Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37941
Facebook y Twitter compiten cara a cara por la atención de los lectores. Cada una tiene sus puntos flacos y fuertes. Twitter, por ejemplo, carece de un historial fácil de explorar, mientras que el nuevo Timeline de Facebook lo resuelve con facilidad. En cambio, Facebook no tiene Trending Topics, los "temas del momento" como se tradujeron oficialmente. Wavii es una aplicación gratuita, que suple esta carencia de la red social.

Si Katango supo organizar los amigos por afinidades, Wavii, que de momento funciona en la web o como aplicación para iPhone, se propone ayudar a encontrar los temas más interesantes de Facebook. Para darse de alta basta con dar permiso para entrar en nuestro perfil. Unos segundos después nos propone, según lo que compartimos habitualmente, una serie de temas para seguir. Se pueden suscribir hasta un máximo de ocho temas.

Adrian Aoun, el consejero de la recién nacida empresa, ha declarado al New York Times: "Hasta ahora Facebook nos tenía al tanto de lo que hacían nuestros amigos, pero no de lo que sucedía, de los temas que más interesan dentro de este mundo".

Acierta; cada vez más conversaciones arrancan con "he visto en Facebook", pero no se sabe si es una anécdota o algo generalizado que salta de tablón en tablón. Wavii agrega los enlaces compartidos, ya sean de noticias, perfiles de Twitter u otras redes sociales y analiza cuáles tienen más peso. A través de la pestaña "discover", invita a descubrir qué temas son los más relevantes. En los últimos días, por ejemplo, Google Drive, los despidos en Yahoo! y la caída de Nokia.

Al margen de este radar de temas candentes, la opción de búsqueda, sirve para encontrar información, grupos y noticias dentro de la red de una manera mucho más efectiva y ordenada que el propio buscador de Facebook.

Para su difusión Wavii utiliza el ya clásico método de las invitaciones, se cuenta con tres para recomendarlo a amigos y conocidos, pero no son necesarias para empezar.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/23/actualidad/1335170512_099678.html
#37942
Nuevos documentos indican que un empleado de Google habría escrito, por cuenta propia, código dedicado a recolectar datos de redes inalámbricas desprotegidas.

Diario Ti: Recientemente, Google fue multada con 25,000 dólares por haber recolectado datos de redes inalámbricas mediante los coches de StreetView. Google ha optado por publicar la versión completa del informe elaborado por Federal Communications Commission (FCC), donde se revela una serie de detalles hasta ahora desconocidos sobre el tema.

Los coches de Street View recorren incesantemente las calles de ciudades de todo el mundo con el fin de fotografiar el recorrido, incorporando luego las imágenes a su servicio GoogleMaps. Sin embargo, los vehículos no sólo captaron imágenes de 360° de las calles recorridas, sino también registraron y analizaron las redes inalámbricas no cifradas que iban encontrando en su camino. En octubre de 2010, Google admitió la situación, que atribuyó a un error de programación.

El asunto fue investigado en Estados Unidos, donde FCC cerró recientemente el caso, castigando a Google con una multa de 25,000 dólares. La multa no se debe a la recolección de datos en sí, sino a que Google habría "bloqueado y dilatado" las investigaciones.

En el informe se indica que el código en cuestión fue escrito por un desarrollador de Google que habría actuado por cuenta propia. El desarrollador, cuya identidad se mantiene en el anonimato, habría informado a dos de sus colegas sobre el código, aparte de enviar una circular al equipo de Street View, explicando el tema.

Las intenciones del desarrollador habrían sido utilizar los datos recabados para mejorar otros productos de Google. Según admitió, también intentó detectar información sobre los sitios web más visitados desde las redes Wi-Fi.

La resolución de FCC es interpretada como un triunfo para Google, ya que no se encontraron pruebas de que la empresa haya intentado tener acceso a datos cifrados. Google se limitó a obtener datos desde redes abiertas, no cifradas, lo que no es ilegal en Estados Unidos.

El periódico Los Angeles Times ha calculado que la multa de 25,000 dólares equivale a lo que Google gana en 20 segundos.

En septiembre de 2010, dos de los coches de Google dedicados a fotografiar calles para el proyecto Street View fueron objeto de vandalismo en Guernsey.

