Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37761
La Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos ha presentado este martes un recurso contencioso administrativo en el que exige al juez que ordene de forma inmediata la clausura de la web de delaciones de actos de violencia callejera impulsada por el Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya.

En su recurso, la asociación denunciante pide al Juzgado que cierre la web de delaciones en las próximas horas, de forma cautelar, mientras resuelve en sentencia si ésta vulnera principios constitucionales relativos al derecho a la propia imagen y la presunción de inocencia.

El recurso, que se tramitará de forma urgente al tratarse de un asunto que podría afectar a derechos fundamentales, denuncia que la web del Departamento de Interior que exhibe imágenes de sospechosos de actos de violencia callejera infringe las leyes de protección de datos de carácter personal, de derecho al honor y a la propia imagen y del menor. Según han informado fuentes judiciales, el Juzgado contencioso-administrativo número 13 de Barcelona ha admitido a trámite la querella y ha abierto una pieza separada sobre las medidas cautelares de petición de cierre de la web.

Los letrados de esta asociación ya presentaron un requerimiento ante el Departamento de Interior para reclamar el cierre de la web de delaciones, pero han transcurrido los diez días que establece la ley sin respuesta de la administración, por lo que ya han podido interponer el consiguiente recurso contencioso-administrativo.

La Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos exige el cierre inmediato de la web, dado que la permanencia de su publicación "agrava cada minuto que pasa la vulneración de los derechos fundamentales que se entienden infringidos". Además, razona el recurso, la propia Consellería de Interior ha anunciado su intención de añadir imágenes de nuevos sospechosos en la web de delaciones, lo que justifica la urgencia en la adopción de la medida cautelar.

Para los denunciantes, la web de los Mossos d'Esquadra "contiene imágenes de personas, algunas menores de edad" y las fotografías "permiten claramente la identificación a través de sus rasgos físicos" por lo que, según el recurso, constituyen datos de carácter personal protegidos por una Ley Orgánica.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1448681/0/generelitat-catalana/web-delatora/felip-puig-interior/
#37762
Noticias / Google+ no levanta cabeza
15 Mayo 2012, 18:48 PM
Publicado el 15 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La red social lanzada el año pasado por Google no logra enganchar a los usuarios, según se desprende de un estudio de la empresa de análisis de mercado RJ Metrics.

Para extraer los datos de la investigación se analizaron los comentarios públicos de más de 40.000 usuarios de Google+, llegando a la conclusión de que el 30% de usuarios solo publica una vez en su perfil.

Otra conclusión interesante es que los usuarios que responden a posts en la red social son escasos, así como aquellos que hacen clic en +1 o comparten ese contenido en sus muros, siendo la media de interacciones inferior a una por mensaje publicado.

Asimismo, existe un 15% de posibilidades de que un usuario no vuelva a publicar nada en su perfil, incluso si lo ha hecho anteriormente hasta 5 veces.

Por si esto fuera poco, el tiempo promedio entre posts se sitúa en torno a los 12 días para los usuarios activos y cada mes va aumentando ese intervalo.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/15/google-no-levanta-cabeza.html
#37763
Noticias / Debian 6.0.5, ya disponible
15 Mayo 2012, 18:46 PM
Nos encontramos con la quinta actualización mayor de la última versión estable de uno de los más importantes sistemas operativos GNU/Linux, si no el que más ya que además de su uso para el escritorio está el más extendido como servidor web.

Esta actualización, de hace apenas un par de días, soluciona diferentes problemas de seguridad y corrige un gran número de errores encontrados. Para instalaciones limpias todas estas actualizaciones se encuentran ya disponibles en los discos de instalación.

Los que prefieran actualizar manualmente mediante consola ya sea porque aún no les ha saltado el aviso del gestor de actualizaciones o porque simplemente prefieren hacerlo así pueden usar los comandos:

sudo aptitude update

sudo aptitude safe-upgrade

aptitude puede ser sustituido porapt-get aunque recomendamos usar el primero por resultar más efectivo, del mismo modo recomendamos el uso desafe-upgrade para actualizar la paquetería del sistema por ser menos agresivo y más seguro de cara a la estabilidad del sistema, la otra opción esfull-upgrade que irá instalando y borrando todo lo necesario hasta resolver todas las dependencias.

