Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38131
Facilidad para las matemáticas y la lógica, creatividad, sentido de la curiosidad, constancia, capacidad para encontrar soluciones prácticas... Características todas ellas que reúne un buen ingeniero, en especial los que se dedican a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es decir, telecos e informáticos. El programa de la Generalitat Enginycat, cuyo objetivo era promover las vocaciones técnicas entre los estudiantes, define de esa manera a los ingenieros TIC, una imagen que dista mucho del estereotipo de chico introvertido, amante de los juegos de rol, las fantasías épicas o la ciencia ficción y cuyo mejor compañero es un ordenador con conexión a internet (o un móvil, o una tableta...). Un cliché que se repite en series juveniles de éxito, como IT Crowd (Els informàtics, 3XL), pero que se desmorona ante la realidad: algunas de las empresas con más éxito de los últimos años no podrían funcionar sin la participación de los ingenieros TIC, desde Microsoft a Apple o la red social Facebook y Google.

Las ingenierías TIC resisten mejor a la crisis que otros sectores, según los datos de inserción laboral de varias universidades y de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), pero desde las compañías alertan desde hace tiempo de la falta de perfiles profesionales técnicos. En las facultades creen que la difícil situación económica ayudará a que más estudiantes se interesen por cursar una ingeniería, dada su mayor empleabilidad, coinciden Josep Fernández y Jesús Arriaga, vicedecano de la facultad de Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y coordinador del Observatorio académico de la Politécnica de Madrid (UPM) respectivamente. "Existe una falta de estudiantes y de profesionales en el sector TIC, en España y en todo el mundo", señala Fernández. La opinión es compartida por Jordi Serrano, director de recursos humanos de la consultora Everis, una de las más grandes del mundo en servicios TIC, o Sebastián Muriel, de la compañía española Tuenti.

La profesión de ingeniero TIC resiste y va en auge. Constituye una parte nuclear de la nueva sociedad del conocimiento, pero aún no atrae lo suficiente a los estudiantes. La matriculación en ingenierías cayó de los 9.561 alumnos el curso 2000-2001 en Catalunya a los 7.360 en el 2008-2009. Tras ver este descenso estrepitoso, la Generalitat y las universidades pusieron en marcha el programa Enginycat, que ha finalizado recientemente.

Las matriculaciones se han recuperado algo y el curso pasado ya se contó con 8.651 nuevos alumnos en las escuelas de ingeniería, pero la cifra aún no se considera óptima. Según datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Vocacional recogidas por Enginycat, en Catalunya hay unos 100.800 ingenieros, 11.000 menos de los que reclaman las proyecciones de Europa para tener una economía basada en la sociedad del conocimiento. Si las matriculaciones siguen como hasta ahora, se calcula que para el 2020 habrá un déficit de 12.000 ingenieros.

Y eso a pesar de las oportunidades que abren las TIC. El último estudio sobre inserción laboral de los universitarios de la AQU -una macroencuesta realizada el año pasado- indica que la tasa de paro entre los ingenieros es del 7,65%, muy por debajo de la media del país. Hay otras dos disciplinas que tienen todavía una tasa de desempleo menor (ciencias de la salud, con un 5,11% y ciencias sociales, con 6,83%), pero los titulados en áreas técnicas son los que presentan una mayor correspondencia entre formación y empleo desempeñado, los que más contratos fijos y a jornada completan consiguen y también los que más dinero ganan -se trata del sector con menos mileuristas y más dosmileuristas-.

Fernández explica que la bolsa de trabajo de la facultad recibe 200 ofertas de empleo al mes, y Arriaga que la mitad de los recién titulados en TIC no están en el paro ni un día porque encontraron trabajo antes de acabar la carrera.

En Everis el año pasado contrataron a 1.700 personas. En puntas de trabajo han tenido que recurrir a técnicos de Europa del este o de Latinoamérica porque aquí no encontraban perfiles suficientes. ¿Por qué entonces el sector TIC aún atrae poco? La aparente dificultad de estos estudios, el bajo salario comparado con otros países -como ocurre en más ámbitos- o la imagen social son algunos de los motivos, según un estudio de la UPC.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120416/54284516187/informaticos-pocas-vocaciones-profesion-auge.html
#38132

Alternar entre la vista de archivos ocultos y la de mostrar extensiones en Windows en bastante tedioso. Hace un tiempo, os hablamos aquí de una aplicación para Windows que nos permitía mostrar los archivos y carpetas ocultos usando un atajo de teclado. A continuación vamos a ver una alternativa que hace lo mismo pero también con las extensiones.

