Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37811
Perfect 10, una productora pornográfica, ha demandado a la red social Tumblr por permitir que en la plataforma se suba, copie y distribuya de forma sencilla material sobre el que poseen derechos de autor. La productora demanda a la compañía una compensación de 5 millones de dólares.

La industria pornográfica es una de las más preocupadas por la protección del copyright y son comunes sus demandas por este motivo. De hecho, esta productora ya se ha enfrentado a compañías como Google, Microsoft o Amazon anteriormente. En su demanda (PDF), Perfect 10 asegura que la red social permite a sus usuarios "copiar y distribuir material ilegal con apretar un botón". Además, explican que entre septiembre y diciembre del año pasado enviaron a Tumblr seis notificaciones por correo electrónico, como establece la DMCA (Digital Millennium Copyright Act), para que eliminase más de 200 fotografías. Sin embargo, sólo fueron borradas algunas de ellas, a pesar de que muchas tenían métodos de identificación como marcas de agua.

Por otro lado, Perfect 10 acusa a los empleados de la compañía (aunque lo hace de forma general y no identifica a ninguno en concreto) de publicar imágenes protegidas "para ayudar a comenzar el negocio". Por este motivo, creen que Tumblr, una de las compañías que se movilizó contra SOPA, "debería ser hecha responsable por su fallo al acatar sus obligaciones bajo la DMCA y por ignorar deliberadamente la infracción generalizada e incontrolada que domina su página web". Y, para hacerlo, creen que la empresa debería eliminar todos los archivos que infrinjan sus derechos de autor, además de pagar todos los costes que suponga el juicio, así como una compensación por los daños causados. Esta compensación, según su demanda, no puede ser menor de 5 millones de dólares o 150.000 por cada copyright que haya sido vulnerado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/perfect-10-demanda-a-la-red-social-tumblr
#37812


Hace una semana, os contábamos por aquí acerca del rediseño de Bing (el cual, sigue sin estar disponible para todo el mundo). Ahora, resulta que esa era tan solo la primera parte: la segunda se presentó ayer y es mucho más que un reacomodamiento de los elementos.

Los resultados se mostrarán ahora en tres columnas. La primera, mostrará los resultados que ofrece el algoritmo a los términos que utilicemos; la segunda, a la que denominan "Snapshot", nos dará información relevante y servicios relacionados con nuestra búsqueda (como mapas, por ejemplo); y por último, se introduce una barra lateral dedicada a los resultados sociales.

Esta barra lateral, que en la imagen se ve bastante molesta pero que permanece colapsada hasta que la abramos, nos ofrecerá resultados de amigos de Facebook que puedan saber acerca del tema que buscamos (basándose en los "Me gusta" que han dado) y podremos lanzar una pregunta por la red social para ver si alguien puede ayudarnos.

Más allá de nuestros amigos en Facebook, esta barra también nos dará resultados de gente que no tengamos como contacto pero que puedan saber del tema en otras redes y sitios como Twitter, Foursquare, Quora, LinkedIn, Google+ y Blogger, basándose en este caso en lo que hayan publicado. De esta forma, ofrecen unos resultados sociales mucho más amplios que los que ofrece Google basándose únicamente en lo que se dice en su red.

Lo cierto es que visto desde fuera, este rediseño tiene muy buena pinta, especialmente si la barra lateral se comporta tal y como dicen. Sin embargo, volvemos a lo que volvemos siempre con Bing, que sólo estará disponible para Estados Unidos. Claro, siempre podemos cambiar nuestra localización, pero no estaría mal que fuesen ampliando sus novedades con más rapidez para el resto del mundo.

De todas formas, a pesar de que cambiemos de región, todavía no se puede disfrutar de este rediseño. Para hacerlo (o al menos ser notificados cuando esté disponible), debemos poner nuestro correo en http://www.bing.com/explore/new. Y si estamos fuera de EEUU, tampoco garantiza nada, que pone bien clarito "For US residents only".

Vía | Bing Search Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/bing-presenta-la-segunda-parte-de-su-rediseno-y-entra-de-lleno-en-la-busqueda-social
#37813


Vamos con un capítulo más de Clásicos del Software, dedicado en esta ocasión a CorelDRAW, uno de los programas referentes de dibujo vectorial para Windows. A diferencia con otros productos de este especial, CorelDraw es un software que continúa existiendo. En marzo de este año se publicó la última versión.

