Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38271
Dos emprendedores navarros han puesto en marcha una página web de compras que permite al usuario adquirir un producto concreto al mejor precio ofertado en internet y en un máximo de 72 horas.

La página, que se denomina yaysi.com y se encuentra en fase beta, se basa en la búsqueda personalizada y localización del mejor precio de un producto concreto por parte del equipo tecnológico y humano de la empresa.

En colaboración con la Universidad Pública de Navarra, se ha desarrollado una herramienta de relaciones semánticas que permite buscar y condensar resultados en Internet, que se combinan con otros resultados y relaciones profesionales fuera de la red.

Además, en el proyecto participan personas del mundo empresarial, de la red de 'business angels' y el experto en nuevas tecnologías Javier Martín, fundador de iniciador.com, inventainternet.com y el blog tecnológico loogic.com, entre otros.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333464012.html
#38272
Expertos de Kaspersky Lab han detectado un incremento del uso de cuentas de Facebook secuestradas, falsas o robadas.

Diario Ti: En realidad, es algo tan común que existen compañías que crean cuentas falsas para luego venderlas a otros ciberdelincuentes. Como es natural, cuantos más amigos tengan estas cuentas, más caras serán, porque pueden usarse para atacar a más usuarios.

En las últimas semanas ha despuntado una nueva ciberestafa que está circulando en la red y que consiste en que los ciberdelincuentes, usando las cuentas robadas o secuestradas, envían mensajes personales a los amigos o contactos simulando tener un problema: con excusas como estar atrapados en un aeropuerto, reclaman unos euros para comprarse un pasaje de vuelta a casa. O te cuentan que la clave de su cuenta bancaria online no le permite el acceso y le piden a la víctima usar las suyas.

Suecia ha sufrido hace poco una estafa de este tipo de grandes proporciones afectando a la banca online donde se robaron más de 135.500 euros mediante la infección de ordenadores de muchas víctimas. Los atacantes utilizaron un troyano que enviaron a las víctimas y, una vez instalado, les permitía acceder a sus ordenadores. Por suerte, estos ciberdelincuentes fueron arrestados y están en la cárcel.

El concepto de este fraude es bastante sencillo. Se basa en el hecho de que hay una gran cantidad de información personal publicada en Facebook y los ciberdelincuentes pueden recopilar con facilidad mucha información sobre una persona en particular. Y si están usando una cuenta robada, también tienen fácil acceso a la información de sus contactos.

Unos sencillos consejos para prevenir este tipo de ataque:

- Asegúrate de que la persona con quien te comunicas es realmente quién crees que es. Quizás deberías llamarla por teléfono, o ponerte en contacto con sus familiares para verificar que realmente se encuentra en el extranjero.

- Nunca facilites ninguna información sobre tus cuentas bancarias por Internet.

- No añadas o aceptes solicitudes de amistad de desconocidos.

- Asegúrate de contar con una solución antivirus instalada en tu ordenador.

- Recuerda cambiar frecuentemente tus contraseñas. Han de ser complejas y difíciles de adivinar, para lo cual conviene usar una combinación de letras, números y símbolos.

- No uses tu contraseña de Facebook para otros sitios, porque si la contraseña queda comprometida en un sitio, puede usarse para acceder a otros sitios.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Aumentan_las_cuentas_secuestradas_en_Facebook_para_estafar_dinero/31442
#38273
Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech

ARM, Gemalto y Giesecke & Devrient han formado una joint venture para desarrollar un estándar de seguridad de última generación que ayude a proteger los dispositivos móviles que ofrecen conexión a internet.

El objetivo es que pueda emplearse en tabletas, smart-TVs, consolas y teléfonos inteligentes, y permita que los servicios que se ofrezcan a través de esos dispositivos resulten seguros para los usuarios.

La idea es que las mejoras de seguridad puedan implementarse de forma sencilla y que gracias a su adopción los consumidores aumenten su confianza en los servicios que se ofrecen desde esos dispositivos.

