Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37841
Noticias / Hackean el juego social YoVille
9 Mayo 2012, 18:04 PM
El famoso juego social de la compañía Zynga se ha visto afectado durante varias semanas por un hackeo en el que los atacantes han alterado el funcionamiento normal del juego.

Durante varias semanas se han recogido quejas en el foro oficial del juego, donde los usuarios comentaban las cosas "extrañas" que sucedían y que no podían explicarse.

A pesar de que la experiencia del juego se vió alterada, así como los contenidos del juego y determinados objetos virtuales en posesión de los usuarios, desde la compañía propietaria destacan que de momento, no han tenido ninguna notificación de que se haya producido el robo de la información personal del usuario que tiene asociada a la cuenta del juego.

El juego actualmente cuenta con más de 1,5 millones de usuarios y se puede disfrutar tanto en MySpace, como en Facebook. El juego fue puesto en funcionamiento hace 4 años y desde entonces, sólo ha visto como aumentaba su número de jugadores sin ningún tipo de contratiempo. Por lo que este se trata el primer problema al que han tenido que enfrentarse los responsables de la compañía Zynga.

Preocupación entre los usuarios

A pesar que desde la compañía han afirmado con total rotundidad que es posible que no se hayan visto afectados los datos personales de las cuentas de los usuarios, entre estos existe una cierta desconfianza, no sólo por sus datos, también por los números de las tarjetas de crédito que tienen asociados a cada cuenta.

Desde la compañía insisten que los usuarios del juego no tienen porque temer por los números de las tarjetas, ya que, el lugar donde son guardados no tiene ninguna relación con donde se encuentran el resto de datos personales.

Robo de dinero y objetos virtuales

El hackeo, que ha durado cerca de tres semana, se ha saldado con la desaparición de dinero y objetos virtuales. Todos los usuarios que se han visto afectados y lo han comunicado en el foro, se les ha devuelto todo lo que les había sido robado. Desde la compañía afirman que es poco probable que se pueda volver a repetir la situación y ya se han puesto a trabajar para solucionar el problema de seguridad.

Desde la propia compañía creen que el fin del hackeo no era económico, y que ha sido realizado, nada más y nada menos que por puro divertimento.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/09/hackean-el-juego-social-yoville/
#37842


Sabíamos que Flipboard tenía planeada una versión para Android tras alcanzar mucha popularidad en el iPad de Apple, y tras la presentación del Samsung Galaxy S III supimos que en un principio iba a ser exclusivo para ese terminal. Pero claro, sólo ha hecho falta que alguien extraiga el archivo de la aplicación del Galaxy S III y... boom. Flipboard para Android ya está disponible para todo el mundo.

Flipboard para Android es capaz de integrarse con nuestros perfiles de Twitter, Facebook, Google Reader, LinkedIn, Instagram, Flickr, Tumblr, 500px, Pocket, Instapaper y Readability para ver todas las actualizaciones de esas redes y servicios en un sólo sitio y en un formato de 'revista digital' completamente interactivo.

Al ser una aplicación filtrada aún no hay página oficial en Google Play, y también hay que notar que hay problemas al iniciar la sesión con algunas cuentas ya existentes. Supongo que ahora que ya está filtrada no creo que los responsables tarden en "oficializar" el lanzamiento. Pero si querían conservar la exclusividad temporalmente en el Galaxy S III, el intento no les ha salido muy bien que digamos.

Vía | Xataka Android > Omicrono
Descarga | Flipboard para Android
En Applesfera | Entrevista a los creadores de Flipboard

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/flipboard-para-android-se-filtra-en-la-red-y-ya-se-puede-descargar-para-todos-los-terminales
#37843
La interfaz de usuario para ordenadores con pocos recursos Unity 2D, desaparecerá en Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal, la próxima versión de la distribución de Canonical. La noticia ha circulado durante la conferencia Ubuntu Developer Summit que se está celebrando estos días.

