Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38251
Primero cerramos Fileserve, luego lo volvemos a abrir y ahora nuevamente lo cerramos. ¿En qué quedamos?.

Hace dos meses hablamos sobre Fileserve y su vuelta al mundo de las descargas directas, ahora ha vuelto a cerrar sus puertas a la descarga de archivos de terceros.

Creemos que tanto cambio de política, va a hacer que su fin definitivo llegue muy pronto, antes de lo esperado y es que las amenazas de la industria del cine están dando su fruto.

La caída de Megaupload ha sentado un precedente, y es que ahora cualquier web puede ser cerrada tal y como hicieron con Megaupload.

Con el cierre de todo el ecosistema "Mega", publicamos un artículo que hoy os lo recordamos ya que está ocurriendo actualmente:

No hay alternativas a Megaupload porque nadie puede asegurar su continuidad

Hoy más que nunca, ese artículo en el que anticipábamos lo que se nos venía encima, está cobrando fuerza. Creemos (el tiempo nos dirá si llevamos la razón) que las descargas directas están heridas de muerte y el Bittorrent vuelve a resurgir cual ave fénix ya sea con trackers públicos o trackers privados.

Y es que están empeñados en poner puertas al campo... ¿quien nos impide compartir archivos entre nosotros? NADIE.

Por mucho que intenten obstaculizar la compartición de archivos, no lo lograrán, porque la tecnología va un paso por delante.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/04/05/fileserve-vuelve-a-prohibir-la-descarga-de-archivos-sera-su-fin-definitivo/
#38252
El Gran Acelerador de Partículas (LHC) del Laboratorio Europeo de Física Nuclear (CERN) rompió esta madrugada un nuevo récord mundial de energía, sólo seis semanas después de que empezara a funcionar tras la parada técnica que debe hacer cada año para recibir mantenimiento.

Poco después de la medianoche, dos haces de protones que circulaban en direcciones opuestas dentro del anillo del LHC colisionaron "al nivel de cuatro puntos de interacción", generando una energía récord de 8 TeV (teraelectronvoltios), comunicó el CERN.

Este resultado "aumenta considerablemente el potencial de descubrimiento de la máquina", agregó la institución.

El objetivo del experimento es que de las colisiones entre protones a una energía tan elevada surjan nuevas partículas cuya existencia se ha enunciado en tratados teóricos, pero que nunca han sido vistas.

La más buscada es sin duda el Bosón de Higgs, la partícula sobre la que reposan las bases del Modelo Estándar de la física y que es, por el momento, la única explicación disponible sobre una cuestión tan fundamental como el origen de la materia.

"Gracias a la experiencia adquirida en los dos años de explotación fructífera a una energía de 3,5 TeV por haz, podemos elevar de manera serena la energía este año", comentó el director de los aceleradores y tecnología del CERN, Steve Myers.

La idea inicial era que los haces de protones inyectados en el LHC viajaran en 2012 propulsados por una energía de 3,5 TeV, pero el óptimo rendimiento de la máquina durante el año pasado convenció a los científicos de que valía la pena aumentar la intensidad hasta los 4 TeV.

Gracias a esta apuesta, la energía acumulada de colisión ha llegado ahora hasta los 8 TeV, que jamás se había alcanzado en ningún otro experimento.

Este avance multiplica las posibilidades de descubrir ciertas partículas hipotéticas, como las llamadas "supersimétricas", que se espera sean producidas en mucho mayor número a una energía más alta.

La supersimetría es una teoría de la física de partículas que va más allá del actual Modelo Estándar y que podría explicar la presencia de la materia oscura en el Universo.

Igualmente, a 8 TeV la partícula de Higgs, si existe, será producida en mayor cantidad que si la máquina funcionase sólo a los 7 TeV previstos anteriormente.

El riesgo es que también aumenten otro tipo de "señales" que podrían eventualmente ser confundidas con dicha partícula, por lo cual los investigadores consideran que se requiere al menos un año completo de explotación "para transformar los índices prometedores observados en 2011 en descubrimientos o excluir definitivamente a Higgs del Modelo Estándar", indicó el CERN.