Noticia |Changelog

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/debian-605-ya-disponible
#37764

Hoy en día si hablamos de hoja de cálculo lo que viene a la mente de la mayoría es Excel. Tanto que se asimila el todo a las partes, o dicho de otro modo, utilizamos el nombre de la marca comercial, del programa, para nombrar su función, la hoja de cálculo. Pero hubo un tiempo en que no fue así, donde Excel no existía y hoja de cálculo era sinónimo de Lotus 1-2-3. Así que vamos a ver como fue el nacimiento, desarrollo y declive de este estupendo programa en otra entrega de nuestros clásicos del software.

Actualmente consideramos la hoja de cálculo como parte de un todo en el tratamiento de documentos, pero recordemos que hasta hace poco era habitual adquirir por separado Word o Excel. Las políticas de precios que fomentaban la compra del paquete completo acabaron triunfando, aunque todavía se venden de forma individual. Pero en los inicios del mundo de la informática de consumo procesador de textos, hoja de cálculo y bases de datos se vendían de forma individual.

Nacimiento y éxito instantáneo

Lotus 1-2-3 se lanza al mercado allá por el año 1983 como una alternativa a la primera hoja de cálculo existente, VisiCalc. Durante su primer año ya superó en ventas a su predecesora y la corporación Lotus logró ingresos por 53 millones de dólares, triplicados un año después. Dos años después la compañía ya contaba con más de mil empleados. En este sentido Lotus es una de las precursores de las empresas tecnológicas de rápido desarrollo en poco tiempo. 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R8i8b1cEiKM

De esta forma se convierte en la principal hoja de cálculo para MS-DOS, del que también hemos hablado en este especial. Sin duda el en su éxito también influyó el hecho de ser uno de los primeros programas informáticos en anunciarse por televisión. Pero también la mejoras que introducía para las empresas y que comenzaba a dar sentido a la introducción de equipos informáticos en el mundo laboral.

Lotus 1-2-3 ya incluía la notación de celdas alfanumérica,A1, heredada después por Excel u OpenOffice, por citar algunos ejemplos. Era un producto muy sólido, con pocos errores, lo que por aquel entonces le dio una buena reputación. Estaba programado en ensamblador lo que le hacía ser bastante ágil para los parámetros del momento.

Ocaso y declive

El declive de Lotus comienza con su apuesta por seguir fiel a MS-DOS. La llegada de Windows y su entorno gráfico cambiaba las reglas pero en Lotus no supieron o no quisieron verlo. Mientras Excel nace ya con la vista puesta en aprovechar la potencia de Windows, una de las razones del triunfo de Microsoft. Una de las razones para seguir este camino es su propio éxito en las empresas de la mano de IBM y su OS/2. En principio podía parecer una decisión lógica. Se apuesta por el sector y el sistemas operativo que les ha llevado a ser líderes. El problema es que no comprenden que la llegada de Windows y su interfaz gráfica ha cambiado las reglas del juego.



Lotus tratará de adaptarse a Windows, pero sin embargo fracasará. La versión 3 de Lotus será reescrita en lenguaje C. Esto trajo varios problemas comenzando por tener que dividir en varias versiones al tener una versión 3 de Lotus para máquinas más potentes y dejar una 2.2 basada en ensamblador para las menos potentes. sin memoria extendida.

Morir de éxito apostando todo a una carta

Ya entrados en los años 90 Windows cada vez se hace más popular, a la vez que IBM comienza su declive. Además en 1996 IBM decide comprar Lotus Corporation. La apuesta de Lotus será adoptar un camino similar al utilizado por MS Office con Lotus Symphony, un proyecto que ya sabemos como ha acabado, donando su código a la fundación Apache al no despertar el interés necesario.Este camino recorrido me recuerda mucho a lo sufrido por BlackBerry con la llegada del iPhone. Los de RIM ya tenían un smarphone antes que nadie y su éxito en las empresas era apabullante. Y sin embargo no saben interpretar que la llegada del iPhone supone un cambio en las reglas del juego. Quieren seguir jugando con las cartas marcadas que en su momento les hicieron líderes. Pero ya no sirven. El resto lo conocéis de sobra.

