Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#38011


Aunque los términos y condiciones de Google Drive está dando que hablar, el nuevo servicio de almacenamiento y gestión de archivos en la nube de Google ha despertado a la competencia. Y nada mejor para paliar la amenaza que supone un servicio ofrecido por una compañía de la talla de Google que ampliar capacidades y servicios para mantener a los usuarios satisfechos.

Box, por ejemplo, ha empezado a promocionar su servicio como el más usado a nivel empresarial para gestionar archivos desde la nube y ha anunciado una nueva API mejorada para que la integración con aplicaciones de terceros sea más fácil. Las cuentas personales de Box, además, ofrecen 5 GB gratuitos por defecto.

Por otro lado, el servicio Wuala que promociona Lacie ha enviado un correo a todos sus usuarios regalando 3 GB adicionales a las cuentas gratuitas. ¿Adivináis a cuánto sube pues la capacidad mínima de esas cuentas? Exacto: 5 GB. Parece que ese es "el nuevo mínimo" entre toda la competencia para que Google Drive no resalte. Los únicos que despuntan son SkyDrive por encima con esos 7 GB que pueden llegar a ser 25 y Dropbox por debajo con sus 2 GB gratuitos.

No hay nada como una buena competencia como para que de repente todos los servicios mejoren, ¿verdad?

Vía | GigaOM
Imagen | Alphasix

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/la-competencia-de-google-drive-reacciona-box-enriquece-su-ecosistema-y-wuala-regala-3-gb-a-todos-sus-usuarios
#38012
En los últimos meses hemos asistido a un impresionante auge de Chrome en el sector de los navegadores, llegando a amenazar la supremacía de Internet Explorer y situándose como el líder en algunos países como España. Sin embargo, Firefox sigue resistiendo sus envites en Europa.

Hubo un tiempo en que la Fundación Mozilla llegó a aspirar con arrebatar el trono en el sector de los navegadores a Internet Explorer. El programa de Microsoft ha sido el más utilizado desde que se generalizó el uso de Internet gracias en gran parte a su inclusión en Windows, el sistema operativo más utilizado del mundo. Poco a poco, la alternativa de Mozilla se hizo un hueco en el mercado por sus múltiples bondades, pero la llegada Chrome hizo que el navegador del panda rojo se estancase en número de usuarios.

El brutal crecimiento del navegador de Google relegó el pasado año al tercer lugar en el podio a Firefox, pero los últimos datos que hemos conocido gracias a la estadística de StatCounter señalan que el programa de Mozilla sigue siendo el líder en un territorio clave como es Europa. En nuestro continente ostenta una cuota de mercado del 30,6%, por delante de Internet Explorer (29,2%) y de Chrome (29,1%). La ventaja es ligera pero destacable puesto que es en la región europea en la única en la que Firefox consigue imponerse junto a África, donde su dominio es aún mayor con un 39,5% frente al 29,3% de Chrome y el 25,7% de IE.

Los datos muestran también cómo Chrome ha incrementado considerablemente su uso en todo el mundo en apenas dos años. Incluso es líder en el mercado asiático (36,4%) y en el suramericano. En este último continente, tiene una considerable distancia respecto a sus competidores, dominando con un 48% y relegando a IE al 28,9% y a Firefox al 20,8%. Esto significa que prácticamente la mitad de los usuarios suramericanos confían en el navegador de Google para visitar páginas web.

Por su parte, Internet Explorer se hace fuerte en Norteamérica y en Oceanía. El navegador de Microsoft domina en "casa" con un 40,4%. Muy alejados se encuentran aún Chrome y Firefox con un 24,1% y un 21% respectivamente. En el continente oceánico su liderazgo es algo menor con un 35,5% frente al 24,8% de Chrome y el 22,6% de Firefox.

