Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37931
Publicado el 1 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Un informe de la Asociación Portuguesa de Empresas de Software Open Source (ESOP) explica los problemas a los que se enfrentan los fabricantes de ordenadores cuando desean lanzar en el mercado equipos basados en Linux.


El estudio habla de un oligopolio en la comercialización de ordenadores portátiles y explica que hay una barrera que es muy difícil de atravesar para nuevas empresas que buscan vender productos innovadores.

El documento de ESOP señala que las marcas y el marketing tienen un poder excesivo sobre las tiendas de ordenadores y pueden evitar que estas vendan los mejores productos con el precio más bajo.

Ese bloqueo hace que Linux no pueda entrar en buenas condiciones en el mercado y muchos fabricantes no lo presenten como una alternativa a Windows en sus equipos.

Los analistas portugueses creen que en ese escenario acaban perdiendo las empresas pequeñas que fabrican equipos con Linux, ya que que no pueden competir contra las tácticas de las grandes marcas que tienen una elevada implantación y reconocimiento en el mercado.

En ese sentido, desde ESOP denuncian que esa situación hace que los consumidores tengan menos alternativas donde elegir en el mercado.

Eso sí, no todo son malas noticias para Linux, ya que en el caso de la plataforma móvil Android, el informe explica que su éxito se debe a que se enmarca en un nuevo segmento del mercado, ya que en los mercados más veteranos como el de los portátiles, es más habitual la tendencia al oligopolio.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/01/%c2%bfpor-que-es-dificil-que-linux-triunfe-en-el-mercado-de-ordenadores.html
#37932
Publicado el 1 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Las pruebas llevadas a cabo por los expertos revelan que los nuevos procesadores Ivy Bridge alcanzan mayores temperaturas que los Sandy Bridge cuando se someten al proceso de "overclocking".

Desde AnandTech afirman que si se aumenta el voltaje de 1.05 a 1.30 voltios con una frecuencia de la CPU del procesador de 4,4GHz, la temperatura pasa de los 65° centígrados a más de 90° centígrados.

Los expertos consideran que eso es extraño ya que Intel presume de que sus procesadores Ivy Bridge son mucho más eficientes en materia de energía comparados con anteriores modelos.

Según parece, la razón de esta subida de la temperatura al llevar a cabo el "overclocking" puede deberse a que los transistores que componen nuevos modelos son más densos, lo que hace más difícil su enfriamiento.

En cualquier caso, el usuario que no someta a "overclocking" a sus procesadores puede estar tranquilo ya que no se han encontrado problemas si se les da un uso normal.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/01/alertan-sobre-los-peligros-de-realizar-overclocking%c2%b4-con-procesadores-ivy-bridge.html
#37933
El servicio Google Wave ha desaparecido de forma definitiva. Como había anticipado Google, Wave deja de dar servicio a los usuarios, que ya no podrán acceder ni siquiera en modo de lectura. La compañía había confirmado sus planes de terminar con este servicio, que ya no está operativo.

Google Wave fue uno de los primeros intentos de Google por entrar en el campo social. La falta de actividad y el nulo crecimiento de usuarios provocó que la compañía tomase la determinación de terminar con el servicio. En 2010, Google anunció su cierre junto con el de otras herramientas de la compañía.

Desde 2010, Google informó que la fecha prevista para el cierre definitivo de Google Wave sería el 30 de abril de 2012. Según la compañía, los usuarios tendrían hasta ese día para acceder al servicio y retirar los contenidos que quisiesen conservar. De hecho, desde el 31 de enero de este año Google Wave solo estaba disponible en modo de lectura, por lo que ya se había cortado la posibilidad de publicar nuevos contenidos.

Google ha seguido adelante con sus planes y Wave ya ha sido desconectado. Al intentar acceder al servicio, los usuarios verán una pantalla de información en la que se explica la cronología de la desaparición del servicio y se confirma que los servidores han sido desconectados.

