Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38161
La cada vez mayor presencia de Internet en nuestro día a día trae consigo un lado oscuro: las estafas, que van tomando cada vez más formas con el fin de obtener datos personales y bancarios de los usuarios. Son muchas las formas de actuar, pero fácilmente identificables. Te contamos cómo disfrutar de una conexión segura.

Hoy en día prácticamente parece inconcebible vivir sin Internet. La amenaza por parte de las grandes compañías relacionadas con la Red de cerrar durante un día sus servicios (incluidas Google o Facebook) como medida de protesta contra la polémica ley SOPA, llevaron a muchos a lanzar el grito de alarma sobre las terribles consecuencias que ello tendría. Una sensación de colapso que ejemplifica perfectamente hasta qué punto Internet se ha convertido en pieza clave en nuestros días.

En la Red solemos volcar gran parte de nuestros datos de alguna u otra manera: redes sociales, compras, reservas; actos que en muchos casos son un plato muy apetitoso para los llamados ciberdelincuentes, que intentan hacerse con la parte más jugosa de esos datos, número de cuenta como principal reclamo. Es por ello que, a pesar de ser algo obvio, es conveniente cada cierto tiempo repasar nuestros hábitos a la hora de acceder a Internet así como recordar una serie de pautas y precauciones con las que poder disfrutar de una conexión segura y eficaz. En ADSLzone te recordamos cuáles son los principales pasos a seguir.

En primer lugar, como bien dice el castizo refrán, más vale prevenir. Porque los primeros responsables de nuestra seguridad somos nosotros mismos, y una cuidadosa navegación es una de las mayores garantías frente a cualquier amenaza cibernética.
Una de estas amenazas más extendidas contra la seguridad vienen en forma de mails. Correos basura, pishing, publicidad engañosa, falsas alertas... El recital de mails con que actúan los ciberdelincuentes es verdaderamente amplio, por lo que una buena postura frente a nuestro correo es clave en este sentido.

El usuario responsable de su seguridad siempre analizará todos y cada uno de los mails que va recibiendo, antes incluso de abrirlos. Lógicamente, no es aconsejable acceder a los correos de remitentes desconocidos. También el asunto adjunto del mail nos puede dar algún indicio sobre las intenciones de su contenido en el caso en que el remitente sí sea conocido, ya que en muchas ocasiones los asuntos de mails malintencionados (remitidos desde cuentas saboteadas o fakes) no tienen nada que ver con los correos que dicho remitente suele enviar.
En caso de haber abierto algún mail con contenido fraudulento, éstos son también bastante identificables, ya que en su mayoría suelen proceder de dos maneras: bien invitándote a visitar una determinada web, bien (y no son incompatibles) urgiéndote a responder al mail, pidiéndote para ello determinados datos personales. Incluso pueden tomar forma de tu banco habitual o de otro conocido ofreciéndote algún tipo de oferta o necesidad de verificar tu cuenta, anunciando un posible cierre de la misma. Ten presente una cosa: ninguna institución te va a pedir nunca los datos de ningún tipo (mucho menos bancarios) a través de un correo electrónico.

Otro medio de estafa, y relacionado con esto último, es a través de web fraudulentas, donde cualquier usuario puede caer, y facilitar todo tipo de información a los ciberdelincuentes. Pero, tan fácil es entrar en una de ellas como lo es identificarlas. Obviamente, lo primero es no pinchar en el enlace de mails de dudosa procedencia, sobre todo si la dirección no concuerda con lo anunciado o está compuesto únicamente con números y no con palabras.

En otras ocasiones, el link puede parecer completamente correcto. Aquí hay que estar un poco más atentos, especialmente si solicitan la introducción de contraseñas o números de tarjetas. Para asegurarte de la honorabilidad de la página, deberás comprobar que la dirección comienza con las siglas https, siendo imprescindible esa letra S que indica seguridad frente a cualquier tipo de estafa.
Muy habituales suelen ser las páginas en las que te anuncian haber sido elegido para recibir cualquier tipo de productos. Obviamente, desecha de tu mente cualquier posibilidad de que sea cierto, ya que si acabas creyéndotelo, lo mejor que te puede ocurrir es que acabes comprando el determinado producto que, en principio, iba a ser de regalo. En el peor, se puede producir el robo de tus datos.