En el caso concreto de España vimos cómo hace sólo unas semanas Chrome conseguía imponerse a Internet Explorer en la primera posición del mercado. En este mes de abril el programa de Google domina con un 34,3% mientras que IE está ya un punto por detrás en cuota de mercado. Firefox queda, por tanto, por detrás de la media europea al acaparar en nuestro país al 24,9% de los usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8462-firefox-resiste-en-europa-como-el-navegador-mas-utilizado.html
#38013
MiserWare, compañía derivada de la Universidad Estatal de Virginia, en Estados Unidos, ha desarrollado un producto gratuito que permite a las empresas medir su huella de carbono en toda su infraestructura tecnológica para conocer el consumo total de energía, identificar los sectores en que se produce un gasto desmedido y evaluar las opciones para mejorar su gestión. Su aplicación puede suponer un ahorro energético de hasta un 35%.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.

La Universidad Estatal de Virginia, también conocida como Virginia Tech (VT), en Blacksburg, Estados Unidos, lleva varios años trabajando en el desarrollo de Green Computing, traducido al español como Tecnologías Verdes, una apuesta por el uso eficiente de los recursos informáticos minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales.

A través de su filial empresarial MiserWare, lanzó al mercado el software libre de gestión de energía más popular del mundo: Granola Personal, un programa que permite a los usuarios reducir el consumo de energía en ordenadores de sobremesa, portátiles o servidores sin afectar al rendimiento del equipo. Ahora, la compañía americana da un paso más al perfeccionar esta herramienta para ofrecerla al mercado empresarial.

El resultado es Granola Enterprise 5.0, rediseñado para dar respuesta a clientes como empresas y centros de datos. Y es que no cabe duda de que un importante porcentaje de consumo energético de cualquier compañía proviene de la infraestructura de tecnología informática (TI). Con este sistema, además de obtener una reducción de costos, luchan por ser más respetuosas con el medio ambiente, aspecto que en un futuro no muy lejano se convertirá en un factor fundamental para el éxito de cualquier organización.

Según el Informe Smart 2020, elaborado hace cuatro años, se prevé que el consumo de energía a causa del uso de internet se triplicará para el año 2020. Por tanto, las soluciones para reducir el impacto climático tienen que ponerse en práctica cuanto antes.

Así, cada vez son más las empresas que se comprometen a reducir suhuella de carbono y a implementar estrategias de reducción a largo plazo, y el uso de Granola Enterprise puede ser un buen punto de partida.

Fácil y rápido

Según recoge la VT en un comunicado, MiserWare desarrolló este software para permitir a las empresas comprobar de inmediato el consumo de energía de referencia en toda su infraestructura de TI. Desde portátiles, pasando por el resto de ordenadores hasta los centros de datos, cualquier compañía puede evaluar rápida y fácilmente su huella de carbono, sin necesidad de un hardware costoso.

"Nuestros clientes están obligados a menudo a informar sobre el consumo energético en tecnología informática ", destacó el consejero delegado de MiserWare, Kirk W. Cameron, profesor asociado de Informática en la VT y pionero en la medición de energía y software de gestión. "Una cuenta gratuita les permite ahora acceder a su huella, facilitando la identificación del derroche energético y la evaluación de las opciones para gestionar esa energía".

Y es que, además de las capacidades de medición desarrolladas, Granola Enterprise ofrece a las empresas opciones para ahorrar energía. El cofundador y vicepresidente de Ingeniería de la compañía, Joseph Turner, señaló que mientras otros productos ahorran energía simplemente apagando los sistemas cuando no están en uso, Granola Enterprise ahorra hasta un 35 por ciento más al reducir también el derroche energético mientras están en funcionamiento.

"Nuestra tecnología, pendiente de una patente como garantía de los resultados, asegura el ahorro de energía sin pérdida de disponibilidad o de rendimiento", subrayó Turner. "Es por eso que nuestro software es usado por clientes en todo tipo de situaciones, tanto en los centros de datos más críticos, a los ordenadores de oficina, pasando por dispositivos móviles que funcionan con batería".

Tres pasos

El primer paso para reducir la huella de carbono de una empresa es medirla. Los creadores de Granola Enterprise afirman en su propia página web que esta herramienta puede generar la huella de toda una compañía al completo en menos de 24 horas. El establecimiento de una línea de base energética permitirá a los usuarios calcular el coste, el consumo energético y la huella por días, meses y años; controlar los promedios diarios o por horas; comprobar el consumo de día frente a la noche, los fines de semana frente a los días laborables; o incuso estadísticas de diferentes épocas.