El final de Google Wave es una muestra de la evolución de Google. Ahora la compañía cuenta con Google+ como apuesta social y Wave ya es parte del futuro.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69035
#37934
Pale Moon es sin duda alguna uno de los navegadores alternativos más interesantes del momento, sobre todo para los fans del navegador del panda rojo: Mozilla Firefox. Pale Moon es un navegador gratuito basado en Firefox, optimizado para trabajar en sistemas operativos Windows, que cuenta con una versión nativa para sistemas operativos de 64 bits. Gracias a Pale Moon podremos disfrutar de las ventajas de Firefox, ya que Pale Moon es compatible con los complementos, temas y personas del anterior, permitiendo además utilizar los marcadores de Firefox y su herramienta de migración, todo esto pero con la ansiada versión 64 bits.

Pale Moon el navegador gratuito basado en Mozilla Firefox, está optimizado para los procesadores modernos, es tan seguro y estable como Firefox, consume menos memoria que esté último ya que se ha desechado código redundante, superfluo y opcional, se mejora la velocidad de carga de las páginas webs y el proceso de los scripts de estas y tiene soporte para SVG, Canvas, HTML5 y WebGL.

Pale Moon se encuentra disponible en español (hay que descargar el paquete de idioma) y es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Pale Moon cuenta además con una versión portable ideal para llevar en nuestro pendrive, memoria UBS y tiene una versión diseñada especialmente para su utilización en equipos antiguos (poco potentes).

Pale Moon cuenta con una interfaz casi idéntica a Firefox tal y como podéis observar en esta captura:



Pale Moon 12.0 está basado en la construcción de código de Firefox 12 incluyendo las mejoras de seguridad y estabilidad del mismo, pero desechando la función de instalación silenciosa y se produce una actualización del control de los medios de comunicación HTML5, entre otras novedades que podéis consultar en su anuncio oficial.

Más información sobre el navegador, sus funciones, características y enlaces de descarga para el mismo en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/01/pale-moon-12-0-firefox-optimizado-con-version-nativa-64-bits/
#37935
Al menos eso promete una página de internet recién estrenada en Estados Unidos que desde este mes ofrece en internet los servicios de mujeres dispuestas a ser novias a través de Facebook, Twitter, Google +, mensajes de texto o llamadas telefónicas.

BBC Mundo- Eso sí, el contrato de servicios prohíbe el derecho a roce y cualquier tipo de propuestas sexuales a la amiga cibernética.

Sus creadores advierten a los usuarios de la página que cualquier actividad ligada a la prostitución será castigada con el bloqueo permanente de la cuenta del sospechoso. Sin embargo, algunos cuestionan si el sistema atraerá a incautos menores de edad que podrían verse envueltos en actividades de tono elevado.

Aunque la página es demasiado nueva como para estar seguros, en su apartado de términos y condiciones se insiste en el hecho de quesólo chicas mayores de edad serán admitidas en la página.

Si se descubre lo contrario quedarían automáticamente eliminadas.

Las que cumplan las normas, se beneficiarían de un sistema de pagos vía PayPal, y aquellas de mayor éxito, anuncia el sitio, son destacadas en la página.

Amor por un módico precio

"Te enviaré desesperados mensajes en Facebook", "Cantaré una canción de rap en bikini en un video para ti", "cambiaré tu estilo, te daré consejos sobre chicas", "te escucharé", "corregiré tus deberes".

Estas son algunas de las promesas que las chicas de esta página ofrecen a potenciales usuarios por 3,77 euros al mes en un servicio que está dando que hablar en medios de en Estados Unidos.

No sólo ofrecen comentarios online, sino que las chicas también se comprometen a dar otros servicios más físicos (de nuevo, no sexuales), como enviar una postal romántica al cliente.

Según la publicación Buzzfeed, el dueño de sitio es Cody Krecicki, un estudiante de 22 años de Florida, quien asegura que inició la página para dar a las universitarias la oportunidad de hacer dinero mientras estudian.

