Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38421
Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

La propuesta de la nueva especificación JSR 357, que facilitaría el acceso a diversas redes sociales, no ha llegado a ser aprobada por los miembros del Comité Ejecutivo de la Java Community Proccess.

El objetivo con JSR 357 es definir una API que permita a las aplicaciones de redes sociales contar con un mecanismo estándar, de forma que facilite el acceso a servicios como Facebook, Google+, Linkedin y Twitter.

La votación del Comité fue contraria a la aprobación de JSR 357, al registrarse 8 votos en contra, frente a 5 a favor y 3 abstenciones.

Sus detractores señalan que la API propuesta está pensada para demasiadas redes sociales y no están de acuerdo con que tenga un enfoque tan amplio.

Para IBM el problema es que el mundo del social media evoluciona muy rápido y todavía es pronto para pensar en la creación de una JSR de esas características.

Por su parte, en la Comunidad de Java de Londres la queja es que en la propuesta apenas se fijan en el mundo móvil, mientras que para Goldman Sachs, que también tiene derecho al voto, debería fijarse más en aspectos como la seguridad y la identidad.

Tras este resultado negativo, ahora se inicia un proceso de 14 días en los cuales se puede revisar la propuesta y volver a enviarla para someterla a una nueva votación.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/la-creacion-de-una-api-especial-para-redes-sociales-no-acaba-de-arrancar.html
#38422


La Fundación Mozilla tiene en proyecto utilizar en Firefox 14 el protocolo HTTPS por defecto en las búsquedas de Google. Cualquier búsqueda iniciada empleando Google en el cuadro del navegador y las que realicemos empleando las sugerencias de búsqueda, se hará mediante el protocolo seguro HTTPS en vez del actual HTTP.

Esta característica representa un avance importante en materia de seguridad. Del mismo modo que las conexiones seguras protegen los números de una tarjeta de crédito cuando realizamos una compra, las búsquedas que realicemos no podrán ser vistas por terceros. No obstante hay dos excepciones: los anunciantes de Google y aquellos que utilizan Google Webmaster Central, aunque en ambos casos el riesgo es relativamente pequeño.

También se va a reducir la capacidad de los anunciantes en general, para saber cómo encuentran los usuarios sus sitios en Google (con la excepción señalada de los anunciantes de Google). En estos momentos la funcionalidad se está probando en el canal Aurora, y si no se detectan problemas se trasladará a la versión Beta y posteriormente a la final.

Firefox representa un 25%, aproximadamente y dependiendo del país, de las búsquedas de Google. Aunque hace tiempo que podemos realizar búsquedas en Google mediante HTTPS de forma manual (como en la captura de pantalla), la implementación por defecto garantizará que una amplia mayoría de usuarios de Firefox realicen sus búsquedas de forma segura.

Vía | Search Engine Land

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-14-empleara-https-por-defecto-en-las-busquedas-de-google
#38423
Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Una reciente encuesta de IDC y Appcelerator revela que los desarrolladores están perdiendo el interés en trabajar en aplicaciones para el sistema operativo Android.

El estudio ha analizado las opiniones de 2.173 expertos, que destacaron que la fragmentación de la plataforma Android ha sido una de las claves para que bajen sus preferencias por el sistema de Google.

Prueba de esto es el hecho de que en el pasado trimestre el 83,3 por ciento de los encuestados señaló que estaba muy interesado en desarrollar para Android, una cifra que durante este trimestre ha bajado hasta el 78,86 por ciento.

Los expertos explican que el hecho de que las aplicaciones con más éxito en la Google Play Store sean gratuitas ha influido para que Android pierda popularidad entre los desarrolladores.

También es importante destacar como el lenguaje HTML5 ha ganado terreno en la industria de aplicaciones móviles y para este año se prevé que el 79 por ciento de los desarrolladores lo integren en sus próximas creaciones.

En cuanto al panorama en el ecosistema tablet, el estudio confirma que el interés de desarrollar para tabletas Android es sensiblemente inferior al que se da si se trata de smartphones.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/desciende-el-interes-en-desarrollar-para-android.html
#38424
 El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha comparecido tras el asalto a la casa del asesino de la moto para anunciar una serie de medidas para luchar contra el terrorismo.

A partir de ahora, todos aquellos que consulten en internet páginas que hagan apología del terrorismo de manera habitual serán castigados. También aquellos que viajen al extranjero para hacer cursos de adoctrinamiento. "La República tiene que ser implacable para defender sus valores. No tolerará ni reclutamiento ni condicionamiento ideológico en su suelo", ha añadido Sarkozy.

