Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38371
Publicado el 26 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

La progresiva irrupción el mercado de las tabletas "low cost" supondrá que en un plazo de cuatro años esos modelos se convertirán en los números uno en el ranking de ventas.

Ya tenemos como ejemplo del éxito de las tabletas con precios económicos el caso de Amazon y su Kindle Fire, y pronto se le unirá Google, que lanzará un dispositivo con un precio inferior a los 200 dólares.

Desde la firma ABI Research han analizado a fondo la industria tablet y han concluído que en 2016 los equipos considerados low cost, aquellos cuyo precio es inferior a los 400 dólares, controlarán el 60% del mercado.

En cambio, los dispositivos que sobrepasen ese precio serán cada vez menos comunes y se orientarán más hacia su uso en actividades y sectores especializados.

Al final, todo apunta a que las tabletas con precios más elevados se irán dejando de fabricar poco a poco y se destinarán a usos más especializados.

Para Jeff Orr, director del Grupo de Estudios de Mercado de ABI, las tabletas económicas serán muy populares en mercados en crecimiento como es el caso de China o la India.

Asimismo, el estudio de ABI Research desvela que las medidas más solicitadas entre los usuarios van a estar en torno a las 9-10 pulgadas.

Por último, se apunta que tabletas y ereaders podrán convivir sin problemas, y se asegura que los libros electrónicos podrían cerrar 2012 con un aumento del 22% en las ventas.

Leer más en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/26/los-tablets-economicos-acabaran-con-el-dominio-de-modelos-premium-como-el-ipad.html
#38372
Publicado el 26 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Las investigaciones de científicos japoneses del Instituto Nacional de Ciencia de los Materiales de Tsukuba han determinado que el vino tinto puede convertir determinados materiales en superconductores.

Los expertos que descubrieron esa propiedad extra en el vino probaron con botellas de distintas denominaciones de origen y llegaron a la conclusión de que las que ofrecen mejores resultados son las de Beaujolais.

Kieta Deguchi, uno de los miembros del proyecto, afirma que lo que hace posible que el vino actúe como superconductor es que su ácido tartárico entre en contacto con teluro de hierro.

Según parece, el invento también ha tenido resultados positivos con agua, whisky, cerveza y otras bebidas alcohólicas, aunque el vino de Beaujoalis, que se elabora con la uva Gamay, ha resultado ser el más efectivo.

De momento los expertos japoneses van a seguir con sus investigaciones ya que creen que además del ácido tartárico habría otro ingrediente en el vino que también ayudaría a potenciar su capacidad de actuar como semiconductor.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/26/el-vino-tinto-puede-actuar-como-superconductor.html
#38373
El uso que dan las grandes compañías de Internet a los datos personales de los usuarios sigue siendo motivo de polémica. En mucha ocasiones se saltan los límites de la privacidad personal. Para combatirla, varios desarrolladores, entre ellos exempleados de Google, han creado una apliación que impide que se rastree nuestra actividad en Internet.

Gigantes de Internet como Google o Facebook han sido señalados en numerosas circunstacias acusados de tratar con información personal de sus usuarios con fines lucrativos. Las grandes compañías suelen almacenar en sus servidores información personal como las páginas anteriormente visitadas por los usuarios con el fin de hacer negocio con estos datos con agencias de publicidad o para mostrarles publicidad lo más acorde posible a sus gustos.

La lucha contra este tipo de prácticas es una constante en la Red. Recientemente conocimos la última herramienta creada para Firefox, denominada Collusion, que nos permite hacernos una idea de qué empresas rastrean la actividad del usuario. Además, para el navegador del panda rojo existen múltiples add-on que nos ayudan a proteger nuestra privacidad. Una de ellas es Disconnect.me, herramienta creada por varios desarrolladores, incluidos extrabajadores de Google, que nos servirá para maximizar nuestra privacidad.

Como detalla nuestro portal especializado en Android, Androidayuda.com, se trata de una extensión para los navegadores Chrome, Firefox y Safari en sus versiones móviles que impiden que Google rastree las páginas que se van a visitar. Sus desarrolladores han explicado que la herramienta bloquea todo el tráfico de terceros que va dirección de los servidores de Google así como de otros dos gigantes de la Red como Facebook y Twitter. Esto no supone una merma a la hora de entrar en el buscador o las citadas redes sociales.

El funcionamiento de Disconnect.me es similar. Una vez instalada, la extensión despliega un icono en la barra de navegación que se activa si existe una petición de datos desde los servidores. Los usuarios tienen la posibilidad de bloquearla o no y la herramienta es capaz de recordar la decisión tomada para repetirla en futuros avisos y evitar estar interrumpiendo constantemente la actividad del usuario.