Descubrí CorelDraw a finales de 1992 cuando compré la versión 3 del programa. En la imagen de portada podéis ver el estado lamentable de los libros que acompañaban la licencia. Casi veinte años y el uso tienen la culpa. Los discos flexibles de instalación ya no sé dónde están y el CD-ROM con las imágenes tampoco.

El año siguiente se presentó la versión 4 en el SIMO. En el acto de presentación sorteaban una licencia de CorelDraw 4. Crucé los dedos para ser el ganador del premio, y no debí hacer el cruce suficientemente bien, porque en el sorteo fui agraciado con Corel Gallery, una enorme colección de clip-art. No estuvo mal después de todo.

 

CorelDRAW, una larga historia de éxito
Las primeras versiones
Detrás de este programa está Corel, una compañía canadiense fundada en 1985 por Michael Cowpland. El nombre proviene de COwpland REsearch Labs. Cowpland fue presidente de Corel hasta el año 2000.



Imagen | Corel

En 1987, Corel contrató a los ingenieros de software Michel Bouillon y Pat Beirne para desarrollar un programa de ilustración vectorial, que junto a Ian Rae y Paul Bodnoff formaron el equipo que empezó a desarrollar el código, con el nombre en clave WALDO.

En enero de 1989 debutó CorelDraw con la versión 1.0. Aunque ahora, con la perspectiva de los años aquel programa pareciera un juguete, lo cierto es que supuso una auténtica revolución en el mundo del diseño gráfico para Windows, que por aquel entonces iba por la versión 2.0.

Algo más de un año después apareció una versión denominada 1.1 en la que se añadía soporte para un formato de archivo muy importante ya: el DXF de Autocad. CorelDraw 1.1 permitía importar y exportar ficheros DXF, pudiendo así trabajar con los diseños 2D y 3D de la popular herramienta de CAD.

CorelDraw 2 apareció en 1991, aportando soluciones nunca vistas hasta la fecha, como los efectos de mezcla, extrusión, perspectiva y envoltura. El salto respecto de la versión anterior fue muy importante, pero aún no se había producido la eclosión definitiva del producto.



Consolidación del programa
Llegamos a 1992, Windows 3.1 apareció en el mercado y CorelDraw 3 también. El binomio ya permitía trabajar de forma seria y ganarse la vida con ello. Con la versión 3 CorelDraw se convirtió en suite, al incorporar otro programa para manipular imágenes: Corel PHOTO-PAINT.

Corel PHOTO-PAINT era algo más que un Photoshop alternativo creado por Corel, ya que permitía convertir con calidad los dibujos vectoriales a mapas de bits. Aunque he conocido pocos profesionales que manejaran únicamente PHOTO-PAINT para el tratamiento de imágenes, la verdad es que los que dominaban el programa poco o nada tenían que envidiar a su gran rival.

Nunca manejé bien PHOTO-PAINT, estaba ya acostumbrado a trabajar con "el otro", pero sí recuerdo que era más sencillo añadir una sombra con el producto de Corel. Lo normal era importar el dibujo en formato "cdr" con PHOTO-PAINT y exportar a "psd". Mala práctica por mi parte que nunca he abandonado.

CorelDraw 4 supuso otra vuelta de tuerca con la caja de herramientas flotante que se podía ocultar (práctico con los monitores de la época) y algo muy importante: el trabajo con páginas, hasta 999 por documento.

Vídeo | YouTube

CorelDraw 5 incorporó el soporte para fuentes TrueType y Postscript, además de un sistema de manejo del color para poder calibrar monitor, impresora y escáner. Esta funcionalidad fue bienvenida porque era realmente frustrante ver lo poco que se parecía a veces lo que veías en pantalla y lo que salía por la impresora. Había que hacer muchas pruebas y la tinta era carísima.

Despegue definitivo
CorelDraw 6 se presentó en sociedad el mismo día que Microsoft lanzó Windows 95 y se acuñó el término plug and pray (que no play,). Esta versión del software fue la primera con soporte completo de 32 bit.

Cuando llegó CorelDraw 7 el programa se utilizaba para más cosas que el simple dibujo vectorial. La automatización de tareas mediante scripts y las ayudas para la edición de texto (diccionario de sinónimos y corrector ortográfico automático y gramatical), fueron bienvenidas y un gran acierto.