Una vez establecida la huella, el programa puede ayudar a identificar y eliminar aquellas fuentes de derroche energético detectadas. En primer lugar apagando los sistemas cuando no están en uso y, lo más difícil, reduciendo el consumo de sistemas activos sin afectar a su disponibilidad.

Granola Enterprise tiene la capacidad de detectar cuando el usuario está ejecutando aplicaciones de mayor consumo, y que por tanto requieren de más capacidad, lo que consideraría como trabajo duro; y diferenciarlas del trabajo débil, como navegar por una página web. En ambos casos unos algoritmos inteligentes predicen lo que necesita la CPU para que funcione eficientemente.

El tercer paso sería mantener el ahorro detectado. "Establecer mejores prácticas de gestión de energía es una cosa, asegurarse de que estas se mantienen es otra. Con la ayuda de Granola Enterprise, puede estar seguro de que la infraestructura de TI está funcionando de forma eficiente en todo momento", garantizan desde la web. Para ello la herramienta realiza constantemente un seguimiento del uso de la energía de todos los sistemas de la empresa.

Repercusión

Realizar toda esta operación es bien sencillo, pues el software se puede configurar e instalar en tan sólo unos minutos. Además, al estar alojado en la nube, no requiere de un servidor de instalación y mantenimiento. A partir de ahí, Granola Enterprise es autónomo, no necesita modificar la configuración constantemente.

Otro aspecto que los creadores garantizan es la seguridad, valiéndose de los estándares de cifrado SSL de la industria para todas las transmisiones de datos, por lo que la información está segura incluso en tránsito. Asimismo, la compañía no comparte los datos de sus clientes "con nadie, nunca".

De momento son varias las organizaciones que han probado el software. Según Cameron, ya es cliente de MiserWare la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial, agencia federal de los Estados Unidos dedicada a la recolección, análisis y distribución de datos de inteligencia geoespacial en una labor de apoyo a la defensa nacional, mientras varias universidades, incluyendo la Universidad de California en Santa Bárbara y la VT, "usan o planean utilizar el software para medir y reducir las huellas de carbono de su tecnología informática".

Los productos Granola han llegado hasta la lista de las 20 mejores maneras de cuidar el planeta que publica la revista Time, y se encuentran entre los mejores softwares libres según PC Magazine. También obtuvieron 4,5 puntos en los Premios 5 Estrellas que convoca la multinacional multimedia CNET, en los que se valoran categorías como la interfaz, características, funcionalidad, estabilidad y opciones de descarga entre miles de programas disponibles en su sitio web.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-software-controla-el-derroche-energetico-de-los-sistemas-informaticos
#38014
La compañía de software Micro Focus ha envuelto a la policía australiana en un caso de piratería masiva de su programa ViewNow. En su acusación ya presentada en los tribunales señalan que esta práctica por parte de las autoridades ha provocado unos daños de más de 10 millones de dólares.

Curioso caso relacionado con la "piratería" de software el que nos llega desde Australia. La policía del país oceánico se ha visto envuelta en otro caso en el que presuntamente habría infringido la propiedad intelectual, siguiendo los pasos de lo sucedido en 2008 cuando varios ordenadores de la sección especializada en delitos informáticos fueron descubiertos con cientos de copias "piratas" de películas.

Torrentfreak informa de la denuncia ante los tribunales de la compañía de software británica Micro Focus. El escándalo azota a la policía de Nueva Gales del Sur, que habría utilizado miles de copias sin permiso del programa ViewNow. Además, los desarrolladores acusan a las autoridades de haber compartido el software con otras instituciones ajenas al cuerpo policial. Según el director de la compañía, Bruce Craig, no han tenido otra opción que acudir ante los tribunales porque son más de 10 millones de dólares los que consideran que han perdido por culpa de este uso sin autorización de su programa.

"Cuando alguien piratea tu software, ¿a quién crees que voy a llamar, a la policía? En este caso ellos son los piratas", explica Craig para justificar su decisión de acudir a los tribunales. "Las víctimas no pueden acudir a la policía si son ellos quienes están robando", señala el responsable de Micro Focus, quien cuantifica en 16.000 las copias instaladas en sus ordenadores mientras que sólo tenían licencia para 6.500 ordenadores. "Han estado utilizando nuestro software como si fuese confetti", comparó.