Durante su comparecencia en el Elíseo, el dirigente ha dicho que Francia ha dado ejemplo "de sangre fría y de determinación" y ha permanecido unida ante la tragedia. "Los franceses deben superar su indignación y no dejarse llevar por la cólera. Nuestros compatriotas musulmanes no tienen nada que ver con las motivaciones locas de un terrorista y su masacre. No hay que ceder a la discriminación", ha señalado.

El presidente ha dicho haber encargado a los servicios secretos una reflexión sobre la propagación de las ideologías extremistas en las cárceles. "Nuestras prisiones no deben ser terrenos de adoctrinamiento", ha dicho en su comparecencia en el Elíseo.

Sarkozy no ha dado apenas detalles sobre la operación policial que se ha saldado con la muerte de Mohamed Merah, aunque sí ha dicho que hay una investigación en curso para averiguar si contó con cómplices. Según el dirigente, se ha hecho todo lo posible para poner al asesino ante la justicia, pero que era "inconcebible exponer vidas para lograr este objetivo". "La unión y la unidad es ahora nuestra prioridad. La firmeza es el medio al servicio de los valores de la república", ha dicho.

'La República es más grande'
Media hora antes que el jefe de Estado, su rival socialista, François Hollande, comparecía ante los medios para mostrar su alivio tras una operación policial que "pone fin a una angustia insoportable". "El asesino ha demostrado su extrema peligrosidad hasta el final", ha dicho Hollande.

A juicio del político, los hechos demuestran que el terrorismo es una lucha "que debe continuar sin descanso". "La República es más fuerte. Es la lección que tenemos que aprender de todo lo que hemos vivido. Francia se enfrenta a sus adversarios sin perder sus valores", dijo.

Vuelta a la campaña
Apenas una hora después del desenlace en Toulouse, los partidos han vuelto a la pugna electoral. El presidente retomará su agenda electoral esta misma tarde y participará en un acto en Estrasburgo, mientras que el equipo de campaña de François Hollande ha atacado a Jean François Copé, de UMP, por su actitud "vergonzosa" en el mismo momento en el que la operación policial se desarrollaba.

Copé había atacado a varios candidatos a las elecciones por no haber respetado el tiempo de duelo» tras las muertes de Toulouse. «Es vergonzoso que polemice al mismo tiempo que los policías de la RAID actúan y son heridos, ha dicho uno de los portavoces de François Hollande.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/22/internacional/1332420022.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/tras_el_rastro_de_la_ip_del_asesino-t357082.0.html
#38425
 España se prepara para dejar atrás una situación auténticamente vergonzante: es uno de los cuatro países de la UE que no tiene una ley específica de acceso a los datos públicos. Este viernes el Gobierno aprobará el anteproyecto de la ley de transparencia, y justo un día antes nace 'Tuderechoasaber.es', una iniciativa pensada para ayudar a los ciudadanos, precisamente, a preguntar sobre cualquier información pública a cualquier administración.

¿Para qué sirve la ley de transparencia? Pues para obligar a las administraciones públicas a responder a cualquier ciudadano sobre dudas relativas a temas tan dispares como quién y por qué se conceden las subvenciones públicas, cuánto cuesta organizar una cumbre internacional, cuántos funcionarios trabajan en un organismo público o cuánto cobran los altos cargos.

A través de 'Tuderechoasaber.es' cualquier ciudadano podrá pedir información a una institución, y desde el sitio web se remitirá a la institución correpondiente. Más tarde publicarán las respuestas, si las hay, en formatos abiertos y utilizables por todos.

Asimismo, si no hay una respuesta por parte de la Administración a la que se pregunta, este sitio web pondrá de manifiesto que dicha institución no informa a los ciudadanos.

Vigilantes de la transparencia
La iniciativa 'Tuderechoasaber.es' está capitaneada desde el pasado noviembre por dos expertos, David Cabo -vicepresidente de Pro Bono Publico y creador de dondevanmisimpuestos.es- y Victoria Anderica -coordinadora de la ONG Access Info Europe. A través del sitio de 'crowdfunding' Goteo han logrado reunir casi 6.000 euros de aportaciones ciudadanas para ponerlo en marcha.

