Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37991


Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin ha sido lanzado oficialmente y está listo para descargar, probar y si te convence, instalar en tu máquina solo o acompañado. Si ya eres usuario de la distribución y tienes en tu máquina la versión anterior, Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, puedes optar por actualizar.

Para actualizar la versión de escritorio presiona las teclas [ALT]+[F2] y escribe en la caja de ejecución de comandos:
update-manager -d.
Tras aceptar, se lanza el Gestor de actualizaciones y debería aparecer la notificación de disponibilidad de la versión 12.04, pulsamos en Actualizar y seguimos las instrucciones que irán apareciendo en pantalla.

Para actualizar la versión servidor, es necesario tener instalado el paquete update-manager-core. Lanzamos la herramienta de actualización y ejecutamos el comando:
sudo do-release-upgrade -d
y seguimos las instrucciones de pantalla.



La opción de actualizar frente a instalar de nuevo es muy personal. En mi caso suelo optar por instalación limpia haciendo una copia de respaldo de home, que tengo en una partición independiente. Para aquellos que deseen una instalación limpia, lo mejor es descargar la imagen ISO vía Torrent para no saturar los servidores y ayudar a propagar la nueva distribución de Canonical.

En Genbeta hemos ido siguiendo las novedades de esta distribución a medida que se han ido produciendo, tanto en la primera toma de contacto con la versión Alfa, como con la Beta, donde ya se habían consolidado las novedades. Con esta información podemos tener una idea aproximada de lo que vamos a encontrar.

Web | Descarga (Ubuntu, Lubuntu, Kubuntu, Edubuntu, Mythbuntu)

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-12-04-lts-precise-pangolin-lanzado-y-listo-para-descargar
#37992
El fabricante alemán G Data bloquea el 99,7% de las amenazas y consigue los mejores resultados en un análisis en el que se testaron 20 soluciones diferentes.

Diario Ti: Si cada dos segundos se crea un nuevo malware (fuente: G Data Security Labs), la conveniencia de utilizar una solución antivirus para proteger la navegación web y evitar estafas online está fuera de toda duda, aunque no siempre resulte sencillo seleccionar la opción más adecuada si atendemos a la variada oferta del mercado. La institución austriaca AV Comparatives analiza periódicamente las soluciones de los principales fabricantes y sus resultados se han convertido en una de las principales referencias del mercado.

En su último análisis, AV Comparatives ha querido comprobar la eficacia en la detección de malware que ofrecen veinte soluciones antivirus. Para conseguirlo, los productos analizados fueron bombardeados con una colección de malware que aglutinaba más de 290.000 amenazas diferentes. G Data AntiVirus 2012, con una eficacia del 99,7%, se ha demostrado como la solución más eficiente y ha conseguido una vez más la certificación 'Advanced+' que otorga el instituto austriaco.

El gráfico muestra el porcentaje de malware no detectado por cada fabricante



Resultado de los análisis

1. G Data AntiVirus: 99.7 %
2. Avira Antivirus Premium: 99.4 %
3. Kaspersky Anti-Virus: 99.3 %
4. Sophos Anti-Virus: 98.9 %
5. F-Secure Anti-Virus, Panda Cloud Free Antivirus, Bitdefender Anti-Virus+, BullGuard Antivirus, McAfee AntiVirus Plus: 98.6 %
6. Fortinet Anti-Virus, eScan Anti-Virus: 98.5 %
7. Webroot SecureAnywhere: 98.2 %
8. Avast! Free Antivirus: 98.0 %
9. Eset NOD32 Antivirus: 97.6 %
10. PC Tools Spyware Doctor with Antivirus: 97.2 %
11. GFI Vipre Antivirus: 97.0 %
12. AVG Anti-Virus: 96.4 %
13. Trend Micro Titanium AntiVirus Plus: 95.6 %
14. AhnLab V3 Internet Security: 94.0 %
15. Microsoft Security Essentials: 93.1 %

Detalles del análisis

Soluciones antivirus analizadas: 20
Número de muestras de malware: 291.388
Laboratorio: AV-Comparatives – www.av-comparatives.org

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/G_Data_ofrece_la_mejor_deteccion_de_malware_en_el_ultimo_analisis_de_AV_Comparatives/31682#
#37993
Identificar el país de origen del usuario permite a los cibercriminales aumentar la efectividad del ataque y reducir el riesgo de ser descubiertos.