Todavía recuerdo la primera vez que instalé Lotus 1-2-3. Ya era en un equipo con Windows 3.1 y lo cierto es que al lado de lo que representaban otros programas ya parecía obsoleto. Creo que lo instalé por el único motivo de preparar alguna oposición. Si ahora es normal que los opositores a administraciones públicas tengan que competir en destreza en Word, Excel o Access, en su momento fueron WordPerfect, del que nos ocuparemos también en este especial, y Lotus 1-2-3.

Una base de datos de contactos, utilizando las celdas creo que fue una de mis primeras tareas. Pero entre mi escaso interés en la preparación de la oposición y la evolución de Excel en un par de años el programa desapareció de mi ordenador. Con la llegada de Windows 95, ya no habría vuelta atrás y el estándar, de facto pasó a ser la suite de Microsoft hasta nuestros días. Pero si algo sabemos en el mundo de la informática es que nada es eterno, ¿quién será el sucesor?

Imagen | OS2 Museum | Wikimedia

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/lotus-1-2-3-clasicos-del-software-x
#37765
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas han pedido la colaboración del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de los ciudadanos para elaborar la Agenda Digital Española, que será la hoja de ruta del Gobierno en materia de telecomunicaciones, sociedad de la información y administración electrónica para esta legislatura.

Esta colaboración se articulará a través de una encuesta digital basada en los seis objetivos de la Agenda Digital y se podrán hacer aportaciones a uno o varios de los puntos estratégicos. Para participar en la encuesta se tiene que enviar una solicitud a la dirección de correo electrónico adpe@minetur.es. El plazo de recepción de contribuciones finaliza el 31 de mayo de 2012, ha informado Industria.

El fin de la agenda "es tener un impacto real tanto en la vida de los ciudadanos cómo en la mejora de la competitividad de las empresas", recuerda Industria. Entre sus objetivos figura el fomento del despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital, el desarrollo de la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española; la mejora de la e-Administración y soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos; el impulso del sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la promoción de la capacitación para la inclusión social y la formación de nuevos profesionales TIC. Además, se persigue garantizar la privacidad, confianza y seguridad en el ámbito digital.

Los trabajos para la elaboración de la Agenda Digital han comenzado con la creación de una "Oficina Técnica" que recibe ya las encuestas de los interlocutores cualificados, empresas, patronales, asociaciones y usuarios. En el proceso de elaboración de la Agenda Digital para España será tomado en consideración el informe que elabora el Grupo de Alto Nivel que se constituyó el pasado mes de marzo y que proporcionará una reflexión estratégica que señale los grandes retos a los que se enfrenta el sector TIC en estos momentos, ha explicado Industria.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/05/15/209710.php
#37766
Publicado el 15 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La red de microblogging anuncia que va a empezar a enviar a sus usuarios un resumen semanal que incluya los contenidos más relevantes que hayan compartido sus seguidores.

La idea es que ese correo resumen contenga los tweets e historias que más han compartido nuestros seguidores, así como aquellos que marcaron como favoritos.

Además, los usuarios podrán contestar a esos contenidos directamente desde sus cuentas de correo de forma que no necesitarán conectarse a su perfil en Twitter.

Esta noticia llega a los pocos días de haberse conocido la contratación de los profesionales empresa de email marketing RestEngine, y meses después de la compra de la startup Summify, que ofrece una herramienta similar a la que implementará Twitter para poder enviar sus boletines.

Básicamente, Summify ofrece un servicio en el que envía a sus usuarios cinco historias destacadas, que son elegidas en base a los contenidos con los que interactuaron sus amigos en las redes sociales.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/15/twitter-te-enviara-un-boletin-semanal-de-la-actividad-de-tus-seguidores.html
#37767
Las aplicaciones creadas por el sector público vasco son cerradas, si su propietario no dice lo contrario. En un mes y medio será al revés: los programas serán abiertos, salvo los de colaboración público-privada o que afecten a la seguridad. El Gobierno de Patxi López ultima el decreto que regula la apertura de las aplicaciones informáticas, como ya hizo Andalucía en 2005. Por primera vez, además, un ejecutivo obliga a aprovechar los programas creados por consejerías y departamentos, organismos, entidades, fundaciones, consorcios y hasta los desarrollados por terceros con dinero público.

