Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38301
El Gobierno ha impulsado mediante un decreto ley la protección de las inversiones de Movistar en su red de fibra óptica. De este modo, el Ejecutivo busca incentivar las inversiones en las nuevas redes y concede al operador histórico una de sus reivindicaciones más antiguas.

La inversión de Movistar en su red FTTH (fibra óptica hasta el hogar en sus siglas en inglés) ya está protegida por ley. Conforme ha avanzado en los últimos años la inversión del operador en el despliegue de sus nuevas infraestructuras, ha insistido con mayor vehemencia en la necesidad de contar con una protección frente al intento de sus competidores por acceder a su red a los precios regulados que fija la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

Gracias a la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT), aquellos operadores que quieran ofrecer sus conexiones a través de fibra óptica tendrán facilidades e incentivos para el despliegue de las necesarias infraestructuras, pero asumiendo siempre los costes de las inversiones. Según leemos en El País, el Gobierno busca acabar con el modelo dado hasta ahora y que permitía que los alternativos acceder mediante alquiler a precios mayoristas a la red de Movistar, lo que siempre se ha visto desde el exmonopolio como una forma de fomento del "parasitismo" y una "penalización a las empresas inversoras".

A partir de ahora se sustituye este acceso a las infraestructuras existentes mediante alquiler por el principio de fomento de inversión en redes propias. La CMT seguirá teniendo un papel clave pero habrá de tener "en cuenta la inversión efectuada, permitiendo una tasa razonable de rendimiento". De este modo, se busca que quien acometa el gasto inversor pueda rentabilizarlo sin perder su ventaja por el acceso de los competidores a sus infraestructuras.

Asimismo, la ley también incluye la posibilidad para casos extremos en los que se dé falta de competencia de segregar la red de Movistar. En este caso será la CMT el organismo que realice la propuesta de "separación funcional", que pasa por traspasar a otra compañía independiente la actividad de acceso mayorista para que otros operadores puedan acceder a esta red. El Ministerio de Industria sería en este supuesto quien tutelase todo el proceso y el que tuviese la última palabra.

¿Servirá esta medida para que se acelere la inversión en nuevas redes de fibra óptica? Movistar ya tiene en su mano algo que pedía desde hace tiempo, por lo que la consecuencia lógica sería un mayor despliegue de su red de última generación al contar con las espaldas cubiertas. ¿Cómo actuarán el resto de operadores?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8299-el-gobierno-blinda-la-fibra-de-movistar.html
#38302
 Robert Collins tiene 30 años y es un estudiante de enfermería del estado de Maryland. En 2004 empezó a trabajar como guardia de seguridad pero durante un año se ausentó por la muerte de su madre. Al iniciar los trámites para recobrar su empleo, le dijeron que le tocaría someterse al mismo proceso por el que había pasado cuando le contrataron: le tomarían las huellas dactilares, examinarían su expediente académico y se asegurarían de que no tenía antecedentes penales. Lo que nadie le dijo es que su entrevistador le pediría las claves de su cuenta de Facebook e inspeccionaría sus mensajes y sus fotos minuciosamente.

El caso de Collins se ha conocido porque él mismo se lo hizo saber a la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU), que presionó a los responsables de personal del estado de Maryland para que dejaran de examinar las cuentas de Facebook de quienes solicitan un empleo. La presión surtió efecto pero sólo parcialmente. Los entrevistadores ya no piden a los solicitantes las claves de su cuenta. Pero les obligan a conectarse durante la entrevista y mostrar los mensajes para comprobar que no esconden nada embarazoso.

Catherine Crump, abogada de ACLU, se quejaba hace unos días de que el cambio era insuficiente y recordaba que los ciudadanos tenían derecho a proteger su identidad en Internet: "Cualquiera se quedaría de piedra si su empresa insistiera en abrir su correo postal para ver si hay dentro algo de interés y es igual de intolerable que una empresa revise la cuenta de Facebook de una persona que busca trabajo".

