Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37821
Publicado el 10 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Terry Gou, CEO de Foxconn, ha confirmado que van a invertir dinero conjuntamente con Apple, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de las factorías que tienen abiertas en China.

El polémico dirigente taiwanés ha explicado a los medios que desde su compañía se han dado cuenta de que esa mejora no es un coste, ya que se convierte en una ventaja competitiva, una idea que según Gou es compartida también por Apple.

Asimismo, ha anunciado que los costes de las medidas que se implanten, que no ha llegado a cuantificar desde el punto de vista económico, serán compartidos a partes iguales entre Foxconn y Apple.

Aparentemente ambas empresas se han tomado en serio los compromisos que adquirieron con la Fair Labor Association y parece que van a realizar cambios en su política laboral, pero en el pasado hubo promesas similares que no llegaron a materializarse, por lo que habrá que esperar acontencimientos.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/10/apple-y-foxconn-mejoraran-las-condiciones-de-trabajo-de-las-fabricas-chinas.html
#37822
Desde Linux Zone, ya os hemos hablado en otras ocasiones de programas que nos facilitan el trabajo de transcodificar vídeo y cambiarles el formato, tanto desde nuestra terminal como con programas como YakiTo o Transmageddon, pero existen otros.

Uno no muy conocido, que también realiza muy bien esta tarea, es viDrop, un software libre con licencia GNU GPL3 y disponible para Linux y Windows. Con el podremos convertir fácilmente nuestras películas, vídeos y música a un formato compatible con nuestro teléfono inteligente, tablet o reproductor de vídeo portátil, pudiéndoles añadir subtítulos, filtros, etc.

Su uso es bastante sencillo, solo tenemos que elegir el vídeo a convertir y uno de los preajustes que vienen incluidos. Esa es la forma más simple de usarlo, pero en la sección de ajustes avanzados, podremos encontrar muchas otras configuraciones y funciones, como rotar vídeos, algo que otros programas de este tipo no incluye.

Algunas de las características de viDrop, son:


  • Soporta una gran cantidad de codecs y formatos de archivo

  • Puede convertir discos DVD en cualquier formato elegido

  • Se pueden incrustar subtítulos

  • Posibilidad de utilizar preajustes o crear nuevos

  • Aplicación de filtros, cambio de tamaño, recortar, rotar, mejorar la falta de definición, desentrelazado, etc

  • Trabaja sobre la base de mplayer/mencoder

  • Multiplataforma, con versiones GNU/Linux y Windows

  • Creado enteramente con software libre como Python, GTK, GIMP, gedit...




Para disponer del programa, podemos dirigirnos a su pagina de descargas, aunque para sistemas basados en Debian también podemos añadir su repositorio para tener viDrop siempre actualizado. Para ellos abrimos nuestra terminal y tecleamos:

sudo add-apt-repository "deb http://download.learnfree.eu/repository/skss / #SKSS"[/b]
wget http://download.learnfree.eu/repository/skss/repo.pub.asc -q -O- | sudo apt-key add -[/b]
sudo apt-get update[/b]
sudo apt-get install vidrop[/b]

Podéis ampliar la información sobre este programa así como conocer todos los codes y formatos soportados, en su pagina oficial.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/10/vidrop-un-completo-conversor-multimedia/
#37823
Microsoft nos facilita una pequeña herramienta web, un simulador, que nos permitirá analizar la experiencia de usuario de su sistema operativo, Windows Phone, desde cualquier smartphone con sistema operativo Android e incluso desde iPhone. Tan solo es necesario escanear un código QR o BiDi que nos redirecciona a la página específica.

¿Te apetece dar el salto a la nueva plataforma móvil de Microsoft pero no te atreves ante el desconocimiento de su funcionamiento? Los norteamericanos quieren acabar con las dudas y ponen al alcance de todos los usuarios de iPhone y Android una herramienta que permite, en cierto modo, conocer más a fondo la interfaz Metro en la que se basa su sistema operativo.

Si bien es cierto que lo más factible es probar insitu un teléfono Windows Phone para experimentar en toda su dimensión la experiencia de usuario del nuevo sistema operativo de Microsoft, tal vez no todo el mundo tenga al alcance de su mano esta posibilidad. Para este tipo de usuarios los de Redmond facilitan una herramienta web que nos permite crearnos una imagen e idea de cómo es Windows Phone y su funcionamiento.

