Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37851
 Publicado el 8 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

El proyecto "Sputnik", en el que llevan 6 meses trabajando desde Dell, contempla que la marca de Texas venderá portátiles con Linux Ubuntu 12.04 que incluirán las herramientas que emplean los desarrolladores para llevar a cabo su trabajo.

Concretamente el modelo elegido es el XPS13, que ofrece pantalla de 13 pulgadas y un procesador Intel i7.

La idea de Dell es que los desarrolladores que trabajen en una startup se animen a adquirir esos equipos y se acabe convirtiendo en su modelo de referencia.

George Barton, expert en temas web de Dell, ha explicado que al hablar con desarrolladores web, estos comentaban la necesidad de que la marca creara un portátil que estuviera basado en Ubuntu.

En ese sentido, Barton asegura que no conoce ningún fabricante que se haya animado a lanzar un sistema que esté orientado a desarrolladores e incluya las herramientas que estos suelen emplear con asiduidad.

Sobre la fecha de lanzamiento de los nuevos equipos, Barton aclara que si todo va bien el objetivo es que salgan a la venta dentro de seis meses.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/08/dell-lanzara-portatiles-con-ubuntu-orientados-a-desarrolladores-web.html
#37852
La Agencia Catalana de Consumo estudiará si las malas prácticas se repiten de forma continuada e Industria prepara un plan de atención del usuario de telecomunicaciones

EUROPA PRESS / EFE. El director de la Agencia Catalana de Consum (ACC), Alfons Conesa, ha amenazado a las compañías de telefonía móvil e Internet con llevarlas a los juzgados porque "la agencia se está convirtiendo en su oficina de atención al cliente".

Por ello, desde la ACC se están recopilando todas las reclamaciones que acumulan dichas compañías para comprobar si existen malas prácticas que se repiten de forma continuada para poder aplicarles una acción de cesación -que un juez obligue a la empresa a que deje de efectuar dicha práctica, a parte de la sanción-, lo que Conesa ha indicado que es uno de los principales objetivos de la agencia para este 2012.

Conesa ha presentado este martes los resultados de la memoria de actuaciones de la Agencia en Girona del ejercicio 2011. Destaca un descenso del 32,62% de las reclamaciones de consumo hechas en la provincia. Aun así, durante el pasado año, la ACC atendió un total de 4.024 reclamaciones, un 46,45% de las cuales tienen relación con telefonía e Internet. Este continúa siendo con mucha diferencia el sector que recibe más quejas por parte de los usuarios, principalmente por temas de facturación. Le sigue el de la energía, con un 12% de las reclamaciones, mientras que textil y servicios comerciales cuentan con un 4% de las demandas. El 30% restante corresponde a otros ámbitos.

Precisamente en este 30% restante se encuentran las reclamaciones presentadas contra la aerolínea Ryanair, que en 2011 contabilizó un total de 663 reclamaciones, mientras que el año anterior la cifra ascendió a 1.139, lo que representa casi el 80% de todas las reclamaciones que se interpusieron a compañías aéreas, ha concretado Conesa. Además, como en toda Cataluña, las compañías que han recibido más reclamaciones en Girona han sido Telefónica, Vodafone, France Telecom y Endesa, aunque también cabe destacar que son las compañías con porcentajes más altos de resolución, ya sea por mediación o por laudo arbitral.

56% de resolución y más sanciones

La demarcación de Girona registró un índice de resolución de las reclamaciones del 56%: de las 4.024 reclamaciones atendidas en 2011 se resolvieron 2.029 vía mediación y 214 por laudo arbitral, mientras que el resto están sin resolver o todavía se están tramitando.

Según los datos facilitados por la ACC, en Girona se hicieron 3.448 inspecciones y se contabilizaron 296 denuncias; además, se retiraron 835 productos, un 96,8% de los cuales eran juguetes o productos de puericultura. Finalmente, en relación a las sanciones, en 2011 los expedientes sancionadores iniciados fueron 145 (171 en 2010), y los expedientes resueltos con sanción 142 (172 en 2010), lo que sumó un importe de 396.152 euros, frente a los 313.750 del año anterior.

