Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38031
La industria discográfica tiene luz verde para proceder a la identificación de los usuarios de The Pirate Bay, el buscador de enlaces a archivos en la red P2P BitTorrent. La polémica decisión ha sido tomada por un tribunal finlandés. El siguiente paso será llevar ante los jueces a quienes descarguen material con copyright.

Mientras en España la lucha contra las descargas se encuentra en punto muerto al no haber obtenido ningún resultado la Ley Sinde-Wert, en Europa se intensifica la persecución a los usuarios de P2P. A menudo es la industria del porno, estudios independientes de cine y de videojuegos o editoriales las que emprenden denuncias contra estos usuarios, pero en esta ocasión nos hacemos eco de una acción emprendida por la poderosa industria discográfica en Finlandia.

Como leemos en Torrentfreak, el caso gira en torno al joven artista Robin Packalen, conocido como el Justin Bieber finlandés y bajo el sello Universal Music. Dos días antes del lanzamiento de su primer álbum, éste estaba disponible en BitTorrent y se podía acceder a él a través de The Pirate Bay. La IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica) y Teosto, entidad gestora de derechos de autor del país nórdico, rastrearon direcciones IP de usuarios y acudieron a los tribunales para obtener permiso y concer los datos personales de un total de 82 direcciones IP.

Los argumentos de la industria, que aseguraron ante el Tribunal de Distrito de Helsinki que la filtración en la red P2P les había hecho perder mucho dinero, convencieron al juez, que ordenó a los operadores TeliaSonera y Elisa proporcionar los datos personales de los supuestos infractores del copyright. Las compañías han declarado que cumplirán con la orden judicial, aunque en el caso de Elisa, su portavoz ha afirmado que podría no tener la información solicitada.

La pregunta ahora es qué harán IFPI, Teosto o Universal cuando obtengan la información solicitada. Desde el grupo antipiratería TTVK, se apunta a que "cada caso se investigará por separado y las consecuencias variarán desde una compensación económica a una investigación criminal". No obstante, hay que tener en cuenta que detrás de estas descargas estén menores de edad puesto que se trata de un artista seguido por adolescentes. "En estos casos, esperamos que las familias tengan una seria conversación con sus hijos acerca de la piratería", explica el portavoz del grupo.

Universal Music no se ha querido mantener al margen y ha avisado de que ha rastreado más álbums que circulan por la red P2P y que ha monitorizado a los usuarios que los comparten para tomar acciones legales. "Es una lucha constante contra la piratería. Queremos asegurarnos de que la gente sabe que hay fórulas legales para comprar música online", señala su CEO en el país nórdico, Jarkko Nordlund. "Hablaremos con TTVK y nos plantearemos llevar a los infractores reincidentes ante los tribunales", indicó. Habrá que ver entonces qué decisión toma la Justicia finlandesa y si este ejemplo se exporta a otros países que han declarado la guerra a la "piratería" en forma de leyes como España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8453-los-tribunales-dan-permiso-a-la-industria-musical-para-identificar-a-los-usuarios-de-the-pirate-bay.html
#38032
Preocupación causa en Estados Unidos el espionaje cibernético chino, sumado al desarrollo de su propia capacidad espacial.

Diario Ti: En un informe enviado recientemente al Congreso de EE.UU, denominado Evaluación de Riesgo de las Políticas Estadounidenses de Control de Exportaciones de Material Espacial, las autoridades de defensa y política exterior analizan el riesgo que representa la capacidad espacial de China, sumada a su capacidad de hacerse de tecnología de alto nivel.

En el documento se indica que el espionaje industrial chino contra proveedores estadounidenses de tecnología de defensa ha sido exitoso y prolongado. Tal situación, sumada al desarrollo de su propia capacidad espacial ha dado a China la capacidad de paralizar las comunicaciones satelitales de rango crítico en Estados Unidos, como asimismo los satélites utilizados por el sistema de posicionamiento global, GPS.

