Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37971
El estancamiento del mercado del ADSL está provocando que algunas empresas recurran a promociones engañosas para intentar captar nuevos clientes. Del famoso y polémico bono de noches de hotel hemos pasado a un viaje en crucero durante 8 días. Te contamos los detalles de esta nueva oferta con la cual debes tener mucho cuidado si esperas viajar en barco gratis.

Al contratar tu ADSL, te vas de crucero 8 días / 7 noches, regalo directo. Este es el reclamo que invita a contratar banda ancha y que detrás esconde mucha letra pequeña. La promoción que se publicita indica incluso que es válido para 4 personas, todo un chollo que al final puede ser muy caro.

Condiciones de la oferta

A pesar de que en la página web donde lo hemos encontrado la oferta aparece que es un regalo directo, el famoso regalo puede resultar más caro que acudir directamente a una agencia de viajes. En la publicidad muestra todos los servicios que incluye, camarote privado, comidas, acceso al teatro del barco, etc, pero hay que bucear entre las condiciones legales para saber exactamente el tipo de regalo que el cliente recibirá.

Letra pequeña

Los clientes que contraten ADSL deberán enviar la primera factura antes de 60 días a un fax para recibir el regalo. Hasta aquí ningún problema sino fuera porque tienen que abonar 50 euros para recibir por mensajería urgente el bono para el crucero.

Una vez recibido, las propias condiciones del "regalo" indican que las tasas no están incluidas y cuestan 190 euros por persona. De momento el crucero sale por 810 euros para 4 personas.

Si seguimos investigando entre la letra pequeña aparece que las bebidas no están incluidas, de hecho hay una cláusula expresa que indica que ni si quiera el agua de las comidas se incluye en el precio. Para ello obligan a "contratar un pack de bebidas" que no aparece detallado y que puede resultar bastante caro.

Por último, hay límite de tiempo, disponibilidad, trayecto, etc. Básicamente se trata de un reclamo publicitario que pocos disfrutarán y que al final puede resultar muy caro. Para contratar ADSL recuerda que no existen los chollos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8482-el-nuevo-reclamo-falso-para-vender-adsl-regalar-un-crucero-de-8-dias.html
#37972
 Google ha asegurado a la Agencia de Protección de Datos (AEPD) que no captará información de redes WiFi, ni datos transferidos desde estas, y garantizará el anonimato de rostros y matrículas de vehículos en su nuevo campaña de captación de imágenes para el servicio Street View.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha informado en una nota (PDF) que ha solicitado datos a Google sobre su nueva campaña de captación de imágenes iniciada en diversas provincias españolas para el servicio Street View.

La AEPD asegura que, en el ejercicio de sus funciones y potestades, se realizará el seguimiento y las comprobaciones necesarias para verificar el cumplimiento de la normativa española de protección de datos y garantizar los derechos de los ciudadanos.

Compromiso de Google
En respuesta al requerimiento de la AEPD, Google ha manifestado que "no captará, en ningún caso, datos de localización de redes WiFi, ni datos transferidos mediante las mismas".

Añade que, antes de la publicación de las imágenes, "se aplicará una tecnología de difuminado permanente e irreversible aplicable a los rostros identificables y matrículas de vehículos".

Asimismo, la empresa informa de que pondrá a disposición de los usuarios una herramienta mediante la cual se puede informar sobre "cualquier imagen en la que aparezcan ellos, sus familias, sus coches o domicilios, para que se realicen nuevos difuminados, incluso si la imagen ya ha sido previamente difuminada".

Evitar problemas
Las verificaciones que realizará la AEPD buscan evitar antiguos sucesos de captación y almacenamiento por parte de equipos técnicos instalados en vehículos StreetView de detalles de localización de redes WiFi y datos personales transmitidos mediante redes WiFi abiertas.

La AEPD ha solicitado a la compañía qué información será recogida, su finalidad, lugares y periodos de conservación de los datos personales incluidos en las imágenes, entre otros.