El pasado diciembre, los equipos de los detectores del LHC que buscan partículas nuevas anunciaron los resultados obtenidos hasta entonces, que daban indicios de la presencia del Bosón de Higgs, pero a un nivel estadístico todavía insuficiente como para proclamar el gran descubrimiento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/05/ciencia/1333616446.html
#38253


Según un informe de la empresa rusa de antivirus Dr. Web, el troyano Flashback ha afectado a unos 550.000 equipos Mac en todo el mundo, de los cuales el 57% corresponderían a Estados Unidos, 20% a Canadá y Reino Unido 12%. Una última estimación eleva la cifra a 600.000 equipos.

El troyano en cuestión, designado con el nombre BackDoor.Flashback.39, roba información a través del navegadore gracias a una vulnerabilidad de Java y afecta a equipos con Mac OS X. La presencia del troyano se detectó en septiembre de 2011, enmascarado en un falso instalador de Flash Player.

Una SERP de Google de marzo ha detectado la existencia de al menos cuatro millones de páginas web comprometidas y algunos usuarios han informado de la infección tras visitar dlink.com. La vulnerabilidad ha sido resuelta por Apple el martes. El parche de seguridad ya se puede descargar desde la página de soporte del fabricante.

Vía | Digital Trens » Dr. Web
Imagen | Tama Leaver | Adrian

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/el-troyano-flashback-compromete-la-seguridad-de-600-000-mac-en-todo-el-mundo
#38254


Seguimos con nuestro especial de clásicos del software en Genbeta con Mac OS Classic, englobando a las primeras generaciones del sistema Mac OS que Apple desarrolló y comercializó en sus primeros Mac. No fue el primero que lo llevaba, pero sí fue el primer sistema operativo que distribuyó "en masa" una interfaz gráfica alejándose de las consolas de comando como las de MS-DOS.

Originalmente se basó en el sistema operativo del ordenador Lisa, uno de los precursores del Mac bautizado con el nombre de una de las hijas de Steve Jobs, y heredó propiedades de la primera interfaz gráfica del Xerox Alto gracias a que en Xerox desecharon la idea del ratón y el cursor y a que en Apple contratasen a sus artífices. Apple anunció el lanzamiento del primer Macintosh por todo lo alto, con uno de los anuncios más famosos de la historia emitido una sola vez en la Superbowl.

Mac OS, 1984 dejó de ser 1984
Unos tres años antes de que este anuncio se emitiera en la Superbowl, un joven Steve Jobs asumía el control absoluto del desarrollo del primer Macintosh. Andy Hertzfeld se encargaba de la mayor parte del código fuente, que ocuparía una ROM de 64 Kb. Steve mantenía atormentado a todo el equipo, ordenando pulir detalles con una precisión enfermiza. Un pixel mal puesto significaba el apocalipsis para el cofundador de Apple.

Su nombre no fue Mac OS originalmente pero fue evolucionando desde Mac System Software hacia System Software, System y finalmente Mac OS a partir de su versión 7.6. A finales de enero de 1984 Steve Jobs presentaba las capacidades del primer Mac OS rodeado de aplausos y vítores de los asistentes y la prensa. Todo cambiaba con un ordenador que era capaz de hablar:

Lo que importa es la base: la evolución de Mac OS
La interfaz original de Mac OS, que podéis ver aquí arriba, era en blanco y negro. Su resolución era de 512×342 píxeles (el icono de una aplicación en el nuevo iPad tiene más resolución a día de hoy), pero era más que suficiente para ejecutar sólo una aplicación al mismo tiempo y mostrar de forma gráfica todos los elementos y archivos del sistema y del usuario. Lo que más recuerdan los veteranos, como siempre, son los detalles cuidados al máximo para que Mac OS fuese lo más intuitivo posible.

A nivel personal recuerdo sorprenderme de usar un Mac clásico con una pantalla "muy pequeña", y quedar más sorprendido que con las pantallas de 14 y 15 pulgadas de los ordenadores con Windows de entonces. Las versiones 1,2,3 y 4 de Mac OS se centraron en mejoras técnicas, era una época donde Apple llevaba algo de retraso respecto a la competencia.

No fue hasta la quinta versión de Mac OS que el sistema no fue capaz de ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo (irónico, ha pasado más o menos lo mismo que en iOS con su multitarea), pero muchos recuerdan más el lanzamiento de la sexta versión por ser una actualización que mejoraba la estabilidad y el rendimiento del sistema.