El informe menciona que China desarrolla cohetes y satélites a gran escala, junto con sistemas ASAT; es decir, armas desarrolladas específicamente para destruir satélites. En diciembre de 2011, China activó además su propio sistema de posicionamiento, conocido como Beidou, que por ahora cuenta con 11 satélites en órbita. Su cobertura será ampliada gradualmente, hasta alcanzar capacidad global en 2020, con 35 satélites. China cuenta además con un gran número de satélites de vigilancia y comunicaciones, para usos militar y civil. Los datos obtenidos por tales satélites son complementados con información proveniente de satélites civiles operados por EE.UU., Canadá, Europa e India.

La capacidad de ASAT no se limita a derribar satélites enemigos. En el informe se indica que China tiene la capacidad de distorsionar las señales transmitidas por los satélites de comunicación y de GPS. El documento agrega que Estados Unidos investiga actualmente esta capacidad, con el fin de evaluar las posibles consecuencias. De igual modo, se indica que China mejora continuamente su capacidad de detectar e identificar satélites de terceros. Al respecto, cita documentos de la defensa china, interceptados por Estados Unidos. En el documento se recalca la relevancia de "distorsionar o destruir los satélites de vigilancia y comunicaciones del enemigo", con el fin de dejarlo "sordo y ciego".

Dos funcionarios de la inteligencia estadounidense declararon a título anónimo a Bloomberg que el objetivo de China es impedir que EE.UU. pueda atacarla militarmente, ya sea por mar, tierra, desde el espacio o desde el ciberespacio.

Por lo tanto, si China está en condiciones de inutilizar los satélites estadounidenses, los avanzados sistemas de defensa de EE.UU. no servirán de mucho; ni aviones, cohetes ni buques de guerra.
El informe está disponible en éste sitio (PDF de 44 páginas)

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/China_podria_paralizar_las_comunicaciones_satelitales_estadounidenses/31629#
#38033


ACTUALIZACIÓN: The Verge ha descubierto que Google está ampliando el espacio disponible en Google Docs de 1 a 5 GB, delatando que se están preparando para un lanzamiento inminente de Google Drive. Habrá que estar atentos.

El lanzamiento de Google Drive es inminente. Tanto, que podría estar lanzándose justo mientras estáis leyendo estas líneas. Reuters ha publicado un artículo donde expone más detalles del servicio de almacenamiento de Google en la nube, afirmando que puede ver la luz hoy mismo para competir fuertemente contra servicios como Dropbox o el recién nacido Cubby.

Se espera que Google Drive ofrezca 5 GB de forma gratuita para todos los usuarios, aunque ese espacio se podrá ampliar hasta unos supuestos 100 GB según la fuente previo pago de una cuota mensual. 100 GB dan para mucho, y habría que ver que actitud tendrá Google ante un probable uso "fraudulento" de tanto espacio.

Lo más interesante no será ver el mismo lanzamiento, sino saber qué as en la manga tiene Google para competir con servicios como Dropbox que han terminado siendo imprescindibles para muchísimas personas. Hacer que un usuario decida cambiar de un servicio a otro tras años usando el primero es muy difícil. Mientras tanto, las señales de un lanzamiento no paran de acumularse. Nuestro lector Jose Enrique nos lo ha demostrado, enviándonos una pista: Google Drive ya se nombra en los documentos de soporte de Google. ¡Muchas gracias por enviarnos la pista, Jose Enrique!

Vía | The Verge > Reuters
Imagen | Robert Scoble

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/reuters-informa-google-drive-puede-salir-hoy-mismo-con-hasta-100-gb-de-almacenamiento-maximo
#38034
El diario inglés publicó una lista de los principales activistas, políticos, ingenieros, programadores, profesores, periodistas, entre otros personajes que siguen esta lucha y revolucionan el mundo cibernético.