Plan de atención del usuario de telecomunicaciones

Por otra parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, anunció hoy mismo que está estudiando con el sector de las telecomunicaciones un plan de mejora de la atención al usuario para proteger sus derechos y reducir las reclamaciones. En una intervención realizada durante en el encuentro Nueva Economía Fórum, el secretario ha reconocido que el sector de las telecomunicaciones el que más reclamaciones recibe en todo el país. Aun apuntando que estos usuarios cuentan con un alto grado de protección, matizó que se va a reforzar.

Calvo Sotelo anunció que en 2011 la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones atendió 181.410 consultas (un 12,96% menos que hace un año) y que se hicieron 37.534 reclamaciones, un 18,9% más. En total se resolvieron 45.000 reclamaciones, un 53,7% más que hace un año (muchas presentadas el año anterior) de las que el 73 % fueron a favor del usuario.

Calvo Sotelo dijo que su objetivo es un plan para mejorar los aspectos más importantes para el usuarios, en especial la mejora en el sistema de facturación y transparencia en los esquemas tarifarios, el control de suscripciones inadvertidas o fraudulentas a determinados servicios y las mejoras en el trato recibido en el uso de los servicios de atención al cliente. Los operadores son conscientes del problema y se van a buscar "soluciones de manera conjunta", indicó.

Se trata, explicó, de superar el actual modelo basado en las reclamaciones a otro basado en el respeto "desde el principio" de los derechos básicos del usuario. Desde la Secretaría de Estado se promoverán las reformas necesarias y estarán "vigilantes" para que se cumplan. Los datos de la oficina de Atención al Usuario indican que el 53,5% de las reclamaciones se debieron a la telefonía móvil; un 17,1% a los paquetes de voz y datos; un 16,3% al acceso a internet y un 12,3% a la telefonía fija.

La facturación es el principal motivo de reclamación: en el móvil, con el 40,4% del totalç; para el fijo con el 35,7%; en acceso a Internet, el 49,8%; en paquetes de voz y datos, el 51,9 %. En telefonía móvil el mayor número de reclamaciones por cada 10.000 abonados fueron de usuarios de Vodafone, seguidos de los de Movistar, Orange y Yoigo.

En telefonía fija, Ya.com es el que acumula mayor número de reclamaciones, seguida de Orange, Jazztel, Ono y Telefónica. En acceso a Internet fijo, Ya.com, Ono, Orange, Jazztel y Telefónica; y en paquetes de voz y datos, Ya.com, Ono, Orange, Jazztel y Telefónica. Sobre servicios de atención al cliente el primer lugar también es para Ya.com, seguido de Orange fijo, Jazztel, Vodafone, Movistar, Ono, Orange Móvil, Yoigo y Telefónica.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120508/54290612533/ofensiva-legal-contra-las-malas-practicas-de-telefonia-e-internet.html
#37853
Noticias / El Guantánamo digital
9 Mayo 2012, 02:09 AM
Las autoridades de Estados Unidos clausuraron el blog de música hip hop Dajaz1.com por supuesta violación del copyright. Un año después, sin presentar cargo alguno, devolvieron el dominio a sus legítimos propietarios. Su hipotético delito: vincular a cuatro canciones que habían sido enviadas por los propios autores o sus discográficas con el objetivo de que el popular sitio las promocionara.

Los responsables de la página han calificado la operación de "Guantánamo digital" a raíz de la desclasificación de los documentos del caso. "La incautación era injustificada. El retraso era injustificado. El secreto en la ampliación de los plazos para mantener el decomiso eran injustificados", escriben en un comunicado, en inglés, en el que critican duramente el Gobierno y a la industria discográfica. En su opinión, el episodio demuestra que ni uno ni otro "necesitan ningún poder adicional con las nuevas leyes antipiratería" (llámense SOPA, PIPA, CISPA o ACTA), "especialmente en un contexto en el que se ha ampliado la protección mediante el derecho de autor y se han diseñado nuevos medias antipiratería en 16 ocasiones desde 1982". Este caso, concluyen, demuestra que ambos son los "granujas que merecen ser frenados".

