Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38471
La plataforma de empleo 2.0 da las claves sobre los principales errores a evitar en la búsqueda de trabajo online.

jobandtalent (www.jobandtalent.com), la plataforma de empleo 2.0 que conecta a miles de jóvenes profesionales con las empresas líderes en el mercado, ha detectado los siete principales "pecados capitales" en que suelen incurrir los profesionales españoles en su búsqueda de trabajo por Internet. Dichos errores serían los siguientes:

1. Perfil Incompleto

¿Entregarías tu CV en papel a una empresa sin tenerlo completo? Si tu respuesta es "sí", no cabe más que desearte buena suerte. Si tu respuesta es "no", tampoco lo hagas cuando buscas empleo a través de internet.?Tu perfil en redes sociales profesionales y webs de empleo debe estar completo al 100%. Las empresas no perdonarán que no hayas completado todos los campos del perfil o que lo hayas hecho a modo de telegrama, sólo lo interpretarán de un modo: falta de interés. Y sólo tendrá un resultado: descartado.

2. Participar por participar en procesos de selección: no suena la flauta.

Una de las grandes ventajas de la búsqueda de empleo en Internet es la facilidad con la que podemos encontrar ofertas de empleo y responder a las mismas. Por ejemplo, puedes entrar en jobandtalent, ver qué empresas tienen procesos de selección abiertos y presentarte a cada uno de ellos con un simple clic.?La rapidez de tu dedo determina a cuántos procesos eres capaz de captar en los 5 minutos que tienes por delante. Conviene recordar a tu dedo que sólo debe hacer clic en aquellas ofertas de empleo que encajan con el perfil de su dueño. Aplicar a ofertas de trabajo cuyos requisitos no cumplimos es un error. En el mejor de los casos no considerarán tu candidatura y lo más común es que seas incluido en la carpeta "Descartados", ganándote un merecido punto negativo para el futuro.

3. No cuidar tu imagen en Internet: las empresas te van a buscar.

Quizás no nos guste, pero pueden hacerlo. Del mismo modo que cuando una empresa se interesa por ti la buscas en Google o Facebook, las empresas también pueden hacerlo contigo. Cuida tu reputación online, vigila qué compartes, comentas, dónde haces "like", las fotos en las que apareces o tus tweets y retweets. Revisar la configuración de privacidad de tus cuentas en las redes sociales en las que estés registrado debe ser el primer paso, es recomendable que sólo tus amigos tengan acceso a tu información personal. Todo lo que no sume para la búsqueda de empleo, resta, y tus fotos de fiesta por ejemplo no suman.

4. No ser activo.

"Esperando, el nudo se deshace y la fruta madura", decía Federico García Lorca. Pues esperando no encontrarás empleo. Debes ser activo. Estar registrado en todas las webs de empleo y redes sociales profesionales, subir un gran CV, tener el perfil completo al 100% y haberle añadido una foto sonriente es genial, pero sólo el primer paso. Tómatelo como tu trabajo actual, visita dichas webs a diario para conocer qué oportunidades hay para ti, en qué empresas y sectores. Adapta tu perfil a las necesidades del mercado, fórmate en aquellas disciplinas más solicitadas e interactúa con las empresas.

5. Agregar contactos que no conoces.

¿Te gustaría que el departamento de RR.HH. de una empresa pida información sobre ti a una persona que agregaste en LinkedIn porque fue contigo a un campamento de verano cuando teníais 12 años? Para la búsqueda de empleo es básico utilizar tu red de contactos, pueden informarte de oportunidades profesionales y recomendarte internamente en las empresas en las que trabajan. Cultiva tu red de contactos, sólo contactos reales, aquellas personas que pueden hablar bien de ti y te conocen personal y profesionalmente. Es tentador agregar a muchos contactos y creer que así estaremos conectados con un mayor número de oportunidades profesionales, pero no es la realidad... ¿Qué le dirías tú al departamento de RR.HH. de tu empresa si te piden información sobre ese contacto que tienes en LinkedIn a quien conoces del campamento Cucamonga del verano de 1992 y nada más?