HiFiTo es el nombre de un pequeño programa gratuito (pesa 38 Kb) y portátil que nos permite mostrar o volver a ocultar archivos y carpetas ocultos por medio de un atajo de teclado y mostrar u ocultar las extensiones de los archivos con otro. Todo lo que tenemos que hacer es ejecutarlo y ya podremos usar los atajos cuando lo necesitemos.

Los atajos por defecto son CTRL+ALT+H para los archivos ocultos y CTRL+ALT+E para las extensiones, pero estos son configurables. Igualmente, podemos activar o desactivar las notificaciones que nos aparecen cuando realizamos alguna de las dos acciones. Para acceder a esta configuración, pinchamos con el botón derecho en el icono del programa que nos aparece en la bandeja de sistema.

Una pequeña aplicación bastante útil para, además, llevarla de un sitio para otro si sois de los que tenéis la necesidad de tener esta función a mano para poder usarla rápidamente.

Vía | Freeware Genius
Enlace | HiFiTo

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/usa-atajos-de-teclado-para-mostrar-archivos-ocultos-y-extensiones-en-windows-con-hifito
#38133
Algo más de 900 euros de multa y 8 meses de cárcel. Es la condena dictada el pasado jueves en el Tribunal de primera instancia de Casablanca, capital económica de Marruecos, contra Imad Idrissi. A este joven de 23 años se le acusa de atentar contra las buenas costumbres por comercializar juguetes sexuales y otros objetos eróticos a través de Internet.

Idrissi era detenido el 21 de marzo pasado, sin que todavía hubiese podido abrir la página web a través de la que esperaba hacer negocio con cremas lubricantes, alargadores de pene, vibradores y otros productos.

Poco antes de su detención, en el barrio de Jamila (afueras de Casablanca), explicaba a ELMUNDO.es que en febrero había puesto en marcha su 'sexshop' online hasta su detención se realizaban las compras a través de Facebook y se hacían las entregas a domicilio- "porque hace unos meses hice un estudio de mercado, vi que con la crisis la gente pensaba mucho más en el sexo y decidí vender productos eróticos porque existía la demanda".

A Idrissi se le ha condenado por importar y vender productos "libertinos" y por difundir panfletos y fotos contrarias a la moral, según el diario marroquí 'L'Economiste'. Y, además, se le acusa de obtener "sin derecho" una autorización del Ministerio de la Salud para realizar su actividad "tras haber proporcionado datos falsos".

Según la sentencia, "disponía de un registro de comercio para la venta de productos alimentarios, y se servía de ella para importar objetos eróticos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/16/internacional/1334594267.html?a=553791cd7ecb14331867f79e30aefa54&t=1334619417&numero=
#38134


Llevamos oyendo rumores acerca de Google Drive unas cuantas semanas (y ya se sabe, cuando el río suena...). En su momento ya os mencionamos que su lanzamiento podría estar previsto para en torno a la tercera semana de abril, justo esta que acaba de comenzar, y que dispondría de un espacio de almacenamiento de 5GB para usuarios básicos.

Y hoy no serán menos esos rumores. En diversos medios se ha publicado una información que especula con que el lanzamiento de Google Drive se producirá la semana que viene (posiblemente el martes), y se aportan algunos datos adicionales.

Los detalles extra que se han publicado son que el espacio básico sería, como ya os dijimos, de 5GB, y que junto con la aplicación Web aparecerían clientes a lo Dropbox para Windows, además de aplicaciones para OS X, Android (obviamente) y iOS. Yo incluso me atrevería a unir a la ecuación a Chrome OS. La URL donde se hospedaría sería drive.google.com (hoy devuelve error 404).