Para descargarla de forma gratuita podéis visitar la web de Disconnect.me, donde podéis obtener la versión que bloquea tanto a Google como a Facebook y Twitter o versiones específicas si sólo queréis que uno de estos sitios no os rastree.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8251-disconnectme--la-herramienta-creada-por-exempleados-de-google-para-evitar-ser-rastreado.html
#38374
La policía australiana busca activamente hogares donde la señal inalámbrica no esté lo suficientemente protegida.

Diario Ti: Las redes Wi-Fi desprotegidas son altamente valoradas por ciberdelincuentes, que al conectarse a ellas pueden perpetrar sus fechorías sin ser detectados. El propietario de la red, en tanto, corre el riesgo de ser responsabilizado por los delitos. El proceso de detección de redes es conocido como Wardriving.

Ante esta situación, la policía de Queensland, Australia, ha incorporado entre sus labores de vigilancia y patrullaje la detección de redes inalámbricas desprotegidas. La intención es prevenir la ciberdelincuencia, notificando a los usuarios particulares y exigiéndoles asegurarlas con una clave de seguridad.

En concreto, la policía recorre las calles portando un PC portátil, que escanea el éter en busca de señales de redes Wi-Fi. Al detectar una señal abierta, los oficiales notifican a los propietarios, solicitándoles activar el sistema de protección de señal mediante clave. Posteriormente, los policías regresan al domicilio con el fin de verificar la observancia de sus instrucciones.

El tema ha causado debate en la página de Facebook de la policía de Queensland. Mientras algunos expertos en seguridad informática felicitan a la policía por su iniciativa, hay ciudadanos que critican las prioridades policiales. A su juicio, los agentes deberían dedicarse a combatir otro tipo de delincuencia.

Un ciudadano participante en el debate pide a la policía precisar cuál sería, a su entender, una protección suficiente, habida cuenta que casi todos los sistemas pueden ser vulnerados. Ante ello, la policía responde "WPA2 es un mínimo, que cuenta con soporte de la mayoría de los routers. A fin de cuentas , es mejor colocar un candado en tu puerta, que conformarte con una rejilla anti-moscas".

En julio de 2011, un sujeto estadounidense fue sentenciado a 18 años de cárcel por suplantación de identidad de sus vecinos con fines delictivos, interviniendo su señal Wi-Fi.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Proteja_su_red_WiFi_o_le_visitara_la_policia/31362
#38375
Microsoft ha desbaratado la segunda de las dos peores redes zombi Zeus del mundo.

Diario Ti: Microsoft informa sobre una gran victoria en la lucha global contra la red Zeus, que según diversas fuentes alcanza los 13 millones de PC. El viernes 23 marzo, las autoridades estadounidenses realizaron allanamientos en dos data centers de Pennsylvania e Illinois, respectivamente, donde el FBI, asistido por Microsoft, confiscó servidores de "command-and-control" utilizados por Zeus.

Paralelamente, Microsoft interpuso demandas contra 39 desconocidos, que operan con seudónimos como Slavik, Monstr, zebra7753, Nu11, iceIX, Veggi Roma, susanneon, JabberZeus Crew y h4x0rdz.

Aunque Microsoft ha intervenido otras botnets, como Waledac, Rustock y Kelihos, en esta oportunidad se trata de una operación distinta. Según la empresa de software, se trata de la acción más compleja realizada alguna vez contra una red de tales características.

"No esperamos que esta acción haya eliminado totalmente la red Zeus en todo el mundo. Sin embargo, juntos hemos de manera prospectiva interrumpido una de las botnets más perjudiciales del mundo, y esperamos que este esfuerzo tenga un impacto importante en el submundo de cybercriminales por un buen tiempo. Los cibercriminales se dedican a esto por el dinero, y esta acción representa un golpe sin precedentes contra la infraestructura ilícita que necesitan", escribe Microsoft el 25 marzo en su blog oficial .

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Microsoft_asesta_un_duro_golpe_a_la_botnet_Zeus/31360

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/zeus_mejora_su_ingenieria_social_la_transferencia_ficticia-t357391.0.html
#38376
El profesor de Sistemas de Información en IE Business School y excolumnista de Libertad Digital, Enrique Dans, ha sido demandado por la asociación Promusicae (Productores de Música de España), a la que este acusó de vulnerar "abiertamente las leyes antimonopolio" con la creación de RitmoNet.