Entre los nombrados destacan Julian Assange, fundador del sitioWikiLeaks; John Perry Barlow, cofundador de laFundación Frontera Electrónica (EFF), una de las principales organizaciones que sigue el tema de libertad, patentes, regulación de la red, entre otros; Tim Berners Lee, creador de la World Wide Web (www);Linus Torvalds, creador del sistema operativo Linux y que compite por el Premio Millennium 2012; Alex MacGillivray, consejero general de Twitter, quien ha ayudado a mantener la transparencia en la red social e impulsor de las modificaciones políticas de censura.

Entre los activistas y "piratas" en la red se nombran a Bram Cohen, jefe científico de la red para compartir archivos y enemiga de Hollywood, BitTorrent; Pete Sunde, cofundador de otro polémico sitio para buscar descargar y subir archivos, Pirate Bay; Jimmy Wales, presidente de la más grande enciclopedia en línea, Wikipedia (fundación Wikimedia); Aaron Swartz, programador que se le atribuye la denominada "primavera académica"; Heather Brooke, periodista y precursora de la campaña por la libertad de la información y contra la vigilancia del Estado.

La vida política no es ajena a esta lucha entre los cuales destaca el partido Pirata, junto con su fundador Rickard Falkvinge; Birgitta Jonsdottir, miembro del parlamento en Islandia, conocida por su participación para difundir el famoso video de "Asesinato Colateral, que ponía al descubierto una operación en la que la armada de EU dispara contra civiles en Irak, revelado por WikiLeaks.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/the-guardian-publica-una-lista-con-los-20-principales-luchadores-por-la-libertad-en-internet
#38035
 El Ministerio del Interior reforzará la lucha contra el 'cibercrimen' mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos Tecnológicos que, entre otras cuestiones, vigilará y perseguirá las actividades delictivas en las redes sociales. Este proyecto se incluye en el nuevo diseño de la estructura policial que ultima la Dirección General de la Policía, según han informado fuentes policiales.

Sus siglas serán UIDTIC (Unidad de Investigación de los Delitos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y combatirá los delitos que impliquen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como el 'cibercrimen' a nivel nacional e internacional, según las mismas fuentes consultadas.

Los trabajos de esta nueva Unidad estarán destinados a perseguir delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual, la pornografía infantil, la protección al menor o el consumo. Además, hará hincapié en perseguir otras actividades ilícitas como los delitos contra el honor y la intimidad y en su campo de actuación e investigación incluirán las redes sociales. También perseguirá los fraudes cibernéticos y protegerá la propiedad intelectual e industrial.

En los últimos meses la Policía ha tenido que llevar a cabo varias investigaciones tras la aparición en Twitter de amenazas sobre algunas personas, algunas de ellas conocidas como es el caso de la humorista Eva Hache y el periodista deportivo Juanma Castaño.

Hasta ahora, la BIT
Actualmente, la lucha contra el cibercrimen la asume la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una de las cinco que forman parte de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial.

Las funciones de la BIT, hasta la fecha venían siendo: "la investigación y persecución de las actividades delictivas relacionadas con la utilización de las nuevas tecnologías y el ciberdelito", según la Orden del Ministerio del Interior del 1 de julio de 2005.

Con el nacimiento de la UIDTIC, a partir de ahora la lucha contra este tipo de delitos subirá de categoría dentro de la estructura policial y pasará a ser una Unidad Central dentro la Comisaría General de Policía Judicial como actualmente lo son la propia UDEF, la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) o la Unidad Central de Inteligencia Criminal (UCIC).

Dos brigadas centrales
El cambio de Brigada Central a Unidad Central supondrá más rango y más personal dedicado a estas actividades, según han informado estas fuentes que explican que la UIDTIC estará compuesta por dos Brigadas Centrales: la de Investigación Tecnológica y la de Seguridad Informática.

La primera le corresponde investigar delitos relacionados con menores, la intimidad, fraudes en telecomunicaciones y la propiedad intelectual. Por su parte a la segunda corresponde los delitos que afectan a la seguridad lógica, explican estas fuentes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/23/navegante/1335195174.html
#38036
Noticias / Cae la rentabilidad de Facebook
24 Abril 2012, 02:31 AM
 La magia de Facebook es que sus consumidores son también sus trabajadores. Así, la empresa, que sale a Bolsa el mes que viene, ha logrado en el primer trimestre del año 4,69 dólares (3,55 euros) por cada persona con una cuenta en la red social. Pero esas cifras no son buenas.