En su defensa, la policía asegura que no tenían límite para instalar el software en sus equipos. Pero el caso no queda aquí. Micro Focus sospecha que la policía ha sustituido su software ViewNow por uno alternativo llamado NetManage que también pertenece a la compañía. El problema estriba en que ellos no han dado permiso a la policía para utilizarlo sin restricciones, por lo que amenazan con abrir otra demanda legal contra las autoridades por este hecho.

Ahora será el juez quien declare la culpabilidad o no de la policía, pero no es la primera vez que se acusa a un cuerpo que teóricamente debería predicar con el ejemplo, de "piratería". Por ejemplo, en Francia hace unos meses se descubrió que desde la residencia de Nicolas Sarkozy, presidente y promotor de la ley antipiratería Hadopi, se empleaba la red P2P BitTorrent para compartir contenidos con copyright. Incluso en España se ha detectado cómo desde la Moncloa, el Ministerio de Cultura y la SGAE se descargaban contenidos sin el permiso de los titulares de derechos de autor.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8461-la-policia-tambien-usa-software-pirata.html
#38015
El portal mexicano Terra está animando a los dueños de perros a intercambiar las deposiciones de sus mascotas para ofrecerles, en retorno, wifi gratis. La compañía está probando la idea piloto, una campaña creada por DDB México, en diez parques de Ciudad de México.

Cuando la gente tira las bolsitas con los excrementos en unos contenedores especiales en el parque, el peso se calcula y Terra les proporciona minutos gratis de wifi. Cuanto más elevado sea el peso, más minutos se añaden, y así todo el mundo puede disfrutar de un parque libre de deposiciones caninas.

En una época en la que la gente está probablemente más interesada en mirar su smartphone que en observar lo que su perro está haciendo es, sin duda, una idea inteligente.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/cambia-la-caca-de-tu-perro-por-wifi-gratis
#38016


Diez días después de que mi compañero LosLunesAlSol nos hablara de Linux Mint Debian 201204 RC, Clement Lefebvre anunciaba ayer la disponibilidad de Linux Mint Debian Edition 201204 versión final, que ya se puede descargar.

Linux Mint Debian Edition 201204 se distribuye mediante dos DVD distintos, uno con MATE/Cinnamon y el otro con XFCE, ambos en 32 ó 64 bits. Disponemos así de tres de los mejores y más populares entornos de escritorio.

En ambos casos, Linux Mint Debian Edition 201204 utiliza el gestor de acceso MDM, derivado de GDM 2.20, con todas sus características: acceso remoto, herramientas de configuración, cambio rápido de usuario, temas, selección de idioma, etc.

Las principales novedades de Linux Mint Debian Edition 201204 son: Kernel 3.2, Mate 1.2, Cinnamon 1.4, XFCE 4.8, MDM, Yahoo! como motor de búsqueda predeterminado, Update Pack 4 (versión de actualización de paquetes que Mint orientada a la estabilidad), Firefox 11, Thunderbird 11 e imágenes ISO híbridas.

Más información | Linux Mint Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-debian-edition-201204-ya-tiene-version-final
#38017
Oracle, actual propietario del software de base de datos MySQL publicó en marzo una serie de actualizaciones para la base de datos MySQL. En el boletín se anunció que se solventaban dos fallos de seguridad.

Los parches de seguridad publicados, que corrigen los errores #13510739 y #63775, carecían (y carecen de manera oficial) de detalle alguno sobre su impacto, vector, etc. Sin embargo, a pesar del escrúpulo por mantener esta información secreta, se les escapó un detalle a la hora de generar el paquete de actualización. Dentro del código fuente de la versión 5.5.22 de MySQL, el investigador Eric Romangse encontró lo que a primera vista parecía ser un archivo destinado a la realización automática de pruebas sobre la base de datos. Una vez dentro del fichero, pudo comprobar que se trataba de una prueba de concepto que conseguía provocar una denegación de servicio en el sistema de base de datos.