También ha requerido a Google la inscripción en el Registro General de Protección de Datos de los ficheros de las imágenes y de los datos personales captados, y el establecimiento -antes de la publicación de las imágenes- de sistemas para garantizar el anonimato y difuminado irreversible de los datos personales -imágenes, matrículas- captados por los vehículos.

Asimismo, se ha solicitado una herramienta para que los ciudadanos puedan pedir la cancelación o eliminación de sus datos personales recogidos en las imágenes una vez publicadas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/27/navegante/1335525196.html
#37973
Cambio histórico en el panorama de la telefonía móvil. La coreana Samsung Electronics es ya el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, por delante de la finlandesa Nokia, según un informe de Strategy Analytics citado por medios internacionales como la BBC o Financial Times.

Es más, sus teléfonos inteligentes Galaxy, que superan al iPhone de Apple en la gama alta del mercado, han impulsado a la compañía, que obtiene un beneficio récord. Destaca las "fuertes" ventas de sus productos de referencia Galaxy Note y Galaxy S II.

De esta manera, Samsung envió a los distribuidores durante el primer trimestre del año 93 millones de teléfonos, mientras que Nokia fabricó y envió 83 millones.

De los dispositivos que la compañia coreana colocó a distribuidores, 44,5 millones eran 'smartphones', comparado con los 35,1 millones de Apple, aunque el negocio del iPhone y del iPad es más lucrativo: la compañía de la manzana ganó 11.600 millones de dólares entre enero y marzo, más de dos veces que Samsung, a pesar de que sus ingresos fueron un 10% menos.

Cifras récord
Samsung Electronics acaba de presentar sus resultados del primer trimestre del año, con un beneficio récord de 5.200 millones de dólares (3,931 millones de euros).

La compañía explica que las ventas de televisores y 'chips' semiconductores descendieron debido a factores estacionales, pero aumentó la rentabilidad en su negocio de pantallas y teléfonos móviles.

Los números hablan por sí solos, impulsados en gran medida por la división de teléfonos móviles: más de 20.000 dispositivos Galaxy salieron hacia los distribuidores cada hora durante el pasado trimestre, presume la compañía.

Derroca de su reinado de 14 años a Nokia, líder del mercado desde 1998, cuando a su vez desbancó a Motorola como el principal fabricante de dispositivos móviles.

Algunos analistas, como Matt Evans de CLSA, aseguran que "el éxito en los 'teléfonos inteligentes' de Samsung en el primer trimestre es la otra cara de la moneda que supone la decepción de Nokia".

Nokia, que también había sido líder en el segmento de 'teléfonos inteligentes' hasta el año pasado, ha sufrido un fuerte descenso en sus ventas desde que abandonó su propio sistema operativo para 'teléfonos inteligentes' y cambió a Windows Phone, completamente nuevo. De hecho, sólo logró vender 12 millones de 'teléfonos inteligentes' en el primer trimestre.

Expectativas
Y hay grandes expectativas sobre el lanzamiento la próxima semana en Londres de la tercera generación del Galaxy S, con el que Samsung intentará mantener ese impulso gracias además al 'tirón' de los próximos Juegos Olímpicos, de los que la multinacional uno de los patrocinadores principales.

El nuevo Galaxy incluirá un microprocesador con cuatro núcleos de Samsung, que la compañía espera vender para dispositivos de otras marcas como Nokia, HTC y Motorola, e incluso Apple, que resulta ser uno de sus principales clientes de componentes.

"Prevemos una demanda muy fuerte para el Galaxy S III", dijo Robert Yi, vicepresidente senior de Samsung y jefe de relaciones con los inversores. "Cuando hay una fuerte demanda en el mercado, no hay que gastar necesariamente mucho dinero en marketing para promover las ventas".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/27/navegante/1335526980.html
#37974
Benjamin Kunz Mejri ha descubierto una manera de modificar la contraseña de cualquier cuenta de Hotmail y, por tanto, robarla de su usuario legítimo. Ha trabajado con el equipo de Microsoft para arreglar el fallo antes de hacerlo público, pero parece que algún atacante se le adelantó y, con otras intenciones, usó el fallo en su propio beneficio. Repasamos algunos de los grandes fallos de seguridad de Hotmail.