Diario Ti: ESET, empresa dedicada a la detección proactiva de amenazas, anuncia el descubrimiento de un caso de phishing que implementa estrategias de geolocalización para incrementar sus beneficios y dificultar su rastreo por parte de los investigadores. El mecanismo, que identifica el país de origen de la visita para permitir o negar el acceso en función de éste, marca una nueva tendencia en este tipo de ataques informáticos.

El equipo de investigación de ESET Latinoamérica ha detectado un sitio web que simula ser de un prestigioso banco de Brasil y que tiene como propósito robar información relativa a la cuenta bancaria de los usuarios desprevenidos que ingresan al mismo. El acceso al falso sitio web puede realizarse únicamente desde equipos o servidores proxy ubicados en Brasil mientras que los ingresos realizados desde cualquier otro punto del mundo son denegados y el usuario sólo visualizará una pantalla de error.

En las siguientes capturas se puede apreciar qué sucede cuando se intenta visitar el phishing desde Brasil y después desde cualquier otro país:


Pantalla que se presenta a los usuarios que acceden al sitio de phishing desde IP brasileña (Ilustración: ESET)


Pantalla que se presenta a los usuarios que acceden al sitio de phishing desde IP brasileña (Ilustración: ESET)

Mediante la geolocalización, los ciberdelincuentes maximizan la posibilidad de obtener rédito económico al asegurarse que sólo las personas pertenecientes al grupo objetivo del ataque (en este caso, los usuarios brasileños) puedan acceder al sitio fraudulento y reducen las posibilidades de que el sitio de phishing sea dado de baja por un exceso en el consumo de ancho de banda del servidor en el cual está alojado o porque alguien lo reporte al área correspondiente para su cierre. Los expertos del Laboratorio de ESET Latinoamérica anticipan que estas estrategias pronto se pondrán en práctica en ataques de phishing que tengan como objetivo otros países.

"Se trata sin dudas de una nueva tendencia que no tardará en trasladarse a otros países de Latinoamérica por los beneficios que reporta a los cibercriminales. Por un lado permite focalizar en usuarios que realmente son potenciales víctimas porque podrían tener una cuenta en el banco que el phishing simula y caer en el engaño. Y por el otro, permite mantener un mayor nivel de discreción para prolongar la operatividad del ataque en el tiempo", aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica.

En el caso recientemente detectado, si el usuario ingresa al sitio, se le solicitan datos como el número de cuenta y contraseña. Finalmente se le dice a la víctima que el proceso ha concluido satisfactoriamente y que a partir de ese momento, podrá supuestamente disfrutar de nuevas características de seguridad.

"Para evitar ser víctima de este tipo de ataques, se debe recordar que ninguna institución bancaria o similar solicita información sensible a través de medios como el correo electrónico o redes sociales sin importar el motivo o excusa que se dé para ello. Los cibercriminales están buscando continua y activamente nuevas ideas y estrategias con el fin de maximizar la cantidad de víctimas y así obtener mayores ganancias ilícitas. Un comportamiento seguro y adecuado permite revertir esa tendencia", concluyó André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Nueva_estrategia_de_phishing_utliza_geolocalizacion_para_perpetrar_fraudes/31680
#37994
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha puesto en marcha el programa "¿Vendes en Internet?", que tiene como objetivo apoyar a las pymes y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta. El proyecto busca aumentar el número de empresas que vendan a través de Internet y promover la creación de una oferta de calidad en cada segmento de actividad, explicó el departamento dirigido por José Manuel Soria.

Para ello se ha dotado a la iniciativa de un presupuesto de 1,6 millones de euros, distribuidos en tres líneas de actuación, que aportan las herramientas para iniciar o potenciar el e-commerce: talleres de formación, un servicio de asesoramiento personalizado y la creación del portal www.vendeseninternet.es.

Además, para apoyar "esta creciente área de negocio", Industria también ha destinado un presupuesto de cuatro millones de euros a una convocatoria de ayudas -actualmente cerrada- que permite contratar servicios de asesoramiento personalizado para la puesta en marcha del canal de venta on line e implantar soluciones tecnológicas de comercio electrónico.

El programa incluye talleres de formación hasta el próximo 30 de junio, que se desarrollarán en 26 sesiones de formación presencial repartidas en ciudades de ocho comunidades autónomas: Madrid, Santander, Bilbao, Zaragoza, Santiago, Valencia, Sevilla y Barcelona. Cada taller tiene una duración de cuatro horas y diferentes temáticas -negocio electrónico, e-marketing, aspectos tecnológicos y aspectos legales- y proporcionarán respuestas a las principales dudas de las empresas cuando se inician en el comercio electrónico. Desde cómo pasar del negocio tradicional a la venta por Internet hasta conocer qué es el marketing digital, de qué medios de pagos se dispone o qué barreras jurídicas existen, entre otras cuestiones.