Según puede deducirse del código fuente, para poder explotar esta vulnerabilidad es necesario estar autenticado en el sistema y poseer los permisos necesarios para ejecutar ciertos comandos.

Las versiones afectadas por la vulnerabilidad son todas las anteriores a MySQL 5.5.22.

Más información:

Oracle accidentally release MySQL DoS proof of concept http://www.h-online.com/security/news/item/Oracle-accidentally-release-MySQL-DoS-proof-of-concept-1526146.html

D.1.3. Changes in MySQL 5.5.22 (21 March 2012) http://dev.mysql.com/doc/refman/5.5/en/news-5-5-22.html

MySQL Bug 13510739 http://pastebin.com/tCxNTD96

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/oracle-publica-por-descuido-una-prueba-de-concepto-para-mysql
#38018
La nueva versión del popular navegador vendrá acompañada de importantes novedades. Entre los cambios más significativos en esta nueva versión, cabe destacar que desaparecerá la verificación del Control de Cuentas de Usuario de Windows (más conocido por UAC). Este, siempre se activaba durante las actualizaciones o instalación del navegador, sin embargo, la nueva versión del navegador, será la primera open source en omitir esta característica.

No se trata del primer navegador, en 2008, Chrome ya no recurría a UAC mediante la instalación de un pequeño código en cada una de las cuentas del usuario, que evitaba tener que pasar la verificación cuando existían actualizaciones.

El Control de Cuentas de Usuario se introdujo por primera vez en Windows Vista, pero resultaba ser bastante "pesado", ya que, cada vez que se quería actualizar o instalar un programa, saltaba una ventana de diálogo preguntando al usuario si deseaba proseguir con la instalación. Con la llegada de Windows 7, el sistema se mejoró y se escondió un poco más de cara al usuario.

Desde Firefox, afirman que UAC complica bastante las cosas a las actualizaciones, no sólo de su navegador, sino también a otros programas. Como explican, sino se poseen permisos de escritura en la carpeta Archivos de programa, es necesario elevar una petición para que los permisos sean otorgados.

Funcionalidad UAC-bypass

Esta funcionalidad ha sido una de las piezas fundamentales sobre las que se ha trabajado en la nueva versión del navegador, para la cual, tendremos que esperar hasta verano para poder instalarla.

Anteriormente mencionamos que Chrome, para poner solución a este problema, insertó en cada cuenta de usuario un pequeño código que hacía que UAC no "saltase" ante las actualizaciones. En Firefox han desechado esta opción, ya que, a pesar de ser la más sencilla, traería de cabeza a aquellas personas que desean realizar las actualizaciones de forma manual.

Firefox 13 para el 5 de Junio y Firefox 14 para el 17 de Julio

Habrá que quedarse con estas fechas, que serán en las que el componente de instalación de actualizaciones "silenciosas" del navegador, sea incluido. En principio es probable que parte de él, se incorpore en la primera de ellas. Mientras que en la segunda, se incorpore en su totalidad, y de forma totalmente funcional.

La característica fue anunciada para versiones anteriores, pero por distintos problemas y retrasos, la funcionalidad nunca pudo ser añadida.

Por lo tanto, Firefox se convertirá en el tercer navegador con las "actualizaciones silenciosas", después de Chrome e Internet Explorer.

Los usuarios de la versión más reciente del navegador, recibirán enseguida la notificación de que su navegador será actualizado a la versión 12.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/04/25/firefox-12-se-salta-el-control-de-cuentas-de-windows/
#38019
 Un grupo de desconocidos ha accionado los frenos de emergencia en 13 convoyes de nueve líneas del metro madrileño y han causado retrasos de varios minutos en el servicio, ha confirmado un portavoz de la compañía. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado que tres personas han sido ya identificadas.

El suceso ha tenido lugar de manera simultánea hacia las 8.30 horas de hoy, según Metro, que ha denunciado los hechos a la Policía y ha informado a la Delegación del Gobierno. Responsables de la compañía están visionando las imágenes obtenidas con las cámaras dispuestas en la red de Metro para intentar identificar a los autores de estas acciones.

