Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38191
Publicado el 12 de abril de 2012 por Jaime Domenech

La firma de análisis online StatCounter ha publicado los datos de las resoluciones de pantalla más populares entre marzo de 2009 y marzo de 2012, unos resultados que muestran cambios importantes.

El progresivo abandono de las pantallas 4:3 de baja resolución y su sustitución por modelos de 16:9 y 16:10 es una de las conclusiones que se extraen de los datos de StatCounter.

En concreto, los internautas apuestan en su mayoría por pantallas que alcanzan los 1.366×768 píxeles, que ya suponen el 19,28% del mercado y en marzo de 2009 apenas sumaban el 0,68%.

En el caso de los 1.024×768 píxeles, esta resolución llegó a acaparar el 41,8% del mercado hace unos años pero cada vez pierde más fuelle y actualmente está en un 18,6%.

La tercera posición la ocupa la resolución de 1.280×800 píxeles, que ha sido detectada en el 13% de los equipos analizados por StatCounter, mientras que los 1.920×1.080 píxeles sólo lográn acaparar el 5,09%.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/12/triunfan-las-pantallas-con-resolucion-de-1366-x768-pixeles.html
#38192
Hace un rato he estado instalando SopCast en Ubuntu 12.04 y la verdad es que no ha resultado nada difícil.
Viendo que funcionaba correctamente y a la primera, lo he probado también en Linux Mint 12 "Lisa", con los mismos satisfactorios resultados, así que os voy a contar como hacerlo de la forma más sencilla posible.

Antes de empezar, tenemos que descargar los siguientes archivos para tenerlos a mano:

Si el sistema es de 64bits también necesitaremos instalar las librerías de 32 (sudo apt-get install ia32-libs)

Para que resulte más sencillo, movemos todos los archivos anteriores a la carpeta Descargas y los extraemos allí. ¿Ya lo tenemos todo?, pues vamos allá...

Primero vamos a mover los archivos necesarios a /usr/bin y /usr/local/bin. Esto podemos hacerlo de forma gráfica, osease a golpe de ratón, o desde la terminal, con:

Citarsudo cp ~/Descargas/sp-auth/sp-sc-auth /usr/bin/sp-sc
sudo cp ~/Descargas/sp-auth/sp-sc-auth /usr/local/bin/sp-sc
sudo cp -a ~/Descargas/usr/lib/libstdc++.so.5* /usr/lib/

En este punto, ya tendríamos instalado lo más importante, pero aún nos falta la interfaz gráfica del programa. Para ello, antes tenemos que cargar los repositorios de Medibuntu, ya que el programa buscará ahí los archivos necesarios:

Citarsudo wget –output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get –quiet update && sudo apt-get –yes –quiet –allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get –quiet update


Ahora si, ya podemos instalar Sopcast-player

Citarcd ~/Descargas/sopcast-player*
make
sudo make install


Listo, solo tenemos que buscar la aplicación en nuestro menú y disfrutar de nuestros canales favoritos.



Pagina de SopCast
Área de descargas
Fuente: Ubuntu Sharing

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/04/11/como-instalar-sopcast-en-ubuntu-12-04-y-linux-mint-12/
#38193
Los operadores de banda ancha están obligados desde el pasado 1 de abril a dar a conocer de forma pública sus prácticas de filtrado de tráfico. Así lo señala el último decreto ley publicado en el BOE que sigue las directrices marcadas por dos directivas europeas.

Desde la masificación del acceso a Internet y la llegada de servicios como las redes P2P o el streaming de vídeo el tráfico en la Red se ha visto multiplicado. Sin embargo, en muchas ocasiones los usuarios han percibido cómo la calidad a la hora de acceder a estos servicios empeoraba gracias a las políticas de capado emprendidas por los operadores. Aunque las compañías no han reconocido abiertamente que emplean filtros hacia estos servicios para evitar el colapso en sus redes, desde el 1 de abril tendrán que hacerlo cumpliendo así con la remozada ley gracias al Real Decreto-ley 13/2012.

A partir de ahora si la compañía pretende ralentizar la conexión del usuario en caso de que, por ejemplo, éste descargue a través de P2P, quedará obligada a informarle en las condiciones del contrato sobre estas controvertidas prácticas. Se cumple así con una vieja reivindicación de los usuarios, que se sentían en situación de indefensión ante los operadores. El empuje del Parlamento y el Consejo Europeo a través de sus directivas ha sido clave para que se adopte esta medida en España.