El debate generado por Street View llevó a Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google hasta marzo de 2011, a declarar en octubre de 2010 que "Si Street View te incomoda, te puedes cambiar de casa"

Fuente: Los Angeles Times

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Responsabilizan_a_desarrollador_de_Google_de_espionaje_de_redes_WiFi/31712#
#37943
Integran aplicaciones de alta seguridad que blindan los datos y borran el contenido de las memorias flash ante accesos no deseados.

Diario Ti: G&D ha desarrollado una gama de memorias USB con aplicaciones de alta seguridad denominada SafeToGo, una solución avanzada que evita los riesgos del uso masivo de memorias flash en las empresas, tan fáciles de perderse o de ser robadas.

La nueva tecnología de G&D se aplica a toda la gama de dispositivos, desde el USB más sencillo, que cifra cada uno de los datos almacenados, hasta los más complejos, que integran tarjetas inteligentes Smartcard y permiten gestionar de manera remota y centraliza da la seguridad de todas las memorias de que disponen los empleados de una empresa.

El dispositivo SafeToGo más básico dispone de un sistema de cifrado de datos, basado en el algoritmo AES 256-bit, que permite establecer un acceso basado en una contraseña de alta seguridad definida por el usuario. No es necesario instalar ningún software en el PC donde se conecte el dispositivo. Si se introduce la contraseña 20 veces de manera errónea, el sistema borra el contenido de la memoria, con lo que se evita la posibilidad de ataques de sistemas que utilizan combinaciones aleatorias de caracteres para averiguar las contraseñas.

G&D incluye en su gama dos soluciones más comple jas: SafeToGo FIPS, que soporta el estándar de seguridad U.S FIPS 140-2 de Nivel 2, un producto para el mercado americano, y SafeToGo SMART, una memoria USB que integra una Smart card y proporciona un doble sistema de autenticación (password y chip) y más aplicaciones de seguridad.

Smartcard SafeToGo SMART se ha desarrollado pensando en aquellas empresas con políticas y protocolos de seguridad muy estrictos, que desean aprovechar todas las ventajas que ofrecen estos dispositivos como: cifrado del correo electrónico, inicio de sesión seguro en los PC corporativos, acceso remoto a la red de la empresa a través de VPN, etc...

SafeToGo también ofrece a las empresas la posibilidad de desplegar un software de gestión que permite controlar todas las memorias Flash corporativas de manera centralizada y remota. Con él, los administradores TI pueden restablecer contraseñas, fijar rápidamente nuevas directrices de seguridad, borrar los datos de las memorias e incluso realizar copias de seguridad de tal manera que, si se borran los datos, puedan restaurarlos o copiarlos en una nueva memoria.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Presentan_memorias_USB_inviolables/31719
#37944
El Gobierno de Estados Unidos ha eliminado a España de la lista de control de la piratería por "sus esfuerzos recientes con respecto a la protección de la propiedad intelectual", en concreto por la "aprobación de la llamada Ley Sinde, para combatir la piratería contra los derechos de autor a través de Internet", según un informe emitido este lunes por el Representante de Comercio de EE UU, dependiente de la presidencia. En 2008 Washington incluyó a España en esa lista, conocida formalmente como Informe Especial 301, en la cual se identifica carencias en las leyes de propiedad intelectual en países extranjeros y se proponen posibles sanciones en materia de comercio.

"EE UU vigilará la aplicación de estas medidas y su eficacia general en el tratamiento de la piratería en Internet", se asegura en el informe en el apartado relativo a España. "EE UU sigue teniendo serias preocupaciones con respecto al incumplimiento criminal de las leyes de propiedad intelectual, en particular por una circular de 2006 de la Fiscalía General del Estado que parecía descriminalizar el intercambio de archivos P2P, e insta a España a tomar medidas para solucionar ese grave problema".

La ahora llamada Ley Sinde-Wert, en referencia al actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, y a su predecesora, Ángeles González-Sinde, fue aprobada en el Congreso, con el apoyo de PSOE, PP y CIU, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero. El Ejecutivo de este, sin embargo, se negó a desarrollar el reglamento que permitirá el cierre de páginas web que sirvan sin autorización contenidos sujetos a derechos de autor. Mariano Rajoy lo hizo, finalmente, en diciembre, a través de un Real Decreto que entró en vigor el 1 de marzo. A principios de abril la Comisión de Propiedad Intelectual había recibido ya unas 300 solicitudes de cierre de diversas páginas web que supuestamente vulneran los derechos de autor.