Krecicki añadió que para los chicos es una "herramienta" que pueden utilizar, por ejemplo, para romper con sus novias por ellos. Eso sí, señaló que no quiere que el lugar se convierta en un sitio "para adultos", sino en un lugar "seguro y divertido".

Servicios

La página inició sus operaciones a principios de abril y según dejaron saber sus administradores, el día 22 ya tenía 1.000 usuarios.

En la web se dejan ver algunas de las peticiones de los clientes, que van desde chicas lesbianas buscando a novias falsas para Facebook, a alguien buscando a una chica que envíe mensajes románticos a un soldado en Afganistán.

"No entiendo como un chico guapo como yo tiene problemas encontrando a mujeres", dice un usuario llamado CELLiousLuyGood, "Quiero que coquetee con este chico para que su novia lo deje", dice B3ar.

Como novias reales o bizarras

Más allá de asuntos del corazón, las novias digitales ofrecen otros servicios propios de algunas novias en la vida real.

Ejemplos son ayudar con los trabajos de biología o dejarse ver mientras se pintan las uñas de los pies.

Pero hay ofrecimientos más extravagantes, como "construir la computadora de tus sueños".

En fin, para gustos, no hay nada escrito, y mucho menos en el mundo de las emociones digitales en alquiler.

FUENTE :http://stilo.es/2012/05/consigue-una-novia-digital-sin-derecho-a-roce-por-menos-de-cuatro-euros-al-mes/
#37936
Existen decenas de miles de versiones de Spyeye que atacan a cientos de entidades bancarias. Pero en nuestro laboratorio no habíamos visto aún una muestra orientada exclusivamente a bancos de Latinoamérica. Hasta ahora, estas entidades han sido atacadas por troyanos mucho más simples, pero parece que ya han entrado en el peligroso circuito de los troyanos más sofisticados.

Las nuevas versiones de Spyeye funcionan de la siguiente manera: Cuando un usuario infectado se presenta en la página de su entidad bancaria en línea, el troyano modifica la web. Se inyecta en el navegador (Firefox e Internet Explorer) y cambia el resultado que se muestra a la víctima, de forma que aparece, por ejemplo, un formulario solicitando todas las coordenadas de su tarjeta. Para ello, los atacantes han debido estudiar previamente la página legítima para saber dónde colocar los nuevos elementos.

El usuario no ha sido víctima de un phishing o un pharming (ataques para los que están más acostumbrados), sino que se encuentra en la web real de su banco. Las credenciales robadas irán a parar a un servidor web centralizado del atacante, donde recopilará toda la información a través de una cómoda interfaz.

Los bancos americanos y europeos han sido tradicionalmente los más atacados por este tipo de muestras. Hasta ahora, quizás para los atacantes de América Latina era suficiente con troyanos mucho más simples, como los típicos keyloggers, modificadores de hosts, etc. Sin embargo, esta muestra localizada ataca en concreto a cuatro entidades (lo que también llama la atención por ser un número muy bajo. Lo normal es que afecten a más de una docena). Tres de los bancos son panameños y el último, de Honduras.





La muestra analizada además presenta algunas curiosidades con respecto al Spyeye tradicional. Por ejemplo, usa un nombre de directorio diferente. Si bien suele crear un directorio en la raíz C: llamado $recycle.bin$, este directorio se llama C:\Recys.Bin.

Otra curiosidad es que esta versión no depende de un archivo de configuración que sea descargado. Si bien sí que lo descarga, la configuración que contiene los bancos que debe atacar se encuentra incrustada en el propio código del binario, lo que no es habitual.

Por último, destacar que toda su infraestructura está basada en dominios con nombres en castellano de contenido sexual, pero de nacionalidad rusa. Así, podemos encontrar varios dominios donde se aloja la infraestructura tales como ojosxxx.ru y putitas.ru.

