Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38381
Noticias / UltraDefrag 5.0.3
25 Marzo 2012, 22:01 PM
UltraDefrag 5.0.3 Final, es la nueva versión, disponible para su descarga, de este desfragmentador gratuito, alternativo al que incluye Windows por defecto en el sistema. Ultradefrag, es capaz de desfragmentar el disco duro al iniciar el sistema, además, gracias al driver en modo kernel, lo hará de una forma mucho más rápida y más eficaz. UltraDefrag está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits. Conoce a continuación sus novedades.

En UltraDefrag 5.0.3, ahora se pueden generar informes de texto sólo cuando están habilitadas las opciones en html de forma explícita, se reduce el tamaño de los informes sin formato por el uso de codificación UTF-8, en lugar de UTF-16. También se corrige un error al seleccionar el idioma y ahora los iconos del menú se han añadido para Windows Vista y versiones más recientes, dando la opción de ser activados desde la interfaz gráfica de usuario.

También se corrigen algunos errores en el algoritmo de optimización del disco y se añaden algunos idiomas.

Con UltraDefrag, podremos realizar desfragmentaciones programadas y también antes de iniciar el sistema operativo, siendo más eficaz la desfragmentación de ésta forma.

Además, también podremos desfragmentar un fichero o carpeta individualmente.

Podemos descargar UltraDefrag 5.0.3 Final para versiones de 32 y de 64 bits, desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar UltraDefrag

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/ultradefrag-503
#38382


Cuando a Apple le da por llevar a cabo alguna de sus advertencias no hay queja de los desarrolladores que valga. La compañía de Cupertino ha empezado a rechazar todas las aplicaciones de la App Store que usaban el número UDID de sus dispositivos, en un intento de hacer ver a los programadores que hay que acabar con esa práctica cuanto antes.

El UDID, o número de identificación de dispositivo único, es un código numérico que tienen todos y cada uno de los dispositivos iOS de Apple. Identifica al dispositivo y, al estar estrictamente enlazado con él está aplicado a nivel de hardware. Es imposible cambiarlo. Las aplicaciones de la App Store usan el UDID para identificar dispositivos y facilitar tareas como la de sincronización de datos entre ellos, pero implica vulnerar la privacidad de los usuarios por tener acceso a datos como los intereses del usuarios a través de los anuncios que se muestran en el sistema.

Apple ya avisó con una nota a todos los desarrolladores que no iba a permitir que se usara más el UDID, y ahora ha decidido cumplir con su palabra de forma directa. Ha cogido a muchas personas por sorpresa, que se han visto obligadas a trabajar a contrarreloj para que su código deje de usar el UDID de los dispositivos. Si tienes una aplicación en la App Store que usa ese código, será mejor que eches una ojeada a su estado y pienses en cambiar su comportamiento.

Vía | TechCrunch
Imagen | Chippycheeky

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/apple-empieza-a-rechazar-todas-las-aplicaciones-que-usen-el-identificador-udid-de-sus-dispositivos
#38383
El portavoz de una de las candidaturas critica que un peluquero "te monte un pollo" por cobrarle 12 euros. "Hay que joderse...¡Pues quita la música!"

El portavoz de la candidatura para presidir la SGAE, 'Autores Más que Nunca', concede este sábado una entrevista a El País donde deja claro la visión de la entidad y la línea más que continuista que tienen con Teddy Bautista, por mucho que trate de criticar ciertos aspectos de su actuación.

Jaume Sisa deja claro, no obstante, que no aspira a ser su sucesor. "En nuestro equipo no hay nadie con esa pretensión de llegar a ser presidente de la SGAE. (...) Para presidentes ya hemos tenido uno que ha resultado excesivo".

Sobre el polémico Bautista dice que "confiaron" en él, pero "nos ha decepcionado". "Esa es la realidad. Los autores le queríamos porque hizo mucho bien para la casa, pero luego hubo un desencanto generalizado. Es alguien que de pronto perdió el sentido de la realidad y metió la casa en unas aventuras que no debieron emprenderse. Desde la junta no teníamos conciencia de la magnitud de la empresa de la empresa en que estábamos metidos. Confiábamos en él..." La cosa es que, según dice, Teddy Bautista les engañó. "La palabra es dura, pero quizá deberíamos decir eso, sí".