Canonical está dispuesta a dejar un único sabor de Unity en favor de la versión 3D, abandonando el desarrollo de la versión Qt no acelerada. Tal vez a la empresa no le compensa mantener dos líneas de desarrollo y ahorrar recursos.

Uno de los motivos de queja por parte de los usuarios respecto de la interfaz de usuario Unity son los altos requisitos de hardware. Aunque ya existía, Unity 2D fue incluida en Oneiric Ocelot para paliar en parte el inconveniente, pero parece que Canonical apuesta por máquinas más potentes.

Vía | Phoronix
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/unity-2d-desaparecera-en-ubuntu-12-10
#37844
La nueva división de Movistar llamada Telefónica Digital ha presentado TU Me, un servicio que permite enviar mensajes y realizar llamadas de forma gratuita así como compartir todo tipo de información desde el smartphone.

Los primeros frutos de Telefónica Digital ya están aquí. Esta división que fue creada el pasado mes de septiembre tiene como objetivo desarrollar nuevos modelos de negocio y servicios relacionados con aplicaciones para móviles, e-health, video y streaming así como servicios de cloud computing. Para ello cuenta con un equipo de profesionales que provienen de filiales de la operadora como son Tuenti, Terra, Jajah o Media Networks.

¿Qué es Tu Me?

Se trata de una aplicación lanzada a nivel mundial para iPhone y próximamente para Android que permite al usuario enviar mensajes o realizar llamadas de forma gratuita mediante voz IP. También permite compartir fotografías, enviar mensajes en audio o compartir la ubicación mediante Google Maps. Podríamos decir que ofrece todas las funcionalidades de WhatsApp aunque incluye la posibilidad de realizar llamadas. Como novedad también permite consultar todas las conversaciones mediante un timeline que almacena toda la actividad del usuario.

El contenido se almacena en la nube

Según explica la operadora, Tu Me almacena toda la actividad del usuario en la nube para que siempre esté disponible. Incluso si el usuario pierde el dispositivo podría recuperar todas sus conversaciones, fotografías, etc. En el caso de WhatsApp solo sería posible si el usuario hace copias de seguridad.

En cuanto al funcionamiento, el único inconveniente de la aplicación es que está en inglés, aunque según los responsables del desarrollo, el castellano es una prioridad.

Más información en la web oficial.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8555-movistar-lanza-tu-me-un-whatsapp-que-permite-realizar-llamadas-gratis.html
#37845
Publicado el 9 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Myspace ha llegado a un acuerdo con el gobierno federal de Estados Unidos tras ser condenada por no respetar la política de privacidad de su red social.

La investigación llevada a cabo por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (FTC) ha puesto de manifiesto que desde la red social realizaron prácticas ilegales en su estrategia de venta de espacios publicitarios.

Según parece, Myspace vendió información sobre sus usuarios a los anunciantes, una actuación con la que violaron los términos de uso del portal.

En concreto, Myspace proporcionó a los anunciantes acceso a datos sobre la ID de los usuarios que habían visitado determinadas páginas.

Se trata de un tipo de prácticas que no pueden llevarse a cabo sin autorización expresa de las personas rastreadas.

Ahora, como castigo, la compañía tendrá que convivir con la figura de un observador, que durante un período de 20 años se encargará de vigilar para que no se vuelvan a cometer conductas similares.

Además, la red social ha acordado que llevará a cabo cambios en materia de privacidad y se ha comprometido a mostrar a la FTC información detallada durante los próximos cinco años sobre sus acciones en ese campo.