Drive actuaría también de modo similar a iCloud, en el sentido de que tiene por meta permitir la integración de aplicaciones de terceros. El caso es que estaremos con mil ojos, a la vista de que es posible que la semana que viene Google nos sorprenda con este servicio con el que llevamos especulando tantos años.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/rumor-google-drive-para-la-semana-que-viene-con-5gb-de-almacenamiento-y-en-windows-os-x-y-linux
#38135

Menudo año que lleva Twitter, y eso que sólo vamos en el cuarto mes: andan sacando la billetera y comprando que da gusto. Summify y Posterous han sido dos de los casos más sonados. Y ahora, de nuevo han sacado el talonario, en este caso para comprar Hotspots.io.

Según sus propias palabras, Hotspots.io fue fundada "con la visión de ayudar a las empresas e individuos a maximizar su retorno de inversión en social media a través de análisis de acciones concretas y accesibles". Por lo que parece, se trata de una adquisición de talento: los miembros de la empresa pasarán a trabajar inmediatamente en Twitter, en el equipo de ingeniería de ingresos (traducción literal de revenue engineering team).

Aunque en el comunicado no se indica nada acerca de qué ocurrirá con el servicio que daba Hotspots.io, creo que se puede especular que no ha de continuar operando durante mucho tiempo más. Y todavía queda por ver si esta compra afectará de alguna manera al servicio de estadísticas que ya lleva unos meses operando pero que aún no está disponible para todo el mundo.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/twitter-compra-hotspots-io-una-empresa-de-analisis-de-social-media
#38136
Publicado el 16 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Sergey Brin, cofundador de Google, ha señalado que Facebook y Apple, así como los gobiernos de China e Irán, constituyen las mayores amenazas para la libertad en internet.

El empresario ruso ha comentado al periódico The Guardian que la web está siendo atacada por "fuerzas poderosas que buscan acabar con un internet abierto tal y como lo conocemos hoy en día.

En conreto, Brin acusa a los gobiernos de países como China, Arabía Saudí e Irán de atentar contra esa libertad, pero también carga contra empresas como Facebook y Apple, que controlan mucha información de los usuarios.

En ese sentido, critica que muchos datos de aplicaciones de Facebook y Apple sean cerrados y alerta sobre los peligros de que los usuarios no puedan buscar en ellas con total libertad.

Para Brin, el modelo a seguir es el Google, que gracias a su buscador y su ecosistema abierto ha contribuido a hacer de internet un espacio más libre.

¿Qué os parecen sus declaraciones?

vINQulos

DigitalTrends, The Guardian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/16/el-co-fundador-de-google-carga-contra-facebook-y-apple.html
#38137
Venga, que no paren esas filtraciones. En Microsoft están que no paran, y yo no sé si es que lo hacen a propósito (ojo, es un buen método de marketing) o si realmente se filtran tantas cosas sin que se den cuenta. Tras una buena agenda con los planes de lanzamiento de Office 15 e Internet Explorer 10, lo que se ha filtrado hoy es un vídeo que anuncia varias funcionalidades de Office 15.

Vídeo | YouTube

El vídeo, que podéis ver justo arriba y que apenas dura medio minuto, dice lo siguiente:

CitarBienvenido a Office 15. Va a donde tú vas. Cuando inicias sesión en Office, es muy fácil mantener tus documentos seguros en línea. De esta forma viajan contigo y en todos tus dispositivos. Así que es fácil reemprender el trabajo justo donde lo dejaste. Y todo está ahí siempre que lo necesites. Tu Office está listo. Empecemos.
Un momento... ¿"Iniciar sesión en Office"? Sabemos de las soluciones en la nube de Office 365, pero esto de un inicio de sesión más bien global en Office 15 directamente tiene pinta de indicar que todo lo que generemos usando las aplicaciones de la próxima suite ofimática de Microsoft estarán permanentemente sincronizados en algún servidor de la compañía de Redmond. No sería extraño, con Google Docs basándose en la web y convirtiéndose en su principal competidor actualmente. Y tal y como se simbolizan algunos objetos en el vídeo, suena a que Office 15 estará completamente integrado para tablets y para ordenadores. Con la interfaz Metro por delante, faltaría más.

Como ya dijimos cuando se filtró la agenda hace unos días, Office 15 puede aparecer a finales de año o a principios del año que viene. Se espera una versión beta en algún momento de este mismo verano.

Vía | Within Windows


FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/un-video-filtrado-revela-mas-funcionalidades-de-office-15
#38138
No hace nada que os contaba que Microsoft, anunciaba la creación de una filial para proyectos de código abierto llamada Microsoft Open Technologies.
En esa noticia, uno de nuestros lectores nos recordaba que los de Redmon, también tenían en marcha un proyecto de sistema operativo completamente libre, que aunque no es una novedad, si merece una mención.