Otra forma muy habitual para la propagación de malware es a través de descargas, por lo que siempre has de tener muy en cuenta la procedencia del archivo, programa o aplicación que deseas instalar, desconfiando sobre todo de los que anuncian a todo bombo la palabra gratis. Las descargas gratuitas de programas son habituales, no hace falta anunciarlo. Si lo hacen, lo más probable es que contenga algún elemento malicioso que supongan, en los casos más leves, el recibo continuo de publicidad.

Otro punto clave para la seguridad de tus datos es nuestro hábito a la hora de establecer contraseñas. Algo de todos ya conocido pero que no está de más recordarlo; un paso esencial para mantener a salvo nuestras cuentas de correo o claves de acceso, donde se pueden guardar importantes datos de los que, a veces, no somos del todo conscientes. Para ello deberás elegir principalmente una combinación de letras, números y símbolos, intentando evitar cualquier frase o palabra lógica, sobre todo nombres propios o contraseñas similares al nombre del usuario. Recuerda: nadie te pedirá nunca tu contraseña fuera de la página correspondiente.

Lógicamente, siempre es recomendable, a pesar de seguir las anteriores pautas, que nuestros ordenadores, tabletas o smartphones cuenten con programas especializados en la seguridad en Internet. La variedad, como los tipos de estafa, son muy variados: antivirus, antitroyanos, firewalls, antirootkits, y así un largo etcétera. Para saber más al respecto, te aconsejamos que visites nuestro espacio dedicada a estos programas de seguridad dentro del portal Softzone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8375-consejos-para-una-navegacion-segura-por-internet.html
#38162
No son celebridades. Tampoco parodias que utilizan a famosos como gancho. Son personas anónimas convertidas en 'líderes de opinión'. Sus 'reflexiones' son leídas, contestadas y difundidas cada día por miles de personas en Twitter. ¿La clave de su éxito? Ni ellos mismos lo tienen claro.

Puede ser un 'nick' llamativo (véase @masaenfurecida o @SuperFalete), una imagen que genera curiosidad y la 'necesidad' de pinchar en ese perfil, un comentario jocoso u original, una remisión a enlaces interesantes, un 'retuiteo' de un famoso que hace que en minutos se multiplique por 500 el número de seguidores...

Aunque los motivos son diversos, estas 'tuitstars' sí tienen algo en común: actualizan con frecuencia sus cuentas y han conseguido dominar el arte de expresarse con precisión en menos de 140 caracteres, según explica a ELMUNDO.es José Luis Orihuela (@jlori), profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/navegante/1334325655.html
#38163
La ley anticookies llega a España. Es una adaptación de la directiva europea sobre el uso de datos obtenidos en Internet a través de estos programas que se infiltran en la navegación del internauta. Una ley mucho más severa que la que rige en Estados Unidos y que obligará a cambiar los hábitos publicitarios.

Un estudio de la empresa de investigación Juniper Research del año 2005 cuenta como los internautas asocian el término cookie con muchas ideas equivocadas. Las cookies no son spam, ni "troyanos", ni "arañas", ni popups; contrario a lo que muchos siguen pensando aún. Una cookie es una huella digital que permite rastrear los hábitos de navegación, anónimamente. No obstante, este afán por remarcar el carácter anónimo de la información que se obtiene de las cookies no ha sido suficiente como para que las diferentes entidades gubernamentales encargadas de la privacidad y protección de datos de diferentes países permitan su uso con total libertad.

La Unión Europea contempla reglas sobre el uso de las cookies desde 2002, a través de una directiva sobre la privacidad en las telecomunicaciones. Sin embargo, no todos los países miembros se habían sumado a la norma, incluso algunos la habían obviado en su legislación. El 25 de noviembre de 2009 se aprobó la directiva 2009/136/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modificaba la del año 2002. La fecha máxima para aplicarla era el 25 de mayo de 2011.

El documento especifica que la captación de información a través de cookies solo podrá ser efectuada "a condición de que dicho abonado o usuario haya dado su consentimiento después de que se le haya facilitado información clara y completa, en particular sobre los fines del tratamiento de los datos".

El 30 de marzo, España adaptó la directiva y la publicó en el BOE,.y el nuevo texto del artículo 22.2 sobre comercio electrónico queda así: "Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones, siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización mediante una acción expresa a tal efecto. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente".