Collins reconoce que aceptó dar su clave porque no podía permitirse perder el empleo. "No puedes decirlo en serio", recuerda que respondió a la solicitud del entrevistador. "Tan serio como un ataque al corazón", le dijo antes de introducir su clave y revisar su cuenta a sus espaldas. "Me explicó que estaba revisando mi muro y mis fotos para asegurarse de que no era miembro de una banda violenta. (...) No comprendo con qué derecho hacía una cosa así. Cualquier persona tiene derecho a hablar libremente siempre que sus palabras no sean una amenaza a la seguridad de los otros. Es un derecho básico que está escrito en la Constitución".

Los expertos confirman que Collins tiene razón. "Es como entregarle a alguien las llaves de tu casa", dice la catedrática Orin Kerr, que insiste en que ninguna empresa puede exigir las claves de Facebook de una persona a cambio de un empleo.

La denuncia de Collins ha llevado a los legisladores de Maryland a elaborar un proyecto de ley que elimine la ambigüedad y prohíba a las empresas exigir las claves de Facebook a quien quiera formar parte de su plantilla.

Otros casos
Pero Maryland no es el único territorio donde ha prendido la práctica en los últimos años. La oficina del sheriff del condado de McLean (Illinois) exige ver los perfiles en Twitter y Facebook antes de rubricar cualquier contrato de trabajo. "Por ahora nadie se ha negado", explica el segundo del sheriff, Rusty Thomas, "lo importante es que los perfiles no incluyan imágenes poco apropiadas con menores o que muestren al candidato en medio de una conducta delictiva".

El sheriff del condado de Spotsylvania (Virginia) ha ideado un sistema distinto: exige que se hagan amigos en Facebook del entrevistador a quienes quieren un puesto en los servicios de emergencia. "Hasta ahora hablábamos con sus vecinos o con sus amigos", explica Mike Harvey, "pero hemos percibido que muchas personas se relacionan más con sus amigos virtuales que con las personas de su entorno. A veces ellos les conocen mejor que las personas que viven a 30 metros de ellos".

El senador demócrata Richard Blumenthal ha anunciado que presentará en Washington un proyecto de ley similar al de Maryland y los responsables de Facebook han anunciado que iniciarán acciones legales contra las empresas que vulneren la intimidad de sus cuentas. Erin Ergan, responsable de privacidad de la compañía, publicó una larga nota en la que asegura que la intromisión de las empresas es una práctica ilegal y advierte que la práctica "mina la seguridad del usuario y de sus amigos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/02/navegante/1333332967.html
#38303
Barcelona (Europa Press).- Los Mossos d'Esquadra han desmantelado una estafa que consiste en comprar de forma fraudulenta teléfonos móviles para contratar nuevos servicios de luz agua y gas y cobrar comisiones y ha detenido a un presunto estafador que habría obtenido 20.000 euros.

Según ha informado este domingo la policía catalana, ha detenido a Hector William C.J. y tiene en búsqueda y captura a Juan Luis C.A. por supuestamente dar de alta 155 terminales y 165 líneas de teléfono móvil con estos fines. Los hechos ocurrieron en septiembre de 2011, cuando el detenido y su colaborador presuntamente se pusieron en contacto con una empresa de telefonía móvil y gestionaron las líneas a nombre de una empresa de restauración con la que no tenían relación.

Meses después fueron denunciados por no pagar las facturas, y al no poder ponerse en contacto con ellos, la empresa de telefonía contactó con el restaurante, que no sabía nada y también denunció los hechos. Según la policía, Juan Luís C.A. habría contactado con el detenido para proponerle contratar a colaboradores que se encargaran de cambiar de compañía de luz, gas y agua a clientes que no habían dado su consentimiento para ello, y ganar así una comisión.

Los delincuentes facilitaban a las compañías líneas de teléfono que no estaban asociados al cliente, y cuando la empresa llamaba para verificar los datos, era atendido por uno de los colaboradores. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones, aseguran los Mossos este domingo en un comunicado.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120401/54280141000/fraude-telefonos-moviles-estafar-luz-gas-agua.html
#38304
El Gobierno británico planea poner en marcha una ley que permita monitorizar "en tiempo real" las llamadas telefónicas, los correos electrónicos, los mensajes en las redes sociales y las visitas a sitios web. La propuesta, anticipada por el 'Sunday Times', ha provocado una gran inquietud entre los 200 miembros de la Asociación de Proveedores de Internet –entre ellos, Google y Virgin Media- que tuvieron acceso al proyecto de ley el mes pasado.

