Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38041
Publicado el 23 de abril de 2012 por Jaime Domenech

El pasado viernes la firma de inversión británica Aviva Investors cometió un fallo garrafal al enviar a todos sus empleados un correo electrónico con instrucciones sobre cómo abandonar la empresa.

El citado email iba dirigido a un empleado que acababa de ser despedido pero por un error del departamento de Recursos Humanos acabó en los buzones de todo el personal de la empresa.

Entre otras cosas, el contenido de ese email recordaba al empleado saliente que no podía llevarse información confidencial referida a sus operaciones de inversión, los sistemas informáticos y los clientes de Aviva Investors.

La situación fue corregida 25 minutos después del incidente con el envío de un nuevo correo electrónico donde se pedían disculpas por lo sucedido, aunque imaginamos que algún empleado que no se percatara del error habrá pasado un rato muy desagradable.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/23/aviva-despide-por-error-a-sus-1-300-empleados.html
#38042
La visita virtual a Israel a través de Google Street View ya está disponible. Israel finalmente dio su consentimiento para que Google utilizase su sistema de cartografía y captura de imágenes en la ciudad. En un principio, Israel había descartado su aparición en el servicio por motivos de seguridad.

Street View continúa rompiendo barreras y ampliando sus posibilidades. Google quiere que su servicio permita a los usuarios de todo el mundo conocer los parajes más populares e insólitos, y no escatima recursos para ello. El mes pasado la compañía anunció la posibilidad de recorrer el Amazonas, uno de los parajes naturales más conocido del todo el mundo. Para aquel proyecto, Google tuvo que superar barreras legales y físicas.

Ahora, la compañía ha vuelto a dar muestras de su compromiso con Street View superando otro tipo de barreras, convenciendo al gobierno de Israel para poder capturar las calles de Jerusalén. Lo cierto es que no ha sido un trabajo fácil ya que el Gobierno israelí tenía serias reservar a permitir el sistema de captación de Google por motivos de seguridad. Las autoridades tenían reparos sobre un uso indebido de las imágenes capturadas, por lo que se habían negado a dar su consentimiento.

Sin embargo, Google finalmente consiguió el permiso del Gobierno y después de meses de capturas, ya se puede navegar por Jerusalén a través de Street View. Desde Google han explicado que se trata de un hito importante en la historia de sus servicio. Teniendo en cuenta que cada año Jerusalén recibe la visita de 3,5 millones de fieles en sus templos e idéntico número en sus calles y playas, la posibilidad de realizar una visita virtual será una oportunidad para un importante número de usuarios.

Desde Google han asegurado que se trata de una gran oportunidad de navegar y conocer desde casa algunos de los puntos más conocidos de la ciudad. Además, desde la compañía han comentado que su intención es que la herramienta de Google Street View en Jerusalén se utilice con fines productivos, como una iniciativa pensada para hacer que la ciudad sea más accesible a personas con discapacidades.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1393133/0/israel/street-view/jerusalen/
#38043


Continuamos con esta serie de artículos rememorando nuestros clásicos del software, esos productos viejunos que todos hemos toqueteado de jóvenes. Vamos a dar un pequeño salto temporal respecto al artículo anterior, en el que mi compañero Miguel López os hablaba de los inicios de OS X.

Nos vamos a situar, concretamente, en abril de 1998. Microsoft estaba de fiesta: estaba enseñando al mundo lo que internamente había estado llamando Memphis. Windows 98 venía para sustituir a Windows 95 y tenía razones de peso para hacerlo.

Por fuera: casi todo igual, casi todo en el mismo sitio, pero todo mejor


El primer PC que entró en mi casa fue un Pentium de los que dividían bien, funcionando a 150Mhz, con 32MB de RAM, un disco duro de 3GB y Windows 98, junto con Office 97. Recuerdo haber pasado horas trasteando con él y recordando todo lo que aprendí en la biblioteca. Aunque en la biblioteca lo que existían eran PC con Windows 95.