Myspace fue adquirida en junio del año pasado por Specific Media y el cantante Justin Timberlake, que compraron el portal a Rupert Murdoch por solo 35 millones de dólares, cuando el magnate desembolsó 580 millones de dólares en el año 2005 para hacerse con su control.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/09/castigan-a-myspace-por-saltarse-su-politica-de-privacidad.html
#37846
Un nuevo sitio en Internet utiliza una moderna tecnología de búsqueda y rastreo para ubicar y exhibir, con fotografías, domicilio y lugares de trabajo, a sospechosos de ser inmigrantes sin papeles y las proporciona a quienes desean detectarlos. El sitio "IllegalAlienReport.com" ha acumulado una extensa base de datos con información de presuntos indocumentados utilizando "un Sistema Electrónico de Rastreo y Monitoreo de Amenazas a la Seguridad Fronteriza" en Estados Unidos y otros 21 países.

La base de datos es alimentada por reportes de personas, que trabajan o conviven o saben de inmigrantes, además de informes públicos de las autoridades, con fichas de trabajadores migrantes que son buscados por reingresar al país o estar involucrados en crímenes y otros delitos.

Según un comunicado, el sitio fue creado por un profesional de la publicidad mediante motores de búsqueda en internet, para dar información a quienes desean identificar y ubicar "extranjeros ilegales", conocer las empresas que los contratan y saber quienes trafican con ellos.

La página incluye además un foro de discusión, una tienda de venta de "souvenirs" que denuncian o repelen la inmigración indocumentada a través de calcomanías, documentales, libros e incluso máscaras que representarían las características físicas de los inmigrantes.

"Es absolutamente reprochable", dijo en entrevista telefónica con Notimex, Tony Yapias, director de "Proyecto Latino", un grupo defensor de los derechos de los hispanos en Salt Lake City, en el estado de Utah.

"Es una forma muy sucia y peligrosa el exponer a presuntos indocumentados", para lucrar con publicidad y venta de mercancías en la internet, advirtió el activista, quien fue uno de los primeros en detectar y reportar la creación del sitio.

"Es una gran preocupación", dijo Yapias. No sabemos quiénes son estas personas que están suministrando la información y que pueden reportar a cualquiera y ponerlo en peligro sin saber si son o no indocumentados".

El sitio, trabaja prácticamente en forma anónima y sólo proporciona como información de contacto, un apartado postal en Portland, Oregón. Su dirección de internet (domain) fue registrado en Panamá por una "Fundación Privada" no identificada.

La página electrónica está subdividida en "actividad de extranjeros ilegales", "noticias y recursos", "reportes de extranjeros ilegales" y un apartado solo para sus miembros.

El lugar cuenta con un buscador mediante el cual el usuario puede localizar a un presunto indocumentado utilizando por categorías, por país, por estado o provincia o por una palabra.

De esta forma, en Arizona por ejemplo, el sitio identifica plenamente a siete indocumentados, proporcionado sus nombres, su edad, mapas de su ubicación y en algunos casos sus fotografías y otros datos.

La página ha reportado a un total de 140 indocumentados a lo largo y ancho de Estados Unidos.

Yapias dijo que el sitio es un ejemplo más del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, sin los controles o contrapesos o sin restricciones necesarias para la verificación de datos.

"En el mundo de hoy, tenemos esta información disponible de inmediato y podría ser que la información carezca de fundamento o sea tergiversada", indicó.

Yapias descartó que las autoridades utilicen estos datos para actuar en contra de los indocumentados, al recordar que en Utah se sustrajo hace unos dos años de una base de datos oficial una lista de presuntos inmigrantes ilegales, que no usaron las autoridades para arrestarlos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/illegalalienreportcom-rastrea-e-identifica-a-indocumentados
#37847
La ola de nuevas tecnologías están implementándose lenta pero de forma segura en las próximas generaciones de automóviles, los que actualmente incorporan capacidades como la conducción de forma semiautónoma, estacionarse casi por si solos, y de recibir y transmitir información en tiempo real, datos que luego son mostrados en pantallas ubicadas en los asientos con fines de entretención y asistencia.