Según esta modificación a la Ley General de Telecomunicaciones, los contratos entre usuarios y operadores reflejarán "de forma clara, comprensible y fácilmente accesible" las condiciones. "Si se facilita o no el acceso a los servicios de emergencia e información", si se limita "el acceso o la utilización de los servicios y las aplicaciones", los "niveles mínimos de calidad de servicio que se ofrecen" y la "información sobre cualquier procedimiento establecido por la empresa para medir y gestionar el tráfico" aparecerán de forma explícita en los contratos. También tendrán que recoger en el contrato "cualquier restricción impuesta por el proveedor en cuanto a las posibilidades de utilizar el equipo terminal suministrado", como puede ser un móvil o un router USB.

La medida es un paso al frente en cuanto a la claridad de las condiciones, pero está lejos de prohibir que los operadores gestionen el tráfico a su antojo. Siempre que informen de ello se verán capacitados para aplicar sus políticas de filtrado tanto en las conexiones de banda ancha fija como en las móviles, algo que se sitúa como principal amenaza para la neutralidad de la Red. No obstante, hay que remarcar que es en Internet móvil donde las compañías son más asiduas a estas medidas argumentando un mayor riesgo de saturación en sus redes.

Otra de las incógnitas que se presenta es qué sucederá con los contratos que hay firmados hasta la fecha. ¿Anunciarán de forma pública y clara los operadores sus condiciones para que los usuarios decidan si seguir o no con estas compañías?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8371-el-capado-de-los-operadores-espanoles-al-descubierto.html
#38194
Publicado el 12 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

Un estudio elaborado por la firma de seguridad danesa SPAMfighter, el 59% de los usuarios con tablets y smartphones con Android no usa antivirus.

Y eso que, según el informe, el 39,2% de los encuestados reconoce que el tema de la privacidad es el mayor problema de sus smartphones; para el 35,3% es el robo de datos y para el 25,5% la principal preocupación es navegar sin protección.

"Los usuarios son conscientes de las amenazas pero la gran mayoría no pone remedio para estar protegido", advierte la compañía a través de un comunicado.

El creciente uso de smartphones y tablets para gestiones bancarias o usos corporativos con gran manejo de datos confidenciales hace que la protección de los dispositivos sea especialmente importante.

vINQulos

Spam fighter (oficial)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/12/el-59-de-usuarios-android-no-usa-antivirus.html
#38195
La organización puso a disposición un archivo, de casi 10 GB de peso, con toda la información aportada por sus más de 162 millones de usuarios que puede bajarse de manera gratuita Wikipedia permitirá descargar gratis su enciclopedia

Aquellos usuarios nostálgicos, que todavía quieren tener los tomos de una enciclopedia en su biblioteca, contarán con la posibilidad de descargarse todo la información disponible en Wikipedia.

El contenido total almacenado en la página web peso 9,7 GB, y fue aportado por los más de 162 millones de usuarios registrado en la organización. Entre sus artículos se cubre una gran variedad de temas y disciplinas.

Desde Wikimedia explicaron que se trata de un archivo OpenZIM, un formato específicamente diseñado para este tipo de actividades, que puede leerse a través del programa Kiwix, disponible para Windows, Mac y Linux.

Si bien el peso es excesivo, los responsables del proyecto señalaron que prescindieron de la mayoría de las imágenes que se almacenan en la enciclopedia, pero el resto de la información, formulas matemáticas y tablas y citas influidas, sí está disponible.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/quieres-descargarte-la-wikipedia-ahora-puedes
#38196
Hemos creado una pequeña herramienta para prevenir (en lo posible) que el malware se ejecute de nuevo en el inicio del sistema (y así pueda bloquearlo). Esperamos que sea útil contra el malware en general.




¿Qué hace el programa?

Evita que los programas modifiquen ciertos puntos del sistema para que se lancen de forma automática en el inicio de Windows. Se ha intentado que sea bastante sencillo: niega con un solo click el permiso de crear subclaves y establecer el valor (y en algunos casos, de borrar) sobre estas ramas implicadas en el arranque de Windows

LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/04/hispasec-presenta-winlockless.html
#38197
 El responsable principal de programación del portal de descargas no autorizadas Kino.to fue condenado por la Audiencia Provincial de Leipzig, en el este de Alemania, a tres años y diez meses de prisión.

El tribunal alemán considera al condenado -de 29 años, originario de Hamburgo e identificado por los medios alemanes como Bastian P.- culpable de violación masiva de los derechos de autor.

El informático reconoció el pasado 30 de marzo al inicio del juicio estar detrás de la infraestructura técnica del portal desde el comienzo de su funcionamiento.

La Fiscalía había exigido cuatro años y dos meses de cárcel para el joven, mientras la defensa pidió únicamente "una pena adecuada".