Anteriormente ya pudimos examinar el sistema operativo desde la ventana del navegador, desde el PC. Sin embargo, en esta ocasión la herramienta contará con el atractivo de simular el funcionamiento de Windows Phone desde nuestro propio teléfono, haciendo mucho más real la sensación que proporciona WP7. ¿Y cómo podemos probar el simulador de Windows Phone en nuestro iPhone o smartphone Android? Es tan sencillo como escanear el código BiDi que os proporcionamos a continuación con cualquiera de las aplicaciones disponibles en la App Store y Google Play para tal propósito. Acto seguido el código nos manda a una página web optimizada para el formato de móviles desde la que podremos desde un principio utilizar algunas de las principales funciones de Windows Phone, que además son destacadas con un cuadrado de color azul.

No nos engañemos, es una muestra, una demo, con la que no podremos apreciar la misma fluidez del sistema de ventanas que es capaz de proporcionar un smartphone como los Nokia Lumia, HTC, Samsung o LG, que ejecutan de forma nativa el software. No obstante, la idea no deja de ser buena y puede que consiga que a muchos le entre el "gusanillo" de probar de verdad Windows Phone.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/05/10/prueba-el-simulador-de-windows-phone-en-iphone-y-telefonos-android/
#37824
La industria del cine quiere evitar a toda costa que sus obras en formato DVD y Blu-ray sean "pirateadas". La última iniciativa que han emprendido es lanzar advertencias en sus producciones en estos formatos donde se avisa a los usuarios del grave riesgo que corren si copian sin permiso sus contenidos.

Aunque la estrategia de lanzar advertencias antes de la emisión de películas en formato DVD (antes VHS) es todo un clásico de la industria de Hollywood, el supuesto alto índice de piratería que existe gracias a Internet ha hecho que la industria redoble sus esfuerzos por avisar y amenazar a los usuarios. Las compañías han decidido insertar nuevos mensajes en dichos formatos físicos con la intención de "educar al público", tal y como informa Arstechnica.

Los nuevos mensajes, que son imposibles de evitar si se quiere reproducir el contenido, duran 10 segundos. En ellos se puede ver el logotipo de la asociación que engloba a las principales majors de Hollywood, la MPAA, así como el de la agencia gubernamental ICE, encargada de perseguir lo que considera "piratería" en EEUU como ya demostró con el secuestro del dominio de Rojadirecta. En el primer mensaje se puede leer que "la reproducción no autorizada de material protegido con derechos de autor supone una infracción que acarrea hasta 5 años de cárcel y una multa de 250.000 dólares".

En otro mensaje se intenta señalar al usuario el camino que ha de seguir. "La piratería no es crimen sin víctimas. Para más información acerca de como el robo digital afecta la economía, visite www.iprcenter.gov", explica indicando que la economía es la que realmente se resiente con la copia de estos contenidos y su distribución por Internet. El objetivo de estos mensajes según la industria pasa por "educar en los hábitos de consumo digital".

Asistimos, pues, al enésimo intento por parte de un sector impotente ante la realidad que se ha abierto en el consumo de contenidos gracias a Internet. Mientras los usuarios a nivel general demuestran fehacientemente su interés por pagar para consumir este tipo de productos, la industria hace oídos sordos a la situación y sigue adelante con su distribución de obras a precios nada asequibles y lanzando mensajes como hiciese en los 80 con la masificación del VHS a los que a buen seguro también hacen oídos sordos los consumidores. ¿A qué espera el sector para adaptarse a los nuevos tiempos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8569-eeuu-intenta-frenar-la-pirateria-insertando-mensajes-imposibles-de-saltar-en-dvd-y-blu-ray.html
#37825
La Policía ha detenido a altos cargos de las principales compañías de telefonía en España junto a funcionarios de Hacienda. Se les acusa de vender datos sobre las llamadas cursadas por clientes de la operadora.

El Confidencial revela las detenciones producidas en el marco de la Operación Pitiusa, que según el Ministerio de Interior ascienden ya a un total de 70 personas en su mayoría detectives privados que traficaban con datos confidenciales de ciudadanos y empresas. Asimismo, algunos empleados de Movistar, Vodafone y Orange como jefes de tienda o responsables en determinadas ciudades han sido imputados en esta operación por facilitar a cambio de compensaciones económicas datos como "facturas detalladas, a quién llamaba el investigado, quién le llamaba o identificación de números de teléfono", según explica una fuente al citado medio.