La nueva empresa que integrarán ARM, Gemalto y Giesecke & Devrient, necesita todavía recibir el visto bueno de los organismos reguladores antes de entrar en funcionamiento.

Además, se ha informado de que la tecnología que se desarrollará gracias al proyecto estará basada en las soluciones de esas tres empresas y permitirá un acceso más rápido y seguro a los servicios móviles que demandan los usuarios.

ARM está especializada en la producción de chips de bajo consumo, mientras que Gemalto está enfocada a la seguridad digital en el campo de la tecnología NFC y Giesecke & Devrient destaca en el campo de las tarjetas Nano-SIM.

vINQulos

engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/inician-una-joint-venture-para-mejorar-la-seguridad-de-los-servicios-moviles.html
#38274
La desarrolladora rusa Nival ha anunciado que en Prime World, su juego online de batallas online al estilo de League of Legends, las mujeres tendrán descuentos en las compras para artículos del juego.

Nival comprobará el sexo de los jugadores a través de Facebook, según ha dicho Larisa Nuretdinova, portavoz de la compañía: "La idea es introducir el género de los MOBA no solo a los jugadores habituales que ya lo adoran, sino también a sus amigos, que puede que sean más casuales, y por supuesto a sus hermanas y novias", explicó Nuretdivona.

Prime World introducirá clases exclusivas para ambos sexos, las cuales conseguirán mejoras cuando jueguen junto a jugadores del género opuesto, con el ánimo de incentivar que se interactúe entre sexos.

Con estas medidas, Nival planea controlar el desequilibrio habitual que hay dentro de estos juegos entre el número de jugadores masculino y femenino.

"Para hacerlo lo mejor posible, querrás tener al menos una chica en tu equipo. No necesitas tener hombres y mujeres en el mismo equipo para ganar, pero ciertamente ayudará".

"Cuando los chicos se juntan para jugar a juegos unos con otros, no es realmente social. Cuando las chicas se juntan para chatear, no es muy social. Lo social empieza cuando salen juntos y juegan a juegos juntos".

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/66813/prime-world-ofrecera-descuentos-exclusivos-para-chicas/
#38275
Hoy ha sido noticia el rescate de por parte de la Philippine Animal Welfare Society (PAWS) de nada menos que 200 perros de raza pitbull que se usaban para peleas clandestinas en Manila, Filipinas.

Estaban en muy malas condiciones, atados en bidones, en una granja de café. Los animalistas que los han rescatado se quejan de la falta de medios para rehabilitarles y de que, probablemente, acabarán siendo usados de nuevo en peleas.

Las fotos, buenísimas, son de Bullit Marquez (GTRES), y una de las razones por las que traigo este post hoy aquí.

El otro motivo es volver a clamar contra la barbaríe que son las peleas de perros. Siguen produciéndose aún en demasiados países. No se han conseguido erradicar del tono ni en España, ni en Estados Unidos, ni en América Latina...

Juro que no entiendo cómo puede un ser humano divertirse viendo como dos animales tan hermosos y potencialmente tan nobles se destrozan.

Sabéis de sobra que mi anterior perra era un cruce de pitbull (los de las dos primeras fotos me recuerdan mucho a ella), es una raza que conozco y me encanta, toda bondad y potencia. Unos perros maravillosos cuyo poderío físico es una maldición.









FUENTE :http://blogs.20minutos.es/animalesenadopcion/2012/04/03/200-pitbulls-rescatados-de-la-barbarie-de-las-peleas/
#38276
Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech

La Fundación Linux ha desvelado su lista de principales contribuyentes al kernel de Linux, donde destaca la buena posición de Microsoft, que se sitúa en el puesto 17.

Lo cierto es que a pesar de que Microsoft ya lleva varios años trabajando en la mejora del kernel de Linux, esta es la primera vez que ocupa plaza en el top 20.

Los expertos destacan que la compañía de Redmond se ha dado cuenta de que sus herramientas y plataformas, especialmente aquellas enfocadas al campo de la virtualización, necesitan ofrecer compatibilidad con el sistema operativo Linux.