El País Vasco, que ofrece la información que obra en su poder a través de Open Data Euskadi, no solo abraza la cultura del usar, copiar, modificar y compartir. Aspira a racionalizar los costes tecnológicos para evitar, por ejemplo, que nueve entidades creen un traductor del castellano al euskera con el dinero de todos y, encima, no se entiendan. "Transparencia, apertura y reutilización. También es fundamental hacer sostenible las inversiones, porque el proceso modernizador de la administración se basa, en la mayoría de casos, en el uso masivo de tecnología", dice Idoia Mendia, consejera de Justicia y Administración.

LEER MAS : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336747283_921098.html
#37768
Microsoft sigue sacando con cuentagotas las novedades de Windows 8. Esta vez le toca al control parental, y en Redmond han aportado un enfoque distinto. Hasta ahora, la mayor parte de soluciones para controlar el uso que hacen los niños del ordenador se basaban en el bloqueo: sólo puedes ver estas páginas, ejecutar estos programas...

No se puede negar que sea efectivo, pero sí que puede llegar a ser tedioso configurar todo y dejarlo listo. En Windows 8, el enfoque es el contrario: primero monitorizas el uso del ordenador y después bloqueas los sitios que quieras. Tal y como lo plantean parece bastante fácil: a la hora de crear la cuenta, simplemente indicas que es de uno de tus hijos y Windows prepara todo por ti.

Cada semana recibirás en la cuenta de correo del administrador un resumen como este, con las webs que ha visitado, búsquedas que ha hecho y aplicaciones que ha abierto. Desde ese mismo correo podrás configurar filtros para controlar qué hace tu hijo con el ordenador. Estos filtros son individuales para cada cuenta, así que puede crear una cuenta para cada hijo sin que los filtros interfieran entre sí.

A primera vista parece una buena opción, pero depende de cómo se use. Un monitor de uso directamente incrustado en el sistema no es que me dé muy buena espina, no sólo por la pérdida de privacidad de los niños sino también por posibles problemas de seguridad: ¿qué pasa si una aplicación maliciosa consigue acceder a ese registro? ¿Se guarda el registro aunque no tengas configurada la cuenta como de un niño?

Me surgen muchísimas dudas más, todas relacionadas con la seguridad de este sistema. Espero realmente que Microsoft haya sabido resolver este tema sin fisuras porque podría ser un grave problema de seguridad si no lo hacen. Por lo demás, padres que leéis Genbeta, ¿qué opináis de este nuevo control parental?

Video : http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bFov66Bh2aw

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/el-control-parental-windows-8-monitorizara-el-uso-que-hacen-los-ninos-del-ordenador
#37769
El mercado de las aplicaciones está en plena efervescencia. También las empresas que las crean para los teléfonos móviles y las tabletas. Con 500.000 disponibles en la tienda Google Play, Android ha superado las 15.000 millones de descargas y se acerca a Apple (600.000 aplis en App Store y 25.000 millones de descargas hasta febrero).

El desarrollo de aplicaciones se perfila como una profesión de éxito, principalmente para los ecosistemas de Google y Apple. En Estados Unidos ha generado medio millón de empleos desde 2007, según Technet. En el mismo periodo, se duplicaron las empresas dedicadas a esta actividad en España, según The App Date.

Luis Santos, Elena Pérez y Luis Sánchez, creadores de Spartanbits, empezaron mientras estudiaban en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2009. Al principio lo consideraban un hobbie, luego al ver su fulgurante auge, se centraron en el área. A finales de 2010 fundaron la empresa y ya han desarrollado ocho aplicaciones para Android. Entre ellas, Go!Chat for Facebook que supera los 10 millones de descargas desde su julio. "Elegimos esta plataforma porque era la opción más barata y sencilla. Nos permitió empezar sin inversión alguna", explica Santos. En verano, añade, lanzará la versión para iPhone.

La red social Mitmi —10.000 descargas— es obra de José Luis Fernández, Guillermo Zotes y Eduardo González. Los tres tenían ofertas en multinacionales estadounidenses, pero prefirieron quedarse en España y apostar por este servicio, disponible en Android y iPhone, para organizar planes o reservar en más de 5.000 restaurantes españoles y de las principales ciudades europeas, gracias a un acuerdo con Restalo. "En España hay mucho talento pero pocas oportunidades y ayudas para desarrollarlo", dice Zotes. Su intención: aportar su granito de arena al sector de telecomunicaciones en España.