6. No aprovechar las oportunidades que te ofrece un CV online.

Olvídate de tu CV en un folio. Sabemos cuánto te costó que toda tu información académica y profesional entrase en un espacio tan limitado, lo valoramos y las personas que reciben tu CV en papel lo agradecen. Pero si hablamos de un perfil en una red profesional no es necesario que lo hagas, es más, no debes hacerlo. Aprovecha que no tienes las limitaciones que presenta un CV en papel en cuanto al espacio para contar con más detalle quién eres. Cuanta más información haya en tu perfil, más opciones tienes para te encuentren.

7. Descartar la vía offline.

La probabilidad de que tu próximo empleo lo consigas a través de Internet crece día a día, sí, pero mientras esa probabilidad no sea del 100% no descartes la vía offline. Este sería el último gran error capital a la hora de buscar empleo online, haz que tus amigos y familiares sepan que buscas trabajo, quizás ninguno conozca una oportunidad en este momento pero deben estar alerta. Toda ayuda es buena.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/03/18/los-7-pecados-capitales-en-la-busqueda-de-empleo-por-internet/
#38472
Publicado el 19 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Wikileaks quiere entrar de lleno en la política y su primer paso va a darlo en Australia, país donde presentarán a Julian Assange como candidato al senado.

Asimismo, la organización también ha confirmado que van a buscar un candidato para el puesto de Primer Ministro, con el objetivo de derrotar en las urnas a Julia Gillard, que actualmente ocupa ese cargo representando al Partido Laborista.

Tampoco se sabe todavía el Estado en el que tiene previsto competir Assange por ese puesto de senador.

Actualmente, el líder de WikiLeaks espera la decisión de la Corte Suprema Británica, que podría ordenar su extradición a Suecia para un juicio que determine si cometió abusos sexuales en 2010.

Lo cierto es que independientemente del resultado de ese proceso, desde WikiLeaks han dejado claro que no alterarán sus planes y Assange se presentaría aún estando detenido.

Eso sí, de momento tocará esperar al menos 18 meses para verle en la escena política, ya que hasta entonces no está previsto que haya unas elecciones federales en el país.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/19/wikileaks-se-adentra-en-el-campo-politico.html
#38473
Publicado el 19 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Investigadores han encontrado un malware "único" y "muy raro" que inyecta un dll cifrado de la web directamente en la memoria del proceso javaw.exe.

Tanto Windows como MacOS están expuestos al exploit, ya que es muy difícil su detección por programas antivirus.

Una vez en el equipo, el malware intenta atacar al Windows User Account Control para instalar el troyano Lurk y conectarse a una botnet asociada. Este intento de instalación es fundamental, ya que de lo contrario no podría sobrevivir a un reinicio del sistema.

De momento los ataques han sido interceptados en Rusia, pero los analistas no descartan que puedan extenderse, ya que puede distribuirse a través de banners. Además puede que se distribuyan otros tipos de malware y que no sólo se utilice el Trojan-Spy.Win32.Lurk en el proceso.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/19/%e2%80%9cfileless%e2%80%9d-el-malware-que-se-instala-en-la-memoria-ram.html
#38474

El análisis de datos puede ser una tarea tediosa además de llevarnos un tiempo que en mucho caso no disponemos. Creo que esta es una de las razones de la popularidad de las infografías en los últimos tiempos, que nos ayudan a visualizar un resumen de los datos de un informe de forma rápida y amena. Para realizarlas hoy vamos a ver siete servicios para crear una infografía de forma sencilla.

Antes de comenzar con su diseño una cuestión que necesitamos son los datos. La infografía refleja a nivel visual unos datos que tienen que salir de algún lado, ya sea un informe o estudio que debemos presentar, nuestra actividad en las redes sociales o nuestro currículo, por citar algunos ejemplos.