En conversación telefónica, David Cabo recordó que el origen de esta iniciativa está en una maniobra para presionar al PP para que aprobase antes de cumplir 100 días en el Gobierno una ley de transparencia, tal y como prometieron en su campaña electoral.

Y la idea de montar un sitio web para preguntar a las administraciones de forma abierta hay que buscarla en WhatDoTheyKnow.com, un sitio web británico que canaliza las preguntas de ciudadanos del Reino Unido sobre información pública siempre que no sea secreta.

"La idea es que cualquiera pueda plantear cualquier pregunta a cualquier administración", comenta Cabo, "y que tanto las preguntas como las respuestas sean públicas, porque al publicarlo todos nos beneficiamos, no se repiten las cuestiones".

De momento, las respuestas se publicarán con el formato proporcionado por la administración correspondiente. No obstante, Cabo es partidario de que los formatos sean lo más abiertos posibles. "Creemos que toda la información púbñica debe ser reutilizable", apunta.

Aportaciones de cualquier ciudadano a la ley
El Consejo de Ministros aprobará este viernes el anteproyecto de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno y antes de su aprobación definitiva el Ejecutivo quiere someter el texto a un trámite de audiencia pública, en el que cualquier persona podrá utilizar las páginas web institucionales para hacer llegar al Gobierno sus sugerencias, críticas y apreciaciones, informa Europa Press.

La agencia, que cita fuentes gubernamentales, afirma que en principio el Gobierno trabaja con la idea de que este 'buzón de sugerencias' a la Ley de Transparencia esté abierto unos diez días. Las aportaciones que el Gobierno considere significativas serán incorporadas a la norma.

El Ministerio de la Presidencia lleva semanas trabajando en la redacción del texto, y de hecho el pasado día 20 de enero varias asociaciones promotoras de la transparencia y el buen gobierno se reunieron con el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes Generales para hablar del asunto.

Objetivos de la norma
Fuentes del Ejecutivo explicaron a la agencia Efe que los principales objetivos de la norma son regular el derecho de los ciudadanos a acceder a la información de las administraciones y fijar límites a la actuación y el comportamiento de los responsables públicos.

Como avanzó en el Senado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la novedad de esta ley es que no recoge "meras recomendaciones" para los gobernantes, sino que la vulneración de la norma dará lugar a infracciones administrativas, con las correspondientes sanciones.

El proyecto obligará, incluso, a reformar el Código Penal para sancionar las conductas más graves, que llevarán aparejadas penas de inhabilitación, explicó. De hecho, el Ejecutivo se plantea que esa pena para los políticos despilfarradores sea similar a la del delito de malversación.

El Gobierno, además, pondrá en marcha el 'Portal Digital de la Transparencia' , un sitio web que funcionará como una "verdadera ventanilla de información de la Administración General del Estado", según la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. A través de este portal, los ciudadanos podrán acceder a informaciones que no estén publicadas, dirigiendo la correspondiente solicitud.

David Cabo comenta que "apenas se sabe nada de este portal, así que habrá que esperar a ver cómo funciona". "Casi con seguridad este sitio web sólo abarcará la información proporcionada por la Administración central, y además no sabemos si se van a publicar las preguntas", apunta.

'Open Government Partnership'
El Ejecutivo quiere seguir los pasos de Gobiernos como el de Estados Unidos, que impulsó el portal data.gov en aras de una mayor transparencia y que agrupa información pública de 31 Estados, 15 ciudades, 172 organismos públicos y 30 internacionales.

De hecho, el Ejecutivo español tiene previsto sumarse a la Iniciativa Mundial para un Gobierno Abierto (Open Government Partnership) que Barack Obama y Dilma Rousseff impulsaron en Nueva York en julio de 2010.

Por eso, presentará la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno el 17 de abril en la conferencia internacional que tendrá lugar en Brasilia, donde España firmará la Declaración Internacional de Gobierno Abierto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/22/navegante/1332412363.html
#38426
Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Un informe de las empresas StopBadware y Commtouch revela que el 63 por ciento de los dueños de las webs que han sufrido la acción de algún hacker no ha logrado descubrir cómo se produjo la intrusión.

Por otra parte, de aquellos que sí identificaron las vías de acceso de los hackers, un 20 por ciento señaló que estos se aprovecharon de webs que contaban software inseguro o desactualizado.

Además, otro 12 por ciento de los ataques llego por culpa de una infección de malware en las soluciones que emplean las webs para actualizar sus contenidos.