Y es que Windows 98, cuando lo encendíamos, parecía Windows 95. La interfaz es básicamente la misma, el combo barra de tareas-botón de inicio sigue en el mismo lugar y con la misma funcionalidad que en la versión anterior, y todo está prácticamente en el mismo sitio.

No obstante esta versión de Windows incluyó numerosos cambios en la interfaz de usuario. El más llamativo fue que el explorador de archivos y el de Internet se encontraban unidos, juntos y revueltos. Esto permitía que pudiéramos personalizar la vista de ciertas carpetas mediante plantillas HTML, o que pudiéramos insertar widgets HTML en nuestro escritorio. Incluso podíamos poner una página Web como fondo de pantalla.

Y a estas alturas de la película todos conocemos los problemas de seguridad que acarreó este cambio y por qué Microsoft acabó por desecharlo. Originalmente Windows 98 incluía por defecto Internet Explorer 4.01 y estaba preparado para funcionar en Internet, incluyendo herramientas como Outlook Express o Frontpage (en algunas versiones).

Por dentro: muchas mejoras pero poco conocidas

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vzFUcDKC64E

Windows 98, por fuera, era prácticamente igual a Windows 95 (con las enormes salvedades que hemos tratado en el apartado anterior). Pero por dentro incluía mejoras técnicas que bien hacían valer la actualización. Aunque los early adopters tuvieran que pagar dos veces (luego explicaré por qué).

Por ejemplo, esta versión de Windows ya soportaba el nuevo modelo de drivers, WDM (Windows Driver Model), si bien fue un hecho poco conocido y provocó que los fabricantes continuaran desarrollando drivers VxD (como habían estado haciendo hasta entonces). Esto desembocó en algo muy curioso: hardware más moderno y que teóricamente no funcionaba en Windows 98 sí que funcionaba en este sistema operativo instalando drivers para Windows 2000 o XP.

Windows 98 también tuvo un soporte mucho mejor para dispositivos USB. Incluía por defecto drivers para escáners, hubs, teclados y ratones USB (el soporte para impresoras y discos USB no venía por defecto: otros fabricantes desarrollaron sus propios drivers).

También había soporte Plug'n'play, que teóricamente nos permitía poder conectar un dispositivo al ordenador sin necesidad de reiniciarlo. En el vídeo superior, perteneciente a la presentación de esta característica de Windows 98, podemos ver... bueno, que la característica estaba pero que muchas veces no funcionaba tan fina como debería.

Otras mejoras estaban relacionadas con ACPI (Windows 98 fue la primera versión de Windows en soportarlo), siendo capaz de suspenderse e hibernar (si bien confieso que en mi viejo Pentium nunca fui capaz de hacerlo), así como mejoras de rendimiento bastante importantes. En ordenadores portátiles también hubo mejoras relacionadas con la gestión de energía.

Y es interesante mencionar que todavía arrastraba bastante código de Windows 3.1, por lo que su núcleo seguía siendo híbrido 16/32 bits, aunque requería obligatoriamente de un procesador con coprocesador matemático (el 386 barato, sin unidad de coma flotante no era capaz de ejecutar Windows 98).

La segunda edición: la que casi todos conocimos


Windows 98, como podemos imaginar, tuvo actualizaciones. Y la más importante fue Windows 98SE, una segunda versión de Windows 98 con numerosas mejoras respecto a su predecesora. Lanzada un año más tarde que la original, su principal problema para los early adopters es que éstos tuvieron que pagar dos veces por Windows 98, dado que la actualización no fue gratuita.

Windows 98SE incluía por defecto Internet Explorer 5 y un gritón de mejoras, como la posibilidad de compartir una conexión a Internet vía NAT, mejoras en DirectX, Wake-on-LAN si la placa base y la BIOS lo soportan y están presentes los drivers necesarios, compatibilidad con WebDAV (lo que se llamaron "Web folders") y el parche que permitía que el sistema no se petara si lo manteníamos encendido por más de 2³² segundos.