Promusicae ha demandado a Dans por "infracción al honor" y, por ello, le piden al profesor veinte mil euros –"o cincuenta mil, en la manera en la que está redactada la demanda, es difícil saberlo", según cuenta él mismo en su blog-.

La historia tiene su origen en julio de 2011, cuando el bloguero opinaba en su entrada Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet.

En el punto sexto de la misma, Dans escribía que Ritmonet es un sistema "que no solo restringe la competencia entre las discográficas asociadas a Promusicae, sino que, además, dificulta el acceso a las radios comerciales de las discográficas no asociadas a Promusicae".

Para el profesor, él se limitó a expresar en esa entrada su opinión, "protegida como tal por la libertad de expresión y, dado que me documenté adecuada y profesionalmente, por la libertad de información". Además, Dans acusa a Promusicae de utilizar el derecho al honor para "restringir la libertad de expresión e información". "Promusicae quiere que me calle", agrega.

El bloguero dice que es la primera vez en su vida que es demandado, y considera que no existe daño alguno al honor de Promusicae en su texto.

Dans pide a sus lectores que busquen una postura informada, se lean la entrada en cuestión y piensen si en ella "de verdad insulto o falto de alguna manera al honor de alguien".

Además, Dans pide a pequeñas discográficas o artistas que hayan tenido problemas para conseguir que su música suene en las radios comerciales por no estar incluida en RitmoNet que, "por favor", contacten con él o con sus abogados.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-26/promusicae-le-pide-a-enrique-dans-20000-euros-por-infraccion-al-honor-1276454060/
#38377
Desde BillP Studios nos llega la nueva versión de este programa gratuito, que nos protege de cualquier cambio realizado en el mismo monitorizando y avisando: WinPatrol 24.5.2012. Este programa nos protegerá de todo tipo de amenazas como malware, keyloggers, troyanos y demás virus que circulan por la red hoy en dia. En esta nueva versión se centran en corregir un error cuando no funciona el programa al iniciar el sistema y también otro al dejar de funcionar sin motivo aparente. WinPatrol está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7.

WinPatrol, es un programa gratuito con el que podremos añadir más seguridad al sistema.

El programa, cuenta con dos versiones, una que es de pago (Plus), más otra gratuita. Las diferencias entre las versiones las diferencias entre las versiones las podemos observar en este enlace

Podemos observar todos los cambios y novedades en su listado de cambios oficial

Interfaz de WinPatrol:



Cabe señalar que la versión gratuita del programa es muy recomendable.

Podemos descargar o bien comprar WinPatrol desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar WinPatrol

Nota de la web: Este programa se puede predeterminar en español, siguiendo estas instrucciones y descargando el paquete de traducción que está junto a ellas.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/26/winpatrol-24-5-2012-protege-tu-sistema-monitorizandolo-con-winpatrol/
#38378
Utilizar nuestra tarifa de datos en otro país de la Unión Europea será más económico a partir del próximo verano. Por primera vez, el Ejecutivo comunitario regulará las tarifas minoristas de Internet móvil para poner límites a los abusivos precios que se daban hasta ahora.

Los disgustos tras consultar la factura móvil a la vuelta de las vacaciones de verano después de viajar por otros países europeos son tristemente demasiado habituales en los usuarios a día de hoy. El motivo no es otro que el alto precio que existe a la hora de realizar y recibir llamadas en itinerancia así como cuando se navega a través de la tarifa de datos. La Comisión Europea, consciente de esta realidad, parece dispuesta a acotar la situación y, además de continuar con su rebaja en los precios en las llamadas en roaming, también lo hará con las tarifas de datos móviles.

Según podemos leer en el Blog de la CMT, en el inminente mes de abril se publicará el nuevo reglamento para el roaming, que fijará por primera vez unos límites en las tarifas minoristas de Internet móvil. El plan establecido por el Ejecutivo europeo tendrá una vigencia de 10 años, abarcando desde 2012 a 2022, aunque se revisará a mediados de esta década para comprobar su efecto.

Los precios finales que pagarán los usuarios están siendo discutidos en varios ámbitos como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo Europeo. Estas instituciones no han llegado a un acuerdo aún sobre las tarifas. El primero de ellos establece que a partir del próximo 1 de julio el usuario pague un máximo de 50 céntimos por MB consumido, mientras que la CE y e Consejo creen que es una rebaja demasiado drástica para aplicarla de forma inminente y apuestan por 90 céntimos el MB.