Llegamos al año de los "ochos". La historia de CorelDraw va ligada al sistema operativo sobre el que funciona. Microsoft lanzó Windows 98 y Corel presentó la versión 8 del programa. Ambos fueron a mí entender dos productos de transición, situados en mitad de ninguna parte.

Windows 98 SE y CorelDraw Graphics Suite 9 formaron un buen tándem. Realmente el programa había alcanzado la categoría de suite, diez años después de aquella sencilla herramienta que servía para dibujar al señor de los bigotes.

Vídeo | Vimeo

Después de CorelDraw 3, ésta es la versión más querida por mi parte y a la que más horas he dedicado. Por alguna extraña razón nunca me gustaron las versiones pares del programa. Nada científico y completamente subjetivo, simplemente manías.

El Siglo XXI
El nuevo milenio trajo consigo para la compañía canadiense el lanzamiento de versiones cada dos años, los pares. Así ha sido desde entonces hasta la fecha. No sé si será porque el número "13" no es comercial, o los canadienses son tan supersticiosos como los demás, pero cuando llegó al número fatal el producto introdujo la "X", el número romano que simboliza el 10, en sus versiones. El que hubiera sido CorelDraw 13 pasó a denominarse CorelDRAW Graphics Suite X3.

Con CorelDraw 9 terminó mi vinculación al programa. Descargué por curiosidad hace tres años la versión trial de la X4 y me pareció majestuosa. Casi todo estaba donde siempre pero el programa se había convertido en un pequeño monstruo. Imagino el grado de dificultad que debe suponer para alguien que se inicia en el dibujo vectorial enfrentarse a los modernos CorelDraw X.

Vídeo | Vimeo

Han sido casi 22 años y 16 versiones "y pico" (CorelDraw 1.1), de uno de los productos de software mejores y más completos con los que he trabajado. Recuerdo que la elección entre Corel, Freehand y Adobe Illustrator, fue consecuencia de una larga comparativa aparecida en una revista. Aunque reconozco que la Venus de Boticelli me gustaba más que el globo multicolor.

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/coreldraw-clasicos-del-software-ix
#37814
Un nuevo parche ahorra hasta un 400 de memoria y evita las fugas de contenidos.

Mozilla está trabajando con la capacidad de memoria de los componentes de Firefox, que gracias a la implementación de un nuevo parche ha conseguido reducir el consumo de memoria hasta un 400 por ciento, según la compañía.

Según el desarrollador de Mozilla, Nicholas Nethercote, 'el parche nuevo es muy prometedor y contribuye a evitar fugas de contenido'. De hecho, las pruebas con el nuevo parche han logrado una reducción del consumo de memoria de un 400 por ciento. Además, Nethercote asegura 'que el resultado, con independencia de las capacidades del hardware, puede traducirse en una velocidad mayor del navegador'.

El nuevo parche se ha creado con la finalidad de frenar las fugas de memoria RAM, que incluso pueden afectar a equipos de alta gama en el rendimiento del navegador.

Sin embargo, las primeras aplicaciones que se están llevando a cabo presentan algunos fallos en las versiones anteriores de Firefox, aunque desde Mozilla anticipan que ésta acumulación de errores se subsanará con la aparición de Firefox 15 el próximo agosto.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Mozilla-consigue-reducir-el-consumo-de-memoria-de-/doc121858-Actualidad.htm
#37815
Los clientes de HP aumentarán el retorno de la inversión en virtualización de servidores gracias a un programa pionero en la industria.

Diario Ti: HP, la compañía tecnológica más grande del mundo, ha anunciado HP Get Virtual Guarantee (1), un programa, que permitirá a las organizaciones mejorar el retorno de la inversión en virtualización de servidores duplicando el rendimiento de los servidores físicos virtuales cuando se despliegan en entornos VMware.

El Programa HP Get Virtual Guarantee asegura a los clientes que participen un incremento mínimo de dos veces de la densidad del servidor virtual(2) , duplicando la carga de trabajo total de la máquina virtual en los servidores físicos existentes . Este programa puede reducir los costes derivados de un rápido crecimiento de la virtualización de los entornos VMware.

Si no se alcanzara un incremento dos veces superior de la densidad del servidor virtual, HP proporcionará a los participantes la capacidad del disco así como todo el software y soporte necesario para lograr los resultados que garantiza el programa(1).