Windows 98: también tardó en desaparecer


Windows 98 ha sido proclamado por muchos como uno de los productos más robustos y estables de Microsoft, sobre todo si miramos a los primeros tiempos (es decir, a los anteriores al segundo Service Pack) de Windows XP. Y ha podido funcionar realmente bien y con software relativamente actualizado hasta hace relativamente poco tiempo.

Por ejemplo, era posible instalar Office XP (lanzado en 2002) en ordenadores con ese sistema operativo. Las primeras versiones del framework .NET también estaban preparadas para funcionar en él, así como Internet Explorer 6 y Windows Media Player 9. Si estoy seguro de que permanece instalado y funcional en alguno de los ordenadores de los que tenemos en nuestros trasteros.

Windows 98 fue la base para Windows Me, sistema operativo que muchos odian y que fue el último de la rama de Windows que funcionaba por encima de MS-DOS. A partir de ahí todo es historia: Windows XP como fusión de ambas ramas, etcétera.

Sin más que decir sobre Windows 98, comentaros que en pocos días veréis una nueva entrega de este especial Clásicos del Software, aunque no lo dedicaremos a un sistema operativo, sino a una aplicación. Os invito a que intentéis adivinar de cuál se trata.

Imagen | Marcin Wichary | Thawt Hawthje | Iain Farrell | Azfar Ismail

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-98-clasicos-del-software-vii
#38044
 Publicado el 23 de abril de 2012 por Jaime Domenech

La nueva herramienta web para colgar mensajes es una iniciativa que parte del grupo de ciberactivistas Anonymous y el conocido como Peoples Liberation Front, y ya se puede acceder a ella a través de la web AnonPaste.tk

Para poner en marcha la web se ha utilizado el software Zerobin, que viene a ser un servicio del estilo del popular PasteBin, pero a diferencia de aquel, destaca por ofrecer cifrado de datos.

El estreno de AnonPaste se ha producido con la publicación de un artículo por parte del grupo de ciberactivistas en el que explican que AnonPaste es un "servicio seguro" que se presenta como una alternativa de garantías frente a Pastebin.

Una de las principales quejas sobre Anonymous en relación a la veterana web PasteBin, es que desde esa página están dispuestos a mostrar los datos de las direcciones IP de sus visitantes.



vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/23/anonymous-debuta-su-alternativa-a-pastebin.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_lanza_servicio_musical_anontune_8206-t359828.0.html
#38045
Firefox 3.6, la versión del navegador del panda rojo que fue lanzada en enero de 2010, llega mañana al final de su ciclo de soporte, coincidiendo con la fecha oficial de lanzamiento de Firefox 12 final. Según datos de Statcounter, casi un 3% de los usuarios que navega por internet lo hace aún con Firefox 3.6, por lo que se recomienda encarecidamente que actualicen a Firefox 12, por cuestiones de estabilidad y, sobre todo, de seguridad.

Firefox 3.6 fue la última versión que se desarrolló con el plan antiguo de Mozilla. A partir de entonces, y dado el gran número de quejas de la comunidad del navegador del panda rojo por la lentitud en sacar nuevas versiones de Firefox, la Fundación decidió seguir otro nuevo modelo de desarrollo que fuera capaz de lanzar una nueva versión estable cada aproximadamente seis semanas. De esta forma, además se garantiza una mayor estabilidad en las versiones finales, ya que cada nueva versión pasa seis semanas en el canal Aurora y otras seis semanas en el canal beta, antes de convertirse en versión final.

Hasta el momento, la versión actual de Firefox 3.6 es la 3.6.28, lanzada el 13 de marzo de este mismo año, y esa quedará para la historia como la última versión estable disponible dentro de la rama 3.6 del navegador del panda rojo.

Como hemos comentado, es muy recomendable actualizar Firefox 3.6 a la última versión estable disponible, ya que desde entonces se han incluido multitud de mejoras en la seguridad, nuevas funcionalidades y mejoras en la estabilidad del navegador. Cabe decir que al actualizar el navegador, no perderemos nuestros marcadores ni el historial de navegador.