Kunz avisó el 6 de abril a Microsoft del grave problema. El token usado para proteger la sesión de restablecimiento de contraseña se podía eludir usando valores como "+++)-" puesto que solo comprobaba si estaba vacío para cerrar o bloquear la sesión. El resultado es que se podía secuestrar cualquier cuenta de Hotmail.

Unos días antes, un atacante de origen saudita vendía en foros underground acceso a contraseñas de terceros por 20 euros. Parece que no se tomó muy en serio su aviso, hasta que el equipo de Microsoft comprobó que el descubrimiento de Kunz y ciertos incidentes detectados días antes y relacionados con el robo de cuentas muy atractivas (por ejemplo xxx@hotmail.com) coincidían. Tanto el investigador como el atacante había descubierto el fallo de manera independiente, pero uno lo estaba usando en su propio beneficio y otro alertó inmediatamente a Microsoft. El 21 de abril ya se había corregido el problema, y el 26 se ha hecho público.

Otros fallos

Siempre ha existido el timo del robo de contraseñas de Hotmail. Los atacantes engañan a usuarios que, al final, acaban con sus cuentas robadas. Pero sí es cierto que han existido puntualmente maneras de comprometer las cuentas de este servicio. Resumimos algunos incidentes relacionados con Hotmail y el robo de cuentas o graves fallos de seguridad.


En julio de 1999, Georgi Guninski descubrió un medio por el que se puede conseguir robar la contraseña del usuario que se desee. Descubriría todavía algún otro método más durante el año. En agosto dos sitios web, uno en el Reino Unido y otro en Suecia, permitían acceder a cualquier cuenta de Hotmail conociendo su nombre de usuario, sin necesidad de suministrar la contraseña. www.lettera.net, el popular webmail ya desaparecido, sufriría el mismo problema meses después. En agosto de 1999 se descubrió uno de los mayores "problemas de seguridad de la historia de Internet", puesto que cualquier podía entrar en la cuenta de cualquiera en Hotmail, usando la contraseña "eh.".

En mayo de 2000, cuando Hotmail contaba con 50 millones de usuarios, se descubrió otra forma de robar con javascript la cuenta de cualquier usuario que abriese un fichero HTML adjunto. Hoy cuenta con 364 millones de usuarios.

En agosto de 2001, debido a un uso indebido de números de sesión correlativos, se programó una manera de leer, uno a uno, los correos de cualquier usuario.

También en 2001, Hotmail presentó graves deficiencias en la detección de virus. McAfee, el motor antivirus con que contaba el sistema de webmail de Microsoft, llevaba 6 meses sin actualizar sus firmas. Cientos de muestras de malware quedaron potencialmente indetectadas. McAfee culpó a Microsoft de no mostrar interés en la actualización. La relación entre el antivirus y Hotmail se degradaría hasta que a finales de 2004, Microsoft optaría por usar Trend Micro en Hotmail, y prescindir de McAfee.

Más información:

Microsoft MSN Hotmail - Password Reset & Setup Vulnerability

http://www.vulnerability-lab.com/get_content.php?id=529

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/04/grave-fallo-de-seguridad-en-hotmail.html
#37975
Cuando un usuario de Windows llega a Ubuntu, lo que más le suele gustar es el Centro de Software de esta distro. Claro, es muy cómodo poder disponer de todos los programas necesarios junto con su explicación e instalables con solo hacer clic con el ratón.

De cada una de las aplicaciones almacenadas, podemos encontrar su explicación, valoración, capturas de pantalla y desde Ubuntu 11.04, probar muchas de ellas sin necesidad de instalar nada en nuestro ordenador.