"Estamos ante un intento sin precedentes que permitirá a Gran Bretaña adoptar el mismo tipo de vigilancia que hemos visto en China o en Irán", advirtió Nick Pickles, director de la compaña Big Brother Watch, en declaraciones al Daily Mail. "Es un ataque directo a la privacidad online y no está claro que pueda servir para mejorar las seguridad pública, además de encarecer de manera significativa las actividades online".

La futura ley, bastante similar a la que fue propuesta en el 2006 por el Gobierno laborista y retirada ante la oposición popular, faculta a la agencia de supervisión electrónica GCHQ – dependiente del Ministerio de Seguridad Interior- a reclamar la procedencia de los emails y los mensajes en las redes sociales a los proveedores de internet.

El Ministerio de Seguridad Interior –Home Office- ha confirmado la intención de introducir la nueva legislación de comunicaciones, en cuanto el calendario parlamentario lo permita, posiblemente a partir del próximo mes. La nota oficial insiste en que la protección de los contenidos, pero admite que los "oficiales de inteligencia" tendrán capacidad –sin necesidad de un requerimiento judicial y en "tiempo real"- para requerir la identificación de un individuo o un grupo de procedencia, así como el tiempo de conexión o la relación de sitios web que ha visitado.

Precedentes
El reciente caso del estudiante Liam Stacey, condenado a 56 días de cárcel por hacer comentarios racistas en Twitter -tras el ataque al corazón del futbolista de origen africano Fabrice Muamba- había puesto ya en alerta a los grupos de libertades civiles, alarmados por la creciente intrusión del Gobierno en las redes sociales.

"Estamos ante un paso drástico en una democracia", advirtió Shami Chakrabarti, director de la asociación Liberty. "Esta medida se enfrentó a una gran resistencia durante el último Gobierno laborista. La actual coalición se comprometió a defender los derechos civiles ¿Aún siguen creyendo en su promesa?"

El proyecto amenaza con crear una nueva y profunda división entre los 'tories'. El diputado conservador David Davis ha roto de momento la baraja en declaraciones a la BBC: "Se tratra una innecesaria extensión de la habilidad del Estado para inmiscuirse en la vida de la gente corriente".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/01/navegante/1333309004.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_britanico_y_la_creacion_de_un_gran_hermano_por_ley-t354163.0.html;msg1720744;topicseen#msg1720744
#38305
Desde un emprendedor que no encuentra financiación para su proyecto, un músico que busca fondos para su próximo disco, una ONG que quiere hacer realidad su idea, o científicos a los que les han recortado el presupuesto para sus proyectos de investigación. Todos ellos son susceptibles de ser protagonistas del micromecenazgo.

El también conocido como 'crowdfounding' es un sistema de financiación colectiva de creadores que quieren conseguir fondos para realizar un proyecto y, a su vez, micromecenas que realizan aportaciones a través de la Red. Este movimiento tiene su origen en EEUU, y pese a que en España no está muy consolidado, cada vez hay más plataformas que acogen estas alternativas. El lema del 'crowdfounding': la unión hace la fuerza.

El 'micromecenazgo' llega a España para quedarse
"Somos intermediarios. Los creadores son los que se comprometen con los mecenas", explica Joan Sala, fundador junto con sus dos hijos de Verkami. Esta plataforma, al igual que Lánzanos, nacieron en España en 2010. La última en llegar ha sido Goteo, el año pasado. Las tres son similares a Kickstarter, la página pionera de 'crowdfouning' en EEUU.

Verkami cuenta con 243 proyectos que han logrado su objetivo de financiación, lo que supone un 72% del total, mientras que la plataforma americana Kickstarter tiene un 40%. Un ejemplo de este éxito es el caso del cantante Jero Romero, que consiguió los 10.500 euros que necesitaba en sólo 13 horas, y que al finalizar el plazo establecido había logrado recaudar más de 18.000 euros.