Mac OS 7, 8 y 9: los primeros "Mac OS"


La séptima versión de Mac OS trajo consigo un rediseño más profundo. Seguimos en blanco y negro y con los mismos iconos y menús, pero las capacidades de los ordenadores eran ya mucho mayores que los Mac originales. La versión 7.6 fue la primera con la que ya vino el nombre de Mac OS, y siendo capaz de funcionar a todo color se convirtió en uno de los primeros competidores serios de un Windows que a esas alturas ya estaba conquistando el mercado. Fue el primer Mac OS que usaba con cierta regularidad gracias al Mac Performa de unos amigos, y estamos hablando de cuando aún no llegaba a mirar por encima de las mesas.

Con esa versión Apple aguantó sus peores años, tras despedir a Steve Jobs y empezar a perder el rumbo con su gama de dispositivos y software. Una prueba: este vídeo donde Apple comparaba Mac OS con Windows 95 bastante a la desesperada:

Pero en 1997 Jobs regresó a Apple justo después de que Mac OS 8 saliese al mercado, estrenando el sistema de archivos HFS+ que aún usan todos los Mac actuales. Y no pasaron ni dos años para ver Mac OS X 9, la última versión de la generación clásica de Mac OS. La novena versión de Mac OS estaba optimizada para trabajar con conexiones a la red y navegar por internet, presumía de un buscador llamado Sherlock (el precursor del actual Spotlight, podríamos decir)... es un sistema que incluso hoy en día aún podemos ver funcionando en algunos Mac que se han quedado obsoletos. Pero Steve tenía otro plan, Mac OS X, que hizo que él mismo enterrara simbólicamente a Mac OS 9 dos años más tarde en una keynote:

Le echaremos un vistazo a las versiones más tempranas de Mac OS X en una próxima edición de nuestro especial de clásicos del software.

Imagen | Rudolf Schuba

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/mac-os-classic-clasicos-del-software-ii
#38255
SaveGameBackup.net 2.01 Final es la nueva versión, de este sorprendente software gratuito con el que crear copia de seguridad de las partidas de nuestros videojuegos e incluso también podremos restaurarlas en otro PC. Este programa creado especialmente para el entorno y el mundo gamer y de los videojuegos, es muy liviano y apenas pesa 490 KB soportando a día de hoy más de 1.200 videojuegos. SaveGameBackup.net, está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits.

Como podemos observar en su listado de cambios oficial, en SaveGameBackup.net 2.01 Final se corrigen algunos errores con la lista de restauración como novedad principal.

Interfaz del programa:



Para que SaveGameBackup.net nos funcione correctamente, necesitamos tener instalado en nuestro sistema Net.Framework.4

Con SaveGameBackup.net, podremos restaurar las partidas de nuestros videojuegos fácilmente y a tan solo un click de ratón.

Podemos descargar SaveGameBackup.net en su versión más reciente desde el siguiente enlace directo a su web principal:

-> Descargar SaveGameBackup.net (ZIP)


FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/05/savegamebackup-net-2-01-final-crea-copia-de-las-partidas-de-tus-videojuegos-e-incluso-restauralas/
#38256
Foro Libre / 'Paquirrín' entra en GH
5 Abril 2012, 14:06 PM


No tengo palabras. Kiko Rivera, más conocido por 'Paquirrín', va a visitar GH este lunes. Pero lo mejor de todo es que va para deleitares con una sesión de música.

Su entrada será este lunes y sorprenderá a los inquilinos de la casa. Aunque no sé yo si sera una sorpresa agradable o más bien todo lo contrario.

Y es que el clan Pantoja es la nueva gallina de los huevos de oro de Telecinco. A los amigos de la tonadillera que ya llevan años de periplo por los platós de la cadena, su hijo se ha convertido en la nueva estrella desde su paso por el reality de 'supervivientes', el cual tuvo que abandonar por un ataque de gota.

Y aunque probablemente hubiera sido el ganador, porque hay que reconocer que sea por lo que sea la gente le quiere, allí encontró el amor de su 'Jessie', que por cierto parece ser que de nuevo está embarazada, según anunciaron este miércoles en 'Sálvame'.

