Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38351
Un estudiante británico de 21 años fue condenado a 56 días de prisión por "incitar al odio racial" con comentarios en Twitter sobre el centrocampista del Bolton Fabrice Muamba, quien el día 17 sufrió un paro cardíaco en el campo del Tottenham.

Liam Stacey, estudiante de biología en la Universidad de Swansea (Reino Unido), admitió este lunes ante el juez que fue el autor de mensajes en los que se burlaba de Muamba cuando el jugador, de origen congoleño, permanecía tendido en el césped de White Hart Lane tras sufrir un colapso que detuvo su corazón durante 78 minutos.

El joven, que había permanecido en libertad condicional hasta ahora, ingresó en una celda después de que el juez John Charles leyera la sentencia.

"No hay alternativa a una pena de prisión inmediata", dijo el magistrado, que señaló que, cuando Muamba cayó sobre el césped, "no solo el mundo del fútbol, sino todo el mundo estaba rezando por su vida".

A pesar de que el joven borró más tarde los comentarios que había vertido en la red, fue identificado y detenido al día siguiente por la policía después de que otros usuarios de Twitter denunciaran sus mensajes.

En un primer momento, Stacey argumentó que su cuenta en la red social había sufrido un ataque y que los mensajes los había publicado una tercera persona, pero durante el juicio admitió su autoría.

El estudiante lanzó una serie de mensajes ofensivos acerca del estado de salud del jugador del Bolton, de 23 años, después de que diversos usuarios de Twitter le recriminaran su primer comentario: "(Carcajadas) ¡Muamba está muerto!".

El centrocampista, que se recupera en la unidad de cuidados intensivos del Chest Hospital de Londres, cayó desplomado sobre la hierba en el minuto 41 de la primera parte del encuentro de la Copa de Inglaterra frente al Tottenham y permaneció más de una hora clínicamente muerto, según narró el médico del Bolton, Jonathan Tobin.

Tras varios días en estado crítico, Muamba mostró una mejoría, comenzó a respirar sin asistencia mecánica y comenzó a hablar con su familia y sus compañeros de equipo.

Si bien Tobin calificó de "milagrosa" la recuperación que ha experimentado el jugador, tanto él como los cardiólogos del hospital londinense donde permanece ingresado Muamba subrayaron que todavía queda un largo camino por recorrer hasta su completo restablecimiento.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1352950/0/estudiante-ingles/comentarios-racistas/twitter/
#38352
El ingenio de los ciberdelincuentes sigue aprovechando cualquier resquicio para intentar estafar a los usuarios menos precavidos. El último fraude descubierto es una falsa denuncia en nombre de la industria del cine contra los usuarios de Megaupload en la que se les exige el pago de 147 euros.

Los usuarios de la cerrada Megaupload son el objetivo de una nueva red de ciberdelincuentes. Según leemos en Europa Press, una supuesta denuncia de grandes compañías cinematográficas ha sido remitida a usuarios de la plataforma de descargas directas cerrada por el FBI el pasado mes de enero. En ella se hacen pasar por abogados de importantes empresas como Sony o Paramount y reclaman 147 euros a los usuarios bajo la amenaza de llevarles a los tribunales por infringir los derechos de autor.

En concreto, el grupo de estafadores envía mensajes haciéndose pasar por un despacho de abogados alemán que supuestamente representa a Sony, Paramount, EMI o Warner. Si los usuarios no acceden a pagar 147 euros supuestamente serían llevados a los tribunales donde serían castigados con una multa de 10.000 euros. Hasta ahora se han detectado algunos casos de pagos que van dirigidos a una cuenta en Eslovaquia que nada tiene que ver con estos falsos abogados y las importantes multinacionales.

Múltiples antecedentes de este tipo de estafas

Este tipo de estrategia por parte de estafadores no es nueva. Hace un año nos hacíamos eco de una red de ciberdelincuentes que había recaudado miles de euros a través de este tipo de cartas. En dicho caso, los ciberdelincuentes habían propagado un malware que tenía como consecuencia una amenaza en nombre de la RIAA y la MPAA ( asociaciones que congregan a la industria del cine y la música en Estados Unidos) y en las que amenazaban con penas de prisión de cinco años y una multa de 180.000 euros si no se accedía al pago de 285 euros.