Un apoyo para creadores o emprendedores
El 'crowdfunding' es un recurso habitual entre los músicos. "No conseguimos fichar por un sello editorial y pensamos en recurrir a Verkami, ya que queríamos recaudar 3.000 euros entre nuestros seguidores para grabar el nuevo álbum" afirma Mikel Izal, vocalista del grupo de pop-rock que lleva su nombre. Consiguieron recaudar 3.700 euros para su disco. No tuvieron que presentar facturas a la plataforma en la que albergaron su proyecto; de hecho, "se basa en la honestidad del artista", cuenta el vocalista de IZAL. "Nadie nos conoció a través de Verkami, es al contrario, nuestros fans conocieron Verkami gracias a nosotros".

Así funciona el sistema: el creador de la iniciativa entrega una recompensa a los usuarios que han hecho las donaciones en función de la cantidad aportada. Por ejemplo, en el caso de haber donado el mínimo de cinco euros para que se edite un cómic, se puede recibir una copia del mismo firmado por el autor.

Eso sí, el pago no se efectúa hasta el momento que vence el plazo establecido, que en el caso de Verkami es de cuarenta días, y sólo si se logra el objetivo marcado de antemano. Si no, no hay cargo, ni tampoco proyecto.

El lado altruista del 'crowdfounding'
El objetivo no siempre es comercial. La financiación colectiva también tiene su lado solidario. En los últimos dos años la ayuda española al desarrollo se ha reducido en más de un 60%, según Intermon Oxfam. De hecho, unas 500 organizaciones sociales y no gubernamentales han pedido a Mariano Rajoy un compromiso presupuestario con las políticas sociales.

Muchas ONG acuden al micromecenazgo para poder realizar su trabajo. Un ejemplo es 'Lánzanos', con proyectos como la construcción de tres fuentes públicas de agua potable de Ingeniería para el Desarrollo en Tanzania con ONGAWA.

Otro caso es Rockethub la web de 'crowdfunding' que sustenta el proyecto SciFund, para que los científicos den a conocer sus investigaciones y consigan la financiación necesaria para llevarlos a cabo. IndieGoGo tiene categorías de medio ambiente y animales.

Kiva es una organización sin ánimo de lucro que permite realizar préstamos a través de la Red, a emprendedores de países en vías de desarrollo para ayudarles a salir de la pobreza. Funciona como una 'donación', ya que después de realizar el pago de25 dólares, puedes, o recuperar el dinero, o volver a invertirlo en otro proyecto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/navegante/1332856525.html
#38306


Estoy seguro de que todos nos hemos registrado alguna vez en un sitio Web. Todos, sin excepción. Ya sea para abrirnos una cuenta de correo electrónico, para poder acceder a un foro, para hacernos un blog...

Y todos, sin excepción, habremos pasado alguna vez por el trance de tener que decir lo que vemos para asegurar que no somos robots. Es la magia de los CAPTCHA, esas imágenes con texto distorsionado para que los programas de reconocimiento de caracteres fallen.

Aunque os planteo una cuestión: ¿alguien se ha planteado si estos test sirven para algo más que para asegurar que pertenecemos a esta especie? Os contesto: en ocasiones sí. Vamos a ver algunos ejemplos.

Digitalizar textos antiguos: no siempre fácil para una máquina


Uno de los proyectos que está llevando a cabo Google es el de crear una biblioteca y hemeroteca digital, informatizando un montón de libros y escritos de diversas épocas. Y en ocasiones le cuesta reconocer el contenido de esos documentos debido a imperfecciones, a no entender la tipografía... Ahí podemos entrar nosotros y nuestro cerebro. Y lo hacemos sin apenas darnos cuenta.

reCAPTCHA, proyecto oriundo de la Universidad de Carnegie Mellon y propiedad de Google desde hace unos años, es uno de los servicios más usados para proveer de captcha de manera sencilla y sin muchos conocimientos de programación. Y sus CAPTCHA siempre tuvieron dos palabras: una que la máquina entiende y una que la máquina no entiende.