Esto es posible gracias a QTNX, que utiliza el cliente para el escritorio remoto NX. Esta herramienta hace que podamos ejecutar programas desde el servidor remoto, por lo que no necesitamos instalar nada y aunque no todos los programas cuentan con esta opción, la gran mayoría de los populares si que lo hacen.

Para instalar qtnx, solo tenemos que buscarlo en el propio Centro de Software, aunque también podemos abrir la terminal y escribir:

Citarsudo apt-get install qtnx

Una vez instalado, podremos ver que cuando pulsamos en Más información, debajo de las capturas de pantalla del programa nos habrá aparecido la función Probar...





Compartido por Jorge Taboada en su cuenta de Google Plus

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/04/27/prueba-las-aplicaciones-de-ubuntu-sin-instalarlas/
#37976


Firefox 13 ha alcanzado la fase Beta, con dos novedades que merece la pena destacar: página de nueva pestaña y cambios en la página de inicio. Además de las dos nuevas características, hay tres cambios importantes que veremos después y algunas cuestiones de interés para los desarrolladores.

La imagen de cabecera corresponde a la página de nueva pestaña. En este punto del desarrollo consiste simplemente en un mosaico de nueve imágenes que corresponden a los sitios más visitados dentro de nuestro historial de navegación.

La página de nueva pestaña de Firefox 13
Al abrir una nueva pestaña se muestran las páginas más visitadas. Esta característica se puede deshabilitar mediante un botón con nueve cuadrados, situada en la parte superior derecha de la propia página de nueva pestaña. Las imágenes se pueden cambiar de lugar, así como eliminar las que no interesen.

No podemos añadir imágenes nuevas al mosaico de forma manual, ni sobrepasar el valor de nueve. Entiendo que las limitaciones se deben al estreno de la característica y que en futuras versiones habrá más opciones.

Pantalla de inicio
Respecto de la página de inicio (about:home), la personalizada con las búsquedas en Google, incorpora una serie de botones para tener acceso rápido a funciones básicas del programa, sin necesidad de entrar en el menú. Característica bastante útil en mi opinión, pensando en usuarios nuevos o poco familiarizados con la aplicación.



Como podéis ver en la captura de pantalla, tenemos accesos directos a descargas, marcadores, historial, complementos, Sync y configuración. Además hay un control, el de mayor tamaño, para restaurar la sesión anterior.

Más cambios y mejoras en Firefox 13
Hay tres cambios para hacer más rápida la navegación

  • SPDY está habilitado por defecto para que las páginas carguen más rápido en los sitios que soportan este protocolo.
  • Las pestañas restauradas no se cargan de forma predeterminada para que el inicio sea más rápido.
  • El desplazamiento suave de la pantalla (Smooth scrolling), está habilitado por defecto
Mejoras en las herramientas de desarrollo

  • Se han realizado un total de 72 mejoras en el inspector de páginas, panel HTML, inspector de estilos, Scratchpad y editor de estilos.
  • Implementación de la propiedad CSS
column-fill.[/li]
[li]Se ha añadido soporte experimental para los objetos [/li][/list]Map y Set objets (ECMAScript 6).[/li]
[li]Soporte para la propiedad CSS3 [/li][/list]background-position.[/li]
[li]La pseudo-clase [/li][/list]:invalid ahora se puede aplicar a los elementos.[/li]
[li]Soporte para CSS [/li][/list]turn <angle> unit
    .[/li]

Vídeo | Youtube

Como en cada nuevo avance en la construcción del navegador, hay una copiosa lista de errores corregidos. Firefox 13 Beta está disponible para GNU/Linux, Mac OS X y Windows, en varios idiomas, incluidos Español (Argentina, Chile, España, México), Catalán y Euskera. En pocas semanas aparecerá la versión final.

Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/todas-las-novedades-de-firefox-13-al-descubierto-en-la-version-beta-que-llega-con-cambios-interesantes
#37977
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado por una amplia mayoría el proyecto de ley CISPA, que permitirá al Estado manejar libremente todo tipo de información sobre los usuarios en nombre de la defensa frente al terrorismo. La Casa Blanca amenaza incluso con tumbarla.