Así por pasar el rato, empecé a pensar el otro día cuántas horas de televisión dedica la cadena amiga a 'La Pantoja' y los que están a su alrededor. Y me salió una media de entre 3 y 4 horas diarias. Ya es tiempo si contamos sólo con 12 horas.

¿Criticable?

Sí por supuesto, pero no nos engañemos, si se dedica tanto tiempo es porque alguien lo ve. Y por lo que parece lo ve mucha gente porque Telecinco ha superado a TVE y ya es líder. Y si es líder es porque muchos la ven. Y si muchos la ven, al final ven al clan Pantoja.

Bueno, el caso es que Kiko estará el lunes en GH y ¿por qué? Pues porque en las últimas semana el programa se ha ido apagando y hay que encenderlo y que mejor manera que hacerlo que al son de 'Paquirrín'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/bettyzoom/2012/04/05/paquirrin-entra-en-gh.html
#38257
¿Cómo contar las cosas de diferentes formas? Esa es el punto de partida de la visualización de datos. La iniciativa Dondevanmisimpuestos.es invita a los ciudadanos a visualizar los datos del gasto público y descubrir las historias que encierran. Pasen y vean.

No es lo mismo ver los datos sobre el papel o en una tabla que de forma gráfica y precisamente esa es la finalidad de este proyecto, el desarrollo de una herramienta para ver con claridad cómo se reparten los Presupuestos Generales del Estado.

La herramienta que proponen pretende ayudar a que los ciudadanos averigüen de una forma sencilla cuánto se ha recortado en políticas empleo o en cooperación, o qué cantidades irán destinadas a protección social, defensa o servicios públicos generales.

La visualización de cada una de las partidas permite navegar por ellas a través de conceptos, y el usuario puede comparar fácilmente las partidas de los presupuestos de este año con los de ejercicios anteriores hasta 2008.

La novedad principal es que piden a los usuarios que participen activamente en el análisis de los datos con dos finalidades principales: por un lado, ayudar a la mejora de la propia herramienta, y por otro ayudar al análisis de los propios datos para detectar las historias que pueden surgir de los mismos.

'Que el ciudadano explore'
Mar Cabra, directora de la Fundación Ciudadana Civio, explica que muchos medios han desarrollado visualizaciones de los Presupuestos, aunque "casi todas usan los números agregados, no puedes navegar por las partidas". "Nos interesa que el ciudadano explore y pueda sacar sus propias claves y conclusiones", comenta Mar.

La directora afirma que próximamente se irá ampliando el detalle de los datos mostrados en la herramienta de visualización para poder acceder a todas las partidas con el máximo detalle.

Todo ello implica bastante trabajo dado que el Gobierno facilita los datos de los presupuestos en PDF y HTML, formatos que hay que transformar para poder generar visualizaciones con todo el detalle y fáciles de usar por todo el mundo.

El proyecto es una iniciativa de la Fundación Ciudadana Civio -creada por dos miembros de ProBono Publico David Cabo y Jacobo Elosua para desarrollar de forma profesional, aunque sin ánimo de lucro, proyectos de datos abiertos- en colaboración con la Open Knowledge Foundation de Reino Unido.

De hecho, el propio David Cabo, enamorado de la iniciativa 'Where does my money go', creó Dondevanmisimpuestos.es hace dos años. Ahora, la actividad y el desarrollo de la herramienta se canaliza a través de la Fundación.

Cabo también es co-creador de Tuderechoasaber.es, una iniciativa pensada para ayudar a los ciudadanos a preguntar sobre cualquier información pública a cualquier administración, a raíz de la próxima Ley de Transparencia, aún en fase de borrador.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/navegante/1333552292.html
#38258
Facebook estudia nuevos campos por los que extenderse. Después de haberse convertido en la red social por excelencia y contar con millones de usuarios podría dar el salto y lanzar un buscador propio con una dificilísima misión: competir con Google.

El sector de los buscadores tiene hasta el momento un líder indiscutible. La hegemonía de Google a nivel mundial es aplastante y hasta ahora los diversos intentos por intentar poner fin a esta situación se han tornado en fracasos más o menos rotundos. Bing, el buscador de Microsoft, es el ejemplo más duro de lo que cuesta competir con la plataforma de los de Mountain View. Hace unos meses conocíamos que la compañía de Redmond llevaba acumulados en pérdidas 5.500 millones de dólares (4.020 millones de euros) con su buscador desde junio de 2009.