Herramientas para redes sociales

En este caso hablamos de servicios que nos permiten crear infografías a través de los datos obtenidos de nuestros perfiles en las redes sociales. Podemos obtenerlas de nuestros perfiles de Facebook, Twitter, comparar dos perfiles o los datos de un hastag, por citar algunos ejemplos. Para ello podemos utilizar:

  • visual.ly utiliza nuestros perfiles de Twitter o Facebook para crear la infografía. En el caso de Twitter podemos crear la infografía comparando dos perfiles, para lo cual es necesario que ambos sean abiertos. visual.ly también nos permite crear una infografía con los datos de un hastag, lo que puede ser de gran utilidad para ver el impacto que ha tenido determinado acontecimiento. Además dispone de distintas plantillas gráficas para poder elegir la que más se adapte a nuestros gustos. Eso si, los textos que acompañan la infografía aparecerán en inglés. Por último también podemos crear nuestra infografía según nuestro comportamiento en Twitter con Twitterize.
  • Visify + tweetsheet que es una herramienta para crear una infografía con nuestro perfil de Tweeter. Nos muestra nuestra actividad en la red social, cuáles han sido los mensajes que han sido más difundidos o los seguidores en los que más hemos influido. El aspecto que menos me gusta de Visify + tweetsheet es que a la hora de mostrar el impacto geográfico de nuestros mensajes lo hace sobre un mapa de los Estados Unidos, lo que reduce su utilidad.
Herramientas para crear con nuestro currículo

En este caso hablamos de herramientas que nos permiten crear un resumen visual de nuestro currículo, algo que nos puede ayudar a que se fijen en nuestro currículo presentándolo de una manera que pueda resultar más atractiva.

  • Vizualize.me es un servicio que nos permite crear una infografía a partir de los datos que tenemos en nuestro perfil de LinkedIn. Podemos después editarlos para mejorar el resultado. Nos permite elegir distintas plantillas para presentarlo así como mostrar distintas facetas como experiencia, formación, idioma o habilidades. Ha corregido dos cuestiones básicas desde que presentamos el servicio. Ahora se visualiza perfectamente en Internet Explorer y podemos añadir una URL personalizada, para que sea más sencillo acceder en cualquier momento sin necesidad de identificarnos al servicio, poniendo por ejemplo nuestro nombre en la URL.



  • re.vu es otro servicio similar pero que en este caso no es tan flexible a la hora de poder elegir el diseño de la infografía generada con nuestro currículo. En la revisión que hicimos al servicio, re.vu aportaba algunas funcionalidades que pueden ser muy interesantes, como la obtención del currículo en modo texto o la generación de códigos QR para enlazar al servicio con nuestro perfil como una manera de incluirlo en el currículo tradicional.
  • Kinzaa se trata de un servicio similar a los anteriores, pero en este caso el apartado visual se combina con el currículo tradicional. Nos facilita la creación de un currículo en el que podemos añadir distintos aspectos de cada puesto de trabajo para los cuales nos generará un gráfico, de tipo circular. Kinzaa no es tanto una infografía, sino más bien un complemento visual a la hora de mostrar nuestro currículo.
Otras herramientas

  • easel.ly es una de las mejores herramientas para iniciarnos con las infografías. Nos permite generar una infografía de forma libre. Nos permite elegir temas para crearla y dentro del mismo podemos ir incluyendo distintas soluciones gráficas, como objetos, texto, gráficos o incluso los que nosotros tengamos creados como archivos. Además nos permite, clonar un objeto, cambiarle tamaño o color, etc. En definitiva easel.ly es una herramienta muy potente para poder crear una infografía de una manera más libre. Su mayor problema es que este servicio no soporta Internet Explorer.