Diario Ti: En el último evento Blackhat del año pasado, pudimos observar una demostración en donde se vulneró la seguridad de un automóvil que utilizaba tecnología inalámbrica. En esa ocasión se pudo desbloquear las puertas y encender el motor de forma exitosa. ¿Qué sucedería si estos investigadores hubiesen optado por el "lado oscuro" con el fin de desbloquear automóviles y robarlos? Afortunadamente, esta pregunta queda sin respuesta ya que las personas detrás de esta demostración pusieron en conocimiento del fabricante de dicho automóvil, los antecedentes necesarios con el fin que se pudieran adoptar las medidas necesarias para solucionar esta falla de seguridad y evitar que personas menos nobles y con más tiempo libre, se dediquen a abrir puertas y conviertan esto en un negocio ilícito.

Tradicionalmente, la mayoría de los automóviles poseen sistemas informáticos integrados pero muy rudimentarios, que sólo cumplen funciones muy determinadas como medir la cantidad de combustible restante, hacer la transmisión más suave cuando se presiona el pedal de aceleración o para optimizar el rendimiento y consumo de gasolina.

Considerando que la industria automotriz tiene planeado lanzar al mercado autos con navegadores capaces de determinar la ubicación del mismo o que incluyan sistemas de información embebidos, ¿Qué tan lejos estamos de observar fraudes electrónicos o scams que se aprovechen de esta situación? Para responder esto, primero hay que mencionar que los exploits de navegadores en plataformas más tradicionales tienen un largo y amplio prontuario de fallos y vulnerabilidades que han sido explotados por ciberdelincuentes. Si pensamos que estos autos estarán dotados de altas prestaciones informáticas capaces de asistir en la conducción con información relevante, ¿Podría ser esta una nueva y fecunda plataforma para fines delictuales? Como se ha podido observar en este último tiempo, los exploits que utilizan Java y que muchas veces funcionan independiente del sistema operativo utilizado, podrían perfectamente afectar un automóvil que utilice alguna aplicación desarrollada en ese lenguaje, lo que podría facilitar el robo de información almacenada en la computadora del vehículo o incluso traer consecuencias mucho más graves.

Por lo general, la industria automotriz suele ser muy cuidadosa llevando a cabo variadas pruebas exhaustivas con el fin de determinar y solucionar posibles fallas en sus sistemas. Sin embargo, los autos suelen ser utilizados por diez o más años, lo que dificultaría la solución de una eventual vulnerabilidad dada la cantidad de modelos que aparecerían en ese lapso. Aunque es posible implementar un ciclo de actualizaciones para solucionar estas fallas, cualquier inconveniente que ocurra durante ese proceso podría traer serias consecuencias.

En términos generales, la industria automotriz parece estar optando por la tendencia de desarrollar interfaces de sólo lectura más que de lectura y escritura, en donde el automóvil se limita a reportar información, lo que dificultaría el accionar de un sujeto que por ejemplo, conecta un teclado, inicia sesión como administrador y luego instala aplicaciones maliciosas. Pese a que este parece un punto a favor en contra de la posible problemática que planteamos en este post, aún existe la posibilidad que mediante tecnología inalámbrica utilizada para la descarga de datos, se baje algo más que información.

¿Veremos una solución de ESET diseñada para automóviles? No podemos ni asegurar o refutar dicha pregunta, todavía es muy temprano para eso. Esperemos que un buen diseño del fabricante minimice o elimine esa necesidad. Por otro lado, autos con capacidades informáticas más avanzadas ciertamente abren una nueva posibilidad para que individuos inescrupulosos utilicen información personalizada proveniente del automóvil para desarrollar tácticas de Ingeniería Social más personalizadas. También, es posible que se comience a utilizar esta información no con fines delictuales, pero sí comerciales y de marketing. Por ejemplo, un dueño de una tienda que es capaz de determinar cuántas veces pasa un automovilista por la misma podría utilizar esa información para enviarle un mensaje publicitario acorde.