Pero lo que deja claro Sisa es que del afán recaudatorio de la SGAE ni hablar, eso no se toca. Está bien hecho. "La red comercial (...), en líneas generales, funciona bien". Y le preguntan: "¿No se llevó demasiado lejos el afán recaudatorio?" Para Sisa "son casos puntuales. Es como si un guardia civil viola a una niña. Joder, la Guardia Civil no viola niñas, aunque lo haya hecho uno. La SGAE, en síntesis, funciona bien. Aunque algún empleado o ejecutivos se hayan extralimitado".

Por si este ejemplo no hubiera sido lo suficientemente clarificador, Jaume Sisa dice "porque a un peluquero se le cobren 12 euros al mes por tener música y te monte un pollo... ¿Eso es lo más importante que le ha pasado a la SGAE? Hay que joderse... ¡Pues quita la música! Mira chico, la ley de Propiedad Intelectual lo dice bien claro: si usas la música para tu negocio, tienes que pagar. Como pagas el champú y el secador".

El portavoz de la candidatura para presidir la SGAE sostiene que "internet está sobrevalorado. Internet son cuatro tíos que tienen su negociete, que tienen su blog, su negocio, por no hablar de estas webs llamadas noséquéyonkis, que son un negocio montado a costa del trabajo de los creadores. Hay que poner orden en todo eso".

Zapatero no se libra de las críticas de Sisa por no haber aprobado la Ley Sinde. "Zapatero se lo hizo encima. Fue un cobarde. No se atrevió a enfrentarse a cuatro internautas, porque son cuatro, que meten mucho ruido y parecen más... Y luego los medios les dan pábulo. '¡Se incendia la Red!', dicen. ¡Qué coño se va a incendiar la Red! Son 22 tíos que están ahí toda la noche... clic, clic, clic... y que producen 21.000 visitas. Yo me pongo ahí con mis amigos y también podría lograrlo, pero no lo hacemos porque tenemos una vida propia... Nos ha jodido. Me molesta cuando se dice 'los internautas han dicho' 'los internautas critican'. Pero, ¿quiénes son los internautas? Cuando salen a la calle no juntan ni a 37".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-24/internet-esta-sobrevalorado-son-cuatro-tios-que-tienen-su-negociete-1276453934/
#38384
Orange quiere seguir creciendo en el mercado de ADSL y para ello ha rebajado 2 euros al mes el precio del ADSL durante los primeros nueve meses. Además acaba de lanzar una promoción llamada "entre nosotros" que permite hablar gratis con líneas a nombre del mismo titular".

La crisis está sentando muy bien a Orange que ha sabido adaptar sus tarifas a los nuevos tiempos y sobre todo ha sido capaz de llegar a los consumidores. Las tarifas de los animales fueron el comienzo de una senda de crecimiento que se prolonga durante más de un año y parece que va a continuar durante todo el 2012.

A nivel europeo, España es el mercado que más crece

Hace más de un año que la filial de France Telecom en España comenzó a ganar la partida a sus competidores directos en el mercado móvil. En el segmento de ADSL comenzó a crecer más tarde pero gracias a una renovación de su portfolio y a una mejora considerable en el servicio de atención al cliente ha logrado posicionarse entre las compañías que más crecen. De hecho, Orange España es la joya de la corona de todas las filiales europeas del ex monopolio galo.

Nueva oferta de ADSL

Para impulsar el sector de la banda ancha fija, Orange ha fijado en 9,95 euros al mes el precio de su oferta de ADSL durante los primeros 9 meses, cuota de línea no incluida (15 euros). La oferta incluye router WiFi N gratis y tiene un precio final de 25,95 euros al mes para toda la vida con un descuento especial para los clientes de móvil que pagan 15,95 euros al mes.