La diferencia respecto a la norma anterior es abismal. Cualquier internauta tiene la opción de bloquear las cookies desde su navegador; pero la realidad es que apenas el 5% lo hace. Las cookies, por lo tanto, campan a sus anchas en prácticamente la totalidad de los navegadores. Con la nueva Directiva, que debe ser aprobada en el Congreso de los Diputados, antes de lanzar la cookie cada site deberá informar al internauta de si la aceptan o no y explicarle el uso que harán con la información. De este modo, no se acepta como autorización expresa las opciones que el usuario tiene en su mano de anular en cualquier momento la cookie en su navegador.

Ni la Unión Europea, ni el texto adoptado en la regulación española especifica cómo obtener el consentimiento. Además, muchos son accesos a webs cuya razón social está fuera de las fronteras de la UE, lo que complicaría la aplicación de la directiva a la totalidad de los sites por los que libremente navega un internauta conectado desde Europa.

El mercado publicitario en Internet tiembla ante la nueva Directiva. Desde varias asociaciones en defensa de la publicidad en Internet se ha puesto el grito en el cielo. IAB Spain, Interactive Advertising Bureau, asociación que engloba al mercado publicitario digital, ha realizado varias acciones para protestar contra la medida y mantener la noma actual. En coordinación con IAB Europe, se han emprendido acciones que van desde la convocatoria del primer Congreso de Regulación Publicitaria en Medios Digitales, celebrado en marzo de 2009, hasta el lanzamiento de la página con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Autocontrol y la Asociación Española de Anunciantes. Además, la IAB Spain ha mantenido reuniones frecuentes con el Ministerio de Industria. La última iniciativa se completó con el lanzamiento de Your Online Choices, una web europea para la gestión de las preferencias de privacidad por parte del consumidor.

La medida de UE, ahora adaptada en España, tiene una penalización directa en el desarrollo de la publicidad en Internet y, como consecuencia inmediata, en los soportes dependientes de esta inversión. Por otro lado, otorga ventajas significativas a los mercados que no aplican restricciones tan severas en el uso de las cookies, como EEUU. Las consecuencias son que podrían ralentizar el desarrollo industrial que está experimentando Internet en Europa en general y España en particular, uno de los pocos sectores que mantiene niveles positivos de contratación en un país que ha alcanzado máximos históricos en la tasa de paro.

Otra de las complicaciones es que los gobiernos de turno de cada país carecen de los mecanismos apropiados para controlar la aplicación de la directiva. Primero, porque en los textos legales no se realizan las especificaciones necesarias de control, seguimiento o sanciones; y segundo, por la propia dimensión de Internet y las necesidades tecnológicas que demande el gobierno para controlar que efectivamente cada compañía digital que lance cookies tiene el consentimiento de los millones de personas que se conectan diariamente.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/13/actualidad/1334331087_810761.html
#38164
Un vídeo difundido por internet sobre la criminalidad que golpea y desangra a México y protagonizado solo por niños ha sacudido conciencias en el país azteca y ha provocado una fuerte polémica en plena campaña de las elecciones presidenciales, previstas para el 1 de julio.

"Niños incómodos exigen a candidatos" es el título del polémico vídeo, que muestra crudas escenas de violencia y corrupción, habituales en México. En él, por ejemplo, se ve a niños protagonizando un atraco a mano armada, un secuestro y un tiroteo, y también cómo trafican con trabajadores inmigrantes clandestinos o aparecen como policías corruptos contando dólares o reprimiendo violentamente una manifestación.

Al final del vídeo, una niña se dirige por su nombre de pila a los candidatos a la presidencia de México y les ruega que, de una vez por todas, "cambien el futuro del país".

El corto, de 4 minutos y elaborado por la plataforma Nuestro México del Futuro, ya ha sido visto por más de 10 millones de internautas, y ha causado un gran revuelo entre los políticos mexicanos, algunos de los cuales han exigido sin éxito su retirada.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/video-protagonizado-ninos-desata-polemica-mexico-1658281
#38165
Noticias / El terrorismo amenaza Eurovisión
14 Abril 2012, 02:44 AM
 Bajo seudónimo y a través de una página web, un grupo de extremistas religiosos han amenazado con atentar durante el Festival de Eurovisión 2012, previsto del 22 al 26 de mayo en la ciudad azerí de Bakú.