Los afectados por los retrasos han sido unos 8.000 viajeros, según los cálculos de Metro. Al mismo tiempo, a la redacción de distintos medios de comunicación ha llegado un mensaje anónimo que informa de esos hechos y que afirma que se trata de una acción denominada "Toma el Metro", con la que protestar por la reciente subida de tarifas adoptada por el Consorcio de Transportes.

La dirección de correo de ese remitente es "Paremos el tarifazo", en alusión a los nuevos precios del transporte público en Madrid. Los activistas advierten que "los ciudadanos de Madrid" no están dispuestos "a aceptar esta subida abusiva de las tarifas" y que harán "lo que sea necesario para frenar el incremento", que consideran "escandaloso" e "intolerable".

Además, este grupo de personas ha anunciado que la de este miércoles sólo es la primera de sus acciones y que no pararán "hasta que la subida de tarifas sea retirada y comience una bajada progresiva de los precios hasta que el acceso de todas las personas al transporte público esté garantizado". Finalmente, llaman a todos los residentes en Madrid "a emprender la acción colectiva y la movilización en las calles" contra la nueva subida de precios del transporte.

'No se van a ir de rositas'
Aguirre, tras conocer el alcance de los incidentes, ha asegurado que las personas que han parado los trenes esta mañana "no se van a ir de rositas".

El reglamento de viajeros de Metro de Madrid establece sanciones económicas para aquellas personas que acciones los frenos de emergencia sin una causa justificada. No obstante, según ha confirmado un portavoz de la empresa pública de transporte, en principio "no se aplicará el mismo criterio" para una "acción coordinada de este tipo", por lo que los responsables del sabotaje podrían enfrentarse a una multa mayor.

Por su parte, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha asegurado que, según sus cálculos, el número de horas laborales que han perdido los madrileños que se han visto afectados por la acción de boicot que se ha vivido en el suburbano es de 1.500.

"Esta mañana se han producido incidentes vandálicos aislados que han producido un retraso y cortes en algunas líneas de Metro. Estimamos que se ha producido una pérdida de 1.500 horas laborales con lo cual esperamos que estos sucesos aislados no se vuelvan a producir", ha afirmado Cavero en declaraciones a los medios en la Asamblea de Madrid.

Por otra parte, ha adelantado que la Delegación de Gobierno ya está actuando para localizar a los autores de la acción.

"Creo que se puede localizar a los responsables y de hecho la Delegación de Gobierno ya está actuando para evitar la reincidencia de estos actos aislados. Lo dejo en manos de la Delegación, que son los especialistas en tratar estos asuntos desagradables y que esperamos que no vuelvan a afectar a la experiencia de los madrileños que utilizamos el transporte público colectivo", ha concluido.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/25/madrid/1335343392.html?a=ce01e7ee00672b386ebac332ca55defc&t=1335359769&numero=
#38020
l lanzamiento de Google Drive, el 'disco duro virtual' del gigante de Internet, vuelve a poner de manifiesto los posibles riesgos legales de almacenar archivos en Internet, en la llamada 'nube'. ¿Qué pasa con los derechos sobre nuestro material? Esta pregunta se la han hecho en el sitio web especializado The Verge. En todos los servicios de almacenamiento en red, como Google Drive, Dropbox o Skydrive, de Microsoft, el usuario mantiene los derechos sobre su material salvo en algunas ocasiones, que cede derechos de uso, modificación, reproducción y distribución del material sobre todo para 'garantizar' el funcionamiento del servicio.

Esta cesión de derechos se produce con la aceptación de las condiciones de uso de los servicios, algo que sucede con el mero hecho de darse de alta en los mismos. En España, la Ley de Propiedad Intelectual establece que para ceder derechos de autor 'inter vivos' es necesario el consentimiento escrito (artículos 43 y siguientes).

"El problema", comenta Carlos Sánchez Almeida, abogado especializado en tecnología y autor del blog Jaque perpetuo, "es que la aceptación se realiza mediante un simple clic, pocos se leen las condiciones de servicio y esto puede generar indefensión al autor".

Condiciones de Google
Así, el recién estrenado Google Drive se acoge a las condiciones generales de Google, bastante generosas a la hora de delimitar la licencia que el usuario concede al gigante de la Red sobre su propio material (vídeos, fotos, textos...).