"Una de las primeras actuaciones normativas del Gobierno, desde su toma de posesión, ha sido la puesta en marcha del proceso administrativo, adicional al civil y al penal, a través del Real Decreto que regula el funcionamiento de la Comisión de la Propiedad Intelectual", aseguró la Secretaría de Estado de Cultura española en un comunicado, en el que añadía que la eliminación de la lista es "muy positiva y responde al claro compromiso del Gobierno de garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en nuestro país y los nuevos modelos de negocio en Internet".

Durante tres años, la Casa Blanca criticó duramente al anterior Ejecutivo español en ese informe anual, por su aparente pasividad en materia de lucha contra la piratería en la Red. Según se decía en el informe de 2008, en el que se incluía a España en la lista por primera vez: "A EE UU le preocupa la insuficiencia de esfuerzos para hacer frente al creciente problema de la piratería en Internet por parte del Gobierno de España, un país al que el sector de los derechos de autor de EE UU define como uno de los peores de Europa. También hay una percepción generalizada en España, errónea, de que utilizar redes P2P para compartir archivos es legal".

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/30/actualidad/1335810795_097141.html
#37945
Investigadores de seguridad han identificado una aplicación de The Legend of Zelda en Android que busca instalar accesos directos a páginas de publicidad para conseguir rendimiento económico. Aunque no se ha identificado malware en la aplicación, los expertos aseguran que este tipo de contenidos son un engaño para los usuarios e incurren en delitos contra la propiedad intelectual.

La tienda de aplicaciones de Android ha conseguido tener un crecimiento espectacular, superando a principios de año las 400.000 referencias. Los desarrolladores se han visto muy atraídos por el alto número de usuarios que están apostando por el sistema, lo que implica una alta rentabilidad. Además de este motivo, Google ha mantenido unos criterios de aceptación de aplicaciones más flexibles que la competencia, lo que ha ayudado a la aprobación rápida de las aplicaciones.

  La consecuencia directa de ese proceso de aceptación de aplicaciones, además del gran número de contenidos actual, es que en ocasiones se han colado contenidos que podrían ser censurables. En este grupo de aplicaciones están las que contienen malware, contra las que Google lucha activamente, y otras como la que denuncian desde el blog de Sophos Naked Security.

  La aplicación en cuestión se llama The Legend of Zelda, como el popular juego de Nintendo. Se trata de una app que promete a los usuarios la posibilidad de jugar al título en su dispositivo Android. Esta promesa, sumada a que es un contenido gratuito, hace que los usuarios no se lo piensen y descarguen la app, en muchos casos sin leer los permisos que se conceden.

  Al descargar e instalar The Legend of Zelda para Android, los usuarios verán que se trata de un emulador de Nintendo 64 que efectivamente permite jugar a The Legend of Zelda. Sin embargo, la aplicación esconde otros fines. Al descargarla, los usuarios verán que el sistema instala varios iconos en su dispositivo. En los permisos de la aplicación se contempla esta posibilidad, que es el verdadero objetivo de los responsables de la aplicación.

  En concreto, al instalar The Legend of Zelda los usuarios verán que se añaden distintos iconos en sus escritorios, normalmente imitando la imagen de servicios como YouTube o iTunes. Sin embargo, estos iconos en realidad son enlaces directos a páginas web de publicidad o que ofrecen distintos servicios. De esta manera, los responsables de la aplicación de The Legend of Zelda intentan que los usuarios entren en esos enlaces para conseguir lucrarse con los ingresos por publicidad.

  Desde Sophos han explicado que este tipo de aplicaciones, aunque no tengan malware en un principio, son un auténtico peligro. Por un lado suponen un delito contra la propiedad intelectual, en este caso de Nintendo, ya que ofrecen sus juegos y cobran por la publicidad de los iconos que instalan. Por otro lado, el hecho de que los iconos sean enlaces directos a páginas web podría suponer la redirección a webs infectadas y amenazas similares.

  Ante estas amenazas, desde Sophos recomiendan mantenerse alerta contra este tipo de contenidos. Además, es fundamental que los usuarios lean los permisos que conceden a las aplicaciones para evitar este tipo de amenazas.