Un componente clave de la Infraestructura Convergente de HP, el sistema de almacenamiento HP3PAR, proporciona altos niveles de rendimiento del almacenamiento para cargas de trabajo no predecibles tipicamente generadas en entornos de servidores virtuales, así como en entornos de cloud público, privado e híbrido.El sistema de almacenamiento HP 3PAR se ha integrado con las tecnologías de VMware vStorage y está combinado con características únicas tales como HP 3PAR Gen4 ASIC y balance de carga automático, permitiendo a las organizaciones mantener los máximos niveles de rendimiento de la infraestructura.

"Necesitábamos que aumentara significativamente la capacidad de nuestros servidores en los entornos virtualesl", afirma Gary Collins, fundador y director de Intercept, proveedor de servicios host."HP 3PAR Storage era el único sistema que nos permitía dar apoyo al doble de máquinas virtuales en cada uno de nuestros servidores físicos, al tiempo que cumplía todos nuestros requisitos de mejora del centro de datos".

"Para gestionar el crecimiento exponencial de los datos, las organizaciones necesitan una estructura de almacenamiento que se adapte a sus requisitos sin necesidad de aumentar el tamaño del centro de datos ni los gastos de mantenimiento", explicó Gary Green vicepresidente de Global Strategic Alliances de VMware."El programa Get Virtual Guarantee, mejora el rendimiento del sistema de almacenamiento HP·3PAR y la infraestructura cloud VM ware, ayudando a las organizaciones a maximizar la utilización de los recursos físicos y reducir los costes".

Disponibilidad del programa
El Programa HP Get Virtual Guarantee está disponible para todos los clientes a través de HP y partners de canal autorizados. Para participar en el programa, los participantes cualificados deben adquirir un sistema de almacenamiento HP 3PAR con HP 3PAR Optimization Suite Software para un balance de carga autonómico y HP 3PAR System Reporter Software. Los clientes deben, asimismo, disponer de una versión 4.1 (o superior) de VMware vSphere.

El mayor evento de HP, HP Discover, tendrá lugar entre el 4 y el 7 de junio en Las Vegas.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/HP_lanza_el_Programa_de_Garantia_HP_3PAR/31822#
#37816
Navegar hoy en día por internet de forma segura es algo totalmente indispensable. La mayoría de las acciones que podemos hacer hoy en día en internet, como por ejemplo, realizar gestiones bancarias, realizar compras en tiendas online, utilizar las cuentas de las redes sociales, leer el correo electrónico, ... implican la utilización de información sensible que debería ser protegida.

Además de poner mucho de nuestra parte, las empresas también deben colaborar utilizando sistemas de seguridad adecuados.

Una empresa de seguridad ha solicitado al ICANN (del inglés Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) la creación de un dominio especial que identifique a los sitios que son totalmente seguros. Es probable que el dominio que se utilice sea .secure

La ICANN se trata de una asociación sin ánimo de lucro que mantiene una lucha constante para que internet sea seguro y se encarga de desarrollar políticas para asignar identificadores únicos en internet, todo esto, haciendo uso del Sistema de Nombres de Dominio, el cual, muchos de vosotros conoceréis por DNS.

¿Cómo funciona el DNS?

La finalidad de este sistema de nombres es nada más y nada menos que ayudarnos a recordar mejor cuales son las direcciones de los sitios de internet. Todo el mundo sabe que la dirección de nuestro portal es www.redeszone.net, sin embargo, ¿seríais capaces de recordar la dirección IP que existe detrás de ese nombre? Está claro que una o dos podríais recordar, pero hacer eso con todas las páginas de internet sería imposible.

Por eso la decisión de que cada sitio web se identifique por medio de un nombre y después este sea traducido a su dirección IP.

La creación del dominio .secure

El dominio sería utilizado por aquellos sitios web que fuesen capaces de garantizar que son seguros cumpliendo ciertos requisitos, es decir, según una empresa de seguridad, son aquellos sitios que utilizan sesiones SSL y además utilizan DNSSEC. A todo esto, se podrían añadir otro tipo de medidas de seguridad, pero las citadas por dicha empresa digamos que serían las básicas para poder utilizar el dominio.

La petición ha sido enviada a ICANN y esta será la encargada de verificar si los páginas web que piden la utilización de este dominio, cumplen con las medidas de seguridad adecuadas que se requieren para poder utilizarlo. Desde nuestro punto de vista se trata de una iniciativa mucho más que interesante, y en beneficio para los usuarios.

¿Crees que la creación de este dominio favorecerá a aumentar la seguridad?