Entre Nosotros

La operadora también ha lanzado una promoción que permite a sus clientes hablar entre líneas del mismo titular gratis. La promoción es aplicable a líneas con tarifas de pospago residencial incluidas en una misma factura excepto clientes con líneas que tengan la tarifa pingüino. El coste de activación del servicio es de 15 euros. Más información.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8241-orange-rebaja-el-adsl-a-995-euros-y-lanza-la-promocion-entre-nosotros.html
#38385

A la hora de crear una página web las opciones son muy amplias. Los gestores de contenido facilitan mucho la tarea, nos permiten crear de forma más rápida y sobre todo editar y actualizar de forma muy sencilla. Hoy vamos a ver lo que nos ofrece una alternativa como Berta CMS, un sencillo gestor de contenido de código libre para tus páginas web que podemos utilizar instalando en nuestro alojamiento web o contratando uno en el suyo.

Podemos descargarnos el código de Berta CMS e instalarlo en nuestro propio servidor web o alojamiento que ya tengamos contratado. Berta CMS no requiere de una base de datos y por lo tanto está destinado a crear sitios web muy sencillos. Para su funcionamiento necesita que tengamos instalado Apache y PHP5. Después la rapidez con la que podemos crear páginas es su principal virtud.

Comenzando a trabajar con Berta CMS


El primer paso es poner el nombre que tendrá nuestro sitio web. Será del tipo tunombre.berta.me y más adelante podremos poner nuestro propio dominio en caso de disponer de uno. La principal virtud de este gestor de contenidos es que nos permite crear una página con una serie de elementos que podemos mover de un lado a otro, cambiar aspecto de la plantilla, tipografías, colores, imagen de fondo, etc. Un elemento, por ejemplo un texo, una imagen, o una galería podemos lo podemos ubicar en el lugar de la página que queramos con la libertad de que podemos arrastrarlo hasta donde más nos guste en el futuro. Podemos añadir imágenes, textos, galerías de imágenes. Cada uno de los elementos podemos editarlos siempre de forma sencilla, ya sea a la hora de cambiar textos, imágenes, etc.

También tenemos la opción de crear una tienda online con su carrito de compra. El sistema es el mismo que con el resto de elementos y la tienda, los pagos, etc. podemos enlazarlos de forma muy sencilla con un cuenta de PayPal desde las opciones de configuración de la tienda.

Distintas plantillas a elegir


De todas formas disponemos de distintas plantillas que nos pueden dar un aspecto gráfico distinto, más convencional y estructurado, pero también menos flexible. Todas las plantillas son configurables aunque las opciones que tenemos para ello dependerán de la plantilla. Esto nos permite montar páginas, una vez que hemos cogido el truco al gestor de contenidos en minutos, definiendo menús, contenidos que ya tengamos creados, etc. Si lo comparamos con otros CMS, Berta es más sencillo de utilizar pero a la vez dispone de muchas menos opciones. Lo mismo podemos decir del apartado de plantillas a utilizar. Además no dispone de un servicio alojado con límite de tamaño, lo que sería muy útil para el tipo de páginas sencillas que permite crear y pasado el periodo de prueba tenemos que irnos a las versiones de pago desde 20 euros al año.

Para comenzar a utilizarlo dispone de una opción demo online que podemos probar para ver si se adapta o no a nuestras necesidades sin necesidad de tener que descargar e instalar el código o tener que trabajar con la opción online durante los treinta días de prueba. Si le cogemos el truco podemos crear páginas de forma muy rápida. Creo que la opción más interesante es tener este gestor de contenidos instalado en local para llegado el momento de tener que crear una página añadimos el contenido que tenemos creado y la subimos de forma muy ágil.

Más Información | Berta CMS

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/berta-cms-un-sencillo-gestor-de-contenido-de-codigo-libre-para-tus-paginas-web
#38386
El Gobierno planea recortar de forma importante el número de canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Se trata de una medida de gran calado que supone un ahorro importante para las arcas del Estado y también supone un serio revés para la TDT.

Según publica TV Zone, el ejecutivo se está planteando recordenar el espectro radioeléctrico para beneficiar a los operadores de telecomunicaciones y sobre todo para ahorrar una cantidad importante de millones de euros. Los cambios favorecen el despliegue de redes móviles LTE (Long Term Evolution) y provocan la desaparición de muchos canales.