  Enlaces relacionados:
– Naked Security (http://nakedsecurity.sophos.com/2012/04/26/dirty-tricks-android-apps/)

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/04/30/the-legend-of-zelda-para-android-instala-iconos-de-spam/
#37946
El Centro francés de Realidad Virtual y la empresa Athalia han inventado un simulador para recrear entrevistas de trabajo donde el jurado no son personas físicas, sino avatares dirigidos por ordenador, informó la emisora de radio Europe 1.

La ventaja principal de esta fórmula, con un precio de alquiler de "algunos cientos de euros", según la cadena, es su menor coste frente a los profesionales reales y su utilidad a la hora de entrenar a aspirantes a un trabajo en agencias de búsqueda de empleo.

Con este nuevo programa, unas gafas 3D sitúan al candidato frente a cuatro examinadores sentados a lo largo de una mesa a tres metros de él, y estos ponen voz a las preguntas planteadas por el contratante de carne y hueso, que se encuentra en una sala contigua.

Mientras, el "marionetista", como le califica el director de la asociación "Promover la realidad virtual" y uno de los autores del proyecto, Laurent Baleydier, controla con la ayuda de una tableta gráfica las expresiones de los jurados (sus marionetas), que pueden mostrar interés o bostezar de aburrimiento.

Las gafas 3D sumergen al candidato en un escenario en el que las imágenes se proyectan en la pared y el suelo.

Los medios no han adelantado a partir de cuándo va a estar disponible esta nueva herramienta pero, según sus responsables, las empresas interesadas pronto podrán alquilarlo y delegar en esos robots el largo proceso de preselección de candidatos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1409616/0/avatares/entrevistas-de-trabajo/3d/
#37947
La lucha contra The Pirate Bay, el buscador de enlaces en la red P2P BitTorrent, se intensifica en Europa. El último país en decidir judicialmente su bloqueo ha sido Reino Unido tras la denuncia de la industria discográfica, que acusa al portal de destruir empleos e impedir la progresión de artistas noveles en el país británico.

Hace una semana conocíamos la última decisión de un tribunal sobre The Pirate Bay. Era en Finlandia donde el juez abría la puerta a que los usuarios del buscador de enlaces fuesen identificados por los titulares de derechos de autor para proceder a demandarles. Un par de meses antes los tribunales holandeses habían decretado la obligación hacia los principales operadores de banda ancha del bloqueo de la web basándose en la acusación de la industria, que ve a la página como un foco de piratería.

Las malas noticias siguen sucediéndose en 2012 para el portal sueco, que ahora ve cómo será bloqueado en Reino Unido por decisión del Alto Tribunal británico. Según informa BBC, los operadores Sky, Everything Everywhere, TalkTalk, O2 y Virgin deberán impedir que sus usuarios accedan a The Pirate Bay, confirmando la acusación de "infracción del copyright a gran escala" perpetrada por el buscador. La industria discográfica británica se ha felicitado por la acción, ya que ha logrado por la vía judicial lograr algo a lo que en principio se opusieron los operadores.

El representante del sector no ha dudado en afirmar que "sitios como The Pirate Bay destrozan empleos y obstaculizan las carreras musicales de jóvenes talentos de Reino Unido". "Los creadores de The Pirate Bay se lucran explotando comercialmente música y otras creaciones sin pagar un penique a la gente que las ha creado", asegura su portavoz, quien considera que "músicos, técnicos de sonido y editores de vídeo merecen ser pagados por su trabajo como todo el mundo".

Los operadores no tendrán más remedo que acatar la sentencia, pero Virgin ya ha avisado a la industria musical. "Como operador responsable que somos, cumpliremos con la orden judicial pero creemos firmemente que para evitar las infracciones del copyright también es necesario que se creen alternativas legales, como demuestra nuestro acuerdo con Spotify, que proporciona a los usuarios el acceso a contenidos a un precio asequible", declaró el representante de la compañía.

Habrá que ver si The Pirate Bay se convierte en la primera web extranjera que también se bloquea en España por este motivo, una opción que figura dentro del margen de maniobra de la Ley Sinde-Wert. No sería de extrañar que la persecución internacional que sufre el portal aterrizase dentro de nuestras fronteras en cuestión de meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8497-se-estrecha-el-cerco-sobre-the-pirate-bay-sera-bloqueado-en-reino-unido.html
#37948
 Mensajes de móvil en que el presunto agresor anunciaba al fallecido que violaría a su hermana, motivaron el enfrentamiento entre dos jóvenes el pasado sábado en O Grove en el que falleció David Barreiro, de 20 años, informaron fuentes de la investigación.