Las actas judiciales desvelaron una procedimiento secreto por el cual se ampliaron los plazos a las autoridades para que pudieran acusar, por la vía civil o penal, a los responsables de Dajaz1, uno de los 750 dominios de Internet cerrados en los dos últimos años en supuesta defensa de la propiedad intelectual. Los cargos contra la web, basados en acusaciones de la asociación de la industria discográfica (RIAA), nunca se materializaron y propiciaron la devolución del dominio a sus propietarios sin explicación ni disculpa alguna.

Los propietarios de Dajaz1 "aprecian" el hecho de que el Gobierno de Estados Unidos, al estudiar el asunto con toda la información que la RIAA les pudo suministrar, "determinase que no había causa probable para clausurar el dominio durante un año". La restitución, sin embargo, no resuelve los daños causados durante un año entero de censura y procedimientos secretos ---una forma de Guantánamo digital—que dejó noqueado un importante y popular blog de hip hop, al que casi ha rematado".

Entre las actuaciones que los abogados del blog critican de este irregular e injustificado procedimiento destacan: La clausura se llevó a cabo bajo una ley que no autoriza a incautar dominios sino artículos "fisicos". Los letrados equiparan la medida a como si cerraran el New York Times porque el periódico, en su calendario de conciertos, remite a los lectores a cuatro conciertos cuyos promotores no han pagado las licencias". Además, critican que los ataques de la RIAA al sitio sugieren que "su poder de demonización supera con creces su capacidad para fundamentar sus declaraciones malintencionadas con hechos concretos y creíbles".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/08/actualidad/1336489690_825108.html
#37854
 Un grupo de 'hackers' denominado 'Los Desconocidos' ('The Unknowns') ha atacado la base de datos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), entre otras instituciones, según ha confirmado las propias agencias espaciales.

Además, ambas han reconocido un fallo en su sistema de seguridad que permitieron la intrusión de 'Los Desconocidos' en sus sistemas informáticos.

Al igual que Anonymous, los intrusos subieron capturas de pantallas, documentos y datos de cada uno de estos sitios vulnerados a su página web, mostrando los resultados de la intrusión.

Además, han difundido un comunicado en el que señalan que no pretenden revolucionar, ni generar caos, sólo advertir sobre la falta de seguridad de esos sitios en Internet, que al menor intento son "fácilmente vulnerados".

"Hemos decidido 'hackear' estos sitios por una razón: son importantes. Entendemos que hemos perjudicado a las víctimas y lo sentimos por eso, pero en breve les enviaremos por correo electrónico toda la información que necesitan saber acerca de las penetraciones que hicimos", destaca el mensaje.

Además, añaden: "seguimos pensando que les hemos ayudado porque ahora saben que su seguridad es débil y que deben estar atentos".

El grupo entró en escena el pasado 1 de mayo, cuando afirmaron haber 'hackeado' a las dos agencias espaciales, además de los sistemas de la Universidad de Harvard, Renault, la Fuerzas Armadas de Estados Unidos, de la Marina Real de Tailandia y de los ministerios de Defensa de Francia y Bahrein.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/08/navegante/1336487406.html
#37855


La Apache Software Foundation (ASF) ha anunciado la disponibilidad de la suite ofimática de código abierto Apache OpenOffice 3.4.0, que ya se puede descargar. Esta es la primera versión estable desde que OpenOffice está bajo el paraguas de la ASF.

Se completa así un largo camino desde que Oracle anunciara la donación del producto a la ASF, que finalmente se hizo cargo del proyecto en otoño del año pasado. Apache OpenOffice (AOO) 3.4.0 es la primera actualización desde OpenOffice.org 3.3.0, aparecida en enero de 2011.

Además de corregir un sinfín de pequeños detalles y bugs, Apache OpenOffice 3.4.0 presenta algunas características nuevas. La primera que llama la atención es la velocidad de arranque del programa, con una diferencia importante respecto de la versión anterior. La lista completa de novedades se puede consultar en la página web del proyecto.

Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/apache-openoffice-3-4-0-ya-esta-aqui
#37856
Hay veces que algunos comandos pueden ser difíciles de recordar, otras veces no es que no los recordemos pero se nos puede hacer pesado escribir todo el tiempo alguno de ellos y más si son una cadena muy larga. Para ambos casos, nuestro sistema tiene una solución, los alias.

Como el propio nombre indica, alias se encarga de ponerle un "apodo" o un nombre alternativo a esos comandos difíciles de recordar o facilitarnos algunas tareas repetitivas. En realidad se trata de crear una atajo hacia un comando o función al que le daremos el nombre que queramos.
Su utilización es muy simple y su sintaxis más básica sería:

Citaralias nombre_de_alias='comando completo'

Tan sencillo como eso, a partir de ese momento al escribir el nombre que le hallamos puesto al comando o la cadena de ellos se ejecutarán normalmente. Algunos ejemplos:


alias [b]actualiza[/b]='sudo apt-get update'[/li]
[/list]

  • alias [b]limpia[/b]='sudo apt-get autoremove && sudo apt-get autoclean && sudo apt-get clean'


Solo con escribir limpia, comenzará a hacer una limpieza de nuestro sistema.

Como digo, se puede ejecutar directamente en la terminal, pero al cerrar la sesión los alias que hayamos creado, desaparecerán. Para evitarlo, podemos añadirlos directamente en nuestro archivo .bashrc, de esta forma se cargarán al iniciar nuestra distro.

Citarsudo gedit .bashrc

Donde añadiremos los alias que nos parezca.



Puede ocurrir que si tienes tan mala memoria como yo, después de volverte loco metiendo los alias, no recordemos los nombres que le hemos dado a algunos, para ello solo tenemos que teclear alias -p en una consola para obtener un listado de todos.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/08/comandos-dificiles-de-recordar-personalizalos-con-alias/
#37857
El músico, escritor y director de cine vigués Antón Reixa ha resultado elegido nuevo presidente de la SGAE tras la votación celebrada por los miembros de su nueva junta directiva. A las 15.30 de la tarde, 37 de los 39 miembros de esta (faltaron Miguel Ríos y la bailaora Eva Yerbabuena) se reunieron a puerta cerrada. Entonces ya todas las predicciones apuntaban a este resultado después de que nada más entrar en la sala Álvaro de Torres, uno de los ocho editores en la junta directiva, desvelara que su grupo votaría a favor de Reixa. Al final Reixa ha obtenido 24 votos y su rival José Miguel Fernández Sastrón (de la candidatura DOM), 11. Ha habido dos abstenciones.

Este reparto de votos permite pensar que Reixa ha obtenido los 13 sufragios de su lista (en realidad de 14 miembros pero, como ya se ha dicho, ha faltado Yerbabuena), más ocho votos de los editores musicales y tres de la candidatura de Jaume Sisa (Más Autores que Nunca).

La SGAE intenta sortear con esta elección las turbulencias creadas hace 10 meses cuando la Guardia Civil irrumpió en la sede madrileña de la institución para registrar hasta el último cajón a la búsqueda de pruebas de una presunta estafa a gran escala. Nadie asegura que la elección de Reixa suponga un periplo menos complicado que el anterior, pero, al menos hay un cambio y unos antecedentes que evitar.

De la nueva junta directiva, los dos cabezas de lista más votados en las pasadas elecciones fueron Antón Reixa (Aunir), con 14 representantes, y José Miguel Fernández Sastrón (DOM), con 9. El resto de asientos se repartieron de la siguiente manera: 8 para el grupo de editores; 6 para la candidatura Autores Más que Nunca; uno para Miguel Ríos y otro para Manuel de la Calva (Centrados). El hecho de que el voto fuera secreto y no a mano alzada, unido a las dos bajas de Ríos y Yerbabuena ofrecieron un plus de imprevisibilidad a la elección pese a que muchos de los grupos ya habían mostrado su adhesión o predilección por sus candidatos.