  • Photo Stats es una aplicación para el iPhone que nos crea una infografía con los datos de las imágenes que hemos tomado. Más que una infografía, nos genera distintos gráficos con datos que luego nosotros podemos utilizar para montar dicha infografía. La Photo Stats es de pago y tiene un coste de 0,75€.
De todas las aplicaciones cada una tiene una utilidad distinta, pero sin duda la que me parece más flexible y pontente es easel.ly que nos puede permitir crear infografías a medida de forma sencilla, pero sobre todo reduciendo mucho el tiempo que dedicamos a esta tarea. El resultado será más o menos bueno dependiendo del talento del creador, donde aquí ya no nos puede ayudar la herramienta.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/siete-servicios-para-crear-una-infografia-de-forma-sencilla
#38475
Todavía trae mucha tela que cortar el cierre del que era el más popular servicio de almacenamiento de archivos en internet. La operación que se llevó acabo , terminó con la confiscación de todos los bienes que poseían los fundadores del servicio, incluidas las cuentas bancarias, coches, viviendas, y demás bienes. Incluso los servidores que contenían los archivos de los usuarios, fueron incautados y de momento, no se sabe nada al respecto, de si los usuarios podrán o no recuperar sus archivos.

Hoy hemos podido saber que una jueza de un tribunal de Nueva Zelanda, ha anulado la confiscación de todos los bienes del fundador de Megaupload, afirmando que la orden con la que se llevo acabo la congelación de los bienes tenía errores.

Después de esta decisión de la justicia neozelandesa, es probable que los fundadores de Megaupload puedan volver a disfrutar de toda su fortuna, a pesar de que muchas organizaciones piensen, que ese dinero se obtuvo de forma ilegal, fomentando la piratería de contenido protegido por derechos de autor.

La orden de incautación es inválida

Así lo ha afirmado Judith Potter, una jueza de un tribunal de Nueva Zelanda que ha asegurado que se trata de un procedimiento precipitado y prematuro, y afirma que el documento que la policía acreditaba para llevar acabo dicha acción es inválido y el procedimiento es incorrecto. Por lo que, tras esta decisión, los dueños de Megaupload entre los que destaca Kim Schmitz, es probable que puedan volver a tener acceso a toda su fortuna.

Recordamos que Kim Schmitz se encuentra a la espera de ser extraditado a Estados Unidos donde el gobierno y otras agencias, pretenden juzgarle por delitos de blanqueo, violación de derechos de autor y crimen organizado.

42 millones de dólares en pirateo

Esa es la cantidad que el gobierno de Estados Unidos estima que Schmitz ganó a costa de "suministrar" material pirata con derechos de autor y que según afirman las discográficas y asociaciones de autores, podría haber supuesto la perdida de 400 millones de dólares.

Sea o no verdad, lo que si es verdad es que parte de esa fortuna ha sido conseguida gracias al gran éxito comercial que el servicio de alojamiento en línea tuvo, ya que el servicio era utilizado por millones de usuarios.

Sin embargo, la decisión de esta jueza es un duro revés para todos los organismos e instituciones, y que abre la puertas a muchas especulaciones.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/03/19/anulada-la-confiscacion-de-bienes-a-megaupload/
#38476
Los webmasters que dedican considerable tiempo y energía para optimizar su sitio con el fin de obtener las mejores posiciones en el buscador de Google, corren el riesgo de convertir su trabajo en un despropósito.

Diario Ti: Como parte de una importante actualización de su algoritmo, Google considera castigar a los sitios que sistematizan exageradamente la optimización para buscadores. La información fue proporcionada el fin de semana por el desarrollador de Google, Matt Cutts, en la conferencia South by Southwest (SXSW) realizada en Texas, Estados Unidos. Cutts indicó que Google ha trabajado durante varios meses en una modificación de su algoritmo, que será implementada dentro de poco.
El propósito principal sería procurar que los sitios con contenidos más interesantes recibirán mayor relevancia que los sitios que únicamente son optimizados para los buscadores.