'Alegal' e 'ilegal'
El joven declaró en su defensa no haber sido consciente de la responsabilidad penal de sus actos, ya que creía estar moviéndose en el marco de la alegalidad (que no está regulado ni prohibido), argumento rechazado por el tribunal.

"Uno no puede refugiarse en la alegalidad", señaló Carsten Nickel, el juez que presidió la sala, al tiempo que subrayó que con su trabajo el acusado veló por que el portal Kino.to funcionara.

Al igual que el presunto fundador del sitio, identificado por los medios como Dirk B. y quien todavía no ha comparecido ante los tribunales, el condenado era el colaborador mejor pagado de la empresa.

La confesión del acusado y su disposición a colaborar influyeron de forma decisiva en la sentencia del tribunal, que se pronunció a favor del cumplimiento de la pena en régimen abierto.

La defensa se mostró satisfecha con la resolución del tribunal, mientras que el fiscal Dietmar Bluhm calificó de justa la sentencia.

Denunciado en junio
El portal, cuya actividad fue denunciada en junio de 2011 y cuya clausura se saldó incluso con un detenido en Barcelona, permitió temporalmente el acceso a centenares de miles de copias no autorizadas de películas, series y documentos alojados en la Red.

El sitio llegó a tener hasta cuatro millones de usuarios diarios y sus ingresos provenían principalmente de la publicidad en internet.

Kino.to figura junto con otros sitios como PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa, entre los portales directamente mencionados en el marco de la acción policial emprendida por las autoridades estadounidenses que llevó al cierre el pasado enero de la página de descargas Megaupload.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/12/navegante/1334216124.html?a=2ede423fe30fdc7b3ecd6cef3ded293c&t=1334220492&numero=
#38198
Helsinki, 11 abr (EFECOM).- El fabricante finlandés de teléfonos móviles Nokia admitió hoy problemas de conectividad en el nuevo terminal inteligente Lumia 900, presentado el pasado domingo con una espectacular campaña de lanzamiento celebrada en la plaza neoyorquina de Times Square.

El Lumia 900 es el primer smartphone de Nokia, el mayor fabricante mundial de móviles, equipado con Windows Phone y especialmente diseñado para Estados Unidos. Este terminal es su gran apuesta para competir en el mercado norteamericano con el iPhone y los móviles equipados con Android.

Sin embargo, la compañía finlandesa reveló hoy en un comunicado publicado en su página web que el Lumia 900, comercializado en exclusiva a través de la operadora AT&T, sufre un problema de software en la gestión de memoria que en algunos casos le impide conectarse a internet: "Este problema está sólo en el software del teléfono y no está relacionado ni con el hardware ni con la propia red. Hemos identificado el problema y ya hemos desarrollado una solución", señaló Nokia en su blog oficial.

Según el gigante tecnológico, los usuarios afectados podrán subsanar este defecto descargando a partir del 16 de abril una actualización del software o bien cambiando el terminal por uno nuevo. Además, Nokia ofrecerá como compensación un descuento de cien dólares en la cuenta de su móvil a todos los clientes que hayan comprado un Lumia 900 o lo hagan antes del 21 de abril, independientemente de si su terminal sufre problemas de conexión.

La oferta de Nokia supone en la práctica que los clientes podrán obtener el teléfono de forma gratuita, ya que su precio a través de la operadora AT&T es de 99,99 dólares con un contrato de dos años.

El Lumia 610, primer teléfono Windows con chip NFC

Por otra parte, Nokia ha presentado hoy el nuevo Lumia 610 con chip NFC, el primer smartphone que incorpora la tecnología en crecimiento de los chips de comunicación cercana. Este sistema permite el pago instantáneo a través de la plataforma de telefonía Windows, de Microsoft. Nokia prometió más modelos con chip NFC en el futuro. "Estamos incorporando los chips NFC a nuestro portfolio", ha dicho Ilari Nurmi, jefe de marketing de la unidad de teléfonos inteligentes de Nokia.

Los chips NFC permiten intercambiar datos sin necesidad de cables a pocos centímetros de distancia, lo que significa que los teléfonos móviles pueden usarse para pagar bienes, tickets en tiendas de electrónica, descargar música e intercambiar fotografías y tarjetas de negocios.