De esta manera, cuando introducimos las dos palabras para declarar pertenencia a la especie Homo Sapiens, lo que hacemos además es dar un posible significado a esos símbolos que el ordenador de turno no fue capaz de decodificar. Ingenioso, ¿verdad?

En Google Street View: ayudando a decir dónde estaba el coche cuando hizo la foto


En ocasiones hemos intentado utilizar Google Street View para averiguar qué hay en una dirección o dónde está una casa que conocemos. La cuestión es que ese servicio en ocasiones no es todo lo preciso que debería (igual que puede no serlo el GPS o los mapas que utilice).

Para tratar de remediarlo a Google se le ocurrió la idea más simple: leer las placas de las puertas. Y, como de costumbre, sus máquinas no siempre son capaces de entenderlas. ¿Imagináis nuestro papel aquí? Desde hace unos días Google está introduciendo en reCAPTCHA imágenes de placas de puertas y calles que no ha sido capaz de leer, para que le digamos qué pone en ellas.

De esta manera Google teóricamente sería capaz de dar direcciones más precisas. Como vemos el uso es muy similar al anterior: ayudar a las máquinas a entender lo que todavía no son capaces.

No son los únicos: basados en sonido o en preguntas
Los CAPTCHA de los que he hablado hasta el momento están basados en imagen. Pero ahora imaginad que quien se topa con uno de estos controles es una persona invidente, que obviamente no tendría posibilidad de resolverlo por sí misma. Pensando en ellos se han implementado CAPTCHA de sonido, en los que se dictan una serie de números o caracteres para así asegurar que es un humano el que está interactuando con él.

Y, para rizar el rizo, los basados en preguntas. Me ha pasado que, para intentar acceder a un foro, tuviera que registrar una cuenta. Y en el formulario de registro aparecía un campo con la leyenda "¿De qué color es nuestro logo?".

¿Conocéis más tipos de CAPTCHA o más usos que se le estén dando?

En Genbeta | CAPTCHA, o cómo distinguir entre ordenadores y personas
Imagen | Bekathwia | Rina | DennisM2

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/captcha-para-que-sirven-realmente
#38307
Noticias / Tweetdeck 1.3
1 Abril 2012, 23:18 PM
Tweetdeck ha recibido una actualización importante y en ella se han implementado un gestor de listas, previsualizaciones multimedia y más.

Tweetdeck, el popular cliente de Twitter disponible para varias plataformas ha recibido una actualización la cual incluye varias funciones que ya estaban disponibles en otros clientes de terceros y que ya eran necesarias para mantener el gran número de usuarios que esta plataforma social tiene.

Dentro de lo más nuevo en Tweetdeck 1.3 tenemos la peculiaridad de tener un sistema para la administración de listas, gracias a esto tenemos la posibilidad de crear, editar y eliminar listas desde la misma interfaz de la aplicación. Asimismo, será posible añadir o eliminar usuarios de una lista con solo visitar su formato de perfil dentro de Tweetdeck.

Se ha añadido la sección de Interacciones desde donde se muestran las diferentes maneras en las que interactuas con tus followers (incluyendo retweets, favoritos y follows) y viceversa. Además es posible añadir una nueva columna de interacciones para que así sea más fácil saber cuando has sido "retweeteado", cuando recibido algún favorito, si has sido añadido a alguna lista o cuando alguien te está siguiendo. Por otro lado, la columna de Actividad nos ayudará a descubrir nuevos contenidos que posiblemente jamás hayamos visto, ya que mediante la adición de esta nueva columna los usuarios podrán ver lo que tus followers marcan como favorito o a quienes más empiezan a seguir.

Uno de los aspectos más sobresalientes es sin duda la inclusión de un nuevo modo de previsualización multimedia (fotos, videos, gifs) ya que apartir de ahora esta clase de contenido podrá ser visualizada desde la misma aplicación. Por supuesto, el contenido también podrá ser visto desde el visor multimedia, aunque éste solo se activará cuando se dé clic sobre una URL.