Facebook ha decepcionado al mercado en la presentación de los primeros resultados trimestrales de su historia, al anunciar una caída del beneficio del 12%, hasta los 205 millones de dólares (155 millones de euros) con respecto a hace un año. En relación al cuarto trimestre de 2011, el desplome del beneficio alcanza el 32%. La empresa afirma que sus usuarios son mucho más activos en los últimos meses del año, por lo que no es correcto comparar los datos con los de ese periodo.

¿A qué se debe el declive? Sobre todo a una combinación de aumento de la inversión en I+D, del alquiler de servidores. Aunque la compañía no parece que vaya a dejar de comprar. Por de pronto, ha anunciado la adquisición de 650 patentes a Microsoft por 450 millones de euros. En su presentación de resultados, la empresa que preside Mark Zuckerberg declara que "nuestra capacidad para adquirir o integrar compañías más grandes o más complejas está por demostrarse".

Facebook anunció hace dos semanas la compra de la red social de fotos Instagram por 1.000 millones de dólares (750 millones de euros), en su mayor parte en acciones. El domingo la empresa declaró que, si las autoridades de defensa de la competencia estadounidenses bloquean la operación, Facebook deberá indemnizar a Instagram con 150 millones de euros.

Los datos también revelan una caída del 'ratio' de rentabilidad. Porque la facturación de Facebook creció un 66% con respecto al primer trimestre de 2011. Eso se debe a que crecieron las dos principales fuentes de ingresos de la empresa: la publicidad y las licencias y comisiones por el uso de la red social por parte de otras empresas, entre las que destaca Zynga, propietaria de los famosos juegos Farmville.

La publicidad supone el 82% de los ingresos de Facebook, mientras que el segundo apartado alcanza el 17,5%. En el último año, los ingresos por publicidad han reducido de forma consistente su contribución a las cuentas de la empresa, como pone de manifiesto el hecho de que hace un año alcanzaban el 87%.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/24/navegante/1335220819.html
#38037
Noticias / Linux, el triunfo silencioso
24 Abril 2012, 02:28 AM
Cuando navega por Internet, utiliza Linux. Cuando busca en Google, chismorrea en Facebook o juguetea con su teléfono Android —850.000 se activan a diario—, también usa este sistema operativo. Y cuando ve una película en el avión, saca dinero del cajero, le da al mando a distancia de la tele... Linux está en el corazón de múltiples actividades cotidianas, aunque no sea consciente.

El sistema operativo abierto más implantado en el mundo y motor del movimiento del software libre no está, sin embargo, masivamente instalado en los ordenadores de sobremesa donde reina Windows (Microsoft) con un 92% de cuota de mercado. Al igual que en los noventa, cuando Linus Torvalds (Helsinki, 1969) desarrolló Linux. El viernes la Academia de Tecnología de Finlandia reconocía a su compatriota por crear un sistema de "gran impacto en el desarrollo de los programas abiertos, el trabajo en red y la apertura de la Web para hacerla accesible a millones de personas".

Torvalds tenía 21 años y estudiaba ingeniería informática en la Universidad de Helsinki en 1991. En su habitación empezó "un pequeño proyecto, un divertimento para aprender. Pero resulta que hacía todo lo que un sistema operativo debe hacer".

El joven subió la primera versión de Linux a la Red y el boca a boca digital hizo el resto con un sistema protegido bajo la Licencia Pública General (GPL), que permite su uso, copia, modificación y libre distribución. A diferencia de otros, Linux mejora de forma colaborativa. Cerca de 8.000 desarrolladores y 800 compañías han contribuido en sus 15 millones de líneas de código desde 2005. La Ilíada, de Homero, tiene 15.000. Y cada tres meses sale una nueva versión del núcleo bajo la supervisión de Torvalds.