José Pereira, de Ingens Network, se mudó de Sevilla a Barcelona hace cinco meses buscando suerte como desarrollador. Autodidacta, como la mayoría, empezó con videotutoriales y trasteando con la plataforma de Android. Después hizo un curso de formación y creó varios blogs sobre programación —AndroJuegos, AndroTalk y AndroCode—.

Pereira apuesta por desarrollar para Android. "La idea de un modelo de código abierto se ajusta a mi filosofía. Además tiene detrás el apoyo del imperio de Google", asegura. SpyTools, una de las tres aplicaciones que tiene en la tienda Google Play, ha superado las 8.000 descargas en tres meses.

Pereira prepara el lanzamiento de Vinos y Añadas, para elegir caldos de calidad en función del año y la denominación de origen. Su lanzamiento está previsto para la próxima semana. En su opinión "no hace falta irse muy lejos para trabajar en este campo". Y añade: "Cada vez las aplicaciones tendrán más presencia en la vida diaria".

Aunque el mundo se está moviendo hacia el móvil y las empresas se han dado cuenta, en España "casi todo lo que se ve es desarrollo de apps por encargo. Hay pocos casos de personas que vivan de sus creaciones", asegura Luis Santos.

Spartanbits gana con la venta directa y la publicidad. Desde 2011, más de un millón de dólares (unos 774 millones de euros).

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336761812_148996.html
#37770
Noticias / El que canta su mal espanta...
15 Mayo 2012, 02:59 AM
Siempre he querido saber cantar y hay que ver lo que desafino. Son de esos dones con los que si no se nace... poco se puede hacer. De todas formas, mi poco sentido del ridículo a menudo me ha impulsado, micrófono en mano, a lanzarme al estrellato en algún que otro karaoke. Lo hago fatal pero como dicen: 'el que canta, su mal espanta'.

La primera pantalla de la aplicación.

Bueno, historietas vergonzosas a parte, el post de hoy está dedicado, en efecto, a Red Karaoke. Un proyecto que cuenta con un millón de usuarios de 90 países (sobre todo EEUU, España y Japón) y que, junto con el ordenador y las televisiones conectadas, acerca el karaoke a los dispositivos inteligentes (iOS y Android). Además de cantar leyendo las letras, al son de una versión instrumental, la aplicación permite grabarse en plena actuación. Todo ello sin necesidad de micrófono ni cámara externos, que para algo las nuevas tecnologías los llevan ya integrados.

Lo peor, o lo mejor, es que no salen las típicas imágenes que suelen proyectarse en los locales de karaoke... Sí, sí, ésas que son como de la década de los 70 y que rozan lo erótico festivo. Mi favorita es la 'Bailar Pegados' de Sergio Dalma, con esos 'bailarines-amantes'... Esas imágenes son tremendas, ¿no?

Bueno, volviendo a Red Karaoke, la aplicación es gratuita y te ofrece una selección de canciones por las que no hay que pagar. Eso sí, para grabarse y luego poder compartir nuestro 'momento de gloria' por las redes sociales, es necesario registrarse como usuario (también es gratuito).

Hay todo tipo de canciones disponibles.

El pase VIP (o de pago) ya es otro nivel. En lugar de una veintena de canciones gratuitas, los usuarios tienen acceso a 45.000 temas que pueden descargarse sin límite pagando una tarifa plana. Hay diferentes modalidades: para 24 horas, que cuesta 2,95 euros; para un mes, por 6,95 euros; y la anual, por 39,95 euros.

Esta compañía lleva en marcha desde 2007, y fue creada por un español, Miguel Ángel Díez Ferreira, que ahora ha anunciado una actualización de su aplicación. "Intentamos cambiar el sector cada seis meses reinventándonos con nuevas ideas", explicaba el pasado viernes a la agencia Efe.



En este caso, la nueva versión supone el poder cantar sin estar conectado a Internet y, además, la posibilidad de añadir efectos especiales a la voz. Esto último lo veo ideal para voces nefastas, como la mía...

En fin, os animo desde aquí a divertiros cantando pero sin desafinar mucho que por fin parece que ha llegado el buen tiempo... Yo prometo cantar poco, para no crear muchos nubarrones.

Espero que os guste.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2012/05/14/el-que-canta-su-mal-espanta.html