Asimismo, el robo de nombres de usuario y contraseñas alcanza al 6 por ciento de las incidencias, seguido de un 2 por ciento que engloba a aquellos usuarios que han sido carne de cañón para los hackers y han navegado a través de un ordenador público o redes wi-fi libres.

Maxim Weinstein, director ejecutivo de StopBadware, recuerda que también está el problema añadido de que los webmasters no siempre saben quien se encarga de gestionar la seguridad de su web, ni a quién acudir si surgen problemas como los descritos arriba.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/la-mayoria-de-webs-hackeadas-desconocen-el-metodo-que-usaron-los-responsables-de-los-ataques.html
#38427
Suman Jana y Vitaly Shmatikov, han creado el documento "Abusing File Processing in Malware Detectors for Fun and Profit" que presentan en el IEEE Symposium on Security & Privacy de este año en San Francisco. En resumen, han descubierto 45 "vulnerabilidades" (métodos para eludir motores) que afectan a un total de 38 antivirus. La mayoría relacionadas con el tratamiento de ciertos tipos de ficheros, que pueden permitir que el malware pase desapercibido por el motor y no sea detectado.

LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/45-formas-de-enganar-38-motores.html
#38428
Noticias / LulzSec: hemos resucitado
22 Marzo 2012, 13:19 PM
Publicado el 22 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Un vídeo colgado en YouTube por hackers asociados al grupo LulzSec anuncia que volverán a operar a partir del 1 de abril.

El grupo fue prácticamente obligado a dejar de lado sus operaciones después de que diversos miembros fueran arrestados en una operación conjunta entre Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos. La policía aseguraba entonces que había "descabezado" el grupo.

Los arrestos, según pudo saberse después, fueron facilitados por las pistas que dio "Sabu", un importante miembro del grupo que tras confesar que estaba detrás de ataques a compañías como PayPal o MasterCard, se convirtió en informante del FBI.

"Es ridículo creer que por arrestar a seis miembros importantes de LulzSec, nos habéis parado", dice una voz electrónica en el vídeo. "No nos habéis detenido. Sólo habéis interrumpido nuestra actividad", sentencia.

La autoría no ha sido confirmada, algo importante, en vista de los muchos vídeos fake que se han publicado de manos de falsos hacktivistas.

El vídeo, aquí  : http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rX6Z9x-W5wI

vINQulos

TGDaily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/lulzsec-hemos-resucitado.html
#38429
El navegador Chrome de Google superó el domingo pasado al programa de Microsoft Internet Explorer (IE), convirtiéndose en el líder del mercado mundial por primera vez, según indicó la página de analíticas web StatCounter.

"Aunque es sólo un día, es un hito", señaló Aodhan Cullen, consejero delegado de StatCounter.

"En los fines de semana, cuando la gente es libre de escoger el navegador que utiliza, muchos eligen Chrome en detrimento de IE", señaló.

El 18 de marzo, Chrome supuso el 32,7 por ciento de todos los navegadores, mientras que Internet Explorer tenía una cuota del 32,5 por ciento. Cuando la gente volvió a sus oficinas el lunes, la cuota de IE subió al 35 por ciento y la de Chrome descendió al 30 por ciento.

"Aún está por ver si Chrome puede tomar la delantera en las guerras de navegadores a largo plazo, pero la tendencia de uso de Chrome en los fines de semana es innegable", apuntó Cullen.

La cuota de mercado del programa de Google ha subido cada mes hasta el 31 por ciento de marzo, respecto al 17 por ciento de hace un año, mientras que Explorer ha caído al 35 por ciento desde el 45 por ciento del año anterior.

La cuota de mercado de Firefox -popular en Europa- ronda el 25 por ciento a nivel mundial.

El Safari de Apple está a un distante cuarto puesto con un siete por ciento de todos los navegadores, y Opera es quinto con el dos por ciento.

Las estadísticas de StatCounter se basan en datos agregados de más de 3 millones de páginas web, con una muestra de 15.000 millones de páginas al mes.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/68218
#38430
La tensión casi no se puede aguantar: un hombre filma cómo va desempaquetando equipos electrónicos. Lo que más asombra es que miles de personas lo contemplan en Internet. ¿Por qué tanto entusiasmo?

Todo comenzó con un Nokia E61 a comienzos del verano de 2006. Un tal Vincent Nguyen está sentado ante su mesa, en mangas de camisa, y desempaca su nuevo 'smartphone': teléfono, CD con el driver, acumulador, 'chip', auriculares, manual de instrucciones, cable USB y cargador.