El proyecto también ofrecerá a las pymes y autónomos un servicio de asesoramiento personalizado, que resolverá consultas concretas tanto on line como presencialmente en los talleres. Además, se ha creado el portal www.vendeseninternet.es, que está disponible para todos los interesados e incluye información relativa a formación, casos de éxito, catálogo de proveedores y productos tecnológicos, etc.

Según datos del último estudio sobre "Comercio Electrónico B2C en España", elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), la cifra de negocio B2C en nuestro país experimentó un incremento del 17,4% en 2010, es decir, más de 9.000 millones de euros con respecto al año anterior. También se registró un aumento del gasto medio por comprador, que pasó de 749 euros a 831 euros.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/04/25/209259.php
#37995
Podríamos titularlo como "La historia de nunca acabar". Cada vez que el gigante de internet actualiza su algoritmo para penalizar a los sitios menos relevantes de internet, acto seguido aparecen nuevas técnicas de SEO para que estos sitios web, vuelvan a recuperar las primeras posiciones en los resultados de las búsquedas.

La última actualización que hizo en el algoritmo de búsqueda, consistió en penalizar los sitios que utilizasen en exceso los paquetes de SEO. Sin embargo, y a pesar de las medidas tomadas por Google, el tira y afloja continúa y ya se han anunciado nuevas modificaciones para evitar lo que ellos llaman "spam en las búsquedas".

Según han afirmado fuentes cercanas a Google, la actualización estará lista en menos de una semana, y calculan que afectará al 3% de las búsquedas realizadas en cualquier idioma, aunque indican que en determinados casos podría llegar al 5%, tratándose únicamente de casos puntuales.

A pesar de parecer cifras considerables, se encuentran muy alejadas del 12% que representó la puesta en funcionamiento de Panda, que afectó principalmente a todas aquellas páginas que se dedican a "fabricar contenidos".

Menos palabras clave y la relación del título con el contenido

Las indicaciones sobre la nueva actualización nos hacen creer que los sitios que se verán afectados, son aquellos en los que haya una gran cantidad de palabras clave sin formar una frase coherente entre ellas, y en las que los títulos de los enlaces, no tenga nada que ver con el contenido real.

Primeras críticas sobre la actualización

Las pruebas de la puesta en funcionamiento de esta actualización han dejado ya las primeras víctimas, acompañadas de las críticas correspondientes. También es cierto que, se desconoce si esta medida conseguirá o no mejorar la calidad de los contenidos, pero sí sirve como llamada de atención a todas aquellas páginas que no se molestan en publicar buen material y que viven de las demás.

No depender de Google

Desde Google también han afirmado, que para una página no es bueno depender del buscador, y que a día de hoy, es necesario buscar otro tipo de medios que aporten visitas a las páginas. Resumiendo, quieren decir que a día de hoy, el futuro pasa por extenderse y darse a conocer por las diferentes redes sociales que existen.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/04/26/google-nueva-actualizacion-para-el-algoritmo-de-su-buscador/
#37996
El experto en seguridad informática y fundador de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, considera que la plataforma Mac se está convirtiendo en el objetivo predilecto de de los ciberdelincuentes. Según Kaspersky, Apple no está lo suficientemente preparada para enfrentar al reto.

Diario Ti: En el marco de la conferencia de seguridad "Info Security 2012", el presidente de Kaspersky dijo directamente que Apple está 10 años detrás de Microsoft en materia de seguridad informática. Explicó que la única razón de que la plataforma Macintosh haya estado más protegida de los ciberataques es su cuota históricamente más baja del mercado TI en comparación con Microsoft. Sin embargo, en la medida que tal cuota crece, aumenta proporcionalmente el interés de los criminales por aprovecharse de los clientes de Apple.

Según Eugene Kaspersky, Microsoft continúa siendo el objetivo predilecto de los ataques de seguridad, pero que el número de amenazas de seguridad, creadas específicamente contra Apple, alcanza actualmente niveles sin precedentes.

Un ejemplo concreto, en el sentido que los usuarios de Mac deben preocuparse por las amenazas de seguridad, fue el denominado ataque Flashback, realizado este mes, que aprovecha vulnerabilidades de Java.

"Apple tiene que aprender de Microsoft"
A juicio de Kaspersky, si Apple quiere evitar ataques masivos a futuro debería estudiar lo que Microsoft ha hecho en los últimos años en materia de seguridad informática.