Vía | Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/23/el-soporte-de-firefox-3-6-termina-manana/
#38046
Windows 8, la última versión del sistema operativo (SO) de Microsoft, está generando mucha expectación. La versión preliminar Consumer Preview ya ha sido utilizada por el doble de usuarios que la beta de Windows 7. Se trata de una primera versión de Windows 8 que fue lanzada durante el Mobile World Congress (MWC) 2012 de Barcelona celebrado en febrero.

La última versión de Windows, Windows 8, se presentó ante los usuarios bajo la denominación de Consumer Preview. Se trataba de una versión todavía no definitiva que permitiría a usuarios y desarrolladores comenzar a disfrutar de sus ventajas, informar de errores y probar aplicaciones. La Consumer Preview era el paso previo al lanzamiento de la versión estable, que se espera para otoño de este mismo año.

Con esta versión los usuarios pudieron comprobar el enfoque claramente táctil para su uso en dispositivos como los 'tablets'. Esta Consumer Preview cuenta con más de 100.000 mejoras con respecto a la de desarrolladores mostrada en septiembre de 2011. Además de mejoras en la estabilidad y la usabilidad del sistema, se han incluido muchas aplicaciones en versión preview en la Windows Store.

Tan solo dos meses después de su lanzamiento, Microsoft ha confirmado a través de su cuenta oficial de Twitter -Building Windows 8- que la Consumer Preview de Windows 8 ya cuenta con el doble de uso que la versión beta de su predecesora, Windows 7. Estos datos han sido recogidos teniendo el cuenta el mismo periodo de tiempo (dos meses tras su lanzamiento).

"La Consumer Preview de Windows 8 ha sido usada más del doble que la beta de Windows 7 en el mismo periodo de tiempo. Millones de personas la utilizan cada día", asegura el 'tuit' del equipo de Windows.

Aunque por el momento Microsoft solo haya presentado esta versión de Windows 8, la compañía ya ha anunciado las cuatro versiones que estarán disponibles una vez que salga al mercado la versión definitiva. Estas versiones serán: Windows 8, Windows Pro, Windows RT -para arquitecturas ARM- y la última presentada, Windows 8 Enterprise.

Esta última versión incluye todas las características que los clientes pueden disfrutar con Windows 8 Pro, además de funciones de alta calidad diseñadas para proporcionar productividad móvil, seguridad, capacidad de gestión y virtualización de las necesidades de las empresas actuales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/68872
#38047
El Dev-Team ha actualizado su herramienta Redsn0w a la versión 0.9.10b7 que ahora permite realizar el jailbreak untethered a iPhone 4S e iPad 2 tanto para iOS 5.0 como la versión 5.0.1.

Si tienes un dispositivo con iOS 5.0.1 y chip A5, es decir, iPad 2 o iPhone 4S, y no te seducía la propuesta de Absinthe, ahora puedes utilizar uno de los software más fiables y extendidos, Redsn0w, para estos menesteres. De hecho, cada vez es más interesante utilizar esta herramienta ya que en ella se están concentrando todos los sistemas de desbloqueo evitando la necesidad de utilizar diferentes programas para cada dispositivo.

Nueva actualización con más dispositivos compatibles
Actualizado a la versión versión 0.9.10b7, la principal novedad de esta actualización, ya que lo de hacer el jailbreak untethered lleva tiempo siendo posible, es que se realiza el proceso sin necesidad de iTunes y permite reinstalar Corona si por accidente lo has eliminado.

Novedades para las próximas actualizaciones
Como siempre, antes de realizar el proceso es recomendable realizar una copia de seguridad de los datos y los SHSH con TinyUmbrella, por si hay algún problema y es necesario volver al punto de partida. Por su parte, los miembros del Dev-Team han anunciado que en la próxima actualización de Redsn0w se incluirá una función para poder restaurar los dispositivos sin necesidad de utilizar iTunes.