En ese sentido, los directores de tecnología de las empresas no siempre se conforman con soluciones exclusivas para Windows y prefieren tener la posibilidad de trabajar en ecosistemas heterogéneos, lo que implica poder elegir también servidores basados en Linux.

A la vista de esta noticia parece evidente que la compañía de Steve Ballmer ya ha dejado atrás los tiempos en los que consideraba al mundo open source como un cáncer en la industria informática.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/microsoft-pasa-a-ser-contribuyente-destacado-del-kernel-de-linux.html
#38277
Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech

En la batalla de los navegadores Internet Explorer vuelve a recuperar la senda positiva gracias a la captación de nuevos internautas, lo que le permite mantenerse lejos de sus perseguidores.

En concreto, según se desprende de los datos de la firma de análisis Net Market Share, el navegador de Microsoft sube un 0,99% su cuota de mercado y logra terminar marzo en un 53,88%, que supone su cifra más alta desde hace seis meses.

Por su parte, Firefox sigue en recesión y en esta ocasión se deja un 0,37% para terminar con una cuota de mercado del 20,55 por ciento.

Para Chrome tampoco son buenas noticias, ya que el navegador desciende ligeramente y pasa del 18.90% al 18.57 por ciento.

El caso de Safari, el navegador de Apple, es similar, y del 5,24% se ha bajado al 5,07%, mientras que Opera también pierde usuarios y pasa del 1,71% al 1,62%.

Por otro lado, si atendemos a los resultados por versiones del navegador, vemos como el número uno es para IE8, a pesar de que desciende desde el 27,85% hasta el 25,40%.

En todo caso, el bajón de Internet Explorer 8 parece atribuible a una migración de usuarios a Internet Explorer 9, que ha logrado una subida del 2,6% de cuota de mercado, lo que le permite terminar marzo con un 15,17%.

Por último, aquellos usuarios que deseen acceder a las estadísticas puede hacerlo desde el siguiente enlace de la web de Net Market.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/internet-explorer-recupera-parte-del-terreno-perdido.html
#38278
ClamWin 0.97.4 final es la nueva versión estable de este antivirus gratuito con más de 22 millones de descargas en todo el mundo, en la que se mejora el motor de escaneo, así se incluyen mejoras en detección y en el rendimiento. Aunque no dispone de protección en tiempo real, ClamWin cuenta con un planificador de escaneos de virus y amenazas, así como una alta tasa de detección de virus y spyware.

ClamWin, programa antivirus compatible con los sistemas operativos Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows Me, Windows 2000, Windows 98, Windows Server 2008 y Windows Server 2003, nos ofrece las siguientes funcionalidades:

- Altas tasas de detección de virus y spyware
- Planificador de escaneo
- Descargas automáticas de actualizaciones de la base de datos de virus
- Escaneo de virus e integración con el menú del explorador de Windows
- Complemento a Microsoft Outlook para eliminar automáticamente documentos adjuntos infectados

Como hemos comentado antes, uno de sus hándicap frente a otros antivirus es que no ofrece protección en tiempo real, por lo que los análisis de virus deberán hacerse manualmente. Sin embargo, podemos instalar ClamWin como segundo antivirus para dar una protección adicional para el sistema y realizar análisis periódicamente, al no tener protección residente que interfiera con la del antivirus principal que ya tengamos instalado.

ClamWin 0.97.4 es una versión de mantenimiento que incluye mejoras en el motor de escaneo, y también se mejora la detección de Macrovirus así como se incluyen mejoras en el rendimiento.

Podemos bajar ClamWin en versión con instalador o en versión portable desde los siguiente enlaces oficiales, o bien actualizar ClamWin desde el propio programa (opción recomendada en caso de tenerlo ya instalado):

–> Descarga ClamWin

–> Descarga ClamWin portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/03/clamwin-0-97-4-mejora-el-motor-de-escaneo-y-la-deteccion/
#38279
El investigador Timothy D. Morgan de la firma VSR Security ha descubierto una vulnerabilidad (CVE-2012-0037) en el componente 'libraptor' utilizado por diversas suites ofimáticas de tipo libre/GNU para interpretar documentos XML bajo el formato Open Document File (ODF). LibreOffice, OpenOffice, AbiWord y KOffice se verían afectadas entre otras.