Refiriéndose a los planes de incrementar la inteligencia de GoogleBot, que permita premiar la relevancia y detectar abusos, Cutts declaró lo siguiente en este archivo de audio publicado por el sitio SearchEngineLand (transcripción de SearchEngineLand y traducción nuestra): "¿Y qué ocurre con la gente que trabaja duramente en la optimización para buscadores? Normalmente no anunciamos de antemano los cambios, pero éste es un tema con el que hemos estado trabajando durante los últimos meses, y que nos proponemos implementar próximamente. Nuestras intenciones son equilibrar el terreno entre aquellas personas que -por carecer de una mejor palabra, digamos ´sobreoptimizan´ su sitio- y aquellos que crean excelentes contenidos y un gran sitio. Queremos que GoogleBot sea más inteligente, que por una parte mejore la asignación de relevancia, y por la otra detecte a quienes abusan del sistema incorporando demasiadas palabras clave en una página, o intercambiando demasiados enlaces, o yendo más allá de lo que normalmente se esperaría. Varios ingenieros de mi equipo están trabajando en el tema en estos momentos".

La semana pasada, la publicación Wall Street Journal informaba que Google planea la mayor actualización en la historia de su buscador. Esto significa que el buscador modificará los criterios que asignan relevancia y consiguiente posición en la lista de resultados. Google no cambiará su existente sistema de palabras clave o meta-tags, sino ampliará y perfeccionará el criterio de "búsqueda semántica", donde su tecnología intenta analizar el significado de las palabras digitadas por el usuario.

Durante los últimos dos años, Google ha creado una base de datos con millones de "objetos", consistentes de personas, lugares y cosas, que será empleada para la elaboración de los resultados de búsquedas semánticas. Según la empresa, el sistema de búsquedas semánticas será activado durante los próximos meses.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Google_castigara_a_los_sitios_exageradamente_optimizados/31308
#38477
Publicado el 19 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Samsung tendrá que pagar una multa de 355.000 dólares por tratar de interferir en una investigación sobre pacto de precios de dispositivos móviles que la Comisión de Comercio coreana llevaba a cabo.

Las autoridades coreanas están mirando con lupa los movimientos de Samsung, LG, Pantech y algunos operadores móviles para descubrir si habían pactado los precios de los teléfonos móviles, algo que viola las leyes de comercio del país y por lo que se les impuso una multa conjunta ascendió a 40,1 millones de dólares.

Pero Samsung no se ha portado bien. Según fuentes surcoreanas, la compañía habría intentado obstruir la investigación mediante el bloqueo del acceso a las sedes y el borrado de datos. También se habla de que ejecutivos de la firma escaparon a los intentos de ser entrevistados por las autoridades.

Los pocos datos a los que se ha tenido acceso, según informa un diario surcoreano que ha consultado fuentes institucionales, han sido manipulados.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/19/autoridades-surcoreanas-multan-a-samsung-por-obstruccion-de-la-justicia.html
#38478
En cinco años los videojuegos dejarán de venderse en tiendas o centros comerciales y se podrán descargar desde Internet. Esta es la opinión de Capcom y de otros analistas del mercado que consideran que en el futuro de toda la distribución será digital.

Desaparición del disco o del cartucho

La industria de los videojuegos está en proceso de reconversión y eso conlleva que podría cambiar muy pronto el modelo de distribución de los juegos. Según publica GamerZona.com, este cambio está provocando un intenso debate entre todas las compañías y desarrolladores, de hecho hay empresas que están en contra de este giro hacia el entorno digital. ¿No recuerda el debate a la problemática de la industria musical?

Falta camino por recorrer

El cambio ha comenzando, algunas empresas han empezado a premiar a sus incondicionales permitiendo descargas gratuitas de juegos e incluso ha habido algún lanzamiento como por ejemplo "I Am Alive" de Ubisoft. Otro factor importante es el crecimiento imparable de smartphones y tablets. Estos dispositivos permiten jugar igual que si se tratara de consolas portátiles y precisamente el auge de las redes móviles invita a que toda la distribución sea digital mediante aplicaciones que se descargan de los "mercados de apps":

Evidencias no confirmadas pero reales

Hasta este punto hemos hablado de todos los cambios confirmados en el sector pero no hay que perder de vista al futuro. Por ejemplo, fuentes internas de Microsoft confirman que la próxima consola, conocida en la Red como Xbox 720 podría no llevar lector de discos. Esto significa que el videojuego como formato físico desaparecerá.