El grupo que lideraba Jaume Sisa (Autores Más que nunca) estuvo cenando ayer con Reixa para llegar a algún acuerdo. Pero no se cerró nada definitivo. Sus seis representantes parecían divididos, aunque al menos José Luis Cuerda e Imanol Uribe podrían haberse inclinado por la candidatura de Aunir. Y con eso, Reixa ya tendría suficiente para salir elegido presidente.

El problema es que su rival, José Miguel Fernández Sastrón mantiene que Reixa no puede serlo porque no tiene suficientes votos en el colegio de pequeño derecho para estar en el consejo de dirección (el órgano que gestiona el día a día de la entidad). Con la última modificación de los estatutos, el presidente de la junta no tiene un puesto independiente en el consejo, sino que forma parte de los 12 miembros y necesita haber ganado en el colegio por donde se presenta. Según fuentes de la SGAE, esa es una interpretación, pero caben otras que habría que discutir. Y ese debate, desde luego, se producirá durante la reunión.

El drama al que se podía haber vivido hoy era que, después de todo lo sucedido, los 37 miembros de la junta que acudían a la reunión fueran incapaces de nuevo de ponerse de acuerdo y no salga elegido ningún presidente.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/08/actualidad/1336470743_498921.html
#37858
Richard Stallman, creador del proyecto GNU Linux y a quien se considera padre del software libre, ha vuelto a arremeter con fuerza contra Apple. El estadounidense considera que la compañía de la manzana mordida "es el peor enemigo de la libertad del usuario".

En los últimos años, las declaraciones de Stallman han ido dirigidas a atacar a grandes compañías de la informática como Microsoft y Apple. Si echamos la vista atrás, en junio de 2010 ya afirmó que "Apple crea esposas digitales, al hacer creer a la gente que es cool por tener sus productos". "En realidad, crea juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace", aseguraba en una conferencia en la que llegaba a calificar a la compañía de Cupertino como "más malévola" que Microsoft.

Han pasado casi dos años desde entonces y Stallman no solo se reafirma en sus palabras sino que sigue atacando con agresividad a los responsables de exitosos equipos como el iPhone y el iPad. En una entrevista antes de una conferencia en la Universidad de Murcia, a quien también se le conoce como "rms", aseguró que Apple ha sido "la primera en apretar al máximo las esposas digitales", comparando sus ordenadores con "cárceles" al no permitir en ellos el uso de aplicaciones que no sean las suyas.

El gurú del sofware libre se reafirmó en sus críticas al software privativo, que no permite ser controlado con total libertad por sus usuarios. Stallman lo calificó como "tiránico e injusto" y denunció las prácticas de las grandes compañías como Apple con Mac OS, Microsoft con Windows o Adobe con Flash. También se refirió al conflicto que enfrenta a Oracle con Sun System por los derechos de propiedad intelectual, al considerar que sería "un desastre mundial" que prosperase la denuncia de Oracle no sólo por la pérdida del buscador más utilizado del mundo, Google, sino "por el resto de efectos de ser un monopolio que se sabe tan amplio".

Asimismo, criticó a la clase política que no ha apostado por el software libre. En el particular de Estados Unidos señaló que el actual presidente, Barack Obama, "no es mucho mejor que fueron George Bush, padre e hijo" y aseguró que los demócratas "pueden ser empleados de Hollywood, al venderse a las empresas de cine y de música". En el caso de España quiso destacar formaciones como el Partido Pirata, Los Verdes o los gobiernos de Andalucía y Extremadura por apoyar el software libre.

Ante esta situación, rms destaca las cuatro libertades del software libre: "Ejecutar los programas como quieras, estudiar su código fuente y cambiarlo de forma que se adapte al uso que cada uno quiera darle, distribuir copias exactas de sus originales y hacer lo propio con las versiones modificacas por los usuarios".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8551-richard-stallman-cree-que-apple-es-el-peor-enemigo-de-la-libertad-del-usuario.html
#37859
Ya no hace falta ser un desarrollador o un experto en crear ROM modificadas para personalizar tu móvil. En cinco sencillos pasos puedes al menos crear tu propio navegador Android. Como un Chrome o un Firefox pero a tu estilo. Por personalización que no quede. Le puedes poner el nombre que quieras y la apariencia que más te guste.