Una red organizada de detectives

La organización desarticulada por la Policía extraía datos confidenciales de Hacienda, Tráfico, del Inem e incluso de historiales médicos de personas investigadas por detectives privados que conformaban una red organizada. "Por algunos informes se pagaban en el mercado hasta 30.000 euros, pero eran completísimos, incluso se puede decir que eran baratos por la cantidad de datos que aportaban, porque dejaban completamente desnudo al investigado debido a la cantidad de información que aportaban", explica un detective conocido de alguno de los detenidos.

"Hay trapicheos con muchas empresas y con administraciones. Para ser honestos, creo incluso que no hay ni un solo detective que, en un momento dado, no haya comprado un dato, ya sea para un informe financiero o laboral", señala otra fuente que confirma la facilidad con la que algunos empleados venden los datos personales de sus clientes.

En cualquier caso, estamos ante una situación muy puntual que ya está en manos de la Justicia con el fin de aclarar lo sucedido. La confidencialidad de los datos personales debe ser una máxima entre los responsables de las grandes compañías, puesto que nadie debería tener acceso a nuestras facturas ni a conocer datos como a quién llamamos o nos llama simplemente pagando por ello. Esperemos que los operadores estén más atentos en próximas ocasiones para controlar a los trabajadores sospechosos de estas prácticas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8570-detienen-a-cargos-de-los-grandes-operadores-por-vender-datos-de-los-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/cae_una_red_de_detectives_que_compraba_a_empleados_publicos_datos_personales-t360963.0.html;msg1744328;topicseen#msg1744328
#37826
El pleno de la Eurocámara ha aprobado este jueves -con 578 votos a favor, 10 en contra y 10 abstenciones- la nueva norma de la UE que obligará a rebajar hasta un 90 por ciento las tarifas que pueden cobrar las compañías telefónicas a sus clientes por el uso de Internet móvil en el extranjero.

El reglamento permitirá ahorrar al menos 200 euros a una familia que pase sus vacaciones en el extranjero y más de 1.000 euros al año a los empresarios que viajen por la UE, según los cálculos de la Comisión Europea.

A partir de julio de 2012, el precio máximo autorizado por ley para el uso de Internet móvil en el extranjero será de 70 céntimos por mega, que se reducirá a 45 céntimos en julio de 2013 y a 20 céntimos en julio de 2014.

Los nuevos precios máximos se fijan después de constatarse que, pese a las múltiples advertencias de Bruselas, los operadores no han repercutido a sus clientes las bajadas de los precios mayoristas. Y las tarifas por la transmisión inalámbrica de datos en el extranjero siguen siendo mucho más altas que a nivel nacional.

"Hemos acabado con las estafas que conocen todos los que han utilizado un teléfono móvil mientras están de viaje en el extranjero", ha destacado la comisaria de Telecomunicaciones, Neelie Kroes.

Pero además de imponer nuevos límites de precios, la norma obliga a las compañías telefónicas a vender servicios al por mayor de 'roaming', tanto los de datos como los de voz o los SMS, a los operadores virtuales, para que éstos a su vez puedan ofrecerlos a sus clientes.

Precios en llamadas y SMS
Finalmente, los usuarios de móviles tendrán derecho a comprar, desde el 1 de marzo de 2014, servicios de itinerancia de forma separada a un operador distinto al que tienen contratado, sin tener que cambiar de número, con el objetivo de que puedan acceder a contratos más baratos. El objetivo de ambas medidas es introducir más competencia en el mercado con la esperanza de forzar así nuevas bajadas de precio.

La UE ha aprobado también prorrogar otros tres años los topes ya vigentes para las tarifas minoristas de llamadas y mensajes de texto en el extranjero, que en principio expiraban el 30 de junio de 2012.

El precio máximo autorizado para las llamadas de móvil bajará por ley de los 35 céntimos actuales a 29 céntimos el 1 de julio de 2012, 24 céntimos en julio de 2013 y 19 céntimos en julio de 2014. Por su parte, los mensajes se abaratarán de 11 céntimos en la actualidad a 9 céntimos desde el 1 de julio de 2012, 8 céntimos en 2013 y 6 céntimos en 2014.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/10/navegante/1336671786.html?a=8cb077dd72a792b6e91ecd60df18ac34&t=1336677355&numero=
#37827
Hace unos días conocíamos el calendario de implantación de NEBA, la nueva oferta de acceso mayorista de banda ancha. A continuación os explicamos las principales ventajas para los usuarios que tiene este nuevo servicio.