Resultados por dispositivo
Dependiendo de la versión de tu dispositivo, el resultado obtenido con esta nueva versión de Redsn0w será:

- iOS 5.0/5.0.1: para todos los iPhone y iPad (excepto el nuevo iPad)-> jailbreak untethered.
- iOS 5.1: sólo iPhone 4, iPhone 3G/3GS, iPod Touch 3G/4G, iPad -> jailbreak tethered.

Aún no hay nada para el nuevo iPad
Aunque se puede suponer vamos a decirlo explícitamente. Si tienes un iPhone 4S/iPad 2 con iOS 5.1 o un nuevo iPad, NO LO UTILICÉIS, no conseguirá ningún tipo de jailbreak y puede que os cause algún problema.

Cómo aprovecharlo
El modo de aplicarlo es tan sencillo como descargar la versión correspondiente de Redsn0w 0.9.10b7 para Windows o MacOS, ejecutar el programa, conectar el dispositivo por el cable USB, esperar a que Redsn0w reconozca el dispositivo y pulsar el botón "Jailbreak".

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/04/23/jailbreak-untethered-para-ipad-2-e-iphone-4s-con-la-actualizacion-de-redsn0w/
#38048
Las autoridades iraníes investigan un supuesto ciberataque sobre la principal terminal de exportación petrolera del país, según dijeron el lunes fuentes de la industria iraní.

El virus golpeó el domingo por la noche, afectando a la conexión a Internet y los principales sistemas de comunicación del Ministerio iraní de Petróleo y la compañía nacional de crudo, según la agencia de noticias Mehr.

Como medida de precaución, los sistemas de Tecnologías de la Información que controlan la isla de Jarg y otras instalaciones petroleras iraníes han sido desconectadas de Internet, según el artículo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/68870
#38049
La televisión en Alta Definición sigue siendo una asignatura pendiente en España. A pesar de que son varios los canal de la TDT que aseguran emitir sus contenidos en esta calidad de imagen, la realidad es que apenas mejoran la calidad estándar, una práctica que roza la ilegalidad.

Es un problema del que llevamos informando hace más de un año y medio. Los canales HD de la Televisión Digital Terrestre (TDT) no son más que un servicio de baja calidad respecto a la verdadera televisión en Alta Definición. Las limitaciones en el ancho de banda de la TDT impiden que nos encontremos con la calidad de imagen de la que tanto presumen algunos canales que cuentan con una supuesta versión HD. Aunque en su momento los fabricantes de televisores ya alertaron de esta situación, la reacción por parte de cadenas como Antena 3, Telecinco o La Sexta ha sido nula.

Según leemos en un artículo publicado en El País, las emisiones de estos canales están a menudo "al límite de lo que marca la ley", al ser su calidad sensiblemente inferior a lo que la tecnología de la TDT permite. Tan sólo las televisiones públicas como TVE y las autonómicas se acercan a la Alta Definición en sus respectivos canales HD.

El satélite, la alternativa de televisión HD en España

Pero esto no significa que en España no exista televisión real en HD. Las emisiones vía satélite de Canal+ consiguen alcanzar una calidad que recordemos precisa de televisores compatibles con esta tecnología y el decodificado iPlus. Según la última encuesta realizada por la plataforma del grupo PRISA, la mayoría de los usuarios (un 86%) cree que hay mucha diferencia entre las emisiones HD y las de calidad estándar, siendo la calidad "mejor o mucho mejor de lo que esperaba". A nivel técnico esto se entiende por las emisiones que alcanzan hasta 12 megabits por segundo en el servicio por satélite, mientras que los canales que dicen ser HD en la TDT apenas llegan a la mitad de esa cifra, algo que roza la consideración como Alta Definición.