Esperemos que los fabricantes de automóviles participen en conjunto con la industria de la seguridad informática para poder intercambiar ideas y de esta forma, poder minimizar considerablemente la posibilidad que esta tecnología sea utilizada por ciberdelincuentes para obtener algún tipo de rédito. Si esto llegase a fallar, podría ser una buena idea optar por un auto clásico que carezca de dicha tecnología o algún otro tipo de transporte como una bicicleta que además de no contaminar y hacer bien para la salud, es poco probable que la misma se transforme en blanco de cibercriminales.

Traducción de la publicación Could your next new car be hacked (should you be scared)? del investigador de ESET Norteamérica, Cameron Camp. Traducido y adaptado por André Goujon - Especialista de Awareness & Research ESET LA


FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Podria_su_automovil_convertirlo_en_victima/31781#
#37848
Publicado el 9 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La industria cinematográfica quiere meter entre rejas a "Stainless", un hombre checo que habría compartido miles de películas en internet por valor de 4,2 millones de dólares.

Si el tribunal le declara culpable se le impondría una pena de entre 6 meses y 5 años de cárcel, a lo que habría que unir una multa, cuya cuantía total se desconoce.

Las investigaciones realizadas hablan de que "Stainless" subió más de 11.500 archivos a diversas páginas de almacenamiento.

En concreto, el pirata checo es acusado de la distribución de enlaces de descarga para la película Transformer: Revenge of the Fallen.

Desde el Partido Pirata Checo han señalado que las acusaciones son ridículas, y han comentado que los dueños de los derechos de autor deberían probar que se vieron afectados a consecuencia de esas descargas.

vINQulos

Torrent Freak

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/09/un-pirata-checo-podria-acabar-en-la-carcel.html
#37849

En ocasiones necesitamos enviar un archivo de un tamaño que es excesivo para hacerlo por correo electrónico, por lo que necesitamos otras alternativas. Servicios que nos permiten subir archivos, en ocasiones de forma temporal, para compartirlos. En ambos casos debemos tener en cuenta que necesitamos un buen ancho de banda de subida si el tamaño del archivo es grande y tardará más o menos en subir al servicio que hemos elegido en función de dicho parámetro. Vamos a ver cinco servicios para enviar grandes archivos de forma cómoda.

En ocasiones es preferible utilizar este tipo de servicios para no saturar nuestros buzones de correo, porque el tamaño de nuestro archivo excede lo que podemos enviar. Podemos usar también discos duros virtuales, como Dropbox, SkyDrive o Google Drive, pero en ocasiones las velocidades de estos servicios en las descargas no compensan, aunque los clientes de escritorio pueden compensar la subida. Vamos a ver que otras alternativas tenemos disponibles.

Cinco servicios para compartir grandes archivos


  • Large document es un servicio que se encuentra todavía en fase beta. Permite subir archivos de hasta 2 GB si tu equipo funciona con sistema operativo de 32 bits y hasta 8 GB si lo hace a 64 bits. No necesita registro previo y una vez subido el archivo nos genera un enlace para compartir que estará disponible durante dos semanas. Podemos utilizarlo conjuntamente con Gmail gracias a Labs y también está disponible en Android.

  • FileDropper nos facilita compartir archivos de hasta 5 GB sin necesidad de registro. Basta con subir los archivos al servicio para que nos genere el enlace para poder compartirlo. Dispone de versiones de pago que nos permiten subir archivos de hasta 50 y 250 GB dependiendo de la opción elegida. Los archivos se mantienen en el servicio hasta que pasen 30 días consecutivos sin que nadie haya descargado los mismos.

  • DropSend es otro servicio que nos permite enviar archivos de hasta 2 GB en su plan gratuito con un límite de cinco envíos por mes. Incorpora la posibilidad de cifrado AES-256 bit y dispone de clientes de escritorio para Windows y Mac, complementos para Outlook y una aplicación para iPhone. Está más orientado hacia el mundo de la empresa que para el usuario general.