El fallecido llevaba varios días recibiendo estos mensajes remitidos por Alberto Sequenza, de 18 años, ahora detenido, por lo que decidió acudir a un bajo del lugar de Lordedo, donde Alberto trabajaba "tuneando" motos, para reprocharle su actitud.

Nada más llegar, se inició una corta pelea en cuyo transcurso Sequenza clavó una navaja a David que le afectó el corazón y le provocó la muerte poco después, a pesar de los esfuerzos de los servicios sanitarios que se desplazaron a la zona.

El entierro estaba previsto para ayer, pero se pospuso por orden del juez de Cambados ante la necesidad de practicar una nueva prueba al cadáver.

Agentes de policía judicial de la Guardia Civil hallaron el arma en la mañana de ayer en el lugar donde se produjeron los hechos y el presunto agresor permanece en el cuartel del instituto armado de Sanxenxo, a la espera de ser trasladado al Juzgado de instrucción numero 3 de Cambados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/30/espana/1335793468.html
#37949
Veterano de guerra ha despachado más de 300.000 DVD pirateados a soldados estadounidenses destinados a zonas de conflicto.

Diario Ti: Aunque es uno de los mayores piratas de Estados Unidos, Hy Strachman nunca ha sido contactado por la industria estadounidense del entretenimiento, ya sea para intimidarle o hacerle desistir, al igual que ocurre con los demás piratas.

"Seguro se debe a que soy un chico viejo", es la teoría de Strachman, quien en una entrevista con The New York Times declara haber pirateado, desde 2004, 300.000 DVD que ha remitido a personal militar de su país en el extranjero, en un total de 4.000 envíos postales.

Al contrario que otros individuos dedicados a la piratería a gran escala, Strachman nunca ha ganado dinero con su actividad. Por el contrario, la piratería le ha ocasionado gastos de más de 30.000 dólares desde 2004.

Las actividades de Strachman se iniciaron en 2003, después del fallecimiento de su esposa. La piratería se convirtió entonces en su principal pasatiempo. Recuerda haber escuchado que entre las cosas más anheladas por los soldados estadounidenses en el extranjero figuraban las películas. Asimismo, recuerda lo feliz que le hacía, durante su propio período en el frente de batalla, en la Segunda Guerra Mundial, recibir alguna carta desde su país.

Strachman adquirió por 400 dólares 1 unidad profesional de copiado de películas, que produce siete DVD a la vez. Después de haber copiado las películas, Strachman se deshace del original, recalcando que no copia las películas para su propia diversión.

Hy Strachman dijo no aceptar pagos de los soldados, pero que le complace recibir cartas de agradecimiento. Finalmente, agregó estar plenamente consciente que su actividad le coloca en el lado equivocado de la ley, pero que nunca ha tenido noticias de los abogados de la industria cinematográfica.

Fuente: The New York Times

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Nonagenario_veterano_de_guerra_piratea_a_gran_escala_sin_ser_sancionado/31718
#37950
Anima al usuario a empuñar el "rifle real" y a defenderse de "despiadados elefantes, periodistas rabiosos y familiares ladronzuelos".

El estudio barcelonés Undercoders acaba de lanzar Juancar vs. Elephants: Mission Botswana para dispositivos iOS -iPhone y iPad-, un juego que parodia la polémica cacería de Juan Carlos I en África.

Protagonizado por el monarca español, Juancar vs. Elephants puede adquirirse por 0,79 euros en la App Store y anima a convertirse "en el Rey de la caza en el safari más salvaje de Botswana". El juego continúa con el siguiente mensaje: "Empuña tu rifle real y prepárate para defenderte de hordas de despiadados elefantes, periodistas rabiosos y familiares ladronzuelos, que harán todo lo posible para arrebatarte el trono".

Por último, decir que cuando en el juego se produce un 'Game over', suena el himno de la República.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-04-30/la-caceria-de-elefantes-del-rey-ya-tiene-un-videojuego-1276457210/