No obstante, hay que subrayar que esta estrategia responde a una polémica política que la industria cultural ya ha puesto en marcha en numerosas ocasiones con el fin de intimidar a los usuarios de redes P2P que supuestamente infrigen la propiedad intelectual con sus descargas. Se han reportado casos en países europeos como Alemania o Reino Unido en los que este tipo de amenazas por parte de grupos antipiratería contratados por la industria están a la orden del día. Como no puede ser de otro modo, el consejo a seguir es no acceder de ninguna manera a este tipo de chantajes, menos aún en un caso como el de los usuarios de Megaupload, en lo que es una estafa en toda regla.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8263-ciberdelincuentes-se-hacen-pasar-por-la-industria-del-cine-para-estafar-a-usuarios-de-megaupload.html
#38353
Publicado el 27 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

20.000 estudiantes brasileños del estado de Bahía visten con uniformes inteligentes que incluyen unos chips especiales que permiten su localización, de forma que se puede saber en todo momento si están en clase.

El gobierno local ha invertido 670.000 dólares en el diseño de los uniformes, que incluyen unos avanzados chips ultrarresistentes, de forma que se pueden lavar y planchar sin que sufran deterioro alguno.

Los niños seleccionados pertenecen a 25 escuelas públicas de la ciudad de Vitoria de Conquista y tienen edades comprendidas entre los 4 y los 24 años.

Básicamente, en el momento en que un alumno entra en el colegio los padres reciben un mensaje de móvil informándoles del tema.

De la misma forma, si sale de las instalaciones de la escuela o no regresa a clase 20 minutos después de un recreo, también se envía un sms avisando a los padres.

Además, en el caso de que un estudiante haya sido notificado por esos comportamientos inapropiados en al menos tres ocasiones, los padres deberán explicar las razones de su ausencia si no desean que intervengan las autoridades.

Los planes de los creadores del proyecto pasan porque para el año 2013 se haya logrado que los 43.000 alumnos de enseñanza primaria que estudian en las escuelas de Vitoria da Conquista participen de esta iniciativa pionera.

¿Os parece efectiva la idea?

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/27/experimentan-en-brasil-un-metodo-de-control-de-estudiantes.html
#38354
Nuestro compañero bmpricea vuelve a compartir con todos nosotros un tutorial muy completo, esta vez sobre Bastille.

Bastille no es un programa propiamente dicho, es un conjunto de scripts ideados para dotar de más seguridad nuestra distribución GNU/Linux. Paliar sus potenciales vulnerabilidades, optimizando el sistema basándose en las fuentes de Security Linux y protegiendo el núcleo de ataques malintencionados.

No es que nuestra distribución preferida no sea segura ni mucho menos, pero no hay ninguna infalible y con Bastille se logra evitar posibles agujeros de seguridad ya conocidos. Esto lo puede hacer cualquier usuario avanzado ya que como digo son scripts ya conocidos, pero lo que hace este conjunto de herramientas es que estas funciones estén al alcance de todos, independientemente de sus conocimientos.

Su instalación y configuración no es muy complicada y además es muy didáctica ya que los más nuevos entenderán un poco mejor como funciona su sistema.
Si tenéis alguna duda, podéis plantearla en nuestro foro de ayuda, donde estaremos encantados de responderlas.

Podéis ver el tutorial en nuestra sección de Manuales de ayuda (HOW-TOs)

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/03/27/quieres-mas-seguridad-prueba-con-bastille/
#38355
  Un extraño suceso ha conseguido preocupar a una gran cantidad de propietarios de Samsung acerca del 'malware' en Google Play. Varios usuarios han descubierto una aplicación en ruso, cuya traducción sería MTS Mobile Web en sus dispositivos Samsung. Esto ha sucedido sin que ellos la instalaran, y de hecho les está costando mucho desinstalarla.

Tal y como informa The Verge, todo esto se debe a que Samsung tiene varias pequeñas piezas de software que se instalan en sus dispositivos, pero que no se encuentran en Google Play. Sin embargo, cada aplicación de Android tiene un nombre que le identifica en el sistema, y en esta ocasión ese nombre sería "com.seven.Z7", que identifica la aplicación de email de Samsung.

Lo que parece que ha pasado es que el desarrollador ruso OJSC Mobile Telesystems, dio por error ese nombre único a su aplicación Mobile Web, y por tanto los usuarios han picado al pensar que se trataba de una actualización del email de Samsung. Como Google Play permite las actualizaciones automáticas, fue instalada en muchos dispositivos.