Por si deseas más información relacionada con la seguridad de las páginas web, te dejamos con ESTE estudio.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/11/las-paginas-web-seguras-podrian-utilizar-el-dominio-secure/
#37817


Twitter continúa de compras. En esta ocasión, le ha tocado a RestEngine, una empresa que contaba con una herramienta de marketing que, básicamente, ayudaba a crear correos electrónicos altamente personalizados. Para hacernos una idea de lo que hacía, entre otras trabajaba con compañías de juegos en Facebook y enviaba correos con puntuaciones, niveles de energía, etc.

Esta adquisición cuadra con otra que hicieron anteriormente, la de Summify, el servicio que nos ofrecía recopilaciones de las noticias que más circulaban por las redes sociales, con lo que podría ser que tuviesemos en el horizonte una integración de tecnologías para ofrecer no solamente una selección de tweets, sino muchos más datos acerca de nuestra cuenta.

Sin embargo, si esto lo unimos al comentario de Dick Costolo sobre que están sopesando una opción premium, no me extrañaría que ambas compras vayan en ese sentido. Más que nada porque se perfilan unas series de opciones bastante interesante y poderosas que dudo que Twitter pudiese brindar abiertamente a todo el que se lo solicitase sin dinero de por medio.

De todas formas, esto no deja de ser más que meras especulaciones. Pero es que, entre declaraciones y compras, uno no puede dejar de intentar ver por donde van los tiros. Y todo cuadra muy bien con una opción premium. Esperemos que podamos salir de dudas antes de fin de año, que por ahora no sueltan prenda.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-compra-un-servicio-de-correo-personalizado-se-acerca-la-version-premium
#37818
MADRID, 10 (Portaltic/EP) Hollywood está preparando un documental sobre el caso Megaupload y su fundador, Kim Dotcom. El actor y productor Donovan Leitch, junto con el amigo y socio de Kim Dotcom, Alex Mardikian, serán los encargados de producir el documental, quienes mantienen conversaciones con Marc Levin para dirigir el proyecto.

El documental no solo abordará la trama del caso Megaupload sino también las cuestiones de propiedad intelectual y la batalla por el control de Internet. El caso Megaupload continúa dando de que hablar. La trama comenzó con la detención del fundador del servicio para compartir archivos Megaupload, Kim Dotcom, y varios de sus miembros, a quienes se les imputaban varios delitos contra la propiedad intelectual y blanqueo de dinero. En la actualidad, Kim Dotcom se encuentra en libertad bajo fianza en espera de su extradición a EE.UU.

Desde el pasado mes de enero -fecha en el que se destapó toda la trama- hasta la actualidad, el caso Megaupload y las excentricidades de Dotcom, así como la decisión tomada por el juez que instruye el caso de ofrecer una libertad condicional muy flexible a Dotcom, han ocupado las portadas de todos los medios.

Ahora, el caso Megaupload está cerca de saltar a las pantallas. Según recoge The Hollywood Reporter, la industria de Hollywood está trabajando en la realización de un documental sobre el caso Megaupload y su fundador Kim Dotcom. Pero el documental no sólo se centrará en el caso Megaupload, sino también en examinar las cuestiones de propiedad intelectual y la batalla por el control de Internet. "Kim es parte de la historia pero queremos contar toda la historia", asegura el actor y productor Donovan Leitch, quien se ha reunido con Dotcom en tres ocasiones desde el pasado otoño.

Mardikian y Leitch cuentan con unas 60 horas de entrevistas para el documental, que se llamara Mega Conspiracy (Mega Conspiración), un guiño a una frase que se repite a lo largo de la acusación del gobierno de EE.UU. y se utiliza para caracterizar las operaciones de Dotcom en los negocios de Megaupload. Además de hablar con Dotcom, los productores también se entrevistaron con los empleados de Megaupload. Mardikian asegura que aunque todavía no se ha cerrado ningún acuerdo en cuanto a distribución, las conversaciones están en curso con un "grupo muy importante".