En 2013 y 2014, igualmente desde el mes de julio, el precio se reduciría de forma considerable en opinión de estas instituciones, de modo que si se sigue la propuesta del Parlamento, dentro de dos años los usuarios pagarían un máximo de 20 céntimos por MB mientras que la propuesta de los otros dos organismos elevaría el precio hasta los 50 céntimos por MB. En lo que sí coinciden estas instituciones es en poner un límite de gasto de 50 euros en Internet móvil para evitar facturas abusivas. Si el usuario quiere superar este límite tendrá que comunicarlo motu propio.

¿Qué modelo seguirá la nueva regulación? ¿Seguirá las directrices marcadas por el Parlamento Europeo o seguirá la línea argumentada por la Comisión Europea y el Consejo Europeo? En cualquier caso, los usuarios están de enhorabuena porque la situación que se daba hasta ahora propiciaba en demasiadas ocasiones que tuviesen que pagar facturas excesivas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8247-la-comision-europea-rebajara-los-abusivos-precios-de-internet-movil-en-roaming.html
#38379
 Los ciudadanos pueden desde hoy hacer sus comentarios a la futura Ley de Transparencia y mandar aportaciones para mejorar el texto, ya que el Gobierno abrirá un periodo de consulta pública del anteproyecto legislativo que el viernes vio el Consejo de Ministros.

El Ejecutivo ha creado una página web, www.leydetransparencia.gob.es, donde los ciudadanos podrán acceder al anteproyecto de ley y hacer sus comentarios.

Esta página consta de dos apartados, uno por el que se accede al texto completo o a cualquier artículo en concreto y otro con un formulario para que el al ciudadano participe en el proceso de consulta pública.

En dicho formulario se podrán enviar los comentarios y aportaciones que el Gobierno valorará posteriormente.

Para facilitar y ordenar esas aportaciones, el formulario está dividido también en tres apartados, según cada una de las vertientes de la ley: Transparencia, Acceso a la información Pública y buen Gobierno.

Además, se ofrece la posibilidad de adjuntar archivos de texto para comentarios más amplios.

Accesible desde cualquier ministerio
La página web será accesible desde cualquier ministerio, ya que desde los espacios en internet de todos ellos habrá un enlace que invite a la participación.

Además, el Ministerio de la Presidencia dará a conocer el texto y canalizará las aportaciones que se hagan en las redes sociales.

La futura ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno obligará a todas las administraciones a responder en el plazo de un mes las consultas de los ciudadanos y castigará con hasta 10 años de inhabilitación a los cargos que falseen las cuentas u oculten datos contables.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/25/espana/1332690247.html?a=VOD90c3f908871644f0b1b3c3e38324ae69&t=1332717559&numero=
#38380
Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos. El mecanismose basa en un golpe de calor que altera el estado de equilibro de los componentes básicos del imán (espines) y funciona 100 veces más rápido que la grabación magnética tradicional.

Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de York (Reino Unido), que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos.

La nueva técnica, descrita en la revista Nature Communications, utiliza un golpe de calor para desestabilizar el equilibrio magnético del imán y cambiar su polaridad. El investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, Unai Atxitia, que ha participado en la investigación, explica: "Durante siglos se ha creído que el calor sólo podría destruir el orden magnético".

La nueva técnica no sólo altera este paradigma, sino que, además, resulta mucho más eficiente que los métodos tradicionales de grabación magnética. El pulso de calor necesario para alterar el equilibro del espín se aplica en varios femtosegundos (la milbillonésima parte de un segundo) y el tiempo necesario para que se relaje y adquiera su nueva polarización es de varios picosegundos (la billonésima parte de un segundo).

Proceso 100 veces más rápido

Según Atxitia, "este proceso es 100 veces más rápido que latecnología que actualmente utilizan los discos duros, y puede almacenar terabytes de información por segundo". Además, el investigador del CSIC opina "el uso de calor consume mucha menos energía que el de un campo magnético".

Actualmente, la informática se basa en la grabación magnética para almacenar información. Estos datos se guardan mediante la aplicación de campos magnéticos que cambian la polarización de los espines. Dichos componentes pueden, por tanto, presentar uno de sus dos estados de imantación, cada uno de los cuales representa las dos variables del código binario: 0 y 1.

La nueva investigación, que se incluye en el VII Programa Marco, ha sido liderada por investigadores de la Universidad de York, ha contado con la colaboración del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, el Instituto Paul Scherrer (Suiza), la Universidad de Nihon (Japón), el Instituto de Magnetismo de Kiev (Ucrania) y la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad de Nimega (Holanda).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/una-nueva-tecnica-graba-terabytes-de-informacion-en-un-solo-segundo