La amenaza ha sido publicada en Ummnews.ru, en un artículo firmado por 'Mouslim', en el que señala que "Eurovisión es una pesadilla para todos los musulmanes. Las fuerzas de Satanás, los pervertidos y los homosexuales del mundo deben saber que no pueden venir a nuestra tierra donde los musulmanes justos derramaron su sangre y se comporten como ellos quieran. Con total seguridad, todos serán atacados".

Según el Ministerio de Seguridad Nacional de Azerbaiyán, las autoridades de Gyandzha detuvieron a 17 extremistas islámicos de grupos armados ilegales en las operaciones especiales en Bakú, Sumgait y Ganca.

A pesar de la amenaza, el gobierno azerí ha garantizado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), encargada de organizar el evento, garantías de seguridad para todos aquellos que acudan al festival, que el año pasado ganó el dúo azerí Ell / Nikki.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/television/1334333711.html
#38166
 La filial española de la cadena de tiendas Game Group ha sido comprada por la firma de inversiones OpCapita, con la vista puesta en vender la cadena, según ha anunciado OpCapita este viernes.

Según Retail Week, Cherrilux -una división de OpCapita- ha adquirido Game Iberia por una suma que no ha trascendido. OpCapita asegura que no hay planes para cerrar las tiendas del negocio Game Iberia, que da empleo a un millar de personas en sus 290 tiendas en España y Portugal.

"Cherrilux no tiene planes de cerrar tiendas de Game Iberia y seguirá dirigiendo el negocio como una empresa en marcha mientras evalúa su posible venta", reza el comunicado. La filial ibérica de Game da beneficios y tiene una facturación anual de 300 millones de euros.

OpCapita, propietaria de la cadena británica de tiendas de electrónica Comet, ya anunció hace 10 días la compra de la división británica de Game, en bancarrota desde el mes pasado.

A pesar de que no se dieron destalles oficiales sobre aquella operación, algunos rumores apuntaron a que la compra se realizó por el precio simbólico de una libra, y el comprador se hace cargo de la deuda de la empresa, que asciende a más de 85 millones de libras.

Game se declaró en bancarrota el pasado 26 de marzo, lo que llevó al cierre inmediato de sus 277 tiendas británicas e irlandesas.

La cadena también tiene divisiones en Francia, Australia, la República Checa y los países escandinavos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/navegante/1334332149.html
#38167
 Las autoridades chinas cerraron 42 páginas web y borraron 210.000 comentarios online en la actual campaña contra los "rumores" en Internet, iniciada a raíz de que una falsa noticia sobre un golpe de Estado en Pekín circulara ampliamente por la red en el mes de marzo, informó la agencia oficial Xinhua.

No ha habido, sin embargo, nuevas detenciones desde las seis anunciadas el 31 de marzo, según la información aportada por el alto cargo de la Oficina Estatal de Información en Internet Liu Zhengrong.

Liu reiteró que "la fabricación y diseminación de rumores a través de internet perturba el orden público y mina la estabilidad social", por lo que "nunca será tolerada" y los responsables "serán tratados de acuerdo con la ley".

En la campaña contra los rumores, que ha incluido una fuerte propaganda en los medios estatales, también se obligó a los dos servicios de microblog más usados en China, Sina y Tencent, a deshabilitar la función de comentarios durante varios días, con el fin de "hacer limpieza" de sus contenidos.

A la campaña se unió posteriormente el buscador chino Baidu, el más utilizado en el gigante asiático, prometiendo "borrar información ilegal y falsa" en sus resultados de búsqueda. Baidu concentra alrededor del 60% de las búsquedas de la comunidad internauta china.

Tensión en el poder

Los rumores de golpe de estado generaron gran tensión en la cúpula comunista, en un momento de gran sensibilidad por el relevo de poder que habrá en octubre.

Aunque no se aludió en la campaña al caso de Bo Xilai, la otrora estrella emergente del Partido Comunista que ahora ha sido destituido de todos sus cargos mientras su esposa está detenida por presunto homicidio, durante este año también circularon en las redes sociales chinas todo tipo de rumores acerca de este mediático caso.