También una biografía

Pero el proyecto de llevar el caso Megaupload a las pantallas no es el único. El que fuera periodista del diario The New York Times, Neil Strauss, está trabajando en una biografía de Dotcom, según confirman Mardikian y Leitch. Strauss viajó con Leitch a Nueva Zelanda el pasado mes de octubre para entrevistarse con Dotcom, después de que el actor y productor sugiriera a Mardikian que Strauss sería "la persona perfecta" para escribir un libro sobre el fundador de Megaupload, dada su experiencia. Todavía está por determinar si Strauss será quien escriba la biografía o si solo será el editor de la misma, asegura Leitch.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120510/54291513364/hollywood-prepara-un-documental-sobre-el-fundador-de-megaupload-kim-dotcom.html
#37819
Las empresas del Ibex-35 y las 20 principales anunciantes en Internet incumplen la llamada ley Anticookies, que obliga a las empresas a informar al usuario de su web de la utilización de las cookies -la huella que deja el recorrido de un usuario en su navegación por la red- y a solicitar la aceptación expresa de las mismas, especialmente de las denominados "de tercera parte", las más invasivas y que están vinculadas a dominios externos a la propia empresa, según un estudio elaborado por la consultora Divisadero.

El informe pone de manifiesto que ninguna ha incorporado una lista de cookies en sus políticas de privacidad, aunque el 69% de las empresas del Ibex35 hace mención a su uso en dichas notificaciones. Así, mientras que las empresas del IBEX utilizan una media de 12 cookies en sus webs corporativas, los principales anunciantes on line muestran una media de 41 cookies "de tercera parte", para las que son exigibles, según la nueva normativa. Y ninguna de ellas solicitan permiso a sus usuarios antes de servir cookies de "tercera parte".

Un 64% de las cookies de las empresas del Ibex-35 y un 82% de los de las principales empresas anunciantes corresponde a cookies de "tercera parte", representando las analíticas, de uso interno y destinadas al mantenimiento de la presencia digital, el 37% del total, entre los 20 primeros anunciantes en Internet y el 66,5% en las empresas del Ibex-35. De las que tienen fines publicitarios, el 63,4% corresponde a los 20 primeros anunciantes en Internet y el 33,5% a las empresas del Ibex-35.

El pasado 3 de abril vio la luz, mediante la modificación del artículo 22.2 de la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico), la llamada ley Anticookies , fruto de la adaptación de la Directiva Europea e-privacy. Esta directiva busca regular el uso del rastreo de la información de los usuarios a través de las cookies.

El incumplimiento del artículo 22 de la LSSI es considerado como infracción leve y lleva aparejado una sanción de 30.000 euros. Será la Agencia Española de Protección de Datos quien, de oficio o a partir de una denuncia, pueda actuar fiscalizando el cumplimiento de la misma.

Entre las conclusiones más llamativas, el informe destaca que las cookies afectadas por el nuevo marco legal, las de "tercera parte", son las más usadas en los portales web, tanto en las empresas del Ibex-35 como de los 20 primeros anunciantes en Internet, pero ninguna pide permiso previo a la hora de servir este tipo de cookies.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/10/actualidad/1336651511_499759.html
#37820
El considerado padre del software libre, Richard Stallman, ha sufrido esta tarde una indisposición que le ha obligado a suspender la conferencia que estaba ofreciendo en Barcelona, aunque, ante el retraso en la llegada de los servicios sanitarios, ha tenido tiempo para bromear sobre los recortes.

El presidente de la Free Software Fundation ha comenzado a sentirse mal, al parecer debido a una subida de tensión, a mitad de la conferencia que estaba impartiendo en el Campus Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) sobre los peligros de la sociedad digital.

El prestigioso programador ha comunicado a la organización, la fundación Fundació i2CAT, que se encontraba indispuesto y ha pedido que por favor llamaran a un médico. Mientras, ha seguido dictando la conferencia, aunque con algunas dificultades, manteniendo en todo momento el sentido del humor.

Stallman, conocido por sus excentricidades, como no tener móvil y no dormir en hoteles, ha aprovechado que la ambulancia tardaba unos veinte minutos en acudir al edificio Vertex de la UPC para asegurar, en tono irónico: "esto son los recortes, (Mariano) Rajoy nos quiere matar a todos", lo que ha sido recibido con risas por las casi 400 personas que abarrotaban la sala.

Al llegar la ambulancia, la conferencia se ha suspendido mientras Stallman era atendido en una sala aparte. Pocos minutos después, cuando los asistentes se mantenían aún en la sala a la espera de que Stallman pudiera retomar su discurso, se ha comunicado que la conferencia se suspendía definitivamente. El programador ha acabado abandonado el edificio por su propio pie.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/432664/richard-stallman-rajoy-nos-quiere-matar-a-todos