Cambios en este año

Las nuevas medidas diseñadas por el Gobierno obligan a las cadenas de televisión a cambiar de frecuencia para liberar la banda de los 800 MHz. Según TV Zone, cada grupo perdería un multiplex en la TDT, lo cual supone que prácticamente todas las cadenas tendrían que reducir el número de canales temáticos por grupo, e incluso supondrá la renuncia de algunos canales a la Alta Definición.

Hasta 12 canales podrían decir adiós

Todavía no hay confirmaciones, pero según TV Zone, Televisión Española (TVE) perdería dos canales que podrían ser Clan y Teledeporte. Por su parte, Antena 3 del Grupo Planeta podría cerrar Nova y Nitro, en cuanto a Telecinco podría continuar con cuatro de las ocho frecuencias que tiene. Otros que tendrían que cerrar podrían ser Net y Veo televisión.

Según Carlos Alberto Sánchez, responsable de ADSLzone.tv, "la TDT se ha convertido en un problema para el ejecutivo y las medidas que podría adoptar son históricas ya que en otros países como Francia sucede lo contrario, el Gobierno asigna más frecuencias y por tanto aumenta el número de canales".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8239-el-gobierno-planea-recortar-drasticamente-el-numero-de-canales-en-la-tdt.html
#38387


Nuestro compañero Iván Lasso lo anticipó en su momento, aunque ahora ya es oficial. La Fundación Mozilla ha confirmado en su blog hace unas horas que, el soporte para Firefox 3.6 terminará el 24 de abril, y salvo problemas de estabilidad o seguridad que pudieran encontrarse en las próximas semanas, Firefox 3.6.28 será la última actualización del navegador de la serie 3.6.

Desde Mozilla piden a los usuarios de Firefox 3.6 que se actualicen lo antes posible a la última versión. Las empresas, donde el proceso de actualización puede ser más complejo si disponen de un gran parque de equipos, tienen la opción de cambiar a la versión con soporte extendido, Firefox 10, cuyas actualizaciones de seguridad se mantendrán durante un año.

Firefox 3.6, publicado el 21 de enero de 2010, fue la última versión del navegador antes de que Mozilla iniciara el ciclo de desarrollo rápido tras el lanzamiento de Firefox 4. Con cierta nostalgia, dedico a Firefox 3.6 las palabras de Tom Hanks en la película Apollo XIII, cuando se despide del módulo lunar: Has sido un gran navío.

Vía | Mozilla Blog
Imagen | Giuseppe Imperato

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/ya-es-oficial-el-soporte-para-firefox-3-6-terminara-el-24-de-abril
#38388


El acoso que autoridades y empresas están inflingiendo a The Pirate Bay es innegable a estas alturas de la película. Y el último actor en incorporarse no es otro que, vaya una sorpresa, Microsoft. Parece que al gigante de Redmond no le gusta que se transmitan ciertos contenidos por medio de su servicio de mensajería instantánea, Windows Live Messenger.

Tanto es así que parece bloquear todos los mensajes que contengan enlaces a The Pirate Bay, alegando que lo hacen por nuestra seguridad. El bloqueo se realiza a nivel de servidor, y es indiferente el cliente que se utilice (si intentamos usar Pidgin tampoco funcionará). Es bastante llamativo, dicho sea de paso, que sólo es The Pirate Bay el afectado, permitiendo incluso enviar enlaces a The Pirate Bay acortados mediante servicios como goo.gl.

Dejando aparte la monitorización que sufren nuestras comunicaciones (un secreto a voces) me parece un abuso por parte de Microsoft, que todavía no ha hecho declaraciones al respecto. Probablemente sea simplemente para cubrirse las espaldas, aunque no me parece en absoluto ético.

Vía | Torrent Freak

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/microsoft-censura-enlaces-a-the-pirate-bay-en-windows-live-messenger
#38389


AutoLock es una pequeña aplicación portátil para Windows que radica en su sencillez. Muchas veces, ya sea en un entorno laboral, estudiantil o personal nos olvidamos de bloquear nuestro equipo, dejándolo desprotegido ante mirones y curiosos. En ocasiones podemos trabajar en un entorno donde se especifiquen reglas para el bloqueo automático de la sesión ante un tiempo de inactividad, pero desgraciadamente esto no siempre es así.