"Con Linux se dieron por primera vez las condiciones para que cualquiera instalase y utilizase un sistema operativo modificable", explica Miguel Jaque, director del Centro Nacional de las Tecnologías basadas en fuentes abiertas (Cenatic). "Podías saber cómo funcionaban sus líneas de código. Se acabó el secreto. Y empezó el auge del software libre".

Veinte años después no ha conseguido colarse en los ordenadores domésticos (0,98% de cuota mundial según Netmarketshare), pero reina en móviles, empresas, centros de datos, entornos críticos y en la infraestructura de la Red. El 80% de las transacciones bursátiles se realizan en sus plataformas y 9 de cada 10 superordenadores llevan el símbolo del pingüino en su interior. Hasta televisiones y coches. El 25% de su coste ya es software y en cuatro años será el 75%. De ahí que gigantes como General Motors, BMW, Hyundai, PSA Peugeot Citroën y Renault-Nissan construyan una plataforma abierta para los sistemas de entretenimiento e información (consorcio Genivi).

En España, Administración y comunidad educativa han liderado su avance. El 83% de organismos públicos tiene instalado algún tipo de software abierto, sin olvidar que Extremadura se puso a la cabeza en ordenadores por alumno gracias a Linex en el lejano 2003. Lo sigue usando, aunque no lo predique tanto. Una marea que se trasladó a Andalucía y Cataluña (Lincat) entre otras siete autonomías. El Guadalinex andaluz atiende hoy a 1.800.000 alumnos de 5.882 colegios con una red de 640.000 PC y 4.200 servidores.

¿Ventajas? "Reduces costes, porque la licencia es gratuita; cambias de proveedor sin problemas y personalizas todos sus componentes", dice Jaque. El Ayuntamiento de Múnich ha ahorrado un tercio de su presupuesto tecnológico (4 millones de euros) y ahora, en época de crisis, se podría ahorrar más si las Administraciones "compartieran y reutilizaran los recursos informáticos". En 2011, según el Cenatic, el 46% de ellas crearon sus programas, pero solo el 18% los liberaron.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/22/actualidad/1335117737_156353.html
#38038
La televisión analógica es historia, y el presente pertenece a la TDT, pero la pregunta ya comienza a ser... ¿durante cuánto tiempo? La Televisión Digital Terrestre entraña dificultades técnicas que parecen ir contra los nuevos servicios de banda ancha de movilidad. El espacio radioeléctrico se queda corto para acoger a la televisión y a los servicios de los operadores de telecomunicación, y comienzan a surgir las primeras voces en Europa que afirman que o lo uno o lo otro, pero no las dos cosas.

El Gobierno español sufre para dar con la tecla para el futuro audiovisual de España. La TDT se ha implantado tras una inversión millonaria, y los usuarios parece que comienzan a notar las ventajas de este sistema. Ahora bien, la realidad puede ser distinta. El próximo dividendo digital ya está generando problemas cuando apenas se ha comenzado a hablar de él. El dividendo digital supone la cesión de parte del espacio radioeléctrico a operadores de telecomunicaciones para servicios de movilidad que requieren cada vez más ancho de banda. La televisión pierde espacio frente a estos servicios, y el Gobierno parece dispuesto a disminuir a la mitad el espacio destinado a la televisión. Pero la pregunta es, ¿hasta cuándo? Es probable que tras este dividendo digital, sigan otros en los próximos años, y el espacio para la TDT se va a reducir al mínimo progresivamente.