Pese a los fuertes controles de contenidos, China tiene la mayor comunidad de internautas del mundo (513 millones), y muchos ciudadanos confían más en las redes sociales y los foros internautas para informarse, ya que en ellos aparecen a veces informaciones que no reflejan los medios oficiales o los convencionales.

Esta confianza en la Red, no obstante, ha motivado en ocasiones olas de descontento social o incluso de pánico, como ocurrió el pasado año tras la catástrofe nuclear japonesa de Fukushima, en la que circularon en internet rumores de que la radiactividad afectaba a China.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/13/navegante/1334305491.html
#38168
Una alumna del posgrado de Estrategia y Creatividad Interactiva de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Gülin Topa, ha alborotado a los principales diarios, revistas y televisiones de Turquía difundiendo un rumor para hacer un ejercicio de clase.

La tarea consistía en crear un trending topic (un tema de moda) en Twitter, y Topa publicó un blog lanzando la noticia de que las instituciones turcas habían retirado al cantante Can Bonomo, de religión judía, de la candidatura para representar a este país en Eurovisión, por motivos "que todo el mundo puede imaginar", según dejaba entrever el rumor lanzado.

La alumna explica que en un país donde la cuestión religiosa es un tema candente y el 99% de la población es musulmana, planteó una noticia falsa pero creíble basada en una creencia latente en la cultura local.

Tras elaborar un plan de difusión, en dos días la noticia había traspasado la red para aparecer en la televisión pública TRT, o en medios como Bloomberg, Sabah, Aksam o Hürriyet, incluso obteniendo respuesta en Twitter del propio cantante y de diversos periodistas locales.

Ante la repercusión, la estudiante de la UAB se puso en contacto con los medios que habían publicado el rumor aclarándoles la situación, y fue entrevistada por diferentes televisiones y radios turcas.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/una-estudiante-uab-revoluciona-los-medios-comunicacion-turcos-con-rumor-infundado-1659561
#38169
Dos hombres fueron arrestados en Reino Unido después de la publicación en internet de grabaciones de conversaciones entre agentes antiterroristas y llamadas a una línea de emergencias, dijo el viernes la policía londinense.

Los jóvenes, de 16 y 17 años, fueron arrestados después de que "hackers" relacionados con el grupo antisistema Anonymous bloqueasen la línea antiterrorista de emergencias de Reino Unido, colapsándola con llamadas repetidas.

Las llamadas falsas realizadas a la línea de urgencias y las conversaciones entre los agentes antiterroristas fueron publicadas entonces en la página web YouTube.

Los investigadores dijeron que los dos chicos habían sido arrestados en el centro de Inglaterra bajo la sospecha de delitos contra la Ley de Comunicaciones Maliciosas y la ley de Utilización Fraudulenta Informática.

La Policía Metropolitana de Londres dijo que llevó a cabo una investigación y que confiaba en que sus sistemas internos no han sido penetrados y que la línea de emergencia es segura.

El ataque a la Policía se produce días después de que ciberpiratas lograran interrumpir la página web del Ministerio del Interior, y es el último de una serie de incidentes internacionales similares cometidos por el grupo Anonymous.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/68668
#38170


Más de quinientos mil equipos con OS X han sido comprometidos por el troyano Flashback y Apple ha sido muy criticada por no actuar cuando debió hacerlo, retrasándose y dejando a sus usuarios desprotegidos.

Apple se ha decidido al final a lanzar la actualización que elimina Flashback de los equipos infectados. No ha sido la primera: Kaspersky y F-Secure también lanzaron herramientas similares hace muy poco. La de Apple está disponible en el gestor de actualizaciones del sistema y, además de limpiar Flashback, desactiva la ejecución de applets Java (para cubrirse las espaldas).

Si echas de menos estos applets, no os preocupéis: en las preferencias del sistema puedes habilitar de nuevo su ejecución. La actualización está disponible para toda máquina que tenga Java instalado (casi todas, básicamente). Hago extensiva la recomendación que nos ha hecho hace unas horas Luis Corrons: por favor, actualizad el sistema, que es gratis y no hace otra cosa que mejorar vuestra aseguridad.

Vía | Applesfera

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/apple-lanza-actualizacion-para-limpiar-flashback-de-sus-equipos

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/apple_desarrolla_una_herramienta_que_acabe_con_el_troyano_flashback-t358884.0.html;msg1736437;topicseen#msg1736437