Como era de esperarse, se ha implementado la función de editar y retweetear y ésta ha dejado de lado a la utilizada anteriormente (citar), con esta se podrá modificar el contenido de los tweets que deseemos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/tweetdeck-13
#38308
Un grupo de investigadores de la Universidad de Drexel (EE.UU.) ha conseguido extraer datos personales de discos duros provinientes de consolas Xbox 360 usadas, a pesar de que las mismas, presuntamente, habían sido formateadas y restauradas totalmente. Entre los datos extraídos destaca información de tarjetas de crédito, lo cual ha puesto en alerta a los usuarios de la plataforma.

Ante estas informaciones, el alto responsable de seguridad en videojuegos de Microsoft, Jim Alkove, ha negado que se pueda acceder a información personal en consolas de segunda mano restauradas a las opciones de fábrica.

"Estamos llevando a cabo una profunda investigación", afirmó. "Hemos solicitado información que nos permitirá investigar la consola en cuestión y todavía no hemos recibido la información necesaria para reproducir la de los investigadores [de la Universidad de Drexel]."

No obstante, aseguró que "Xbox no ha sido diseñada para almacenar información de tarjetas de crédito localmente en la consola, y por tanto parece improbable que esa información haya sido recuperada según el método descrito".

"Además, cuando Microsoft restaura una consola tenemos procedimientos que borran de los discos duros locales cualquier dato del usuario. Podemos asegurar a los usuarios de Xbox que nos tomamos la privacidad y la seguridad de sus datos personales muy en serio", añadió.

FUENTE :http://www.meristation.com/es/xbox-360/noticias/investigadores-universitarios-consiguen-extraer-datos-personales-de-consolas-xbox-360-usadas/1768333
#38309
Pekín (Europa Press).- Las autoridades chinas han restringido la funcionalidad de los comentarios en las dos mayores redes sociales de microblogging de China, Sina Weibo, el equivalente chino de Twitter, y QQ Tencent, por insuflar la propagación de rumores. Tencent, la empresa propietaria de T.QQ, ha anunciado en su web este sábado que ha decidido suspender los comentarios hasta el próximo día 3 de abril para limpiar la web de rumores y otra información ilegal.

Por su parte, Weibo, operada por Sina, también ha secundado el anuncio de T.QQ. Asimismo, China ha cerrado 16 web y ha detenido a seis personas responsables de "fabricar o diseminar rumores a través de la Red", según ha confirmado la Policía de Pekín y la Oficina Estatal de Información en Internet.

Tales web, como meizhou.net, xn528.com y cndy.com.cn, han sido clausuradas por rumorear sobre "la entrada de vehículos militares en Pekín y que algo iba mal" en la capital china. El portavoz de la Oficina Estatal ha informado de que los detenidos son los presuntos autores de propagar dichos rumores, según ha recogido la agencia de noticias china Xinhua. La comunidad internacional ha condenado las restricciones impuestas por el Gobierno chino a la libertad de expresión.

Estados Unidos incidió el pasado año con especial hincapié en la censura que ejercían las autoridades en los blogs críticos y en las redes sociales. Ambos son nicho habitual de opositores chinos y disidentes que vilipendian abiertamente las políticas gubernamentales en China, un país que explicita en sus leyes fuertes condenas para aquellos que contravengan a las autoridades. Solo existe un partido político, el Partido Comunista de China, que dispone de una amplia variedad de medios de comunicación, todos ellos, ya sean en lengua china o anglosajona, altavoces de la doctrina oficial.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20120331/54279340287/detenidos-china-rumores-golpe-estado.html


#38310
Los aparatos tecnológicos ya no son solo instrumentos de trabajo ni fijos. se llaman encima todo el tiempo, tanto en el ocio como en el trabajo. Esa mezcla de habilidades y posibilidades también acarrean nuevas normas de conducta social que no nos las han enseñado en el colegio ni en casa. Sabemos que no se come con la boca llena, ¿pero está bien consultar los mensajes del móvil delante de otras personas en la mesa?

LEER MAS : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/31/actualidad/1333213560_795495.html