Desde la European Broadcasting Union (EBU) ya manejan informes que contemplan el posible escenario : la desaparición de la Televisión Digital Terrestre por falta de espacio frente al empuje de los nuevos servicios de movilidad. Elena Puigrefagut, una de las técnicos de este organismo ya defendió hace dos años esta posibilidad durante el IV Encuentro Nuevas Tendencias en Televisión Digital. Entonces parecía lejano el dividendo digital, pero ahora comienza a tomar forma el posible adelanto de fecha de este dividendo, y las soluciones se reducen. Según la EBU ya hay administraciones a nivel europeo que contemplan el futuro de la televisión digital sin la tecnología terrestre de por medio.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2012/04/23/el-espacio-para-tdt-en-television-podria-terminar-por-desaparecer/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_alta_definicion_en_la_tdt_roza_la_ilegalidad_en_cuanto_a_calidad-t359843.0.html
#38039
La red social Tuenti, popular entre adolescentes y jóvenes españoles, revisa al día 15.000 perfiles de sus usuarios sospechosos de emplear este foro para cometer algún tipo de delito, de los cuales aproximadamente 1.500 son retirados.

Así lo ha explicado el director del departamento jurídico de Tuenti, Óscar Casado, en la rueda de prensa que ha ofrecido la policía sobre la detención en Orense de un hombre de 30 años por corrupción de menores, gracias a la colaboración de esta red social.

La investigación comenzó hace dos meses con la denuncia trasladada por Tuenti a la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional, en la que se explicaba que uno de sus usuarios, un joven de 17 años, había alertado a la red de que estaba siendo objeto de amenazas.

"Lo que quería era un encuentro sexual en el patio del colegio y si no accedía le amenazaba con que le ocurriría lo que a otros", ha señalado el policía perteneciente a la BIT Julián Millán, quien ha añadido que no consta que haya habido contactos sexuales.

A raíz de esta denuncia, Tuenti, que cuenta con 13 millones de usuarios registrados, inició el protocolo de "monitorización proactiva" de perfiles sospechosos, localizó el perfil del detenido, la dirección IP de conexión y salvaguardó la información para que el presunto corruptor de menores no borrase los mensajes.

Según ha explicado Casado, los perfiles sospechosos pertenecen normalmente a "usuarios con pocos amigos en la red que solo buscan un pequeño disfraz para contactar con menores".

Paralelamente a la denuncia de la plataforma social, el padre de otro menor de 15 años, también en Orense, se personó en dependencias policiales comunicando que su hijo estaba recibiendo peticiones de tipo sexual a través de mensajería instantánea para smartphones. En ellos, reclamaba fotos del chico y ante su negativa, amenazaba con pegarle. Millán ha señalado que el hecho de que enviara mensajes a través de su móvil ha facilitado su detención.

Detención del acusado por corrupción de menores

Además, de estos hechos, el arrestado, que "no tiene oficio conocido y vivía con sus padres", cuenta con trece órdenes de alejamiento de menores por conductas similares pero no a través de internet y tiene antecedentes por delitos de amenazas, robo con violencia o intimidación y contra la libertad sexual.

En el registro del domicilio donde vivía, la policía se ha incautado de una cámara, siete cintas de vídeo, una cinta de memoria, un MP4 y cinco CD, que están siendo analizados por los investigadores.

Sin embargo, no se logró localizar el móvil desde el que se ponía en contacto con sus víctimas, objeto del que el propio detenido aseguró que se había desprendido por miedo a ser detectado por la policía.

La operación ha sido realizada por la Brigada de Investigación Tecnológica de la UDEF Central en colaboración con el Grupo I de Protección al menor y el Grupo II del Servicio de Atención a la Familia de Orense.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1392181/0/tuenti/15000-cuentas-usuarios/sospechosos-delitos/
#38040
Un niño saudí de cuatro años ha matado supuestamente a su padre por no comprarle la consola PlayStation que le había pedido, informó este lunes en su edición digital el diario estatal Al Sharq.

El periódico, que cita al portavoz de la Policía de la zona de Gazan, general Abdel Rahman al Zahani, explicó que el menor, al darse cuenta de que su padre no le había traído la consola, tomó la pistola de su progenitor y le disparó.

El niño aprovechó el momento en que su padre dejó el arma sobre una mesa para ir a cambiarse de ropa. Al Zahani agregó que la bala entró en el cráneo del padre por la ceja izquierda y causó su muerte instantánea.

La policía saudí ha abierto una investigación sobre este incidente, concluyó el portavoz.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1391156/0/mata/padre/playstation/