varias veces, probablemente por falta de experiencia diplomática, varios obispos alemanes y franceses pidieron su cabeza y las presiones contra él se han sucedido en los años, hasta el punto de que se espera que el Papa le sustituya después de haber cumplido los 75 años. Aunque Benedicto XVI ha rebatido en su defensa que "todos tienen defectos, también sus predecesores".

Sin embargo lo que más parece molestar en el interior de los Palacios Apostólicos es la imposición de Benedicto XVI para que el Vaticano firmase el tratado internacional contra el blanqueo de dinero. A partir de entonces (pasado diciembre) esto obliga al Instituto para las Obras de Religión (IOR), vulgarmente conocido como banco del Papa, a dar a conocer sus operaciones a la autoridad internacional que vigila sobre las transacciones financieras. "El Vaticano ha perdido su poder", rechistaron algunos de los casi tres mil empleados del Vaticano. "No debía haberlo hecho", añadieron otros.

Investigaciones
Por lo que ahora algunos analistas de asuntos vaticanos relacionan todas las filtraciones de documentos con las citadas informaciones como una siembra de cizaña entorno al pontificado de Joseph Ratzinger. Como quien dice: el papa tiene un secretario de Estado impresentable y ha sacado del anonimato el banco, por lo que algún loco podría acabar con él o bien, antes de que suceda, podría presentar su dimisión. Pero Ratzinger, que conoce bien sus pollos por haber estado 25 años en la Curia sin frecuentar a nadie, ha decidido una contraofensiva para descubrir al topo. Nada menos que con tres investigaciones paralelas, una de ellas de tipo criminal.

Tal vez los esotéricos se estén frotando las manos, evocando las profecías de Malaquías sobre el "todos contra todos" que supuestamente vaticinó que sucedería antes de la elección de un "papa negro", a quien habría sucedido un "antipapa" y, acto seguido, habría llegado el "fin del mundo".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/papa-ordena-descubrir-topo-1553461
#38494
El Gobierno sirio trata de atacar a la disidencia por todos los frentes, incluso la Red, en donde han utilizado técicas de 'phishing' para tratar de rastrear a los activistas.

La organización a favor de las libertades en Internet Electronic Frontier Foundation (EFF) informa de un sitio falso que aprovecha YouTube para tratar de atrapar a los 'ciberactivistas' sirios contrarios al régimen de Bashar Asad.

Se ha cumplido un año del inicio de la revuelta contra el régimen de Bashar Asad, que, según los datos del Centro de Documentación de Violaciones de DDHH, ha causado 9.000 muertos.

Ahora, esta página falsa, ya bloqueada, simulaba un perfil de YouTube de los opositores sirios, pero en realidad atacaba a los usuarios de dos maneras: la página trató de robar las contraseñas de los usuarios que querían hacer comentarios sobre un vídeo, y también pedía a los usuarios de que instalaran un código malicioso disfrazado como una actualización de Adobe Flash Player, según EFF.

De hecho, si el usuario acepta esta "actualización", el equipo descarga un software malicioso en primer lugar, Y a continuación, se conecta a un servidor situado en Siria y se instalan otros muchos programas que contienen 'malware' y se instalan en el equipo. El controlador de malware tiene acceso completo al ordenador del usuario.

La oposición utiliza plataformas de vídeo 'online' y redes sociales para informar y denunciar la situación.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/16/navegante/1331890678.html
#38495
Hoy es el último día en el que los microblogueros chinos, usuarios de redes sociales como Weibo (Twitter chino), podrán publicar sus comentarios en la red sin temor a represalias, pues desde mañana, sábado, sus cuentas quedarán parcialmente bloqueadas si no dejan atrás su anonimato.

Ya sea mediante su número de teléfono móvil o el de su carné de identidad, los 260 millones de usuarios de Weibo deberán "verificar" sus cuentas en esta red social para poder seguir teniendo activos sus perfiles.

Los datos no serán públicos, aunque sí serán conocidos por los administradores del microblog más popular de China, perteneciente a Sina.com, así como por el Gobierno de Pekín.

Hasta ahora, los microblogueros eran libres de escoger el nombre que utilicen en la red y no tenían por qué aportar información real para usar sus perfiles en estas redes sociales que, en China, puede suponer graves represalias.

Varios presos políticos chinos cumplen condena por desvelar injusticias en Internet o pedir mayores libertades, como el Premio Nobel de la Paz 2010, el intelectual Liu Xiaobo.

Críticas
Para los activistas de derechos humanos, esta medida es un paso más en la trayectoria gubernamental de control del espacio digital que se agudizó hace precisamente un año, cuando jóvenes chinos salieron a la calle animados por sus predecesores árabes en la bautizada "Revolución del Jazmín", sofocada por las autoridades.

La nueva norma, anunciada en diciembre por el Gobierno, conlleva un mayor control sobre los usuarios más activos y populares (con más de 100 seguidores) en Weibo, cuyo funcionamiento es similar a Twitter (la red más popular en el resto del mundo, censurada en el país asiático).