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/04/nuevos-troyanos-spyeye-orientados.html
#37937
Recientemente el equipo de desarrollo de PHP ha publicado las actualizaciones para las ramas 5.3 y 5.4 de PHP que solucionan dos vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas para evadir restricciones de seguridad y llevar a cabo ataques de inyección SQL.


La primera vulnerabilidad afectaba a las versiones 5.3 y 5.4 (CVE-2012-1172) y fue descubierta por Neal Poole. Debido a una validación insuficiente, un script PHP que aceptase múltiples subidas de archivos en una misma petición podría corromper los índices del array $_FILES (que maneja información de las subidas de archivos) y provocar el acceso a directorios no autorizados por parte de un atacante remoto usando nombres de archivos especialmente modificados.

La segunda vulnerabilidad sólo afectaba a la versión 5.3 (CVE-2012-0831). Durante la importación de variables de entorno no se realiza correctamente un cambio temporal de la directiva 'magic_quotes_gpc'. Esto hace fácil a un atacante remoto llevar a cabo inyecciones de código SQL en el sistema vulnerable a través de una petición especialmente diseñada para ello.

PHP insta a actualizar cuanto antes a las nuevas versiones 5.3.11 y 5.4.1 desde http://www.php.net/downloads.php

Más información:

PHP 5.3.11 And PHP 5.4.1 Released!

http://www.php.net/archive/2012.php#id2012-04-26-1

Daniel Vaca
dvaca@hispasec.com

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/04/nueva-version-de-php-corrige-dos.html
#37938
Noticias / Bigopo
1 Mayo 2012, 14:15 PM
Aunque el concepto de red social hoy en día queda muy relacionado con chatear, relacionarse y socializar (como ya indica el concepto) con amigos y conocidos, muchas redes nos han dejado claro que esta no es su única finalidad. Otro ejemplo más de este caso nos llega con Bigopo, en este caso una red social que pretende dar una posibilidad para que la gente con talento pueda mostrarse al mundo y las empresas puedan promocionarle, sacando también beneficio.

Mediante el registro en Bigopo, el usuario accede a todas las herramientas disponibles en ella que pueda necesitar para promocionarse: canales de venta de productos, contacto directo con empresas, promoción de negocios... cualquier área de la cultura es válida en la red social, ya que hay distintas secciones (cine, música, teatro, moda, arte, etc.) en las que un usuario puede buscar oportunidades. Destaca en el sitio web una sección o evento llamado Oportunidad Premium, un concurso generado dentro de Bigopo en el que el usuario participa en una propuesta hecha por un medio o marca que puede consistir en subir una pista de audio, un diseñode moda, o cualquier otro desafío. Si su diseño o lo que se tercie resulta ganador, el usuario recibe el premio que se haya acordado con la marca (resultantes de estas Oportunidades Premium últimamente han sido, por ejemplo, la grabación de un disco por parte del grupo barcelonés El Último Recurso con contrato por parte de un productor incluido o tocar como telonero de MELOCOS en Madrid, cuya ganadora fue la cantante solista Novana). Para acceder a las Oportunidades Premium y todas las herramientas que la red ofrece, sólo tenéis que registraros y empezar a probar suerte.

Link: Bigopo

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/bigopo_1
#37939
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ha anunciado este martes que su red social incorporará una nueva herramienta –ShareLife- con la que los usuarios podrán compartir su condición de "donante de órganos" con sus contactos.

Los miembros de esta red social podrán decir si son donantes de órganos o no. En caso afirmativo, los usuarios podrán compartir su historia diciendo cuándo, dónde o por qué decidieron convertirse en donantes. Con la nueva herramienta, el usuario también podrá indicar si, en caso de muerte, desea que sus órganos sean o no donados.

Según declaró Zuckerberg a ABC News, con esta "sencilla herramienta" se pretende que la gente pueda contribuir a la "difusión de la donación de órganos", además de que "animen a participar a sus amigos".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-05-01/facebook-potenciara-la-donacion-de-organos-con-una-nueva-herramienta-1276457291/
#37940

Aquí tienes toda la información : http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/