Como ejemplo, señaló que Apple podría copiar la política de Microsoft, consistente un rápido ciclo de parches y actualizaciones, que eliminan las vulnerabilidades. Apple, por el contrario, tiene un ritmo de actualizaciones más arbitrario, y reacciona con lentitud ante amenazas específicas y activas.

"Apple pronto entenderá que enfrenta los mismos retos que Microsoft debió superar hace 10-12 años. Estarán en la necesidad de modificar su estrategia de actualización, e invertir en análisis de seguridad de su software", declaró Eugene Kaspersky a la publicación CBR.

Kaspersky concluyó la entrevista señalando "bienvenidos al mundo de Microsoft, que está lleno de malware".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Apple_esta_10_anos_detras_de_Microsoft_en_materia_de_seguridad_informatica/31681#

Relacionado :http://www.20minutos.es/noticia/1398852/0/mac/virus/windows/
#37997
La red social Facebook ha anunciado el lanzamiento de un servicio de seguridad online con licencias de expertos en el sector como Microsoft, TrendMicro, McAfee, Sophos y Symantec. El servicio se llama 'Antivirus Marketplace' y, gracias a el, los usuarios de la red social podrán descargar de manera gratuita estas herramientas contra virus y malware.

Las redes sociales son cada vez más utilizadas como vía para enviar malware y virus a los usuarios. Múltiples amenazas atacan a Facebook cada día, ya que existen enlaces que se comparten y se dirigen a sitios de 'phishing' o bien a contenedores cargados de malware. La red social ha decidido asociarse con los principales proveedores de software de seguridad para luchar con este tipo de problemas tan comununes en la popular red social.

Según el miembro del equipo de seguridad de la compañía Frederic Wollens, el malware es uno de los problemas más importantes de la red social: "con el spam en Facebook, somos víctimas de nuestro propio éxito". Los spam son un tipo de malware que se expande a través de la red social por los propios amigos de los usuarios, que sin querer colaboran para que cada vez el malware pueda tener mayor presencia en la red social, porque muy pocas personas desconfían de lo que les envía uno de sus amigos.

Por ello Facebook se ha asociado con Microsoft, McAfee, TrendMicro, Sophos y Symantec para mejorar la seguridad de los usuarios en un proyecto llamado 'Antivirus Marketplace' que ofrece descargas, información sobre las amenazas actuales, consejos para los usuarios de Facebook, una guía de seguridad, entre otros de forma gratuita.

Los usuarios de la red social podrán descargarse las licencias del antivirus durante que podrán obtenerlo gratis durante seis meses en versiones completas de software anti-virus, que ofrecen protección frente a ambos virus actuales y futuros. Según ha publicado Wollens en el blog de seguridad de Facebook, la compañía considera que "armar" a sus usuarios con el software anti-virus les dará la "posibilidad de mantenerse a salvo sin importar dónde se encuentren en la web".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/68931
#37998


Cerca de 200 empresas, instituciones y asociaciones se unirán este jueves al Primer Eclipse de Webs, una iniciativa organizada con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual y con el objetivo de sensibilizar sobre el papel de las marcas en la economía.

La acción, liderada por la Asociación de Defensa de la Marca (Andema) y por la Oficina Española de Patentes de Marcas (OEPM), se enmarca dentro de la campaña 'Marcas tu futuro', con la que se persigue "reivindicar el papel de las marcas en la economía, en el empleo y en la sociedad", informó Andema en un comunicado.

Esta iniciativa tiene como propósito que el consumidor "sea consciente" de que detrás de la compra de un determinado producto o servicio con marca "hay empresas que generan miles de empleos, contribuyen con el pago de impuestos a la Hacienda Pública, mejoran la balanza comercial mediante las exportaciones de producto, invierten en I+D+i y son responsables de un consumo saludable y seguro".

  El eclipse de webs será visible de 9.00 a 20.00 horas en las páginas webs de las empresas, instituciones y asociaciones que apoyan la campaña, así como en las de las entidades promotoras de la acción.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/04/26/200-empresas-y-marcas-apagaran-hoy-sus-webs-contra-las-falsificaciones/
#37999
Hacía mucho tiempo que no teníamos noticias del grupo hackivista. Sin embargo, hoy hemos podido saber en RedesZone.net que Anonymous ha realizado un ataque sobre la web del gobierno chino.