A estos usuarios se les exige un mayor número de requisitos para verificar sus cuentas, además del número de teléfono y el del carné de identidad, oficialmente como medida de transparencia que puede atraer mayores ingresos publicitarios.

Libertad de expresión
Sin embargo, el anuncio es visto en la red como la pérdida de una de las últimas libertades de expresión de las que disfruta la población china en los servicios de microblog, donde habitualmente se divulgan opiniones e información censurada en la prensa oficial.

"Es un ataque a la libertad de expresión, pero favorece la vigilancia del gobierno sobre Internet", comentó a Efe Qi Guanyu, un chico de 24 años que trabaja como diseñador gráfico y que utiliza Weibo desde 2010 para informarse.

No es el caso de Li Zhi, agente inmobiliaria, y Huan Qiang, dedicada al comercio exterior, a quienes no les importa registrar su identidad real, ya que, dijeron, no lo utilizan "para nada malo".

A pesar de que la empresa china cree que la nueva medida no provocará una pérdida de usuarios, algunos microblogueros sí alertan de que abandonarán Weibo o, dejarán de utilizarlo a diario.

El nuevo requisito del microblog se pone en marcha dos días después de que el primer ministro chino, Wen Jiabao, advirtiera de una nueva Revolución Cultural si no se acomete la reforma política para paliar las desigualdades sociales y la corrupción del sistema.

Con sus palabras, Wen se hizo eco del descontento que originó que las protestas se multipliquen por diez entre 2003 y 2011 en China, siendo este último el año más represivo desde comienzos del 2000, según una organización de derechos humanos con sede en Hong Kong.

Y es que el país con más internautas del mundo, más de 500 millones, cada vez lo tiene más difícil para comunicar sus opiniones en la red.

A la censura actual de los buscadores occidentales, se añade hoy la exposición pública de los usuarios de Weibo, un espacio que, hasta ahora, era visto por muchos como "una rueda de prensa sin fin", por la continua ebullición de información.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/16/navegante/1331901325.html
#38496
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil ha prohibido a los candidatos a cualquier elección el uso propagandístico de la red de microblogs Twitter antes de la fecha fijada para la propaganda autorizada en los medios de comunicación.

En una decisión dividida, de cuatro votos contra tres, la mayoría de los magistrados del TSE fijaron el día 6 de julio de cada año de elecciones, como la fecha inicial para hacer propaganda en el Twitter, según afirma la Agencia estatal de Brasil.

Esta medida comenzará a ser válida este mismo año para las elecciones municipales que se celebrarán en octubre.

La corte de Justicia electoral sometió el asunto a votación, después de un recurso presentado por el excandidato a la Vicepresidencia en 2010 Indio da Costa, compañero de fórmula del derrotado aspirante presidencial opositor José Serra. El candidato Indio da Costa ha criticado en su cuenta de Twitter la nueva medida, y ha comentado en su perfil de la red de microblogs : "Pagaré la multa, pero es un atraso", refiriéndose a la medida.

Da Costa, que en la época tenía 40.000 seguidores en Twitter, pidió el voto dos días antes de la fecha estipulada para la propaganda electoral y esa situación fue denunciada por el Ministerio Público. Los tres magistrados a favor de la libertad en el Twitter para los candidatos defendieron que los seguidores tenían derecho a ser informados sobre las actividades políticas y pensamientos de los personajes que escogieron para seguir en internet por voluntad propia.

La mayoría, en tanto, consideró que la decisión no limita ni veta en Twitter para que se hable de los candidatos, pues los seguidores podrán emitir opiniones libremente sobre los aspirantes y la restricción se aplica sólo para los propios dueños de las cuentas en la red.

Quien infrinja la ley tendrá que pagar multas que oscilan entre unos 2.700 y 13.800 dólares.

La decisión no contempla las restricciones en redes sociales como Facebook y Orkut.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/16/navegante/1331885916.html
#38497
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha informado este viernes de la existencia de un nuevo virus informático para teléfonos móviles que bloquea, mediante contraseña, la galería de fotos de los dispositivos móviles Android.

El troyano, denominado Android.Gonfu.B, llega al equipo al instalar una aplicación llamada LockGallery, lo que bloquea la galería de fotos y permite a atacantes remotos controlar el dispositivo, según Inteco. El virus, de momento, tiene una difusión baja, según sus sensores.

Este nuevo virus intenta obtener la administración del dispositivo "aprovechándose de la vulnerabilidad de Android". Posteriormente, el virus hace una copia de sí mismo con el nombre de una librería del sistema, con lo que intenta prevenir que el troyano sea eliminado del aparato.

Inteco recomienda utilizar un antivirus actualizado para el móvil, no descargar aplicaciones o juegos de sitios de los que se desconfíe y no habilitar la compartición de ficheros si no se utilizan.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/virus-para-moviles-bloquea-galeria-fotos-1551061
#38498
La compañía se saltó supuestamente la configuración de privacidad para "espiar" a los usuarios y así recabar sus hábitos de navegación

Reguladores de EEUU y la UE han comenzado a investigar a la compañía Google tras el caso de la supuesta utilización de 'cookies' para el seguimiento de los usuarios de Safari y recabar información. Esta investigación podría desembocar en varios años de litigio y en fuertes multas por violación de privacidad.