Nuevo servicio Ethernet de Banda Ancha (NEBA). Con esta denominación bautizó la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a la oferta de acceso mayorista a la banda ancha que sustituirá a las modalidades GigADSL y ADSL-IP a la hora de ofrecer acceso indirecto sobre la red de Movistar. Hace dos años el regulador planteó esta nueva modalidad y a finales de 2011 aprobó su entrada en vigor. El siguiente paso por parte de la CMT ha sido dar a conocer el calendario de implantación.

Como publicamos hace unos días, la primera fase de implantación se iniciará el 1 de julio y permitirá al usuario acceder a NEBA siempre que se dé de baja de su ADSL para posteriormente darse de alta en el nuevo servicio. La segunda fase llegará a partir del 1 de diciembre de este mismo año y simplificará el proceso ya que no será necesario darse de baja de forma previa del ADSL, abriendo definitivamente un nuevo modelo de acceso indirecto en nuestro país.

¿Qué ventajas ofrece NEBA?

La principal intención del regulador con la llegada de NEBA es la de aumentar la competitivad en las zonas donde los operadores alternativos no ofrecen cobertura directa, tal y como detallan nuestros compañeros de Redeszone.net. En estas zonas sólo pueden replicar hasta ahora las ofertas de Movistar, pero esta situación cambiará con la nueva modalidad. Las ofertas de 1, 3, 6 o 10 megas de Movistar podían ser ofrecidas bajo el nombre de otro operador, pero gracias a NEBA esta situación puede variar al permitir que los alternativos configuren de una forma más personalizada sus ofertas tras alquilar un determinado ancho de banda a Movistar.

De este modo, operadores como Jazztel, Orange o Vodafone podrán ofreer en zonas donde no tienen cobertura directa una serie de conexiones que no tienen por qué mantener las velocidades del operador incumbente. Así, podremos ver ofertas de 4, 8, 12, 15 megas y un largo etcétera a las que también se pueden unir servicios como televisión y voz IP si el alternativo en cuestión alquila el ancho de banda necesario a Movistar.

Si bien el dominio de Movistar en las zonas menos competitivas empezará a ser menor, los usuarios también podrán aprovecharse de otra de las medidas aprobadas por el regulador. Los alternativos también tendrán acceso a la red de fibra óptica de Movistar para ofrecer conexiones FTTH con un límite fijado en 30 megas. En función de lo que consideren necesario, podrán ofrecer conexiones de fibra en múltiples modalidades, pudiendo darse el caso de ofrecer 10, 15, 20 o 30 megas simétricos o asimétricos según crean los alternativos que son las necesidades y el potencial de la zona.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8565-beneficios-de-la-nueva-regulacion-del-adsl.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestque_beneficios_tendran_los_usuarios_con_la_llegada_de_neba-t361156.0.html
#37828
Los usuarios que a día de hoy poseen alguna versión de algún producto de Adobe, van a tener que gastarse bastante cantidad de dinero si quieren seguir manteniendo sus productos con las últimas actualizaciones de seguridad. De momento, la única actualización gratuita de un producto de Adobe que ha habido en mayo ha sido la de ShockWave. Por lo que se piensa, que algunos productos como Photoshop, Illustrator o Flash Professional, tendrán actualizaciones de seguridad por las que habrá que pagar una cantidad de dinero.

La compañía también ha cambiado la manera en la que al usuario se le presenten las actualizaciones, ya que serán versiones del programa totalmente distintas.

¿Creéis que es buena idea la decisión tomada por Adobe?

Para que os hagáis una idea, los usuarios que deseen actualizar a la nueva versión de Adobe Photoshop, deberán abonar una cantidad de 200 dólares. Los usuarios que no decidan actualizar a la nueva versión no recibirán más actualizaciones de ningún tipo, ni siquiera pagando, ya que las actualizaciones estarán contenidas en la nueva versión del programa. Por lo que todas aquellas actualizaciones que arreglan agujeros de seguridad únicamente podrán obtenerse si se cambia de versión.