Ha sido confirmado que el error ha sido de Seven, que falló en dar el la misma App ID y certificado a dos aplicaciones distintas, y esto ha sido lo que ha provocado el problema principal. Google ha declarado que hubo un error que hacía que la versión rusa de la aplicación de correo apareciera erróneamente en "Mis aplicaciones".

Sin embargo, Google afirma que ha deshabilitado la aplicación hace algún tiempo, por lo que nunca se ha instalado realmente en algún dispositivo. De hecho Google está actualmente trabajando en una solución para que no vuelve a suceder algo parecido.

Afortunadamente solo se ha tratado de un error, no se sabe porqué la empresa dio a su aplicación esa identidad, pero no fue con intención de introducir 'malware' en los dispositivos.

Seven ha creado a lo largo de su historia populares servicios de correo electrónico para Windows Mobile, pero ahora la empresa se ha trasladado a la prestación de dichos servicios como marca blanca, de ahí que la aplicación de correo de Samsung tomara de ID "com.seven.Z7". Es posible (y probable, en realidad) que OJSC simplemente recibió el mismo servicio de marca blanca de Seven y con ello una identificación idéntica.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/68337
#38356


Opera Software ha publicado la versión definitiva de Opera 11.62, la segunda actualización desde que se lanzó en diciembre del año pasado Opera 11.60 Tunny. La familia 11.6x constituye el paso previo para Wahoo y se está desarrollando en paralelo.

No es una versión enfocada a grandes cambios, sino a mejorar todas las características ya presentes en el navegador, y particularmente orientada a la estabilidad, mejora de rendimiento y corrección de los errores detectados.

Toda la experiencia que está adquiriendo el equipo de desarrollo con esta versión intermedia se traslada a Opera 12.0 Wahoo. En la lista oficial de cambios podéis comprobar que se ha trabajado en todos los aspectos del navegador.

Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/opera-actualiza-el-navegador-a-la-version-11-62
#38357
Pale Moon es un navegador alternativo basado en Firefox, que está optimizado para trabajar en sistemas operativos Windows. Una de las principales ventajas que ofrece Pale Moon frente a Mozilla Firefox, es que el primero cuenta con una versión nativa 64 bits, precisamente una de las cosas más demandadas por los usuarios del navegador del panda rojo. A continuación os ofrecemos más información sobre este navegador gratuito y las novedades de esta nueva versión lista para descargar.

Pale Moon está optimizado para los procesadores modernos, es tan seguro y estable como Firefox, consume menos memoria ya que se ha desechado código redundante, superfluo y opcional, se mejora la velocidad de carga de las páginas webs y el proceso de los scripts de estas, tiene soporte para SVG, Canvas, HTML5 y WebGL.

Además, Pale Moon es compatible con las extensiones de Firefox (add-ons), temas y personas permitiendo utilizar los marcadores de Firefox y su herramienta de migración.

Pale Moon es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits), se encuentra disponible en varios idiomas incluyendo el español (hay que descargar el paquete de idioma), cuenta con una versión diseñada para equipos poco potentes y cuenta con versión portable (no necesita instalación).

En cuanto a la interfaz gráfica Pale Moon es idéntico a Firefox, así que los fans del navegador de Mozilla apenas notarán el cambio si se deciden a dar una oportunidad a este navegador alternativo.



Pale Moon 11.0.1 es una versión de mantenimiento de la anterior versión del navegador en la que se soluciona un problema relacionado con la red, tal y como podemos consultar en su listado de cambios.

Se puede descargar Pale Moon desde los siguientes enlaces:

Descarga Pale Moon

Descarga Pale Moon Portable

Idioma español Pale Moon

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/27/pale-moon-11-0-1-firefox-64-bits-en-espanol-optimizado-para-windows/
#38358
Publicado el 27 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Andrew Katz, el popular abogado experto en Propiedad Intelectual, ha anunciado el desarrollo de la licencia Solderpad, que está pensada para hardware open source.

Hablamos de una nueva licencia basada en Apache 2.0 que también ofrece compatibilidad con esa última y tiene idénticos objetivos pero con la diferencia de que se dirige exclusivamente a su empleo en hardware.

Katz también ha recordado que actualmente el campo del hardware open source solo cuenta con dos tipos de licencias: CERN Open Hardware y TAPR Open Hardware.