Momento culmen: Vincent confiesa a sus espectadores que en realidad se trata de un accesorio de importación desde la Unión Europea - y presenta todo orgulloso un enchufe adaptador de Estados Unidos. "Basically, that's it" ("en realidad, esto es todo"), dice. Un minuto y medio que transcurren con casi dolorosa lentitud.

Qué es
'Unboxing', es decir, 'desempacar' o 'desembalar', es un fenómeno de moda en la Red desde hace años. Desde el punto de vista técnico y artístico, estos vídeos carecen de todo interés para el amante de la técnica. En general, sólo se ven manos, aunque a veces aparece también ante la cámara el orgulloso propietario del accesorio.

El ritual es siempre el mismo: cada parte, los accesorios y los manuales son extraídos del envase y alineados cuidadosamente ante el espectador. Al final, quien quiera comprarse el producto ahora sabrá qué aspecto tiene éste y cómo llega empacado a sus manos.

La mayoría de estos vídeos se encuentran en portales como YouTube o Vimeo, pero hay también páginas como Unboxing.gearlive.com, dedicadas por completo a desempacar smartphones, tabletas y otros accesorios. Algo notable es que de esta caja de sorpresas salen casi exclusivamente hombres.

¿Por qué?
¿Qué lleva a los hombres a documentar alta tecnología con tanto detalle o a seguirla en la web? "Las novedades técnicas siguen ejerciendo una gran fascinación entre los hombres", recuerda la psicoanalista Brigitte Boothe, profesora de la Universidad suiza de Zürich. Tras ello se esconde el placer por el funcionamiento y el control de estos aparatos tecnológicos.

El orgullo de presentar algo o más bien de idealizarlo representa un placer adicional. "El idealizar un objeto es un activo aporte a la mejora del bienestar", dice la investigadora. La celebración sin molestias del desempaque y la participación del público online incrementan aún más la sublimación.

El espectador disfruta también del brillo del aparato, incrementando con ello su bienestar. "Es el placer adicional de aquello que no se posee", recalca Boothe, que, entre otras cosas, investiga en Zürich el psicoanálisis del deseo. "No se trata en absoluto de poseer algo". A menudo basta la escenificación, es decir, la contemplación del vídeo, para sentirse mejor -aunque a uno quizás le falte el dinero para comprarlo.

Y a aquel que ansía algo con toda el alma, la visión del vídeo del producto soñado o tan sólo la idea de éste, le procura ya un cierto alivio. "El esperar es un arte que necesitamos a diario", dice la psicoanalista. Y en esto ayuda la ilusión, sin la cual la vida cotidiana acaba rápidamente con la paciencia.

Trofeos
La contrapartida del 'unboxing' son los llamados 'haul videos' o 'vídeos trofeos', en los cuales mujeres informan de sus compras y presentan el botín de sus incursiones por las tiendas elegantes, incluyendo cosméticos, complementos y piezas de moda. "Es algo comparable, pero se desarrolla en otro campo", señala Boothe. En los hombres, el estímulo está en el placer de ver funcionar algo, mientras en las mujeres está en la transfiguración, en la glorificación del propio cuerpo.

El arte del empaquetado y la excitación del desempaque son fenómenos que han pasado a ocupar también a los economistas. El profesor de marketing Daniel J. Howard descubrió hace 20 años que la satisfacción de las personas ante un regalo es mayor cuanto más caro sea el envase. No es de extrañar, pues, que muchos fabricantes pongan el acento en costosos envases para sus productos.

Fotos de desempaque móviles o inmóviles son también tema de juego para personas con creatividad. En el portal Flickr, por ejemplo, se haya una serie de fotos en las cuales piezas Lego desempacan un smartphone. Incluso algunos coches pueden ser desempacados, en este caso en un vídeo con fines publicitarios.

Mientras tanto, han surgido ya voces que piden el fin del desempaque. En la parodia publicitaria 'Let's End Unboxing' ('Acabemos con el desempaque'), un valioso proyector queda de lado: el 'desempacador', con patética música de fondo, sólo se interesa por el cartón, las bolsas de plástico, los alambres y la espuma plástica del envase.

"Digámoslo seriamente: los vídeos de desempaque no sirven para nada y enervan", dice al final. Su mensaje: "Mejor concéntrate en el producto y sus características".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/21/navegante/1332341852.html