La polémica Ley CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) comienza a tomar forma. Al menos, ya ha pasado su primera prueba: la Camára de Representantes, que aprobó ayer el proyecto de ley por una amplia mayoría (248 votos a favor sobre 168 en contra) después de que la votación se adelantara por urgencia al pasado jueves, estando prevista inicialmente para el día siguiente.

El proyecto de ley, instigada por el congresista republicano Michael Rogers, causó desde su presentación una ardua polémica entre la sociedad y medios de comunicación norteamericanos, ya que para muchos representa un ataque más a la libertad y privacidad de los ciudadanos en nombre de la protección frente a una amenaza externa (e interna).

En concreto CISPA intenta fomentar el intercambio de información entre en las autoridades y las diferentes compañías presentes en la Red; una información, lógicamente, sobre los millones de usuarios de la web, sustraída de sus correos electrónicos, perfiles sociales, historial de búsqueda, etc., con el fin de detectar ciber-amenazas y proteger así la información gubernamental.

Lógicamente, ello se traduce entre los usuarios a un ataque directo al derecho de privacidad de los ciudadanos, dado que se da una amplia potestad a la Agencia de Seguridad Nacional para espiar a cualquier norteamericano aduciendo (con posterioridad, claro está) cualquier mínimo contacto o relación con dichas ciber-amenazas.

Pero lo más sangrante de lo aprobado el pasado jueves por los llamados Representantes de sus ciudadanos es que el proyecto de ley ha sido aprobado una vez que ha sido enmendado. Unas enmiendas previas que lo único que hacen es endurecer aún más la ley y ampliar el abanico de posibilidades de las autoridades para iniciar el proceso de espionaje.

¿Cómo? Aumentando las razones por las que poner en marcha la solicitud de información. En el proyecto original de Michael Rogers se recogía como justificaciones para espiar a un ciudadano la poco concretada seguridad cibernética y la siempre presente seguridad nacional. Ahora, se unen nuevas causas: investigación y persecución del ciberdelincuencia, protección de individuos y protección de los niños. Lo más llamativo es que bajo el término de ciberdelincuencia se pone en una misma categoría los fraudes y robos de datos para beneficio propio y cualquier acción reivindicativa en la que se tumbe el servicio de alguna página (ahora todo el mundo está pensando en Anonymous), y cómo no, la piratería.



Entre los congresistas que han apoyado la Ley, se esgrime siempre el mismo argumento, muy recurrido tanto en ese país como en otros muchos tantos, incluido el nuestro: la protección del país frente a la amenaza externa (sean terroristas o inmigrantes). Así se ha mostrado el propio Michael Rogers, quien, según recoge ElMundo.es, calificó la ley como el "último bastión de las cosas que debemos hacer para proteger el país", y poder enfrentarse así a sus sempiternos enemigos, Rusia y China, de quienes se atreve a decir que "están robando el valor de los Estados Unidos".

Pero no todos los congresistas, ni siquiera todos los republicanos norteamericanos se unen a esta teoría del miedo. Ron Paul, congresista por el Estado de Texas y aspirante ganar las primarias del Partido Republicano en su carrera hacia la presidencia de EEUU, ha advertido que esta CISPA convertirá a las autoridades en un "Gran Hermano a gran escala".

Por su parte, el congresista demócrata, Jared Polis considera que el proyecto aprobado "suprime cualquier ley de privacidad que se haya aprobado jamás por el bien de la ciberseguridad, y subraya que "permitir que los militares espíen a los estadounidenses en suelo estadounidense va contra cualquier principio sobre el que se fundó este país".