  • FileTea es un servicio muy interesante puesto que no tiene límite de tamaño de archivos. Simplemente lo que hace es facilitar la comunicación entre el equipo que va a transferir los archivos y el receptor. Además basta con arrastrar y soltar los archivos en su interfaz para empezar a compartirlos, puesto que en este momento ya nos genera un enlace al archivo para enviar a aquellos con los que queremos compartir los archivos.



  • Wetransfer es un servicio que nos recomiendan en Genbeta Respuestas, y lo cierto es que funciona muy bien. Nos permite subir archivos de hasta 2 GB y no necesita registro. Está disponible también en español, lo que puede ser un plus, si la persona a la que debemos enviar el archivo no está familiarizado con el inglés y puede que le cueste saber dónde tiene que enlazar o seguir las instrucciones para descargarse el archivo de otros servicios.
Bonus Track, las carpetas compartidas en discos duros virtuales

Además de estos servicios siempre podemos compartir desde los discos duros virtuales. Aunque cada uno tiene características distintas, en este caso vamos a ver las funcionalidades de tres de los más populares. Personalmente, aunque me parece cómodo no acaban de convencerme las velocidades de descarga que tienen, en la mayoría de los casos más lentas que los servicios específicos para el envío de grandes archivos.

  • Dropbox nos permite subir archivos de cualquier tamaño. El límite lo pone el espacio que tengamos en red, de serie en la cuenta gratuita 2 GB. Podemos compartir carpetas, ya sea de forma pública o privada, y también crear enlaces directamente a archivos, independientemente de que estén en estas carpetas o no.

  • Google Drive nos ofrece similares características a Dropbox. Quizás el aspecto que más destacaría es la flexibilidad a la hora de compartir los archivos que hemos subido a la red. Las posibilidades son muy grandes y fáciles de utilizar, además en el caso de documentos editables podemos establecer un sistema de permisos para que los puedan modificar, o sólo consultar, entre otras opciones.

  • SkyDrive es similar al los dos casos anteriores. Reúne toda la flexibilidad de Google Drive pero tiene un límite en el tamaño de archivos de 2 GB, por lo que nos se aprovecha tanto su mayor capacidad de almacenamiento, 25 GB para los usuarios más veteranos y 7 para el resto. Una característica que tiene y me gusta bastante es la posibilidad de incrustar una carpeta o un documento en una página, lo que nos puede ser muy útil en determinadas ocasiones.
De este tipo de servicios para subir grandes archivos existen muchas opciones para utilizar. Cada uno tiene características distintas, pero creo que ninguno de ellos merece realmente la pena si no disponemos de una buena velocidad de subida a la red, el punto débil en muchas ocasiones para transferir grandes archivos.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/cinco-servicios-para-enviar-grandes-archivos-de-forma-comoda
#37850


Quizás Google+ no esté consiguiendo toda la afición que se pida, pero nadie puede negar que en Google no se estén esforzando para facilitárnoslo al máximo. Gmail ha visto mejorada su integración con Google+, y ahora podemos interactuar con cualquier mensaje de la red social directamente desde el cliente de correo electrónico.

Comentarios, botones de "más uno"... es como si tuviéramos Google+ integrada completamente en Gmail pudiendo hacer todo lo que haríamos desde la página oficial de la red. Los comentarios nuevos que se publiquen sobre un mensaje aparecerán en tiempo real, y del mismo modo todo lo que escribamos nosotros desde Gmail se publica instantáneamente en Google+.

Es decir, si queremos ya no hace falta ni ir hacia la web de Google+ para usar el servicio. Eso, claro, si no hemos desactivado la integración de la red en Gmail desde las preferencias. Los cambios también se reflejan en los clientes móviles de Gmail, pudiendo publicar comentarios a base de enviar correos.

Por el momento los cambios se están propagando, así que tardaremos unos días en ver la novedad extendida a todas las cuentas de Google.

Vía | Blog oficial de Gmail

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/ahora-podemos-responder-a-los-mensajes-de-google-desde-gmail