Nokia ha confirmado que Orange será el primer operador que venderá el Lumia 610 NFC - que ha sido autorizado para pagos de proximidad por las tecnologías Visa y MasterCard- a principios del tercer trimestre del año. "Nokia ha sido uno de los principales competidores para incorporar la tecnología NFC en sus terminales sin uso de pago, pero la inclusión de las tecnologías MasterCard y Visa sugiere que Orange buscará usar el dispositivo también para su servicio de pago móvil", dijo Digantam Gurung, analista de CCS Insight.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120411/54284326286/un-error-de-conectividad-empana-el-lanzamiento-del-nokia-lumia-900.html
#38199


Aunque el correo electrónico es una de las herramientas más útiles (y antiguas) de Internet, tiene algún problema que otro. Uno de ellos es que no sabes nada sobre la persona que te manda un correo: quién es, a qué se dedica... Hoy os traemos una extensión que ayuda a resolver este problema: Smartr Inbox.

Smartr Inbox es una extensión para Chrome, Firefox y Safari que añade una barra a la izquierda en la interfaz de Gmail. Cuando entramos en un correo, nos muestra toda la información sobre el contacto con el que estamos hablando: perfil en redes sociales, un gráfico con la actividad que has tenido con él, historial de mensajes intercambiados y contactos en común. Todo lo necesario para conocer rápidamente con quién estás hablando.

Smartr Inbox supera con creces la información que nos da Gmail por defecto. Si usáis Gmail habitualmente, creo que esta extensión os será muy útil. Lo único malo es que la interfaz es quizás demasiado intrusiva para mí, así que creo que seguiré Rapportive, que es la otra alternativa de este tipo para Gmail.

Descarga | Smartr Inbox (Chrome, Firefox y Safari)

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/smartr-inbox-una-extension-para-hacer-tu-gmail-mas-inteligente
#38200
El envejecimiento de la población es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese "riesgo".

Es lo que los economistas bajo la batuta del español José Viñals llaman "riesgo de longevidad". Y dan una cifra para poner en contexto. "Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares- aumentaría un 50%" en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010.

Para los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. En términos absolutos, se disparará el coste previsto en decenas de billones de dólares a escala global. Eso su pone una amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas al disparar los niveles de endeudamiento público en una proporción similar. En paralelo, es un riesgo para la solvencia de las entidades privadas.

Según ha explicado el propio Viñals en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe, "vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante". "Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro", ha comentado Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales.

En 1750, la esperanza de vida en el momento del nacimiento en los países de la Europa occidental no llegaba a los 40 años. Desde 1900, siguió un incremento lineal hasta tocar los 80 en 2010. A escala global pasó de los 48 en 1950 hasta los 70 en el último año de referencia. Pero lo que cambia los cálculos, según el FMI es la esperanza de vida cuando se tiene 60 años.

Naciones Unidas proyecta que para 2050 la esperanza de vida a partir de esa edad llegará a los 26 años en las economías avanzadas y a los 22 años en los países en vía de desarrollo. Eso significa que irá mejorando al ritmo de un mes por año. Tomando como referencia a los europeos de 60 años que vivían en 1910, la esperanza de vida era de 15 años. Un siglo después llegó a los 24 años.

Al vivir más la población, tendrá que pagarse más en pensiones y prestaciones a la seguridad social. En este caso pone como ejemplo los planes de pensiones privados en EE UU. "La empresas tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones para poder afrontar esos pasivos adicionales", apunta. "Reconocer y mitigar este riesgo es un proceso que debe ponerse en marcha ahora", remacha.

Tanto el sector público como el privado llevan años preparándose para amortiguar el impacto financiero del envejecimiento. Pero el FMI cree que se subestimó la evolución demográfica de la población y eso pesará "más de lo esperado" en un balance que en ambos casos están ya de por si debilitados. Eso, por tanto, amenaza con exacerbar su vulnerabilidad frente a otras crisis.

Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el envejecimiento les puede crear un serio problema en el futuro y que es un riesgo. Para neutralizar sus efectos, recomienda combinar el aumento de la edad de la jubilación con otras medidas.

Para el retraso de la edad de jubilación, propone que se ligue a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. En la reciente reforma española del sistema de pensiones que retrasaba la edad e jubilación a los 67 años de forma progresiva ya se prevé un mecanismo de este tipo, llamado factor de sostenibilidad. Así, la ley prevé que las variables clave del sistema de pensiones (como la edad de jubilación) se revisen cada cinco años a partir de 2027 en función del aumento de la esperanza de vida.

Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese "riesgo de que la gente viva más de lo esperado".

Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones que tienen más capacidad para gestionarlo.

Los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella.

El Fondo también pide más transparencia a los países a la hora de informar sobre la tendencia del envejecimiento y como se están preparando para financiar la jubilación.

El FMI concluye recordando que todas estas reformas "tardarán años en dar fruto" y cualquier retraso en el proceso dificultará hacer frente al reto como es debido. "Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de la longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y privado", remacha.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/04/11/actualidad/1334133453_457282.html