Las condiciones del servicio de Google dicen, literalmente: "Algunos de nuestros servicios te permiten enviar contenido. Si lo haces, seguirás siendo el titular de los derechos de propiedad intelectual que tengas sobre ese contenido. En pocas palabras, lo que te pertenece, tuyo es". Queda claro que uno retiene la propiedad intelectual de lo que suba.

Sin embargo, al subir contenido a sus servidores "concedes a Google (y a sus colaboradores) una licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas (...), comunicar, publicar, ejecutar o mostrar públicamente y distribuir dicho contenido". "Google", puntualiza, "usará los derechos que le confiere esta licencia únicamente con el fin de proporcionar, promocionar y mejorar los Servicios y de desarrollar servicios nuevos".

En este caso, puntualiza Almeida, lo que plantea el gigante de Internet es "casi un contrato de edición encubierto en forma de términos de uso", por lo que "con arreglo a la legislación de consumo en España se deberia de tomar estas cláusulas como no puestas".

Mientras, la compañía insiste en que "no reclamama la propiedad o control sobre el contenido que el usuario almacena en Google Drive", según una nota, en la que vuelve a defender sus condiciones de uso. "Aconsejamos leer en su totalidad nuestros términos de uso", insiste. "En ellos se especifica que los usuarios que deciden compartir sus archivos con otros, previamente nos han dado el permiso para mostrar esos archivos a otros y gracias a ese permiso nosotros podemos dar la ayuda técnica (alojamiento, almacenamiento, traducción, etc.) y el formato adecuado, en función de las distintas pantallas donde se vayan a mostrar esos archivos", puntualiza.

Otros servicios en la 'nube'
Dropbox es quizá más específico a la hora de subrayar que uno tiene todos los derechos sobre lo que sube a sus servidores. "Usted conservará la plena propiedad de sus pertenencias, no nos atribuimos la propiedad de ninguna de ellas", afirma en sus condiciones de uso. "Las presentes Condiciones no nos otorgan ningún derecho sobre sus pertenencias ni ninguna propiedad intelectual, con excepción de los derechos limitados que son necesarios para administrar los servicios".

Este servicio estima que "es posible que necesite autorización para realizar las actividades que el usuario solicite con sus pertenencias, por ejemplo, alojar sus archivos o bien compartirlos a su criterio", tales como vistas previas de documentos o copias de seguridad. Y este permiso se extiende "a terceros de confianza" a los que subcontratan espacio de almacenamiento, como Amazon. Estas excepciones se mencionan específicamente.

Por su parte, Skydrive de Microsoft también respeta los derechos de autor del material que los particulares suben a la 'nube', con similares excepciones. "Microsoft no reclama la propiedad del contenido que usted proporcione en el servicio, excepto de aquél cuya licencia le haya concedido. El contenido seguirá siendo de su propiedad", se puede leer en las condiciones de servicio de Microsoft.

Asimismo, añade que el usuario "entiende que Microsoft puede necesitar usar, modificar, adaptar, reproducir, distribuir y mostrar contenido publicado en el servicio exclusivamente hasta el límite necesario para prestar el servicio, y por la presente concede a Microsoft estos derechos".

Box tiene unas condiciones de uso similares. "Al registrarse para utilizar los servicios", se puede leer en el texto, "usted entiende y reconoce que Box y sus contratas mantienen una licencia irrevocable, libre de 'royalties', aplicable globalmente, para utilizar, copiar y mostrar públicamente el contenido con el único propósito de proporcionar a los servicios para los que tiene registrado", aunque el usuario "sigue manteniendo todos los derechos de propiedad sobre cualquier contenido que proporcione".

Otros servicios de almacenamiento remoto de datos, como Rapidshare o Minus ni siquiera recogen en sus condiciones de uso apartado alguno sobre los derechos de propiedad de los contenidos, lo que se entiende como que el propietario los conserva todos y no está obligado a ceder ninguno por defecto.

En cualquier caso, Almeida cree que el consejo más efectivo para evitar futuros problemas de propiedad es la realización de 'backups' o copias de seguridad fuera de la Red.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/25/navegante/1335354932.html