No se trata del primer ataque a una página propiedad del gobierno chino. Hace un par de meses, la página de la Cámara de Comercio de China, también se vió afectada por un ataque de características similares. Por lo tanto, este nuevo ataque nos da a entender que el Gobierno chino, no ha escarmentado del anterior.

El anuncio se ha realizado por medio de la página de Twitter de Anonymous China. Y no sólo se han limitado a "tumbar" la página durante más de media hora, sino que se han hecho con una copia de la base de datos de la página.

El grupo hackivista ha conseguido hacerse con una copia de la base de datos de MySQL, la que mantenía el portal por debajo de la interfaz gráfica. El portal ha permanecido varias horas fuera de servicio, aunque parece ser que a estas horas, vuelve a estar operativo y funcionando con toda normalidad.



En la copia de MySQL, datos de los usuarios

Como suele ser habitual, la base de datos contenía una gran cantidad de datos de los usuarios de la página: credenciales de acceso, correos electrónicos, direcciones postales, direcciones de correo, teléfonos de contacto, usuarios de Skyke y de MSN, además de información personal de diverso carácter.

El material substraido, ha sido publicado en la página Pastebay y el número de usuario que ha afectado este ataque, asciende a más de 750.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/04/25/anonymous-ataca-la-web-del-gobierno-chino/
#38000
Las palabras no garantizan la comunicación entre las personas. Lo sufren los autistas, lesionados cerebrales y otras personas con algún tipo de discapacidad. También sus familiares. E-Mintza (habla electrónica en euskera) es una aplicación multimedia que les permite comunicarse gracias a un catálogo de 400 imágenes asociadas a sonidos. El programa, de descarga gratuita, está disponible para ordenadores con el sistema operativo Windows y los aparatos que funcionan con Android. En sus siete primeros meses de vida se la han descargado 17.000 personas de 55 países distintos. Entre sus ventajas, la posibilidad de personalización para cada paciente.

Las personas que sufren autismo suelen valerse de una serie de fichas con fotografías de objetos, pictogramas o agendas que reúnen en una colección de imágenes. E-mintza viene a tener la misma utilidad pero concentrada y casi ilimitada en tabletas y ordenadores. Ahora también preparan la versión para iPad.

Disponible en euskera y castellano, permite seleccionar dibujos de objetos u acciones, que al pulsarlos reproducen una voz, que el usuario puede elegir entre cuatro distintas. Para crear frases completas solo hace falta elegir hasta un máximo de seis palabras y colocarlas en la pizarra. Se puede repetir tantas veces como quiera cada término o frase, facilitando su asimilación y aprendizaje. En definitiva, e-Mintza mejora la comunicación del enfermo con su interlocutor, porque le permite expresar qué es lo que quiere o cuáles son sus necesidades.

Aunque el programa por defecto reúne 400 términos agrupados en 12 grupos, puede almacenar hasta 10.000 palabras. Basta con hacer una fotografía de algún alimento, juguete u objeto cotidiano, escribir su nombre y añadirlo a la colección. "Cada paciente es un mundo y tiene unas necesidades específicas", explica la logopeda del proyecto, Ane Basurco, en referencia al nivel cognitivo de cada persona con autismo u otro tipo de enfermedad. E-Mintza permite adaptarse a cada realidad, no sólo por la inclusión de un abanico amplio de vocabulario, también por la posibilidad de personalizar los grupos, quitando o añadiendo palabras en función del desarrollo del paciente.

La aplicación ha sido diseñada por Joaquín Fuentes, psiquiatra especializado en infancia y adolescencia de la Policlínica de Gipuzkoa, en colaboración con la empresa Nesplora. Testada a lo largo de tres años, permite su empleo a cualquier tipo de persona y edad. Las primeras pruebas se realizaron con seis personas, dos niños, dos adolescentes y dos mayores de edad. En este vídeo, los responsables explican la aplicación, que definen como un "sistema personalizable y dinámico de comunicación aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita".

Sus impulsores, entre los que también se encuentran la Asociación de Autismo Gautena, la Fundación Orange y el Ministerio de Industria, destacan otras utilidades, como la posibilidad de crear una agenda para anotar hasta seis actividades, fundamental para el día a día de las personas con autismo, según los médicos. Y la opción de incluir en un apartado toda la información relativa al paciente (nombre, edad, domicilio, persona de contacto y datos médicos) por si "el niño autista se pierde y de repente se ve en medio de la marabunta, se bloquea, y no es capaz de comunicarse por mucha gente que le pregunte o intente ayudar", concluye Basurco.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/25/actualidad/1335354029_671784.html