Además, el experto ha indicado que es más fácil saltarse las licencias de hardware, ya que en la mayoría de las jurisdicciones no existen derechos de autor para las implementaciones de hardware.

Ahora, la nueva licencia Solderpad está en proceso de aprobación por parte de varias organizaciones y ya se ha publicado una revisión de la misma.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/27/crean-una-nueva-licencia-para-hardware-open-source.html
#38359
Publicado el 27 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Cada vez son más los responsables de empresa que se han dado cuenta de que permitir el acceso a la red social a través del trabajo no es necesariamente una pérdida de tiempo y que hace que los empleados se sientan más felices y cómodos.

Responsables de TI en las empresas consideran que si sus empleados utilizan Facebook en el trabajo éstos son más felices y se sienten más cómodos. Cuando un trabajador pasa muchas horas en la oficina, el acceso a la red social es un break que permite atender sus relaciones personales.

Así lo considera Kevin Rice, portavoz de la firma consultora Workers at AT Kearney, elaboradora del estudio.

Gartner informaba este mismo mes que cada vez son menos las empresas que restringen el acceso a la red social más famosa del momento. En 2010 la mitad de las compañías encuestadas bloqueaban el acceso. Para 2014 se prevé que el porcentaje se reduzca a un 30%.

Las redes sociales, lejos de ser una mera herramienta de distracción, pueden consolidarse como instrumento complementario al trabajo en la medida que los hábitos de los empleados están evolucionando. Además, el bloqueo resulta irrisorio si se tiene en cuenta que los empleados pueden acceder a través de sus smartphones.

vINQulos

Computer World, Business Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/27/facebook-no-te-distrae-en-el-trabajo-te-hace-mas-feliz.html
#38360
"Publicidad basada en condiciones ambientales". Así ha sido denominada la nueva patente solicitada por Google que busca analizar el ruido de fondo que se produce en conversaciones telefónicas para ofrecer publicidad personalizada a los usuarios.

La búsqueda de nuevas formas de conocer los gustos personales de los usuarios para ofrecerle publicidad en la que puedan estar interesados no parece tener límite. Un gigante de la Red como es Google ya tiene sobrada experiencia en este campo, puesto que como utiliza en su servicio publicitario, el usuario recibe publicidad en función con las búsquedas que ha realizado, los correos que envía y manda o con los sitios web que visita. A pesar de las múltiples críticas por lo que muchos consideran una invasión en su privacidad, estas prácticas están a la orden del día.

Pero la compañía de Mountain View pretende ir más allá. Como leemos en nuestro portal especializado en su sistema operativo móvil, Androidayuda.com, la empresa californiana ha solicitado una patente a la que le acompaña la controversia. El propósito de Google pasa por poder escuchar las conversaciones telefónicas de los usuario pero sin importar el contenido de las mismas. Lo que la compañía pretende es analizar el ruido de ambiente en el que se desarrolla la conversación para extraer todo tipo de información que pudiese ser plasmada en anuncios publicitarios.

"La información sobre una condición ambiental de un dispositivo remoto es recibida basándose en una señal procedente de un sensor del dispositivo remoto o un sensor integrado en él. Se identifica un anuncio basado en esa condición ambiental y se envía el anuncio al dispositivo remoto", explica la patente. Un ejemplo de su funcionamiento sería el ruido de fondo procedente de la lluvia o el viento, que podría dar pie a que el usuario recibiese anuncios relacionados con la meteorología. Además, la patente va un poco más lejos al incluir análisis de fotografías y vídeos, de modo que cuando éstas fuesen subidas a la Red se analizase su contenido de forma que se pudiese responder con algún anuncio publicitario.

La polémica no ha tardado en surgir y un portavoz de Google ha salio al paso de las primeras críticas. "Nosotros almacenamos una amplia variedad de ideas de nuestros empleados. Algunas de ellas llegan a convertirse en productos, pero otras no", ha explicado sin acabar de cerrar la puerta a que esta patente acabe convirtiéndose en una realidad en el futuro.

¿Intromisión en la intimidad o una nueva forma de recibir publicidad específica y útil para el usuario? De nuevo, el debate está sobre la mesa. ¿Qué os parece esta propuesta de Google?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8259-google-pretende-escuchar-las-conversaciones-telefonicas-para-insertar-publicidad.html