AutoLock nos permite definir un tiempo determinado de inactividad, el cual una vez alcanzado, puede cerrar la sesión, bloquear el equipo, reiniciarlo o incluso apagarlo. Posiblemente sea suficiente con bloquear la sesión actual si está protegida mediante una contraseña para mantener nuestros datos un poquito más seguros. Pero todavía nos ofrece una pequeña, y a la vez grande, funcionalidad más.

Podemos decirle que, a la vez que bloquea la sesión, apague el monitor y ponga en silencio el volumen del sistema. Así que, sin ningún tipo de esfuerzo adicional, conseguimos apagar el monitor de forma automática sin tener que configurar nada en el sistema. Además de la opción de bloqueo después de un tiempo de inactividad también podemos lanzar una orden que lo fuerza al instante a la vez que apaga y silencia monitores y altavoces, todo con un único clic.

Vía | Addictive Tips
Descarga | AutoLock

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/ahorra-y-protege-tus-datos-con-un-unico-cilc-utilizando-autolock
#38390


Los ataques de 'hacktivistas' contra grandes empresas consiguieron recopilar más datos que los ataques dirigidos por cibercriminales. Un estudio de Verizon asegura que de todos los datos robados a empresas durante 2011, un 58 por ciento fue a parar a manos de grupos como Anonymous, AntiSec o LulzSec.

El 'hacktivismo' se ha convertido en una forma de protesta muy extendida en la Red. La actividad de empresas, organizaciones e incluso países cada vez depende más de la Red. Los usuarios lo saben y por eso los ataques y protestas en la Red y contra los sistemas informáticos ha cobrado una nueva dimensión. Los ataques contra empresas y organizaciones se ha convertido en una práctica cada vez más extendida y en muchos casos está permitiendo a los responsables acceder a datos privados de sus objetivos.

El aumento de este tipo de iniciativas se puede ver atendiendo a la proliferación y robustecimiento de grupos de 'hacktivistas'. Los usuarios se coordinan para lanzar sus ataques bajo la bandera de estos grupos, haciendo que su potencial sea en muchos casos imparable. Los casos más populares de 'hacktivismo' son Anonymous y LulzSec, organizaciones descentralizadas que han protagonizado buena parte de los ataques en el último año.

Verizon ha realizado un estudio en el que ha intentado comprobar si detrás de los ataques a las grandes empresas se encuentran estos grupos de activistas o simples delincuentes. Para ello, Verizon ha analizado 855 casos de ataque contra sistemas de grandes empresas de todo el planeta, que en total se saldaron con el robo de 174 millones de documentos privados.

Según Verizon, en el 58 por ciento de los casos de robo de datos había grupos de 'hacktivitas' detrás de las iniciativas. De esta forma, la compañía señala que durante 2011 los 'hacktivitas' consiguieron robar más información de las empresas que los propios ciberdelincuentes. Normalmente, los ciberdelincuentes intentan conseguir la información para venderla y obtener un beneficio económico de la misma.

Sin embargo, en el caso de los 'hacktivistas' sus objetivos son más confusos. En algunos casos se ha procedido a la publicación de la información robada, en un intento por evidenciar las carencias de las compañías en materia de seguridad. Pero esta práctica no siempre ocurre y en algunos casos se han detectado actividades irregulares que podrían apuntar a que se han vendido datos extraídos por 'hacktivistas'.

Otro dato interesante el del estudio de Verizon es que pese a que los 'hacktivistas' robaron más datos, la mayoría de los ataques procedieron de cibercriminales. De esta forma, parece que las brechas de seguridad que los 'hacktivistas' consiguen son superiores a las de los cibercriminales.

La coordinación masiva de los miembros de grupos como Anonymous explica que sus ataques tengan más potencial que los que se registran normalmente. Además, las técnicas empleadas, con los ataques DDoS al frente, son una fórmula de ataque mucho más difícil de atajar, lo que hace que los ataques, aunque menos en número, tengan más éxito. Por estos motivos, para Verizon esta tendencia seguirá siendo la tónica en 2012, donde espera unos resultados similares a los obtenidos en su informe de 2011.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/03/24/los-hacktivistas-roban-mas-datos-con-menos-ataques-que-los-ciberdelincuentes/