El pasado mes de febrero, el diario estadounidense The Wall Street Journal publicaba que la compañía Google y otras empresas de publicidad estaban utilizando un software para supuestamente saltarse la configuración de privacidad de los usuarios en Safari y "espiar" a los usuarios, y así recabar sus hábitos de navegación.

Este código fue descubierto por el investigador de Stanford Research Systems Jonathan Mayer, de forma independiente. Así, los de Mountain View y el resto de compañías de publicidad podrían realizar seguimientos sobre los hábitos de navegación web de los usuarios de Safari y enviarles publicidad.

Por su parte, Google aclaró que utilizaron una conocida funcionalidad de Safari pero siempre "con el consentimiento de los usuarios" y que las 'cookies' "no recababan información personal".

Sin embargo, según confirma este mismo diario, ahora tanto los reguladores de la UE como los de EEUU están investigando las supuestas acciones realizadas por Google. En EEUU, la Comisión Federal de Comercio está estudiando si las acciones de Google violan el acuerdo legal al que llegaron el año pasado con el gobierno, en el que Google se comprometió a no "tergiversar" sus prácticas de privacidad para los consumidores, de acuerdo a personas familiarizadas con la investigación.

La multa por violar el acuerdo es de 16.000 dólares (12.256 euros) por cada violación por día. Debido a que millones de personas se vieron afectadas, la multa podría aumentar rápidamente. Por su parte, la FTC no quiso hacer comentarios.

En el caso de Europa, en 2011, la Comisión Francesa de la Informática y las Libertades (CNIL) multó con 100.000 euros a Google por almacenar datos y contraseñas que sus vehículos recogían cuando grababan imágenes para Google Street View. En ese momento, Google se disculpó por su error y afirmó que borraría los datos que había recopilado.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/426123/la-ue-y-eeuu-investigan-a-google-por-violar-la-privacidad-de-usuarios-de-safari

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_desmiente_que_recolecte_informacion_personal_de_los_usuarios_de_safari-t353945.0.html
#38499
Publicado el 16 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Si alguna vez has lamentado no poder borrar el texto de un papel impreso que va a ir a la papelera, un invento de científicos británicos promete que en el futuro podrás blanquear tus documentos.

Hablamos de un método avanzado que permitirá eliminar la tinta del papel mediante el empleo de un láser especial.

Ahora, los expertos de Cambridge esperan construir un prototipo que pueda instalarse en las oficinas de las empresas en el futuro.

La idea presenta importantes beneficios desde el punto de vista ecológico, ya que reduciría la tala de bosques para papel y las emisiones de carbono que se generan con el reciclaje.

Los expertos aclaran que lo más complicado de su invento fue encontrar el nivel de energía adecuado para el láser y aseguran que una hoja de papel se podrá someter a ese proceso de desimpresión en hasta tres ocasiones sin que se note una pérdida de calidad.

Lo cierto es que Toshiba ya comercializa un aparato que permite borrar la tinta de los documentos, aunque a diferencia del invento inglés, que no resulta abrasivo para el papel, la máquina japonesa si emplea disolventes químicos y para funcionar necesita un tóner especial.


vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/16/inventan-una-impresora-que-desimprime.html
#38500
Desde XRECODE, nos llega la nueva versión de este programa gratuito y fácil de utilizar, conversor de formatos multimedia: XMedia Recode 3.0.84. Con este programa sencillo e intuitivo, podremos convertir ficheros de audio y de video fácilmente. Bastará con arrastrar los ficheros a la interfaz del programa y elegir el formato de salida, para que más tarde XMedia Recode, convierta el fichero al formato que hemos escogido. Este conversor de formatos gratuito, está disponible para los sistemas operativos Windows XP SP3, Vista y Windows 7.

Tal como podemos observar en su listado de cambios oficial, en XMedia Recode 3.0.8.4, se actualiza ffmpeg, se actualiza también el códec x284 (2184), también LAME a la revisión 3.9.95 y se añaden nuevos perfiles para dispositivos móviles.

Con XMedia Recode, podremos convertir formatos como : 3GP, 3GPP, 3GPP2, AAC, AC3, AMR, ASF, AVI, AviSynth, DVD, FLAC, FLV, H.261, H.263, H.264, M4A , M1V, M2V, M4V, Matroska (MKV), MMF, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, TS, TRP, MP2, MP3, MP4, MP4V, MOV, QT, OGG, PSP, (S) VCD , SWF, VOB, WAV, WMA y WMV.

Podemos descargar XMedia Recode en su versión más reciente, así como descargar XMedia Recode portable, desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descargar XMedia Recode

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/16/xmedia-recode-3-0-8-4-conversor-de-formatos-de-video-y-audio-gratuito/