Desde Adobe recomiendan la actualización

La compañía anima a los usuarios a realizar la actualización a las versiones más actuales para evitar que sus equipos puedan verse expuestos a vulnerabilidades. Sin embargo, algunos usuarios ya han comenzado a demostrar su disconformidad con la medida tomada ya que, si adquieres un producto por cierta cantidad de dinero, con esta nueva forma de suministrar las actualizaciones al usuario el producto se va a ir encareciendo a medida que salgan nuevas actualizaciones.

Es como adquirir un sistema operativo de Microsoft, y tener que pagar cada vez que sale un Service Pack.

¿Bajará la adquisición de productos de Adobe por el sobre coste final?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/10/las-actualizaciones-de-seguridad-de-adobe-pasan-a-ser-de-pago/
#37829
Movistar sigue su proceso de renovación dentro del sector móvil. Tras acabar con las subvenciones en el mes de marzo, el operador histórico continúa con su estrategia. El último paso ha sido sustituir el programa de puntos para ofrecer descuentos en euros en el precio final de los móviles.

Los usuarios que quieran renovar su móvil sabrán en todo momento con cuántos euros de descuento disponen. El operador quiere intensificar su programa de fidelización simplificando el que hasta ahora era su programa de puntos. La compañía, según leemos en elEconomista, quiere ofrecer así "más ventajas y facilidades a la hora de conseguir los mejores móviles de su portfolio".

Los clientes del operador líder en el sector móvil que pretendan actualizar su terminal obtendrán además puntos extra que se convertirán en los citados euros de descuento, siempre dependiendo del gasto mínimo mensual al que se comprometa el usuario. En concreto, quienes tengan un consumo mínimo mensual de 6 euros al mes recibirán de regalo 10.000 puntos, doblando esta cantidad hasta los 20.000 puntos en caso de que se acuerde un gasto mínimo de 15 euros mensuales. Así, con un saldo de 38.000 puntos y comprometido a un gasto mínimo de 25 euros (que dan 20.000 puntos extra), el usuario tendrá 58.000 puntos que en euros suponen 132 euros.

"Una vez el cliente conozca su saldo total de puntos con ayuda de la tabla de conversión de puntos a euros podrá saber su equivalencia en euros en función al rango donde se encuentre", señala la compañía, que fija en 170 euros el límite en la conversión en euros cuando el consumo mínimo contratado se fije en 38 euros al mes. "El cliente tan sólo deberá seleccionar el dispositivo que desea y restar al precio de éste el descuento total adquirido y de esta manera sabrá exactamente cuál es el precio final de su nuevo móvil", indican desde el operador.

Asimismo, esta nueva estrategia es compatible con el servicio Renueva y Recicla, que ofrece descuentos a los usuarios que entreguen su antiguo equipo al operador, así como con el Pago a Plazos con el que se financian terminales desde 99 euros sin intereses. Estamos, por tanto, ante un nuevo paso adelante en el nuevo caminar de Movistar en el sector móvil con el fin de consolidarse en la primera posición y evitar el avance de sus rivales a la hora de sumar sus usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8567-movistar-cambia-sus-planes-de-puntos-por-euros-de-descuento-en-nuevos-moviles.html
#37830
Publicado el 10 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de IC3, un centro asociado al FBI encargado de investigar acciones delictivas que se producen en internet, ha determinado que los puntos de acceso a internet de los hoteles son un lugar muy frecuentado por cibercriminales.

El documento explica que los hackers emplean ventanas pop-up para acceder a sus víctimas cuando estas están intentando conectarse a internet desde sus habitaciones.

Para engañar a los internautas, las ventanas se presentan como notificaciones que corresponden a algún software muy popular.

Los usuarios menos avezados no se darán cuenta de que se trata de un fraude, ya que a pesar de que esas ventanas no presentan detalles específicos sobre la actualización que van a llevar a cabo, su diseño es bastante realista.

En el momento en el que un internauta decide hacer clic en una actualización fraudulenta, se instala software malicioso en su equipo.

Para evitar que eso ocurra, desde el FBI aconsejan a los usuarios que si están de viaje, solo descarguen esas actualizaciones directamente desde las webs oficiales de los programas que necesitan actualizarse.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/10/las-redes-wi-fi-de-los-hoteles-se-convierten-en-objetivo-de-los-hackers.html