Mientras la cuota de mercado de Google se ha afianzado por encima del 64,8%, Bing se conforma con un 14,7%. De hecho, este porcentaje aplastante que ostenta el buscador líder goza además de una gran estabilidad, puesto que es prácticamente el mismo que tenía cuando Microsoft entró a competir hace unos años con él. A duras penas, Bing ha conseguido hacerse un hueco, pero ha sido a costa de otras alternativas como Yahoo o AOL.

Pero estos datos parecen no asustar a otro de los gigantes de la Red. Hablamos de Facebook, la red social que podría planear competir con Google en su nuevo proyecto. Según ha publicado Bloomberg, más de una veintena de ingenieros estarían trabajando para la compañía de Mark Zuckerberg bajo la supervisión del ex de Google Lars Rasmussen con el fin de crear un buscador que se integraría en la propia red social. A través de él, los usuarios podrían buscar todo tipo de información dentro de la red, aunque primaría la relacionada con sus contactos como actualizaciones y fotos.

Desde Facebook se cree que hay posibilidades de hacerse un hueco en el sector de los buscadores y se trataría de un movimiento opuesto al que está realizando Google. Recordemos que el pasado verano el buscador lanzaba su propia red social, Google+, cuyos resultados hasta ahora son un tanto inciertos. Facebook ve un filón en el amplio mercado que hay en torno a las búsquedas y la publicidad y con los contenidos que ya tiene en su red social podría ofrecer unos servicios publicitarios más específicos en función de los gustos de los usuarios.

Veremos si finalmente cristaliza un proyecto que es de lo más ambicioso, puesto que competir ahora mismo con Google en su propio terreno de juego es una de las propuestas más complicadas que pueden darse a día de hoy en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8317-facebook-prepara-su-propio-buscador-para-plantar-cara-a-google.html
#38259
Más de 100 documentos originales del Archivo Secreto del Vaticano han salido de sus cofres y están expuestos hasta septiembre en una exposición en los Museos Capitolinos de Roma. Pero si un ciudadano no puede acercarse hasta Roma o desea conservar para siempre el recorrido por la muestra (Lux in Arcana), una aplicación para iPhone y Android permite recorrerla con el móvil.

La exposición comprende más de 100 documentos originales que han marcado la historia de los últimos 20 siglos. Abarcan desde la falsa "Donación de Constantino", que dio origen al Estado Pontificio hasta la división que Alejandro VI hizo del Nuevo Mundo entre España y Portugal. Están también, entre otros, las actas originales del proceso contra Galileo Galilei y la carta de los nobles británicos al Papa para que concediera el divorcio a Enrique VIII, cuya negativa provocó el cisma de los Anglicanos¿

La app Lux in Arcana permiten no solamente visionar la exposición romana, sino también interactuar con ella y con las didascalias (italiano e inglés), o bien ordenando la visita en un periplo totalmente personal. Otro experimento inédito, que el lector puede disfrutar, es la reconstrucción virtual o realidad aumentada, en las calles o plazas de Roma de algunos de los hechos a los que se refieren los monumentos, como por ejemplo la hoguera en Campo de' Fiori, donde fue quemado Giordano Bruno.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/una-aplicacion-muestra-documentos-secretos-del-vaticano-1624684
#38260
"Taparse la boca con la mano al toser o estornudar y girarse hacia donde no hay nadie". ¡Cuántas veces hemos escuchado esto a nuestros padres o abuelos! O aquello de que hay que saludar al entrar o salir de un recinto cerrado donde hay más gente. O identificarse ante la persona a la que llamamos por teléfono para que sepa con quién está hablando. Son normas de sentido común que se están perdiendo.

Por ello, en un pequeño y tranquilo pueblecito de Guadalajara, situado a 50 kilómetros de la capital y a poco más de cien de Madrid, en la comarca de Sigüenza, La Toba, su Pleno municipal pensó que estas costumbres cívicas se estaban perdiendo y decidió recuperarlas por escrito.