El proyecto de ley pasará ahora al Senado, si bien la Casa Blanca ya ha comunicado su intención de dejarla en papel mojado si sigue adelante tal y como está actualmente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8480-la-libertad-y-privacidad-en-internet-amenazadas-tras-la-aprobacion-de-cispa-en-eeuu-.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_congreso_de_eeuu_aprueba_la_norma_sucesora_de_las_leyes_sopapipa-t360234.0.html
#37978
Java SE 6 Update 32 es la nueva versión de Java lanzada por Oracle, en la cual se han incluido varias mejoras en el rendimiento, así como correcciones de errores. Java es un entorno multiplataforma, puesto que está disponible para todos los sistemas operativos Windows, Linux y Solaris. Conoce a continuación todos los detalles y novedades de Java.

¿Qué es Java SE? ¿Qué versión de Java instalar?
Java SE (Standard Edition) se compone de JDK y JRE. Las diferencias entre ambas versiones son:

- JRE (Java Runtime Environment): versión recomendada para la ejecución de aplicaciones Java y applets. Recomendada para la mayoría de usuarios.

- JDK (Java Development Kit): versión recomendada para desarrollar aplicaciones Java y applets, y además incluye JRE. Recomendada para desarrolladores.

Java SE 6 Update 32 (1.6.0_32-b05) es una versión en la que se incluyen corrigen numerosas correcciones de errores y mejoras de rendimiento, tal y como indica Oracle en su listado oficial de cambios.

¿Qué versión de Java tengo instalada?
Es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez. Podemos comprobar en este enlace la versión de Java que tenemos instalada en el sistema.

¿Cómo y dónde puedo descargar Java?
Podemos bajar Java en su versión JRE o JDK más reciente desde los siguientes enlaces oficiales de Oracle:

–> Descarga Java JRE 6 Update 32


–> Descarga Java JDK 6 Update 32

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/27/java-se-6-update-32-disponible-con-mejoras-en-el-rendimiento-actualiza-java/
#37979
Publicado el 27 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Un tribunal alemán de la ciudad de Karlsruhe ha dictaminado que los clientes son responsables del dinero que les es sustraído si se ven envueltos en un caso de phishing.

Un pensionista alemán perdió 5.000 euros debido a un caso de phishing que acabó derivando en una transferencia fraudulenta de dinero a Grecia y hace unos meses llevó el asunto ante la justicia.

Según parece, el incauto jubilado alemán accedió a una web que simulaba ser la de su banco, Sparda Bank, e introdujo su número de autenticación de transacción (TAN), un código de 10 dígitos que se emplea en Europa para las transferencias de dinero.

Ahora, se ha emitido la resolución del caso, en la que se exonera al banco de cualquier culpa, ya que la entidad había emitido alertas informando a sus clientes de la existencia esas prácticas de phising.

El demandante consideraba que el banco debía proteger a sus clientes contra ese tipo de prácticas pero los jueces han explicado que la responsabilidad es del cliente, que debe saber que el banco nunca le pediría su código TAN cuando intenta acceder a sus cuentas.

vINQulos

Ars Technica

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/27/los-bancos-no-son-responsables-de-los-casos-de-phishing%c2%b4-de-sus-clientes.html
#37980
Publicado el 27 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

El Congreso estadounidense ha dado luz verde al proyecto de ley CISPA, que permitirá al ejecutivo dar la posibilidad a compañías privadas y autoridades para supervisar comunicaciones online.

Con 248 votos a favor y 168 en contra, el controvertido proyecto de ley CISPA, ha sido aprobado por la cámara baja. No es un sí definitivo, pues tendrá que pasar ahora el filtro del Senado.

El proyecto de ley, que se considera sucesora de las polémicas leyes SOPA/PIPA, ha generado un intenso debate. Por un lado están quienes la creen esencial para proteger derechos de autor y detener ataques terroristas. Los detractores muestran su preocupación por la privacidad de los usuarios.

La propia Casa Blanca ha mostrado públicamente su rechazo al borrador "en su forma actual".

Más información en siliconnews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/27/el-congreso-de-eeuu-aprueba-la-norma-sucesora-de-las-leyes-sopapipa.html