La empresa Maxthon Mobile acaba de lanzar su servicio gratuito Make Your Browser con el que podemos crear nuestro propio navegador. La empresa ya tiene su propio navegador Maxthon en la Google play. Tiene lo mejor de Chrome, algo lógico teniendo en cuenta que está basado en su código. En lo que mas destaca en las posibilidades casi infinitas de personalización que ofrece.

  Pero ahora han ido algo más allá. Con Make Your Browser solo tienes que seguir cinco pasos para crear un nuevo navegador. Desde su página web sólo hay que seguir sus instrucciones. Son tan sencillas como elegir el nombre, yo no he sido muy original y le he puesto Navegador. Después tienes que asignarle un icono. Puedes usar el suyo por defecto o creártelo tú respetando las dimensiones que te indica.

El tercer paso es elegir la página de inicio. Nosotros hemos elegido la nuestra, claro. En esa página tendréis la posibilidad de añadir todos los enlaces favoritos que tengáis. Después tienes que seleccionar uno de los themes o temas que te ofrece para la apariencia del navegador. Tienen una decena diferentes. Por último, ya sólo falta elegir una imagen para mostrar mientras se inicia. ¿Qué os parece la ensalada que he elegido?

Al final del proceso hay que crear la aplicación y convertirla a un archivo apk. Tranquilos, eso lo hace Maxthon por vosotros. En dos minutos tendréis un apk de tres megas. Copiadlo al móvil e instalarlo con un apk installer y ya está. Os habéis convertido en desarrolladores de Android. Quizá alguno se anime a programa en serio.

Como obtener vuestro propio navegador

FUENTE :http://androidayuda.com/2012/05/08/crea-tu-propio-navegador-android-con-maxthon/
#37860
El lunes 7 de mayo Apple lanzó la actualización de su software para dispositivos móviles, la versión 5.1.1 de iOS, con modificaciones menores para corregir fallos. Solo ha habido que esperar un par de horas para que los 'hackers' consiguieran tener el Jailbreak listo.

El Jailbreak permite a los usuarios acceder por completo al sistema operativo, permitiendo al usuario descargar aplicaciones, extensiones y temas que no estén disponibles a través de la App Store oficial.

El Jailbreak Tethered ya es compatible con la versión iOS 5.1.1 mediante Redsn0w, herramienta cuya explicación ya se ha difundido por toda la red. Pero los usuarios del iPhone 4S, iPad 2 o nuevo iPad no podrán hacerlo de momento.

Aunque poco tiempo después del lanzamiento del nuevo software, el hacker i0n1c ha puesto un mensaje en su Twitter diciendo que ha había logrado hacer Jailbreak en su nuevo iPad y adjuntó una imagen para demostrarlo. El iPad utiliza Cydia, que es la tienda de aplicaciones con Jailbreak.

Lo que pasa es que este 'hacker' no parece ser muy fiar, ya que a pesar de mostrar las imágenes, y de hecho supuestamente ya lo había conseguido anteriormente con otras versiones de iOS en el nuevo iPad, no revela a nadie cómo hacerlo. Muchos piensan que simplemente le gusta llamar la atención.

Por eso, los usuarios con dispositivos con procesador A5 - iPhone 4S, iPad 2 y AX5 en el caso del nuevo iPad- tienen sus esperanzas puestas en Pod2g, un conocido 'hacker' francés que ya había conseguido hacer Jailbreak en el iPhone 4S y iPad 2 con iOS 5.

Respecto a esta actualización, no ha introducido grandes mejoras, pero sí que ha corregido bastantes fallos. Se ha mejorado la cámara en modo HDR y principalmente el funcionamiento del 3G en el nuevo iPad.

También te ha resuelto un fallo respecto al AirPlay, se ha mejorado la sincronización de favoritos en Safari y problemas al comprar en la App Store.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69159