OpenOffice(Apache) ha determinado que la vulnerabilidad tendría un impacto de revelación de información. LibreOffice ha considerado un riesgo mayor, elevándolo a ejecución remota de código. Las actualizaciones 3.4.6/3.5.1 de LibreOffice la corrigen y existe un parche para la versión de OpenOffice 3.3.

El fallo residiría en una incorrecta política de seguridad a la hora de interpretar documentos XML que utilicen entidades de declaración personalizadas, y usen la librería afectada (libraptor), puesto que no controla la carga de entidades externas.

Esto permitiría un ataque de tipo XXE (XML External Entity) facilitando el robo de información o la aceptación de contenido externo a través de canales no seguros. Crearía una vía para la ejecución remota de código arbitrario, a través de documentos ODF (Open Document Format, por ejemplo los ".odt") especialmente manipulados.

Un ejemplo de la vulnerabilidad:

Un documento ODF utiliza compresión ZIP y está compuesto por diferentes archivos en su estructura, en particular, un "manifest.rdf" estructurado mediante RDF/XML.

RDF(Resource Description Framework) es utilizado para guardar metadatos asociados con determinados elementos de un documento y en el fichero manifest.rdf, se pueden hacer referencias a ficheros RDF secundarios, albergados en la propia estructura del documento ODF o externos a él (vía HTTP o FTP).

Tomemos como ejemplo un .RDF malicioso embebido en un documento ODF.:



Éste sería capaz de leer el contenido de "win.ini" de nuestro sistema y lo incluiría luego en los metadatos propios del documento ODF, quedando de esta manera (el contenido de win.ini se observa más abajo):



Este simple ejemplo puede potenciarse hasta conseguir un impacto mucho mayor, dependiendo de la implementación hecha de la librería afectada en cada software:


  • Un atacante podría crear un sitio web con un fichero .odt compuesto por un formulario configurado para reenviarse al atacante.
  • El usuario descarga o recibe el fichero, lo rellena y lo guarda, sin saber que está siendo enviado.
  • El atacante sólo tiene que descomprimir el ficheor ODF para averiguar los ficheros de configuración de la víctima, o cualquier otros documento que resida en su sistema.
Se recomienda actualizar las suites ofimáticas afectadas a través de los canales oficiales de cada fabricante.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/solucionada-grave-vulnerabilidad-en-diversas-suites-ofimaticas-libres
#38280


Si hace tiempo hablábamos de la entrada de Google en lo social de Internet, hoy quizá podamos estar ante el inicio de la entrada de Facebook al negocio de las búsquedas en Internet. Y es que parece que la gigante de las redes sociales quiere entrar en este sector muy pronto y por la puerta grande.

La primera sospecha viene al ver la imagen superior, publicada el pasado primero de febrero en el perfil de Mark Zuckerberg. Se aprecia una barra superior blanca mucho más "larga" de la que podemos ver ahora, y los especuladores ya hicieron saltar todas las alarmas.

Y hoy es portada en absolutamente todos los medios nacionales e internacionales que Facebook parece tener a un equipo de veinte ingenieros trabajando a tiempo completo en una primera versión de un motor de búsquedas. Y a la cabeza estaría un antiguo empleado de Google.

Este motor de búsquedas estaría enfocado a buscar más fácilmente entre el contenido que generamos en la red social (estados, páginas, notas, fotografías, e incluso "Me gusta"), actualmente visible en forma de batiburrillo. Por supuesto, campañas publicitarias en búsquedas también estarían más que contempladas y, por tanto, serían una forma adicional de monetización del servicio.

Quedaría por ver qué papel tendrían Microsoft y su Bing en todo esto. Permaneceremos atentos a toda novedad relativa a este asunto.

Vía | BusinessWeek

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/rumor-facebook-trabajando-en-su-propio-motor-de-busqueda