En este caso, el proyecto viene de la mano de ETH Zurich y Microsoft Research, una división que se dedica a la investigación científica y que cuenta en sus filas con un equipo de expertos en informática, física y matemáticas, de reconocido prestigio.
Barrelfish, nació por el 2007 con el fin de crear un software capaz de mejorar el comportamiento de procesadores multi-núcleo y podríamos decir que estaría mas orientado a grandes ordenadores que necesitan muchos recursos.

¿Que tiene Barrelfish, que no tengan otros?

Sencillamente explicado, podríamos tener un ordenador con varias placas montadas y en ellas procesadores de diferentes tipos y arquitecturas como x86/64, ARM o el de 48 cores de Intel. Pues el cometido de este "barril de pescado" es el de hacer que estos procesadores se comuniquen y "entiendan" entre ellos, pudiendo trabajar todos en conjunto, por lo que su capacidad de rendimiento aumenta considerablemente.
Esto no es algo muy habitual en maquinas domésticas, al menos aún, pero cada día más demandado en los conocidos como superordenadores.





El proyecto es totalmente libre y puede ser descargado por cualquier usuario que lo desee, aunque como digo, Barrelfish no es que sea un Sistema Operativo al uso, ni fácil de instalar para un usuario corriente, ya que tenemos que descargarnos el código fuente y compilarlo nosotros mismos. Pero si te apetece ver de que va este sistema, solo hay que descargar las herramientas que nos indican en el archivo Readme incluido en el paquete y seguir los pasos, también explican que las plataformas ideales para hacerlo sin errores, son las últimas distribuciones de Debian y Ubuntu "ya que estas son las que nosotros usamos".

Más información el la página oficial del proyecto, www.barrelfish.org
Visto en ALT1040

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/04/16/barrelfish-el-sistema-operativo-libre-y-multi-nucleo-de-microsoft/
#38139


CitarEl equipo de Skype está buscando a desarrolladores apasionados, orientados haci trabajo en equipo y automotivados para que ayuden a llevar la experiencia de Skype a la web. Tendrás la oportunidad de integrar las soluciones actuales de Skype a la web con el soporte de los servicios hechos a medida utilizando las últimas tecnologías de Microsoft. El resultado de tu trabajo será usado por cientos de millones de agradecidos usuarios por todo el mundo.
Así reza la oferta de empleo que Microsoft ha publicado recientemente, donde busca a programadores con el objetivo de convertir Skype en una aplicación web. Es algo que ya se rumoreaba el año pasado, pero ahora se oficializa con esta oferta de empleo.

Un Skype basado en web solucionaría el abismo entre las versiones de Windows, Linux y OS X; y al mismo tiempo aumentaría la compatibilidad del servicio para cualquier sistema que pueda abrir un navegador web moderno. También simplificaría la tarea de adquirir créditos para ciertos tipos de llamadas, pero requerirá tecnologías como HTML5 para poder hacer llamadas o videollamadas con la misma soltura que en las aplicaciones nativas.

De todos modos un Skype basado en web no estará nada mal. Sólo soy capaz de ver ventajas por el momento, aunque por supuesto habrá que ver el resultado en cuanto se lance públicamente.

Vía | Ars Technica
Imagen | Jon Ovington

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/microsoft-busca-a-desarrolladores-para-llevar-skype-a-la-web
#38140
Sony ha anunciado un periodo de mantenimiento de PlayStation Network para hoy, 16 de abril, a partir de las 15:00 a las 4:00 horas de la madrugada de mañana, martes 17 de abril.

Este parón del servicio de 13 horas afectará a PlayStation Store, PlayStation Home, gestión de la cuenta y juego en red, además de las páginas que utilizan cuentas de PlayStation Network para conectarse, como blogs y foros oficiales de Sony.

Como es habitual, no se han dado detalles de las tareas que se realizarán, únicamente que se trata de un mantenimiento rutinario programado. Durante el tiempo que dure, se informará de las novedades en Twitter, ya que la hora de finalización es aproximada.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/67156/hoy-habra-mantenimiento-de-playstation-network/