Para ello, se aprovechó la tramitación de la "Ordenanza municipal reguladora del civismo y del uso de los edificios y recintos públicos de La Toba" para hacer un llamamiento a los vecinos sobre aquellas otras conductas que, sin ser sancionables administrativamente, sí eran reprobables cívica y moralmente. Porque, ¿quién no siente asco cuando caminando por la calle la persona que se cruza con él decide en ese momento descargar un sonoro escupitajo hacia el suelo? En La Toba quieren acabar con todas esas formas de incivismo, de falta de educación y valores sociales que día a día se están perdiendo.

Así, tras finalizar el articulado de la Ordenanza, con puntos que se recogen en cualquier ordenanza municipal del país en cuanto a producción de ruidos y molestias a los vecinos,suciedad de las calles, obras sin licencia, apertura de establecimientos, maltrato animal, etc., y sus correspondientes sanciones, también se recoge la supuestamente polémica "Disposición Adicional Sexta", en la que se detallan esas conductas incívicas que hay que desterrar de suelo tobero.

Entre ellas, las ya mencionadas de toser tapándose la boca, saludar al entrar o salir, no escupir... pero también otras no menos llamativas como no tirarse pedos en público, no poner motes a terceros, no reírse de los defectos físicos o psíquicos de los demás, dar las gracias cuando alguien nos hace un favor, pedir las cosas por favor, ayudar al que lo necesita, no hablar con la boca llena, no sorber la sopa, visitar a nuestros familiares y amigos cuando están enfermos, no maltratar a los débiles o indefensos...

'Evitar provocar asco'
Y todas estas recomendaciones, con su coda final cada una de ellas: "Evitar provocar asco, crear un ambiente de relajación, facilitar la comunicación, expresar generosidad y homenajear el fruto del trabajo, reconocer la libertad del otro para decidir sernos útil y respetar su propiedad...".

Esta ordenanza, que fue aprobada en pleno municipal, pasó luego a publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, el 9 de marzo de 2012. Y es ahí cuando se armó el revuelo, cuando se abrieron los grifos de los foros en internet en donde los insultos y los elogios se entremezclaban como se mezclan el agua y el aceite: sin ninguna posibilidad de acuerdo.

La polémica fue engordando tanto hasta el punto que el Ayuntamiento tuvo que emitir una nota pública en su web municipal aclarando que "ante el revuelo armado por la publicación de estas recomendaciones cívicas, aclarar que de ninguna manera se trata de normas cuyo incumplimiento provoque algún tipo de sanción, sino que se trata de una serie de recomendaciones de convivencia y civismo, un Plan de promoción de hábitos de cortesía y de valores y habilidades sociales cuyo estudio y comprensión, comprobados mediante examen, se establece como fórmula alternativa y voluntaria de cumplimiento de infracciones o sanciones destinadas a los menores de edad".

Es decir, si un vecino, mayor o menor de edad, es sorprendido, por ejemplo, destrozando mobiliario urbano, tendrá la opción de conmutar la sanción a imponer por un examen en el que demuestre que se ha aprendido de memoria estas normas de sentido común, que ya no figuran en ningún manual de los que ya existían en la época de Romanones y de la Segunda República, que hizo suyos luego el Franquismo con su Plan de Formación del Espíritu Nacional, y que ahora habían desaparecido por eso mismo, por ser catalogados como franquistas.

Un joven alcalde de IU
Y lo llamativo del caso es que quien ha defendido estas normas esun joven alcalde de IU, de los pocos que quedan por estos lares, Julián Atienza García, que lleva contando con el respaldo de sus vecinos -apenas 115 empadronados en invierno- varias legislaturas.

Un alcalde que cuando no está organizando voluntarios para limpiar los desperdicios de las zonas verdes y riberas del embalse del Alcorlo (en la última ocasión reunió a más de cien personas que sacaron 1.500 kilos de botellas, plásticos y latas del embalse), busca cómo retomar para sus vecinos las enseñanzas de la abuela, aquellas que decían que "no se habla con la boca llena" o que "no hay que ser impertinentes ni groseros" con los demás.

En el Ayuntamiento están sorprendidos por la polémica creada fuera del municipio con esta ordenanza, pero respetan el debate, como no podía ser menos, porque vivimos en Democracia. Pero, finalizan pidiendo que estos debates partan de "información veraz". Y, para ello, nada mejor que consultar la ordenanza de principio a fin.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/espana/1333552450.html