Cinco años para el cambio

La compañía japonesa Capcom ha sido de las primeras en manifestarse. , Christian Svensson, vicepresidente de negocios ha indicado que "en un lustro no habrá discos de plástico en una caja, en su lugar habrá códigos". Este posible cambio modifica las reglas de juego de toda la distribución y del negocio alrededor de los puntos de venta, eso sí, para el responsable de Capcom las tiendas seguirán existiendo adaptadas a los nuevos modelos.

En Gamerzona podéis seguir leyendo los principales obstáculos que se encontrará la industria del videojuego por el camino y toda la información sobre otro modelo que no hemos comentado. El futuro del juego sin distribución, un camino que empezó a recorrer onLive proponiendo jugar desde la nube.

Leer artículo completo en nuestro portal especializado en videojuegos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8197-en-5-anos-no-habra-discos-en-las-cajas-de-los-videojuegos-encontraremos-codigos.html
#38479
Noticias / Un ruso gana la Hacker Cup
19 Marzo 2012, 02:23 AM
Concursaron cerca de 12.000, pero la victoria final fue para Roman Andreev, un chaval ruso que consiguió resolver uno de los tres problemas planteados por Facebook en la Hacker Cup 2012. Por un minuto sobre el segundo, Tomek Czajka, norteamericano pese al nombre de raíces eslavas, se embolsó 5.000 dólares del primer premio; mientras que Cjalka se llevó 2.000 y el chino Tiancheng Lou el tercero. A la final, que comenzó el sábado en la sede de la red social en Menlo Park llegaron los 25 mejores programadores, cinco de ellos de Polonia y cuatro rusos, pese a lo cual, un año más no se consiguieron resolver los tres retos planteados.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/18/actualidad/1332068669_819273.html
#38480
Rapidshare el popular sitio de alojamiento de archivos será obligado, por una orden dictada por el Tribunal Regional Superior de Alemania, a filtrar los archivos subidos por sus usuarios. Durante los últimos años, Rapidshare ha estado colaborando con los titulares de derechos de autor, pero parece que este esfuerzo no ha sido suficiente para algunas asociaciones, que han presentado varias demandas contra el cyberlocker con sede en Suiza.

Fruto de estas demandas presentadas por la gestora de los derechos de autor alemana (GEMA) y dos editoriales, el Tribunal Regional Superior de Alemania ha ratificado las tres sentencias desfavorables al sitio de alojamiento de un tribunal inferior , aduciendo además que el proveedor de alojamiento de archivos no ha hecho lo suficiente, para evitar que el material con derechos de autor se aloje en sus servidores. La defensa de Rapidshare siempre ha alegado, que el cyberlocker no era responsable del material que subían sus usuarios, siendo esta sentencia a la que cabe todavía recurso, un duro varapalo para el sitio. Por el momento Rapidshare no ha decidido si va a apelar la sentencia.

Esta decisión judicial obligará a Rapidshare a instalar un sistema de monitorización y filtrado en el sistema de subida de archivos.

Recordemos además, que tras el cierre de Megaupload, el resto de sitios de alojamiento de archivos están, más si cabe, en el punto de mira de las asociaciones defensoras de los derechos de autor y del gobierno norteamericano. Pese a esto, Rapidshare ha sido uno de los grandes beneficiados recogiendo gran parte de los usuarios de Megaupload, aunque en los últimos tiempos ha tomado polémicas decisiones como la de limitar la velocidad de bajada de los archivos a usuarios free con el claro objetivo de tomar el camino hacia un modelo de pago.

Fuente: TorrenFreak

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/03/18/rapidshare-obligado-a-filtrar-los-archivos-subidos-por-sus-usuarios/