Por este motivo, desde Astra se apunta a la potenciación de las emisiones vía satélite si los usuarios quieren acceder no sólo a la HD, sino también a otros contenidos en auge como son aquellos 3D. Asimismo, desde Astra se anima al Gobierno a que cuente con el satélite en la próxima reasignación de frecuencias de televisión que se derivará del dividendo digital. Además, Astra asegura que con el auge de los servicios de banda ancha móvil, el espectro radioeléctrico no dispondrá de suficiente ancho de banda para dar cabida a la oferta de televisión actual y ni mucho menos a la televisión HD de calidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8444-la-alta-definicion-en-la-tdt-roza-la-ilegalidad-en-cuanto-a-calidad.html
#38050
El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, pronosticó hoy que internet acabará en cuestión de unos pocos años con la industria cinematográfica de Hollywood, de la misma manera que su página web ha acabado con la Enciclopedia Británica.

"Nadie se dará cuenta cuando Hollywood muera. Es más, a nadie le va a importar", dijo Wales en su intervención en Global INET 2012, un foro que durante dos días analiza el presente y el futuro de la Red.

El creador de la mayor enciclopedia generalista en Internet, que visitan cada día cientos de millones de personas, argumentó que la siguiente gran revolución en la Red será la de la imagen, hasta el punto de que la mayor industria mundial del cine desaparecerá.

Wales indicó que con "anchos de banda que eran inimaginables hasta ahora", y la familiaridad y habilidad de los más jóvenes para producir e intercambiar imágenes en la Red, se está gestando "una gran comunidad que colabora para contar y producir películas".

Al igual que ocurrió con Wikipedia, éste "no es un proceso relacionado con una innovación técnica, sino con un innovación social", señaló Wales, que puso el ejemplo de su hija, de 11 años, que maneja con total soltura una cámara de alta definición, con la que escribe, edita y produce sus propias películas para internet.

La próxima generación
"Ahora mismo, el vídeo en la Red está en la misma situación que estaba en 1999. YouTube es divertido, pero principalmente es una contribución individual", valoró este visionario de la Red, convencido de que será la generación de su hija la que lidere este gran cambio de la manera de producir entretenimiento en el mundo.

Para Wales, es la generación que "cuando cumpla 22 años, algo que está a la vuelta de la esquina, producirá en colaboración películas con mejor calidad que las de Hollywood".

"(Sus películas) serán más populares que las que produce Hollywood y destruirán su modelo de negocio. Ocurrirá lo que ha ocurrido con Wikipedia. Once años después de su creación, ha dejado de imprimirse la Enciclopedia Británica", aventuró.

En su opinión, la industria de Hollywood tiene motivos para estar preocupado por la 'piratería', pero debería tener en cuenta sobre todo que "hay una gran posibilidad de que todo su modelo de producción esté completamente anticuado dentro de muy poco tiempo".

Wales admitió que en los últimos años ha hecho muchas predicciones y que "la mayoría de ellas fueron equivocada, como cuando no supe ver el potencial de Napster (el servicio de distribución de archivos de música en formato MP3) hasta que no tuvo 25 millones de usuarios", y señaló que su intención con esta arriesgada mirada hacia el futuro de la Red es "inspirar y motivar".

Ejemplo: África
En cualquier caso, pase lo que pase, subrayó que todo esto este rapidísimo proceso de cambios sociales y culturales son consecuencia de la imparable presencia de internet en el mundo, donde 2.000 millones de personas ya están conectadas a la Red, y de la democratización de su uso, con África como el gran ejemplos de cambio.

En 2.000, sólo el 0,1% de los nigerianos estaban conectados a Internet, un porcentaje que ahora se eleva al 29% y que está en plena expansión con tecnología ('smartphones' por valor de 80 dólares o 60 euros) e infraestructura que permiten hacer de la red un instrumentos útil para todos.

Wales rebatió la idea de que en el tercer mundo la utilidad de Internet tenga que ver únicamente "con la consulta de las cosechas o la aplicación de vacunas", y aseguró que los africanos hacen lo mismo que los ciudadanos del primer mundo: se interrelacionan con el resto del mundo a través de redes como Facebook o Twitter.

Este proceso está suponiendo también un enriquecimiento de la diversidad cultural y lingüística, aseguró el fundador de Wikipedia: "la era en la que podíamos dar por hecho que todo el mundo habla inglés ya no existe".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/23/navegante/1335178837.html